domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

CRE pacta con Canacintra no más incremento en las tarifas eléctricas en lo que resta del año

por Redacción 4 octubre, 2018

Ing. Enrique Guillén Mondragón, Presidente de Canacintra. Foto: twitter.com

Enrique Guillén, presidente de la Camara Nacional de la Industria de la transformación (Canacintra), informó  el acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de suspender los incrementos en las tarifas electricas en lo que resta del año y se mantendra así, salvo situaciones excepcionales».

Luego de que en los últimos meses se acumuló una afectación de hasta 70% en el mayor pago de la luz para la industria, el presidente de la Canacintra, Enrique Guillen, informó a sus agremiados que logró un acuerdo con la CRE para frenar, en lo que resta del 2018, todo incremento en las tarifas eléctricas.

 

Al precisar que entrará en vigor una vez que la CRE lo publique, no habrá más incrementos en el costo de las tarifas eléctricas en media y alta tensión, y esta condición «se mantendrá, salvo situaciones excepcionales» durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018.

Canacintra informa que “es casi un hecho que el rubro referido como Capacidad, el cual representa aproximadamente la tercera parte de la facturación final, pueda reflejar disminuciones graduales para las tarifas publicadas de los próximos meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018”, esto en relación al tema de una posible disminución en el costo de las tarifas eléctricas en media y alta tensión.

La energía eólica, aportará 29,000 mdd al PIB de México

por Redacción 3 octubre, 2018

La expectativa de la industria es de una generación eléctrica adicional por 32,000 MegaWatts (MW), de los cuales 70% vendrán del sector solar  y eólico.

La expectativa de la industria es de una generación eléctrica adicional por 32,000 MegaWatts (MW), de los cuales 70% vendrán del sector solar  y eólico. Foto: AMDEE

La Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Asolmex y la Iniciativa Climática de México, elaboró un documento que prevé una inversión total de al menos 60,000 mdd entre 2018 y 2031 -4,000 mdd por año-, los cuales representarían 67% de la capacidad adicional instalada.

La inversión en energía solar y eólica, aportará 29,000 millones de dólares (mdd) al Producto Interno Bruto (PIB) de México, durante los próximos 15 años, con la expectativa de la industria, de una generación eléctrica adicional por 32,000 MegaWatts (MW), de los cuales 70% vendrán del sector solar  y eólico.

De acuerdo con estimaciones del Estudio de Energías Limpias en México 2018-2032, se generarán más de 200,000 empleos directos e indirectos.

El uso de tecnologías limpias pretende mitigar el equivalente a la emisión de 54 millones de toneladas de dióxido de carbono, por debajo de la meta de 62 millones de toneladas. Uno de los escenarios del estudio respecto a techos solares,  pronostica una capacidad instalada de 6,000 MW, que equivaldrían a 4 millones de hogares o 600,000 negocios hacia 2024.

USMCA aleja a México de comercializar con China y Venezuela.

por Redacción 2 octubre, 2018

La cláusula del USMCA limita a los socios la firma de un tratado comercial con países que no tienen plena libertad en el mercado.

China, no está catalogado como una economía que tenga libertad de mercado. Foto:Expansión.mx

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), precisó que existe el compromiso de los tres gobiernos (México, EU y Canadá) en el USMCA de no realizar acuerdos comerciales con estos países, en donde la competencia sea inequitativa y afecte a las empresas nacionales, así como a los empleos.

Al asociarse México con países que fomentan la libertad de mercado y el libre comercio en el mundo, en igualdad de circunstancias, debe de exigir y garantizar las mismas condiciones de competencia, a fin de proteger la planta productiva y los empleos y evitar la competencia inequitativa con otras naciones, explicó el dirigente empresarial.

China, dijo Castañón, no está catalogado como una economía que tenga libertad de mercado. En la misma situación se encuentra Venezuela, por ejemplo.

«Es importante establecer que se haga con otros países, de tal forma que no se desligue, ni nosotros tengamos acuerdos en donde se genere desequilibrios entre los productores de ese país y donde no exista la libertad de mercado, y es parcial la libertad o hay subsidios con la intervención del estado y que hace que la competencia no sea pareja, sino equitativa. Es evidente que tiene que haber compromiso de los tres países para no hacerlo», acotó Castañon.

La cláusula del USMCA limita a los socios la firma de un tratado comercial con países que no tienen plena libertad en el mercado, tienen intervención del Estado en su economía y a través de subsidios y políticas promotoras facilitan operaciones de las empresas para que puedan exportar e incluso devuelven impuestos si exportan, no estando en precios equitativos.

En este sentido, el USMCA determina que si uno de los socios decide emprender cualquier tipo de negociación con un país que no promueva el libre comercio deberá informar al menos tres meses sobre su intención de llevarlo a cabo antes de comenzar las negociaciones.

La tecnología no desplazará a las Agencias de Viajes

por Redacción 1 octubre, 2018

Los agentes de viajes mexicanos son asesores que atienden a clientes conocidos, pero también a nuevos clientes, a los que se les ofrece una experiencia integral. Foto: bezaat.com

El planteamiento que hiciera Jorge Hernandez, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), en la reciente celebración del Día Mundial del Turismo, que este año fue dedicado a la transformación digital, lo volvió a poner en el centro de la discusión.

Actualmente la tecnología en el sector turístico vuelve a generar “la idea simplista” de que la agencias de viaje van a desaparecer y se deja de lado la importancia que brinda el personal experto que ya incorpora en sus labores los avances existentes.

Añadió, “el debate y el análisis del papel que desempeña el agente de viajes en la cadena productiva del turismo es un tema que nos apasiona, nos ocupa y siempre estaremos abiertos a discutirlo, analizarlo, evaluarlo o medir con todos los estudiosos del tema turístico que lo deseen”.

“Los agentes de viajes mexicanos son asesores que atienden a clientes conocidos, pero también a nuevos clientes, a los que se les ofrece una experiencia integral,en nuevos destinos, con nuevos enfoques, con mejores condiciones económicas y buscando ampliar la gama de experiencias, expresiones y satisfacciones, de los que no siempre está consiente el turista potencial”, comentó.

Son los primeros interesados en conocer y adaptar los avances tecnológicos relacionados con su área de trabajo, como lo muestra el uso de plataformas tecnológicas consolidadoras, con las que apoyan la operación de pequeñas y medianas agencias de viajes, refiriendo la atención de grandes consumidores, a las agencias de viajes más fuertes financieramente.

“Los conceptos de ciudades inteligentes y recorridos virtuales surgen continuamente, así como las plataformas digitales que han transformado la vida cotidiana en las ciudades, y que son adoptados y utilizados por los agentes de viajes profesionales, en su calidad de habitantes regulares”.

Otro de los argumentos por los que se considera la necesidad de la atención física es la gran cantidad de personas que aún no utilizan o no confían en las transacciones digitales sin el contacto o la intermediación de una persona, las cuales requieren del vendedor experto.

Encuesta de Banxico eleva expectativas de Inflación en 2018 y 2019

por Redacción 1 octubre, 2018

Para este año, modificaron sus previsiones de 4.41 a 4.56 por ciento, según los datos de la encuesta de septiembre. Foto: ElExprés

Sobre la inflación para 2018 y 2019 publicada este lunes, de acuerdo con la última encuesta del Banco de México (Banxico), analistas privados incrementaron sus expectativas.

Los analistas consultados por Banxico, también cambiaron sus pronósticos respecto al cierre del tipo de cambio en las estimaciones para 2019, lo ubican en los 18.97 pesos, desde los 18.98 pesos estimados en el análisis anterior.

Para este año, modificaron sus previsiones de 4.41 a 4.56 por ciento, según los datos de la encuesta de septiembre, mientras que para 2019, pasó de 3.74 a 3.8 por ciento.

Respecto al Producto Interno Bruto (PIB), también ajustaron su pronostico para este año, de 2.14 a 2.13 por ciento, mientras que para el año entrante, prevén que sea de 2.16 desde el 2.17 por ciento estimado en agosto.

Según la media de las proyecciones de 35 firmas privadas locales y extranjeras recibidas entre el 24 y 27 de septiembre, los especialistas consultados por el Banco Central aumentaron a 19.03 pesos por dólar su pronóstico para el tipo de cambio al cierre del año desde los 18.92 pesos por dólar del sondeo anterior.

EF

 

En la 21 y otras latitudes Octubre 2018

por Redacción 1 octubre, 2018


Extranjeros gastan menos

Y cuando de hablar de números se trata, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, tiene muchos para compartir, ya que recientemente dio a conocer las cifras alcanzadas en materia turística en los primeros siete meses del año, periodo en el cual creció el ingreso de divisas en comparación con el mismo lapso del año anterior, pero aunque hubo más turistas, estos gastaron menos.

¿Qué pasó aquí? Vayamos por partes. Resulta que en el periodo que nos ocupa las divisas por turismo crecieron 3.3%, al pasar de 13 mil 95 mdd en 2017 a 13 mil 527 mdd en el presente año; sin embargo, el gasto promedio de los visitantes extranjeros tuvo un decremento de 2.5%, ya que el año pasado su gasto promedio diario era de 516.9 dólares y ahora fue de 503.8, es decir, cada turista gastó diariamente alrededor de 13 dólares menos que antes.

Asimismo, el titular de la Sectur dijo que de enero a julio del presente año llegaron a México 24.3 millones de turistas extranjeros, contra 22.9 millones en 2017, lo que representa un aumento de 5.8%. Esto explica por qué aunque gastaron menores creció la derrama.

El que cada día vengan más turistas a nuestro país obviamente que es una buena noticia, la mala es que se trate de viajeros que gasten menos en los destinos, ya que esto perjudica a todos los que del turismo dependen, ¿o no?

Nueva ruta directa

Y con miras a ofrecer más asientos para la temporada alta de invierno, Aeroméxico anunció que a partir del 17 de noviembre dispondrá de una nueva ruta directa entre Cancún y Medellín (Colombia), misma que estará activa hasta el 28 de abril de 2019, es decir, justo terminando las vacaciones de Semana Santa.

El que la aerolínea más antigua de México destine una ruta directa -la primera- entre los mencionados destinos es una muy buena noticia, ya que el número de turistas colombianos que llegan a esta zona crece año con año, de hecho de entre los latinoamericanos son los que más visitan México.

Para esta ruta Aeroméxico dispondrá de una aeronave Embraer 190 con capacidad para 99 pasajeros, con itinerario los días sábado y domingo,  saliendo de Cancún a las 10:25 horas y llegando a Medellín a las 13:37 horas; los mismos días saliendo de Medellín a las 14:37 horas para llegar a Cancún a las 17:57 horas.

Es bueno destacar que Aeroméxico opera en 43 destinos nacionales y 49 internacionales desde México, incluyendo 22 en Estados Unidos, 10 en Centroamérica y el Caribe, siete en Sudamérica, cuatro en Europa, tres en Canadá y tres en Asia. La flota operativa actual del grupo suma 132 aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 170 y 190 de última generación. 

Seguramente que al disponer de una ruta directa, más colombianos visitarán esta zona del Caribe y más mexicanos se animarán a viajar al país sudamericano.

Espectáculo de altura

Por aquello de “renovarse o morir” y en la búsqueda de nuevos números para complacer a su público, Joyá de Cirque du Soleil tiene desde el inicio de su quinta temporada -el pasado 18 de septiembre-, un nuevo atractivo, algo nunca antes visto y con alto grado de dificultad en su ejecución (redoble de tambores, por favor): se trata de un acto de trapecio, que literalmente deja con la boca abierta a los espectadores.

El temerario acto lo realiza la artista Darya Vintilova, experta de Cirque du Soleil, quien cuenta con sendos premios en diversos países, en donde se ha ganado la admiración y aplauso del público. Para este acto en Joyá incluye estructuras automatizadas en el diseño de la plataforma, lo que le permite a la trapecista moverse con mayor rapidez en múltiples direcciones.

Para su quinta temporada este espectáculo presenta un programa renovado, lo que ha sido desde sus inicio -hace más de tres años- una de las consideraciones principales de Joyá, que se presenta en exclusiva dentro del Teatro VIdanta en la Riviera Maya, el único que se realiza fuera de Estados Unidos y que además ofrece una exquisita experiencia culinaria.

Es de mencionar que a la fecha el espectáculo de Joyá ha sido presenciado por casi ¡700 mil personas! En cada una de las presentaciones se sirven 200 cenas de tres tiempos, más de mil 500 canapés gourmet y se descorchan 200 botellas de champagne francés.

Sin duda se trata de un espectáculo digno de ser admirado, ya que además está totalmente inspirado en la cultura mexicana, por lo que seguramente seguirá llamando la atención de turistas y residentes de esta zona.

Si de lujo se trata…

Por si había alguna duda acerca de que Cancún y la Riviera Maya son destinos de clase mundial, les platico que Luxury Travel International publicó su top 12 de las cadenas de lujo en el mundo, de las que cuatro de ellas tienen presencia en el Caribe mexicano.  

Esta es una excelente noticia, ya que para aparecer en esta selecta lista se toman en cuenta 118 factores, entre los que destacan las mejores amenidades, instalaciones de primer nivel, servicio impecable, así como su ubicación estratégica en lugares sorprendentes, de los cuales hay de sobra en esta zona.

Las cuatro cadenas hoteleras con presencia en Cancún y la Riviera Maya que aparecen en el top 12 son: Four Seasons, Mandarín Oriental, Rosewood y The Luxury Collection.

En esta línea es importante comentar que Luxury Travel International se dedica a clasificar eventos globales de viajes de lujo, con el propósito de presentar una selección inigualable de marcas de viajes de lujo que sirven de base para el trabajo de una extensa red de asesores vacacionales en todo el mundo.

En esta selecta lista las cadenas hoteleras mencionadas destacaron por concentrar centros de hospedaje de gran lujo, además de ser grandiosos y costosos. Otro motivo más para estar orgullosos de Cancún y la Riviera Maya, ¿no creen?

¡Aguas con el agua!

Desde aquí vaya una felicitación a la cadena hotelera City Express por sus acciones en materia de ecología, gracias a las cuales cinco de sus centros de hospedaje fueron galardonados; esto fue por implementar y realizar prácticas ambientales en el uso y cuidado del agua. ¡Bravo!

Los centros de hospedaje City Express que recibieron el distintivo Hotel Hidro Sustentable en su VI edición son: Buena Vista, Plus EBC Reforma, Mérida, Paraíso y Villahermosa.

Dicho reconocimiento es una iniciativa de la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo, mismo que se creó ante la necesidad de implementar acciones que permitan preservar y reformar el adecuado consumo de agua en la industria turística en México.

Gracias a las acciones para optimizar los recursos naturales, la cadena City Express ha logrado ahorros de hasta 27% en el consumo de agua en los últimos cinco años; pero aunque este es un importante ahorro, no se dormirán en sus laureles ya que la meta para el periodo 2018-2020 es reducir tres por ciento el consumo. Ojalá que muy pronto más hoteles de esa y otras cadenas se distingan por sus buenas prácticas ambientales.

 

  • 1
  • …
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo