viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21"

Louis Vuitton ↑↑

por Latitud21 Redacción 5 marzo, 2013

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21"

La firma Louis Vuitton inauguró su nueva tienda en La Isla Shopping Village, anteriormente ubicada en Luxury Avenue, que se convierte en la segunda más grande en Latinoamérica, con un concepto de amplitud que le permite exhibir una gran variedad de productos. En espacios bien definidos y marcados por el lujo arquitectónico, la tienda presenta su línea de zapatos para mujer, marroquinería y un área exclusiva para exóticos. Esta es la única de las nueve tiendas en México con una colección pret-a-porter para caballero, además de carteras, porta ipads, y una tabla de surf que será comercializada a partir de este mes. Más de 800 m2 de tienda, 476 m2 dedicados al piso de ventas. Empleados directos 20, indirectos 10. Blvd. Kukulcán Km 12.5, Plaza La Isla, local L-23.  Tel. 840-60-55. www.louisvuitton.com

[editor]sube-y-baja[/editor]

Paradisus Cancún ↑↑

por Latitud21 Redacción 5 marzo, 2013

cancún, "revista latitud21", latitud21, "Caribe Mexicano", latitud 21, "Grupo editorial Latitud21" Tras una renovación en la que se invirtieron ocho millones de dólares entró en operaciones el hotel Paradisus Cancún Resorts dentro del portafolio de marcas de Meliá Hotels Internacional. Bajo el concepto Todo Incluido de Lujo, y el slogan de más opciones y menos limitaciones, este predio de 800 llaves  luce ahora un diseño trendy en tendencias sensoriales presente en las  capitales más importantes del mundo. Introduce además un nuevo centro de convenciones de 21 salones, el de mayor tamaño cuenta con una superficie de mil 500 m2. Blvd. Kukulcán Km. 16.5. Tel 881-11-26 www.paradisus.com

[editor]sube-y-baja[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

El famoso elemento “diferenciador”

por Latitud21 Redacción 4 marzo, 2013

 

“los destinos turísticos de México deben tener una clara diferenciación. Ahí tienen una oportunidad muy fuerte, porque todos hablan de sol, playa, descanso y diversión con los mismos argumentos”, comentó hace unos días Pablo Azcárraga, dirigente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, durante una reunión con periodistas. Y al escucharlo no pude evitar pensar en cómo las administraciones pasan y pasan y los problemas más obvios a resolver siguen ahí, a la vista de todos, sin que nadie repare en ellos, más allá del discurso.

Seguramente el tema es mucho más antiguo, pero como periodista me inicié en el mundo del turismo a finales del siglo pasado y a la primera autoridad que le escuché plantear el tema fue a María Elena Mancha, la segunda directora que tuvo el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), allá por 2002.

Básicamente, la señora Mancha exponía hace más de una década lo mismo que acaba de plantear Azcárraga: casi todos los destinos de México, pero principalmente los de playa, utilizan los mismos argumentos para convencer a los turistas de visitarlos, como si todos fueran lo mismo.

Un ejemplo claro de esta situación lo es si un visitante extranjero, que nunca ha estado en el país, se embarcara en Acapulco en un crucero que recorriera el Pacífico mexicano, tal y como sucedía con Pullmantur en las rutas que canceló el año pasado: en el puerto guerrerense le van a ofrecer como lo más típico mexicano beber tequila o cocteles Margarita (hechos con tequila), y al descender en Ixtapa lo van a recibir con tequila y mariachis. Después, al llegar a Manzanillo le van a dar la bienvenida con mariachis y tequila. Y después, al descender en Puerto Vallarta, tierra jalisciense, pues con mayor razón lo van a esperar con tequila y mariachis; y si se sigue a Mazatlán también va a beber tequila y a oír mariachis. Y si llegara hasta Cabo San Lucas o se regresara a Huatulco sucedería lo mismo: sol, playa, mariachis y tequila, pareciera ser el resumen de nuestra oferta turística en los destinos de mar. ¿Y si llega a Guadalajara o a la Ciudad de México, qué crees que encontraría? Seguramente mariachis y tequila.

Claro que el mariachi y el tequila son elementos importantes de nuestra identidad nacional y ambos agradan a los visitantes, pero si un turista va a encontrar eso en todos lados, pues después de estar en Acapulco e Ixtapa muy probablemente opte por quedarse a bordo del crucero en las siguientes paradas, harto de tequila y mariachis.

Efecto de la globalización, lo mismo sucede ya con las artesanías, de las cuales se pueden encontrar esculturas de palo fierro de Sonora en Michoacán, alebrijes oaxaqueños en Puebla o vidrio soplado de Tlaquepaque en Cancún.

¿De verdad será tan difícil que en cada puerto o ciudad acepten elegir un elemento que les dé una identidad única, sin tener que recurrir al tequila y los mariachis? Por decir algo, Acapulco podría ser un destino retro con glamur; Ixtapa-Zihuatanejo, dos destinos en uno, tradición y modernidad; Manzanillo parece un puerto Mediterráneo por su arquitectura; Puerto Vallarta es el típico pueblo mexicano, con mariachi y tequila, ¡por supuesto!; Los Cabos son el destino Premium del país, desierto y mar, y Huatulco tiene en su cuidado ecológico su factor de identidad. Y así cada uno; habría que hacer un inventario.

Sin duda esta es una asignatura que deberá entrar en la lista de pendientes tanto de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, como del director general del CPTM, Rodolfo López Negrete.

 

 

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

 

 

 

Bienvenido a bordo Sr. Presidente

por Latitud21 Redacción 4 marzo, 2013

 

Sería reiterativo.  Pero sí. La presencia de Enrique Peña Nieto en la décima primera edición del Foro Nacional de Turismo dejó optimismo en su compromiso con el sector que representa la tercera fuerza económica de México. Optimismo también porque cuatro días antes había anticipado en Nayarit los cuatro ejes que regirán su política turística nacional: cuatro (versus 10 de la administración calderonista).

Esta coincidencia se reafirmó porque la nueva administración escuchó las voces de los actores turísticos para dar continuidad a las estrategias con la designación de personajes claves en las principales instancias que rigen el motor turístico nacional, en el caso particular de Rodolfo López Negrete como titular del Consejo de Promoción Turístico de México, o de Héctor Gómez Barraza al frente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, sin dejar de lado la apuesta  generalizada a favor de la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, quien aunque no tiene pasado turístico, sí la cepa política para coordinar a las diferentes agencias gubernamentales, como oímos en todos los paneles del encuentro, que conformarán el gabinete turístico, que se espera no naufrague como el propuesto en la administración Foxista.

Otra más de las coincidencias fue la del protagonismo del Foro Nacional de Turismo, cuya convocatoria nacional e internacional le ha concedido un significativo peso dentro del sector, como eje rector de discusión y de análisis serios, concisos y concretos, y en lo mediático por arriba ya del Tianguis Turístico de México, y desde hace ya varios años. Esta obra es de un hombre, Fernando Martí, quien ha sacado del sombrero todo tipo de suertes mediáticas y empresariales para concretar a 11 años de su creación este espacio ya como un organismo permanente, con un consejo integrado por personalidades de respetable trayectoria en el sector, y abocado a efectuar foros y seminarios destinados a generar propuestas en materia de turismo a lo largo del año. Se apuesta porque éste se convierta en un organismo autónomo que permita, de alguna manera, tomar continuamente el pulso a las iniciativas expuestas.

Así que, sin más contratiempo que el tiempo, las cloacas burocráticas y la inyección de recursos financieros tendrán que destaparse de frente a la nueva política pública turística, si es que realmente hay ese compromiso de regresar a México al top ten del ranking mundial.

Bienvenido a bordo Sr. Presidente.

 

[editor]mariana-orea[/editor]

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

Disputa por el Tianguis

por Latitud21 Redacción 4 marzo, 2013

Refrendando su compromiso con Cancún y Riviera Maya, el gobierno de Enrique Peña Nieto, mantendrá la faceta itinerante del Tianguis Turístico de México, del que Quintana Roo será sede en 2014. Sin embargo, a un año de distancia de este compromiso,  aún se desconoce cuál será la sede capaz de soportar el evento turístico más importante del país que de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría Federal de Turismo debe contar con una extensión mínima de 10 mil metros cuadrados. Aunque representantes del comité organizador realizaron una visita al emblemático Cancun Center, al cierre de esta edición, su director ejecutivo, Javier Gámez confirmaba no haber recibido notificación que los acredite como sede oficial. Defiende, sin embargo, la capacidad del recinto para albergar la cita turística.

Una segunda opción la representa el Lakám Center, antiguo Cancunmesse, cuya reaparición en escena estuvo marcada al promoverse como un espacio idóneo para el Tianguis, propuesta que también será evaluada por el comité organizador.

Frente a frente, ambas infraestructuras develan sus pros y contras en cuanto a disposición del espacio, obsolescencia, logística, ubicación, y otras tantas características que podría suplir un tercer competidor que a última hora saltó a escena: el hotel Moon Palace, de acuerdo con información de la Secretaría Estatal de Turismo.

Ni el binomio Jalisco- Nayarit, primera sede después Acapulco, ni ahora Puebla, establecieron una estrategia de negocios para potenciarse en lo comercial, ¿el dueto Cancún-Riviera Maya, estará haciendo una estrategia conjunta para incrementar sus ventas?

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

CANCUN CENTER

Inaugurado en 1993 y operado desde entonces por la familia Hamui, su ubicación  en pleno corazón de la Zona Hotelera es un factor que  opera a favor y en contra.

A favor, por la disposición de cuartos de hotel, restaurantes y servicios turísticos en general que rodean la zona de Punta Cancún, en el corazón de la Zona Hotelera.

En contra, por la falta de estacionamiento, y el deterioro de gran número de infraestructura a su alrededor.

En julio de 2011, el propio secretario de Turismo estatal, Juan Carlos González, confirmaba que el edificio había sido descartado por la Sectur por ser “chico, sin estacionamiento y viejo”.

Sus dimensiones de 14 mil 314 m2 con capacidad para 60 stands puede soportar una afluencia de hasta seis mil participantes, es decir, cumple con los requerimientos de la Sectur, sin embargo, el evento tendría que dividirse entre varios pisos.

En 2012 llevó a cabo la construcción de un hotel de 178 habitaciones, anexo al área de exposiciones, aún sin fecha de entrada en operación.

A través de la “Alianza Punta Cancún” que agrupa a hoteles y restaurantes, ofrece el mayor número de paquetes y habitaciones de hotel en Plan Europeo, necesarias para expositores, montadores y staff.

Durante los últimos nueve años ha recibido más de 100 congresos, 78 de ellos internacionales, con una derrama de casi 300 millones de dólares, entre ellos los cuatro más emblemáticos de Cancún: Exphotel, Deconarq, Kapta y Cancún Travel

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"

LAKAM CENTER

Tras la solución de los escollos legales del anterior Cancunmese, este recinto fue rebautizado como Lakám Center, y será operado por BR-Rio, empresa multinacional que administra 250 espacios públicos, estadios y centros de exposiciones en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Ubicado entre Cancún y Puerto Morelos, a 10 kilómetros del aeropuerto local cuenta con facilidad de acceso y áreas externas.

Con una dimensión muy por encima de la exigida para el Tianguis, Lakám Center cuenta con 25 mil m2 de superficie cubierta y 10 mil al aire libre, lo que le permite albergar a15 mil personas en una misma área.

La estructura fue locación alterna de la COP 16 en 2010, que congregó a más de 30 mil personas en el transcurso de 12 días, y del Latin American Food Show (LAFS).

Se reestrenará en junio próximo como sede del Congreso Mexicano del Petróleo, con la participación de más de 200 compañías de tecnología y servicios nacionales e internacionales.

Cuenta con tres mil 500 m² de locales comerciales disponibles para instalar servicios de apoyo, como restaurantes, tiendas de conveniencia, agencia de viajes, transportación y otros.

Su estructura arquitectónica fue planeada para recinto ferial, lo que da la oportunidad de realizar exposiciones de gran envergadura, facilitando el montaje por la cantidad de puertas y andenes con los que cuenta.

 

Abrirá Copa tres nuevos vuelos a Cancún

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2013

cancún "revista latitud21" latitud21 "Caribe Mexicano" latitud 21 "Grupo editorial Latitud21"Copa Airlines anunció la puesta en operación de tres nuevos vuelos hacia el Caribe Mexicano. El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, dijo que, durante una reunión durante la XXXII Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (Anato), el presidente ejecutivo de la aerolínea colombiana, Eduardo Lombana, le informó que, ante el éxito de sus vuelos a Quintana Roo, la empresa decidió abrir tres vuelos más.

“Agradezco la confianza de Copa Airlines en Quintana Roo”, manifestó. Con estos vuelos aumentarán las frecuencias, puesto que ya operan cinco diarios Panamá-Cancún y dos semanales Bogotá-Cancún.

Durante el encuentro, Roberto Borge agradeció a la empresa su disposición y la llamó aliada de Quintana Roo. “Agradezco que continúen la buena voluntad, las operaciones y que reconozcan a Quintana Roo como uno de sus principales destinos”, expresó. Por su parte, el presidente ejecutivo de la aerolínea, Eduardo Lombana, elogió la infraestructura de clase mundial del aeropuerto de Cancún.

“El hecho de asistir a la Anato muestra su interés por diversificar mercados y no sólo concentrarse en Estados Unidos, sino abrir puertas en Latinoamérica “ añadió. Quintana Roo puede contar con Copa Airlines, empresa en la que siempre tendrá a un buen aliado.

De igual manera, el Gobernador sostuvo reuniones por separado con ejecutivos de las aerolíneas Avianca y Aeroméxico. Con la primera sentó las bases para nuevos acercamientos y con la empresa mexicana revisó el plan de trabajo de su vuelo Cancún-Bogotá.

  • 1
  • …
  • 528
  • 529
  • 530
  • 531
  • 532
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo