viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

El Pastor Belga Tacos Chidos & Mezcal

por Redacción 3 junio, 2019

Este restaurante abre la primera sucursal de su propuesta especializada en tortas y tacos, además de burritos y alambres, así como exquisitos cocteles de mezcal y destilados, en un local con capacidad para 60 comensales.

Superficie, 160 m². Genera 10 empleos directos y 10  indirectos. Av. Tankah, entre Av. Chichén y Mercado 28, SM 24. Teléfono: (998)252 15 98. Facebook: El Pastor Belga Tacos Chidos & Mezcal

Cooper Station

por Redacción 3 junio, 2019

Empresa especializada en la reparación y mantenimiento de dispositivos electrónicos, en especial de celulares y tabletas, además de la venta de diversos accesorios.

Se enfoca en la calidad en el servicio a través de instalaciones adecuadas, equipo especializado y personal capacitado en el área de la electrónica. Superficie, 45 m².

Genera dos empleos directos. Plaza Las Palmas, Av. Xcaret, SM 36, Mza. 2, Lte. 2-03, local A-18. Teléfono: (998)364 77 11. Correo electrónico: contacto@cooperstation.com.mx Facebook: CooperStationMx

Consulado de Colombia

por Redacción 3 junio, 2019

El gobierno de Colombia opera una nueva oficina de servicios consulares de emergencia para expedición de pasaportes y asistencia para ciudadanos colombianos dentro del territorio quintanarroense.

Ocupa una superficie de 277 m². Genera 10 fuentes de empleo directas e indirectas. Teléfono: (998)415 45 41. Av. Bonampak 58, piso 4, Plaza Vía.

Página web: www.cancun.consulado.gov.co

Correo electrónico: ccancun@cancilleria.gov.co

ATELIER Playa Mujeres hotel

por Redacción 3 junio, 2019

ATELIER de Hoteles®, la más innovadora cadena hotelera mexicana, abre las  puertas de su nuevo centro de hospedaje de lujo ATELIER Playa Mujeres®.

El moderno hotel ‘All Suites’ está orientado a adultos, cuenta con 431 suites de diversas categorías con vistas al mar Caribe e Isla Mujeres, ocho restaurantes y ocho bares, campo de golf, un spa de clase mundial con tres pisos “de pura relajación” que incluye 18 cabinas de masajes, circuito de hidroterapia, área de yoga y gimnasio.

Superficie, 167 mil 801 m². Genera 750 empleos directos e indirectos. Complejo de condominios Playa Mujeres, SM 3, Mza. 1, Lte. 13, RTH-4, zona continental Isla Mujeres.

Teléfono: (01800)062 88 99. Correo electrónico: contacto@adh.com. Página web: www.atelierdehoteles.com 

Exitosa participación de Quintana Roo en IBTM Américas

por Redacción 31 mayo, 2019

La participación de los 17 expositores que integraron el pabellón del Caribe mexicano en IBTM Americas de la Ciudad de México, la feria de turismo de reuniones líder en Latinoamérica, concluyó con éxito luego de dos días en los que se realizaron más de 300 citas de negocios, con el objetivo de atraer a Quintana Roo congresos, convenciones, viajes de incentivos, reuniones y bodas programadas a partir de 2019 y hasta 2026.

Darío Flota Ocampo, Director del CPTQ enfoca gran parte de los esfuerzos en continuar las actividades de promoción de los destinos turísticos del Caribe Mexicano junto con los expositores, que como en cada feria mantienen una agenda con tour operadores, compradores y agentes de viajes.

Durante la ceremonia de corte de listón del Pabellón del Caribe Mexicano realizada este miércoles, se contó con la presencia de Andrés Martínez, director de Mercadotecnia; David Hidalgo, director Show IBTM Americas; Conrad Bergwerf, presidente de Asociación de Hoteles de la Riviera Maya; Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Yucatán y Jorge Manos Esparragoza, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) y secretario de Turismo de Campeche.

Además del Caribe Mexicano, los expositores presentes dentro del Pabellón fueron: Sandos Hoteles & Resorts, Grupo Cancún, Terramar DMC, J&S Audio Visual México, The Reef Resorts & Spa, Alltournativa, Zúñiga Producciones-Decoración, Fairmont, El Cozumeleño Beach Resort, Isla Cozumel Resorts, Alianza Punta Cancún, Haven Resorts & Spas, Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Oasis Hotel, Royalton.

Como parte de la agenda de trabajo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, los titulares de los destinos que conforman la alianza “Yucatán-Península”;

Darío Flota Ocampo, Michelle Fridman y Jorge Manos Esparragoza, se reunieron para avanzar en la planeación y concretar la llegada de turismo europeo que tiene una estancia de más de una semana y le permite combinar la ruta que comprende Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En la cita también estuvo presente Andrés Martínez, director de Mercadotecnia de CPTQ.

Al respecto, Darío Flota comentó: “acordamos ya la división de algunas tareas que vamos a encaminar; nosotros quedamos a cargo del sitio web y de las redes sociales, y vamos por lo pronto a asegurar las cuentas.

«También acordamos definir el contenido del material que necesitamos desarrollar en el futuro y cómo vamos a asistir a las ferias que nos interesan participar.

«Esta prevista la participación de nosotros como grupo en la feria turística Top Resa en París, en TTG Incontri en Rímini Italia y en la semana intermedia entre esas dos ferias la realización de una serie de seminarios de capacitación para agentes de viaje de toda Italia”.

Tiempo de cambiar

por Redacción 31 mayo, 2019

Sectur emprende nuevos programas y estrategias para posicionar a México entre los países con mayor captación de divisas vía turismo

La industria turística, uno de los principales motores de la economía en nuestro país, enfrenta grandes retos en los próximos años ya que si bien México cuenta con numerosos destinos y productos para ofrecer al mundo, la competencia es cada vez mayor al integrarse naciones que anteriormente no figuraban en este rubro y otras aumentan su oferta para captar a más visitantes.

En los últimos años México se ha situado en el top ten de los países con mayor número de viajeros internacionales; sin embargo, en lo que se refiere a captación de divisas por ese rubro no se encuentra tan bien posicionado, al ocupar el lugar número 16, es por ello que una de las metas del actual gobierno federal es que los turistas dejen una mayor derrama en los destinos mexicanos.

Esto es fundamental para el país, no olvidemos que el turismo es una de las principales fuentes de empleo a nivel global, ya que según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT) uno de cada 11 empleos en el mundo se deriva de la actividad turística, en tanto que en nuestro país cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que más de 10 millones de personas, ya sea de forma directa o indirecta, laboran en actividades relacionadas con el sector. Y si hablamos de Quintana Roo, se estima que los empleos inherentes a esta actividad suman más de 400 mil.

Para lograr que México ascienda en el rubro de captación de divisas por turismo, la secretaría del ramo, encabezada por Miguel Torruco, diseña diversas estrategias y programas que ya están en acción o que serán lanzados en los próximos meses; por otra parte, sigue avanzando el proyecto del Tren Maya, que unirá a los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas en un circuito único, el cual permitirá que los que visiten el Caribe mexicano se animen a conocer otros destinos del país.

Asimismo, ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Sectur pone en marcha una nueva estrategia basada en dos interesantes programas, además de que se trabaja en el posicionamiento de la marca MÉXICO, que si bien es muy conocida en los mercados emisores de turistas más importantes a nivel mundial, el plan es llegar a nuevos segmentos, principalmente los de alto poder adquisitivo.

Por otra parte, recientemente se dieron a conocer los resultados de la actividad turística durante el primer trimestre del año, la cual tuvo un repunte de 4.8% en número de visitantes extranjeros y de 12.9% en derrama económica con respecto al mismo periodo de 2018.

Llevo toda mi vida en la industria turística. Mi carrera en el sector casi llega a los 50 años

Miguel Torruco Marqués

LA ENTREVISTA

¿Cuál es la estrategia de la federación con respecto a la promoción turística?

En este nuevo gobierno hemos insistido mucho en que la potencialidad turística de un país no debe medirse por la cantidad de visitantes que recibe, sino por el monto de las divisas que se capten por este concepto.

En sus 19 años de vida el Consejo de Promoción Turística de México manejó aproximadamente un total de 40 mil millones de dólares, los cuales solamente sirvieron para ocupar el séptimo lugar en recepción de turistas, pero el decimosexto en derrama económica, además de la posición 40 en gasto per cápita por turista. 

Ya sin la existencia del CPTM, que será finiquitado este año, desarrollaremos un nuevo modelo de promoción turística, que se basará en la Operación Toca Puertas y el programa Reencuentro con mis Raíces, además del posicionamiento de la marca MÉXICO. 

Hemos firmado ya un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores para que su personal en las embajadas pueda ser capacitado en labores de promoción. Finalmente también habrá una gran dosis de apoyo en materia tecnológica con el lanzamiento de una gran plataforma que pronto daremos a conocer. 

El programa de Pueblos Mágicos, que ha sido enormemente exitoso desde que comenzó a principios del presente siglo, de ninguna manera desaparecerá

¿Cómo será la relación Sectur-SRE para la promoción?

Estamos seguros que con la participación de los miembros del servicio exterior del país se fortalecerá la promoción y difusión de nuestros atractivos turísticos. Con este objetivo, personal del Instituto de Competitividad Turística (Ictur) capacitará al personal de la cancillería a través del Instituto Matías Romero. 

En sus 19 años de vida el Consejo de Promoción Turística de México manejó aproximadamente un total de 40 mil millones de dólares

MUDANZA A CHETUMAL

¿Cuándo estará lista la sede de la Sectur en Chetumal, para completar toda la mudanza?

En los primeros días de abril de este año se dio inicio al proceso del traslado de la Secretaría de Turismo a Chetumal, siguiendo las instrucciones del presidente de la república. No es un proceso fácil pero ya lo comenzamos, tenemos ya el inmueble que ocuparemos, pero necesita una serie de adecuaciones para que pueda funcionar de la mejor manera. El traslado será paulatino y llevará su tiempo concluirlo. 

¿La Secretaría de Turismo de Quintana Roo ha tenido acercamiento para presentar algún plan a la federación para apoyar la promoción de los destinos del estado?

Como ustedes saben, el estado de Quintana Roo cuenta ya con su Consejo de Promoción Turística estatal, donde se engloban todos los destinos de esta entidad. Tiene su propio presupuesto y ellos determinan cómo y dónde promocionan a Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Chetumal, etc. 

Los stands del Caribe mexicano han sido siempre los mayores en las ferias a las que se asiste, ¿esto va a seguir así en el sentido de que cada destino pague el 100% sus stands?

Sí.

SECTOR EMPRESARIAL

¿Hay conflicto con el Sr. Pablo Azcárraga, presidente de la CNET?

No, ninguno. Simplemente él es un dirigente empresarial y yo un funcionario público, y ambos estamos en la búsqueda de la mejor manera de sacar adelante la agenda turística del país. Ya sostuvimos una reunión en las instalaciones de la Sectur, a la cual asistieron los principales miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico, en tanto que yo estuve acompañado por el jefe de la oficina del presidente, Alfonso Romo. En ese encuentro escuchamos las peticiones del sector empresarial y hemos venido trabajando conjuntamente para avanzar en los diferentes pendientes que hay en el sector. 

¿Cómo es su relación con los principales actores del turismo en México?

Llevo toda mi vida en la industria turística. Mi carrera en el sector casi llega a los 50 años y en todo este tiempo he sabido establecer nexos y amistad con quienes hoy son los principales actores de la industria turística nacional, y con quienes no lo son tanto también. Todos me conocen y saben que tienen la puerta abierta de mi despacho. 

PROMOCIÓN TURÍSTICA

¿Cuál es el plan de la Sectur para la promoción del Tren Maya?

El Tren Maya, que es el principal proyecto turístico del presidente López Obrador y uno de los principales proyectos de infraestructura del actual gobierno, está bajo la responsabilidad del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y apenas se encuentra en sus primeras etapas. Ya más adelante llegará el tiempo de planear su promoción. 

¿Seguirá funcionando el programa Pueblos Mágicos?

El programa, que ha sido enormemente exitoso desde que comenzó a principios del presente siglo, de ninguna manera desaparecerá. Por el contrario, se tienen planes para mejorarlo. Por ejemplo, la Feria Nacional de Pueblos Mágicos que se llevó a cabo durante cinco ediciones anuales ahora evolucionará para convertirse este año en Tianguis de Pueblos Mágicos, el cual se efectuará en octubre y la sede estará en Pachuca, con un nuevo diseño y esquema de comercialización que lo convertirá en un evento de clase mundial, pero sin que tenga algún costo para los 121 Pueblos Mágicos que hay en la república mexicana.

Además, pronto iniciará un programa para pintar todos los Pueblos Mágicos. Esto consiste en que los gobiernos estatales o municipales de cada una de estas localidades aportarán un millón 250 mil pesos, en tanto que la Secretaría de Turismo, a través de un acuerdo con la empresa Comex, aportará otro tanto, por lo que cada uno de estos pueblos recibirá 2.5 millones de pesos para renovar la pintura de sus principales fachadas. Así que el programa de Pueblos Mágicos, si bien por el momento no crecerá en el número de integrantes, está más vivo que nunca. 

  • 1
  • …
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo