sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Tecnología por el bienestar

por Redacción 1 junio, 2020

Diversos emprendimientos en torno a la emergencia sanitaria por el Covid-19, se gestaron en la edición online de Startup Weekend

Este año, los eventos programados de la red de Startup Weekend en varias ciudades del país no pudieron llevarse a cabo por la emergencia sanitaria derivada del coronavirus Covid-19; sin embargo, los coordinadores no podían quedarse de brazos cruzados, así que se les ocurrió la genial idea (no podía ser menos) de hacer un evento vía online, a nivel nacional.

Ken Ramírez, coordinador de Startup Weekend Cancún explicó detalles de lo que fue el Global Online Startup Weekend, que tuvo como fin juntar talento de todo México para responder a los retos que llegaron con la pandemia. 

Bajo el concepto similar a los eventos que realizan cada año en las ciudades donde funciona Startup Weekend, sólo que online, fue un maratón de emprendimiento e innovación de 54 horas, para proveer a los participantes formación de calidad en cuestiones de emprendimiento y para crear soluciones listas para el mercado en tiempo récord.

Tal como ocurrió en otros países, en México el evento en línea a nivel nacional estuvo enfocado en construir soluciones para enfrentar los retos que nos ha impuesto la pandemia de Covid-19. 

Los participantes contaron con el apoyo de mentores, expertos en la industria, emprendedores y aliados dispuestos a ayudar a montar los emprendimientos.

A nivel global, decenas de países participantes atrajeron a miles de participantes que trabajaron en prototipos por tres días desde la seguridad de sus hogares.

Ken Ramírez dijo que además de juntar talento técnico para trabajar en soluciones basadas en software para esta crisis, el evento fue una oportunidad para que todas las personas interesadas en el tema pudieran inspirarse, trabajar juntas en desarrollar soluciones y combatir las adversidades que el virus nos deja.

BUENA CONVOCATORIA

Al final de las 54 horas de trabajo, las mejores ideas fueron seleccionadas; hubo tres ganadores y una mención honorífica. Todos los proyectos fueron aplaudidos por los mismos participantes y los mentores, quienes destacaron que este tipo de eventos inspiran a crear negocios y a demostrar que sí se puede, trabajando en equipo.

Además, seleccionaron para recibir un BootCamp de Innovación de Techstars, así como ser acreedores a una de las cinco subvenciones económicas para los equipos que se gradúen del campamento de innovación de Techstars.

EVENTO EN CANCÚN, EN PAUSA

Ken Ramírez dijo que el evento en Cancún, que estaba programado del 20 al 22 de marzo, justo cuando empezó la emergencia sanitaria y jornada de sana distancia en México, se pospuso para junio, pero reconoció que por las condiciones que aún atraviesa el país, y particularmente el Caribe mexicano, es probable que se pase hasta el último trimestre del año.

La invitación queda abierta, dijo, porque varios patrocinadores están a la espera de que se concrete, ya que es una muy buena oportunidad como semillero de talentos e ideas para iniciar negocios.

Sin embargo, recalcó que si bien Startup Weekend es una buena plataforma de proyección para gestar negocios, concretarlos depende de los equipos participantes o de quien lidere la idea. “Nosotros les apoyamos con mentores, a que desarrollen en 54 horas el proyecto; llevarlo a otro nivel ya depende de ellos y de las empresas dispuestas a apadrinarlos”. 

Descarga la Edición Digital

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es descarga-la-edicion-digital-junio-latitud21.jpg

Un tazón de dulces

por Redacción 20 marzo, 2020

Por Inna German.-

En nuestra vida estamos bendecidos si contamos con gente a nuestro alrededor que nos brinden una perspectiva diferente de las situaciones y no inviten a realizar ejercicios de reflexión.

En mi vida una de ellas se llama Brenda y la atesoro con todo mi corazón.

En la discusión sobre las medidas a adoptar como comunidad para hacer frente a los enfermos por  COVID19  me dijo: imagina que tengo un tazón con cien  dulces, pero tres de estos  están envenenados, ¿qué harías? ¿Dejarías que tu hija metiera la mano y se comiera un dulce?

Estadísticamente hablando tiene solo tres por ciento de probabilidad de tomar un dulce envenenado, pero si no es nada, hay 97 dulces sin veneno.

En ese momento pensé en la gente que quiero y dije por supuesto que  no dejaría que metieran la mano en el tazón, imposible, inaceptable, escandaloso.

Así debemos de pensar todos, las precauciones que tomemos serán pocas, NO podemos permitirnos meter la mano en el tazón de dulces. 

Desde esta perspectiva, las medidas de control no resultan tan descabelladas, el aislamiento se vuelve ‘La opción’. Y toda costa debemos evitar comernos los dulces del tazón.

Nuestro gobierno federal NO ha tomado una posición firme para evitar que metamos la mano en el dichoso  tazón, así que está en nosotros decidir si tomamos medidas para controlar el brote.

Pregunta: ¿convendrá apegarnos a  las medidas implementadas en los hospitales privados?

¿Claudicar? … ¿Ante quién?  Nos tardamos como sociedad en tomar decisiones, ahora solo hay que avanzar más rápido en lo que queremos para el futuro.  Solo quedamos nosotros para asegurar las acciones consecuentes en los periodos de crisis. ¿Quién se suma? De verdad te necesitamos.

Hábitats de The Dolphin Company reciben certificación internacional

por Redacción 19 marzo, 2020

The Dolphin Company, la empresa número uno de nado con delfines en el mundo y el operador de parques más grande en Latinoamérica, compartió que durante la pasada reunión anual de la Asociación de Parques de Mamíferos Marinos y Acuarios (AMMPA, por sus siglas en inglés), Dolphin

Discovery Vallarta-Nayarit, Dolphin Cove Cayman y Dolphin Connection, recibieron la recertificación que emite esta asociación internacional.

Alliance representa a los principales parques con vida marina, acuarios, zoológicos, centros de investigación y organizaciones profesionales a nivel mundial. Su objetivo es establecer altos estándares en el manejo de mamíferos marinos, a través de la educación, el estudio científico y el apoyo entre los miembros que la conforman.

“Sin duda, el cuidado y bienestar de nuestros mamíferos es primordial. En Dolphin Discovery no solo ofrecemos programas interactivos y educativos a los huéspedes que nos visitan, sino que trabajamos por la calidad de vida de nuestras especies, creando ambientes que exceden los estándares establecidos por las principales asociaciones internacionales”, comentó el doctor Roberto Sánchez, director de Medicina Veterinaria e Investigación de The Dolphin Company.

Dolphin Connection en Florida, EUA, obtuvo su primera certificación en el año 2003, por lo que, con la actual, son ya 17 certificaciones consecutivas. Por su parte Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit recibió por onceava ocasión esta certificación, la primera la obtuvo en 2009. Dolphin Cove Cayman ha sido certificado desde el año 2014, con lo que este 2020 recibe su séptima certificación.

Cabe destacar que la certificación Alliance consta de un programa de acreditación, altamente estricto, que obliga a sus miembros a alcanzar y mantener los estándares y lineamientos para asegurar el bienestar de los mamíferos marinos que habitan bajo su cuidado. El proceso es minucioso puesto que observa aspectos relevantes como lo es su alimentación, cuidado y manejo, registros médicos, la forma de realizar los entrenamientos y los programas de interacción, entre otros.

Garantiza Aguakan continuidad de sus servicios

por Redacción 18 marzo, 2020

Ante la contingencia por el COVID – 19, la concesionaria guakan tiene como prioridad asegurar la continua operación de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, así como proteger la salud de sus colaboradores y clientes.

Por ello, tras el anuncio de las medidas emitidas por la Secretaría de Salud en tema de prevención de contagios por el COVID – 19 y bajo los estrictos parámetros de cuidados a la salud, Aguakan ha puesto en marcha un extenso protocolo de medidas dirigidas a la protección de todos sus colaboradores, clientes y proveedores.

En los centros de trabajo se ha reforzado la desinfección y esterilización de las oficinas y todas las zonas comunes, poniendo a disposición de todos sus empleados los elementos para la medición de la temperatura y productos de limpieza especiales para aumentar los hábitos de higiene.

En este mismo sentido, mantendremos la operación en todos los centros de atención, aunque limitando la cantidad de clientes que accedan a los mismos para garantizar los protocolos de seguridad, de igual manera se deberá mantener una distancia mínima de un metro y medio entre los clientes y el personal de Aguakan que los atienda. Se realizará una constante sanitización en cajeros automáticos, así como la colocación de dispensadores de alcohol en gel para el público.

Aguakan hace un llamado a todos sus clientes a que prioricen el contacto con la empresa a través de sus canales oficiales, como su línea de atención telefónica 073, la cual es gratuita y funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, así como a través de sus redes sociales en Facebook y Twitter como @DHCAguakan.

Invitamos a nuestros clientes a realizar sus operaciones a través de nuestra aplicación oficial “Aguakan Móvil”, así como hacer uso de los más de mil centros de pago, mismos que pueden ser consultados en la página web www.aguakan.com.

Aguakan sigue muy atenta a la evolución y el impacto del coronavirus (COVID-19), con el objetivo de brindar una respuesta responsable y adaptada a la situación, trabajando de manera conjunta con las autoridades municipales y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

Hacemos un llamado a toda la comunidad para que se mantenga informada a través de medios y cuentas oficiales, y a seguir las medidas de prevención e higiene que han sido emitidas por las autoridades.

Instalan filtros sanitarios en el aeropuerto de Cancún

por Redacción 15 marzo, 2020

De acuerdo a los protocolos establecidos por el Gobierno Federal , a través de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Agencia Federal de Aviación Civil y acorde con los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, el Aeropuerto internacional de Cancún instaló filtros sanitarios equipados con cámaras termográficas en las áreas de llegadas internacionales de las terminales 2, 3 y 4, por donde arriban todos los pasajeros que viajan en vuelos comerciales desde otros países.

La terminal aérea de Cancún, siguiendo las recomendaciones del gobernador Carlos Joaquín González de tomar las medidas pertinentes para mitigar los posibles efectos del Covid -19 en el estado, continua las acciones necesarias en favor de la protección de los habitantes y visitantes del territorio quintanarroense.

En coordinación con los tres niveles del gobierno y comprometidos con el cuidado y protección de la salud de todos, se decidió elevar el nivel de vigilancia sanitaria en nuestras instalaciones, por lo que la implementación de estos filtros contribuye a la detección oportuna de posibles casos relacionados con esta pandemia.

La instalación de los filtros y su operación se lleva a cabo por personal tanto del Aeropuerto de Cancún como de Sanidad Internacional quienes trabajan de forma coordinada para el monitoreo de los pasajeros que arriban a este destino desde otros países.

Cada filtro está equipado con cámaras termográficas, termómetros infrarrojos, cubre bocas, guantes y uniformes de protección que son utilizados en los procedimientos establecidos por la autoridad para este operativo sanitario.

Las cámaras termográficas permiten medir la temperatura de todas las personas que pasan frente a ellas para detectar a quienes emiten mayor calor corporal. Fueron colocadas dos en Terminal 2, tres en Terminal 3 y dos más en Terminal 4.

La totalidad de los vuelos procedentes del extranjero estarán sujetos al monitoreo realizado mediante las cámaras termográficas, y esto se continuará llevando a cabo hasta que las autoridades sanitarias determinen que ya no es necesario.

No obstante, podrán tomarse medidas adicionales en el futuro si el riesgo en el país y el estado de Quintana Roo así lo ameriten. El Aeropuerto Internacional de Cancún continúa operando de manera normal y no estima que suceda lo contrario en los siguientes días, a pesar de las diferentes medidas que se tomen en favor del Covid-19.

Fortalecer la memoria histórica, sin perder los fines de semana largos

por Redacción 12 febrero, 2020

México no es el único país en donde se realiza la práctica de los fines de semana largos, además, no existe ninguna garantía sobre si la supresión de estos sería el camino efectivo para el fortalecimiento de la memoria histórica, pero el impacto social sería muy alto para el país, advirtió la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH Hoteles Por México) y la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR)

La buena aceptación de los fines de semana largos está relacionada con los beneficios que genera, dentro de los cuales se cuentan los siguientes:

Beneficios económicos directos para la industria turística por el aumento en el consumo del mercado nacional derivado de un mayor número de viajes, así como por el efecto positivo sobre la proveeduría necesaria para atender a los visitantes.

Por lo tanto, la ANCH – Hoteles Por México, la ASETUR y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), proponen 10 medidas para contribuir a atender la acertada preocupación presidencial por fortalecer la memoria histórica del país y evitar afectaciones económicas que podrían superar los 21 mil millones de pesos en caso de que se suspendieran los fines de semana largos.

Con la implementación de estas propuestas se podría contribuir a fortalecer la memoria histórica sin afectar a la industria turística en un monto equivalente al 1.1% del PIB turístico, el 0.7% del consumo turístico interior anual o el 1.9% del consumo turístico interno anual en excursiones y vacaciones, pérdidas que representaría la eliminación de los fines de semana largos.

Entre las propuestas destacan:

1. Diseñar con la participación ciudadana las acciones de la gran cruzada nacional para recuperación de la memoria histórica, que arrancaría con un programa de conmemoración de Bicentenario de la consumación de la Independencia en 2021 y un segundo programa por los 150 años de la muerte de Benito Juárez en 2022.

2. Lanzamiento de un programa de desarrollo turístico, en paralelo con el de Pueblos Mágicos, para conformar los Pueblos Históricos, que al tiempo de contribuir a la recuperación de la memoria histórica, genere alternativas de desarrollo a través del turismo para comunidades como Guelatao, Dolores Hidalgo, Parral o Anenecuilco, por ejemplo.

3. Fortalecer, con la orientación de recuperación de la memoria histórica, los contenidos de la materia de formación cívica y ética, en la educación primaria y secundaria.

4. Convocar a un concurso nacional de dibujo alusivo a las fechas históricas para los niños de sexto año de primaria y los premios, aportados por la industria turística serán viajes a los sitios en que se registraron estos hechos históricos.

5. Aprovechar los tiempos oficiales en medios electrónicos para difundir ampliamente, campañas que enaltezcan las fechas históricas.

6. Impulsar el desarrollo del turismo infantil desde las escuelas, organizando viajes de proximidad a los sitios históricos para que la niñez conozca de primera mano los escenarios que dieron pie a la historia nacional, entre otras.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 169

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo