lunes, julio 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Actividad turística normal en Playa del Carmen

por Latitud21 Redacción 8 marzo, 2018

En relación con la decisión del gobierno de los Estados Unidos de prohibir a sus funcionarios viajar a Playa del Carmen, el Gobierno de Quintana Roo manifiesta lo siguiente:

En Playa del Carmen y en todo el estado las actividades turísticas y económicas transcurren de manera normal. La ocupación hotelera registra hoy 80% en los principales destinos turísticos.

Las fuerzas policiacas trabajan día y noche para preservar la tranquilidad de los habitantes y visitantes de Quintana Roo.

Desconocemos las razones de la decisión del Gobierno de Estados Unidos para prohibir a sus funcionarios viajar a Playa del Carmen. Estamos atentos para colaborar con ellos en brindar seguridad a sus ciudadanos que nos visitan. Mantenemos una relación de respeto, cuidado y protección para nuestros visitantes y brindamos seguridad y atención para ellos de manera permanente. Los visitantes estadounidenses son bienvenidos en Quintana Roo y México.

En las tareas de seguridad, participan de manera coordinada el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado y las corporaciones municipales.

Este jueves, en Playa del Carmen, Quintana Roo, seremos anfitriones de un evento de talla mundial, la Cumbre Mundial del Océano 2018, que encabezará el presidente de la República Enrique Peña Nieto y que además contará con la presencia de líderes de diversas partes del mundo.

Coca-Cola entra en el segmento de bebidas alcohólicas por primera vez

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2018


Japón ha sido el mercado elegido para hacer pruebas con esta nueva bebida
Se venderá en lata y contendrá destilado de shochu

Coca-Cola entrará por primera vez en el segmento de bebidas alcohólicas.

Una de las compañías de refrescos más famosas del mundo durante casi 130 años rompe con la tradición al anunciar el lanzamiento de su primera bebida con alcohol.

El mexicano Jorge Garduño está al frente del proyecto

La marca está probando un tipo de alcopop, el Chu-Hi, que es popular en Japón. Así la bebida, que será baja en alcohol, contendrá shochu destilado mezclado con agua con gas aromatizada. El shochu tiene una graduación alcohólica cercana al 25%, comúnmente destilada de cebada, batata o arroz, así que es más débil que el whisky o el vodka pero más fuerte que el vino o el sake.

Jorge Garduño, Presidente de Coca-Cola en Japón, ha asegurado que “es un ejemplo de cómo seguimos explorando oportunidades fuera de nuestras áreas centrales”. Y añade que si bien“tiene sentido” darle una oportunidad al Chu-Hi en Japón, es poco probable que el experimento de expanda globalmente.

Las bebidas bajas en azúcar o sin azúcares añadidos representan el 62% de la oferta de Coca-Cola en Japón y supusieron un 92% del crecimiento de su volumen de unidades en 2016, según datos de la propia compañía. Además de bebidas carbonatadas, que representaron el 25% de las ventas en Japón en 2016, la marca comercializa otras como té, agua embotellada, bebidas para deportistas o incluso café.

Afluencia de turistas alemanes a Quintana Roo crece 10.8%

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2018

La afluencia de turistas alemanes a los destinos del Caribe mexicano tuvo un crecimiento de 10.8% durante 2017,  lo que significa más fuentes de empleo, mejor derrama económica y oportunidades para la gente.

En el marco de la inauguración del Pabellón México de la Bolsa Mundial de Turismo (ITB) que, del 7 al 11 de marzo se lleva a cabo en Berlín, la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas destacó que gracias a los atractivos naturales, culturales, arqueológicos y de aventura del Caribe Mexicano, el mercado alemán continúa visitando los destinos de Quintana Roo.

“Alemania el 3o mercado más importante de Europa, después de Reino Unido y España. En 2017, el Aeropuerto de Cancún recibió 592 llegadas de vuelos comerciales con un flujo de 162 mil 673 pasajeros y un crecimiento de 10.8%, respecto al flujo de visitantes en 2016”.

La secretaria destacó que la gama de producto del Caribe Mexicano se promociona en Berlín, lo mismo Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Cozumel, Isla Mujeres y Holbox, que Riviera Maya y Grand Costa Maya.

Los viajes del mercado alemán tienen una duración en promedio de 17 noches, siendo la Ciudad de México, Riviera Maya y Cancún los principales destinos elegidos por los alemanes. Las ciudades de Múnich, Stuttgart, Berlín y Dusseldorf –añadió- son las principales ciudades emisoras de turistas en Alemania

“Estamos conversando con mayoristas, touroperadores y el sector en su conjunto sobre las novedades y expectativas de crecimiento. Tenemos 100 mil cuartos de hotel operando y en proceso de construcción a corto plazo existen más de 30 mil habitaciones, además de nuevas inversiones en oferta complementaria”, destacó.

La agenda de trabajo de la delegación de Quintana Roo en ITB incluye reuniones estratégicas con aerolíneas, mayoristas, touroperadores y autoridades diplomáticas.

Viajar, una forma en que las mujeres se vuelven independientes

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2018

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y marzo en general se considera el mes de la mujer, en reconocimiento al papel de las mujeres en el desarrollo de la historia y su lucha por participar de manera activa en la sociedad, además de obtener reconocimiento de igualdad con los hombres.

Hoy en día, continúa la lucha de las mujeres por conseguir un reconocimiento y respeto a sus derechos, además de lograr mayor equidad de género. Al paso de los años, la industria turística se ha distinguido por ser uno de los sectores económicos donde las mujeres han logrado una mayor participación frente a los hombres, tanto en la parte operativa como en la directiva.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, en América Latina y el Caribe el 62.7 por cientos de los puestos administrativos en el sector turístico son ocupados por mujeres; por su parte, en México, cerca del 60 por ciento de la fuerza laboral turística está conformada por mujeres.

Pero el turismo no sólo ha servido a la mujer en el campo laboral para ayudar a empoderarla, sino que los viajes por sí mismos se han convertido en una forma de reafirmar la independencia que las mujeres han logrado con el paso del tiempo.

Para el experto en turismo y director de ClickBus en México, Marcus Paiva, las mujeres ganan libertad y una mayor determinación cuando realizan viajes por su cuenta. “En un ambiente cotidiano de trabajo, las mujeres suelen acostumbrarse a tener las cosas bajo control y a seguir una rutina, sin embargo, cuando realizan un viaje sin ninguna compañía, deben enfrentarse a circunstancias adversas y saber adaptarse a los cambios. Esto las saca de su zona de confort, y esta situación las vuelve más decididas e intrépidas en su vida diaria”, indicó el directivo.

De acuerdo con Harvard Business Review, el segmento de mercado con mayor crecimiento en el sector turístico es el de las mujeres entre 40 y 60 años, seguido por el de las mujeres entre 18 y 25 años, indicando además que el número de mujeres que viajan solas ha aumentado en más de 230 por ciento en la última década.

En cuanto la forma en que este sector de la población realiza la planeación y reservación de sus viajes, señalan que las mujeres prefieren comprar en línea. De acuerdo con la misma Harvard Business Review, el 85% de las compras realizadas en línea son hechas por mujeres, lo que representa un mercado con valor de 15 mil millones de dólares a nivel internacional.

“Estos datos nos dejan saber que las mujeres no sólo han encontrado en los viajes una forma de reafirmar su independencia, sino que han abordado los medios digitales mejor que nadie, y ahora son una fuerza económica que no puede pasar desapercibida para nadie”, explica Paiva.

El director de ClickBus también señaló que el sector de mujeres que realizan viajes de negocios ha aumentado considerablemente, lo que contribuirá a que estas cifras continúen creciendo en los próximos años. “Cuando las mujeres visitan un nuevo destino por su trabajo, la mayoría desea quedarse más tiempo para conocer mejor el lugar. Así, además de fortalecer la economía por su trabajo mismo, también fortalecen a la industria turística al nutrirla con el tiempo extra que dedican a conocer los diferentes destinos que visitan”, añadió Paiva.

 

La ITB afronta en Berlín los retos de la digitalización y el turismo masivo

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2018
 

La Feria Internacional del Turismo de Berlín (ITB), la más grande del mundo, inicia hoy su 52 edición con unas 10.000 empresas de 186 países y con el foco puesto en los retos de la innovación tecnológica y la masificación turística.

El papel y la responsabilidad del sector turístico en el desarrollo sostenible a escala mundial ocupó el mensaje principal transmitido por Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en la inauguración de la edición de 2018 que tuvo lugar ayer. Hablando en presencia de la canciller alemana Angela Merkel, de ministros de Turismo de todo el mundo y de líderes del sector, Zurab Pololikashvili subrayó que el turismo no solo necesita consolidar sus actuales tasas de crecimiento, sino también «crecer mejor».

En 2017, el crecimiento del número de turistas internacionales llegó a la cota récord del 7%, alcanzándose los 1.300 millones. El mensaje de la OMT subraya la necesidad de convertir estas cifras en beneficios para todas las personas y todas las comunidades. «No dejar a nadie atrás» es la consigna para una verdadera sostenibilidad, que debe además desvincular el crecimiento del uso de los recursos y situar la respuesta al cambio climático en un lugar prioritario de la agenda del sector turístico.

«El crecimiento sostenido del turismo ofrece inmensas oportunidades de bienestar económico y desarrollo», dijo el secretario general de la OMT, advirtiendo a la vez que plantea muchos desafíos. «Adaptarse a los retos de la seguridad, de los cambios constantes en los mercados, de la digitalización y de los límites de nuestros recursos naturales debería ser una prioridad en la forma de actuar de todos nosotros», agregó.

Angela Merkel y el alcalde de Berlín

En la inauguración, tomaron también la palabra la canciller alemana Angela Merkel, el alcalde de Berlín Michael Müller, el presidente de la Asociación Federal del Sector Turístico Alemán (BTW) Michael Frenzel, la ministra-presidenta de Mecklenburgo-Pomerania Manuela Schwesig y el consejero delegado de Messe Berlin Christian Göke.

“El turismo es un ejemplo de las oportunidades que brinda la globalización. El turismo acerca a las personas y crea los fundamentos para el crecimiento”, dijo la canciller Merkel. “Estamos comprometidos con la Agenda 2030. Estamos comprometidos con el turismo sostenible”, añadió subrayando el papel del turismo en la agenda de la sostenibilidad.

El secretario general de la OMT destacó la educación y la creación de empleo, la innovación y la tecnología, la seguridad, así como la sostenibilidad y el cambio climático como cuestiones prioritarias que el sector ha de tener presentes para consolidar su contribución al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030, en un contexto de expansión en todas las regiones del mundo y conociendo el impacto socioeconómico que ello entraña.

Para abordar estas cuestiones, Zurab Pololikashvili concluyó que «la cooperación y la coordinación público-privadas deben reforzarse con el fin de que el crecimiento del turismo se traduzca en más inversión, más empleo y mayores posibilidades de sustento».

En resumen, en la ITB de este año se hablará de las nuevas formas de viajar fruto de la digitalización, de las plataformas de alquiler de pisos a los portales de valoracione o  del impacto del turismo masivo, sobre el que se celebrará una mesa redonda en la que Barcelona y Dubrovnik, entre otras, compartirán experiencias y soluciones.

Con respecto a los efectos de los avances tecnológicos, la feria abordará el modelo Airbnb con la participación de su co-fundador y director de estrategia, Nathan Blecharczyk, y la discusión de nuevas tendencias como la Economía Colaborativa o el Big Data.

El auge de las ofertas especializadas

Otros de los puntos fuertes de la edición serán el nuevo auge de las ofertas especializadas, como el turismo médico, el dedicado al colectivo LGTB y el turismo de lujo.

La ITB acogerá a este respecto la presentación de un estudio de mercado internacional elaborado junto a la compañía de ofertas de viajes exclusivos ITB y en el que se mostrará la predisposición de viajeros hacia las nuevas formas de viaje.

Para el consejero delegado de la organización ferial, Christian Göke, la ITB representa una oportunidad única para establecer “contactos a nivel internacional y conocimiento de primera mano“.

Otra de las novedades de esta edición es la participación del “Land” alemán de Mecklenburgo-Antepomerania como invitado estrella, la primera vez en la historia de la feria en que este papel no lo ocupa un país extranjero.

Para la primera ministra de Mecklemburgo-Antepomerania, Manuela Schwesig, la destacada posición de su “Land” en la feria supone “una oportunidad única” para situarlo en el mapa y “presentarse como una región moderna y diversa” capaz de “atraer a nuevos clientes internacionales”.

Este año se espera una afluencia de hasta 100.000 visitantes del sector durante la semana y otros 10.000 visitantes privados, como turistas o familias, durante el fin de semana.

El turismo puede y debe guiar el desarrollo sostenible: OMT

por Latitud21 Redacción 7 marzo, 2018

 

El papel y la responsabilidad del sector turístico en el desarrollo sostenible a escala mundial ocupó el mensaje principal transmitido por Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en la inauguración de la edición de 2018 de la ITB, la feria de turismo de Berlín. Hablando en presencia de la canciller alemana Angela Merkel, de ministros de Turismo de todo el mundo y de líderes del sector, Zurab Pololikashvili subrayó que el turismo no solo necesita consolidar sus actuales tasas de crecimiento, sino también “crecer mejor”.

En 2017, el crecimiento del número de turistas internacionales llegó a la cota récord del 7%, alcanzándose los 1.300 millones. El mensaje de la OMT subraya la necesidad de convertir estas cifras en beneficios para todas las personas y todas las comunidades. «No dejar a nadie atrás» es la consigna para una verdadera sostenibilidad, que debe además desvincular el crecimiento del uso de los recursos y situar la respuesta al cambio climático en un lugar prioritario de la agenda del sector turístico.

«El crecimiento sostenido del turismo ofrece inmensas oportunidades de bienestar económico y desarrollo», dijo el secretario general de la OMT, advirtiendo a la vez que plantea muchos desafíos. “Adaptarse a los retos de la seguridad, de los cambios constantes en los mercados, de la digitalización y de los límites de nuestros recursos naturales debería ser una prioridad en la forma de actuar de todos nosotros”, agregó.

En la inauguración, tomaron también la palabra la canciller alemana Angela Merkel, el alcalde de Berlín Michael Müller, el presidente de la Asociación Federal del Sector Turístico Alemán (BTW) Michael Frenzel, la ministra-presidenta de Mecklenburgo-Pomerania Manuela Schwesig y el consejero delegado de Messe Berlin Christian Göke.

“El turismo es un ejemplo de las oportunidades que brinda la globalización. El turismo acerca a las personas y crea los fundamentos para el crecimiento”, dijo la canciller Merkel. “Estamos comprometidos con la Agenda 2030. Estamos comprometidos con el turismo sostenible”, añadió subrayando el papel del turismo en la agenda de la sostenibilidad.

El secretario general de la OMT destacó la educación y la creación de empleo, la innovación y la tecnología, la seguridad, así como la sostenibilidad y el cambio climático como cuestiones prioritarias que el sector ha de tener presentes para consolidar su contribución al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030, en un contexto de expansión en todas las regiones del mundo y conociendo el impacto socioeconómico que ello entraña.

Para abordar estas cuestiones, Zurab Pololikashvili concluyó que «la cooperación y la coordinación público-privadas deben reforzarse con el fin de que el crecimiento del turismo se traduzca en más inversión, más empleo y mayores posibilidades de sustento».

  • 1
  • …
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo