sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Y vamos por más…

por Redacción 27 mayo, 2019

Recientemente Cancún, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) del país, celebró el 49 aniversario de su fundación; si bien Cozumel es considerado el primer destino turístico de Quintana Roo, la vocación en esta materia comienza para el estado a partir de Cancún, hoy por hoy el destino vacacional favorito de millones de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Es a partir de Cancún que surgen nuevos desarrollos en Quintana Roo, los cuales han tenido también un éxito arrollador, muestra de ello son las numerosas inversiones tanto hoteleras como comerciales y residenciales que se proyectan para los próximos años en esta zona.

Un ejemplo de los desarrollos que vienen es el Grand Outlet Malltertainment Riviera Maya, del Grupo Gicsa en coinversión con la familia Chapur, que se ubicará precisamente frente al hotel Moon Palace, para el que se destinarán tres mil millones de pesos. Entrevistado por L21, el director general de Gicsa, Abraham Cababie, detalla los pormenores de este megaproyecto que sin duda alguna será un “trancazo”, dado su novedoso concepto y su estratégica localización.

En este mismo tenor vienen más inversiones para el Caribe mexicano, en donde los grandes empresarios aún apuestan parte de su capital, por ser una zona altamente redituable hasta ahora, y digo “hasta ahora” porque a partir de las nuevas políticas que en materia turística ha impuesto el actual gobierno federal, no son pocos los que auguran una baja considerable en el número de visitantes a estas tierras.

Lo que más preocupa a los empresarios de la industria sin chimeneas es la cancelación del presupuesto para promoción turística, porque sin esta no será posible conservar los niveles de ocupación de años anteriores, los cuales de hecho ya están descendiendo, lo que ha forzado a hoteleros a reducir sus tarifas, las que será muy difícil volver a subir en el corto plazo si el número de turistas continúa a la baja. En fin, habrá que esperar a ver las estrategias que se implementan para ‘mantener el barco a flote’.

Por otro lado, en esta entrega damos cuenta de manera amplia de la plataforma CoDi desarrollada por el Banco de México, que tiene como propósito facilitar las operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios de una manera segura y rápida, así como reducir el uso de efectivo.

Este nuevo sistema de pago que entrará en operación en el último trimestre del presente año ofrecerá muchas ventajas, tanto a comercios como a los clientes, además de que al pasar por esta plataforma se evitará el lavado de dinero y paulatinamente se reducirá el comercio informal.

Si bien este sistema de pagos electrónicos es ya muy común en diversos países, en lo que se refiere a México aún está en pañales; sin embargo, economistas y empresarios consideran que no tomará demasiado tiempo para que el grueso de la población lo adopte, sobre todo el segmento de la gente joven, que prácticamente nació con la tecnología.

Volviendo al tema Cancún, todos sabemos que se trata de una ciudad con vocación eminentemente turística; sin embargo, en los últimos años muchos jóvenes visionarios y emprendedores dirigen sus esfuerzos al área tecnológica, en la cual se han desarrollado cosas muy interesantes.

Este mes en la sección Startups 2.1 dos jóvenes platican sobre el desarrollo de dos plataformas enfocadas al tema de la seguridad, mismas que ya utilizan cientos de personas. ¡Muy bien por ellos!, emprendimientos de este tipo son los que hacen falta no solo en Cancún sino en muchas ciudades donde la inseguridad sigue creciendo.

Seguramente que esta nueva generación de universitarios inquietos y deseosos por desarrollar nuevos proyectos dará mucho de qué hablar.  

¡Una para quitar el calor!

por Redacción 24 mayo, 2019

GASTRONOMÍA

La primavera está aquí y el verano casi a la vuelta de la esquina con el calor más sofocante de la temporada. Una de las maneras de combatir la sed y las altas temperaturas en esta época del año es probar nuevas cervezas artesanales con toques cítricos, frutales o de trigo.

Algunas recomendaciones para mitigar el calor en cualquier día de la temporada son:

Marabasco: una Hefeweizen de Bavaria -levadura de trigo- que arroja aromas de clavo de olor y plátano, esencias frutales que se asemejan a los platanares del río Marabasco en la frontera entre Colima y Jalisco. La bebida de Cervecería Calavera se puede acompañar con ostiones, risottos y hasta un pozole, o bien con postres sencillos como cheesecakes y pays de frutas. 

Sanctum: una de las favoritas de Cervecería Calavera. Es también una weizen con hoja santa, anís y nuez moscada. Es ideal para aquellos que les gusta probar nuevas experiencias, sabores y texturas.

Hidromiel: una bebida de la cervecería Cyprez hecha con base de malta de cebada y miel, que desprende aromas dulces. Se caracteriza por ser una cerveza de cuerpo medio y espuma blanquecina. Su color suele ser amarillo pálido. 

Multiorgasmic Fuffylicious: la cervecería Canneria brinda esta cerveza rosada que toma color gracias a la frambuesa durante la fermentación de la fruta, lo cual le da un sabor único y característico de sabores frutales.

Pink Flaminga: la cerveza que conmemora la lucha en pro de la igualdad. Hecha por todas las mujeres que trabajan en Wendlandt, esta bebida de temporada se elaboró en colaboración con Pink Boots Society, una asociación que se preocupa por educar, desarrollar y motivar a que más mujeres se sumen a la industria de la cerveza artesanal en México y en el resto del mundo.

Viaje Placentero

por Redacción 24 mayo, 2019

MASCOTAS

En la actualidad hay muchos viajeros a quienes les agrada llevar consigo a sus mascotas para que también disfruten experiencias únicas. Sin embargo, esto representa ciertas dificultades para los propietarios de perros y gatos que desean que sus mascotas también viajen cómodas y seguras en cualquier medio de transporte, ya sea en avión, coche, autobús o tren.

Actualmente hay varios accesorios imprescindibles que deben considerar para viajar en avión con perros, como una cama para transportín TK-Pet Traveller, un bebedero portátil Petkit Eversweet Travel o collar de feromonas anti estrés Adaptil cuando no están acostumbrados a un viaje en aeronave.

En caso de que el viaje sea en automóvil es importante considerar estos accesorios: funda protectora para asiento Omorc, la cual es impermeable y resistente a rasguños, mordidas y suciedad, y dispone de dos bolsos de almacenamiento; arnés de sujeción Trixie para protegerlos de posibles accidentes. 

Aun cuando el perro debe ir a los pies del dueño dentro de un transportín con medidas máximas de 60 x 35 x 35 centímetros, al viajar en tren o autobús es necesario considerar accesorios como Correa Ueetek, un modelo que cumple con el largo permitido de 1.5 metros y está fabricado en nylon, es resistente y difícil de romper.

El kit de viaje Curver Pet Food Nómada es una alternativa ideal en cualquier pato aventura, ya que al desenroscarse se convierte en dos platos con bases antideslizantes para servir agua y comida, mientras que en el interior lleva un recipiente que permite almacenar el alimento de manera segura y hermética.

Infonavit promete un modelo flexible y dinámico a trabajadores que ganan menos

por Redacción 23 mayo, 2019

A partir de julio de este año, el Infonavit aumentará el monto de crédito para los trabajadores que ganan hasta 7,000 pesos, quienes según su salario podrán solicitar un financiamiento por un máximo de 390,000 pesos, con lo que se beneficiaría a unos 60,000 derechohabientes.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, explicó que la medida es el inicio de la transición de un modelo rígido e insensible con las necesidades de los trabajadores hacia uno más flexible y dinámico respecto a las circunstancias de cada persona.

Ahora se considerará desde su trayectoria laboral y la industria donde trabaja hasta su capacidad de pago y la probabilidad de que mantenga un empleo formal en el tiempo, dijo en conferencia de prensa.

Los montos máximos de crédito aplican para trabajadores que ganan desde una UMA (2,853 pesos) a 2.8 UMAs (7,192 pesos); el incremento será de 16% que equivale al incremento al salario mínimo en 2019.

El organismo estima en 60,000 trabajadores los que se encuentran en ese rango de salario, que laboran principalmente en los sectores comercio y turismo; 17% radica en Nuevo León; 10% en Jalisco, 10% en el estado de México y otro 10% en Baja California.

El monto del crédito pasaría de 231,000 pesos a 269,700 pesos; mientras que para los que ganan 2.8 UMAs pasaría de 382,000 a 390,400 pesos.

“El incremento aprobado refrenda el compromiso del Infonavit con los trabajadores que menos tienen y más lo necesitan”, dijo el funcionario, quien enfatizó que el acuerdo refleja la fortaleza de la administración tripartita del Instituto, donde los trabajadores, empresarios y gobierno trabajan comprometidos para poner a los derechohabientes, no a los desarrolladores de vivienda, al centro de sus decisiones.

De acuerdo con información del Instituto, para los trabajadores que ganan una UMA, el monto del crédito pasaría de 231,000 pesos a 269,700 pesos; mientras que para los que ganan 2.8 UMAs pasaría de 382,000 a 390,400 pesos.

El subdirector general de Planeación y Finanzas del Infonavit, Óscar Vela Treviño, aclaró que además de ofrecer al trabajador de bajos ingresos un financiamiento en línea con su capacidad de compra, el acuerdo aprobado busca preservar la solvencia de largo plazo del Infonavit.

El Instituto revisará por ello cada trimestre la calidad de las viviendas ofertadas por los desarrolladores, así como los precios en el mercado, con el fin de realizar los ajustes necesarios para garantizar los estándares mínimos de calidad de las casas.

Se acerca otro arribo masivo de sargazo a la costa central y sur del estado

por Redacción 23 mayo, 2019

En la zona de playas de Cancún desde Punta Cancún a Punta Nizuc, seguirán los recales de sargazo de intensidad moderada a alta

Se espera que una masa de sargazo llegue en intensidad de moderada a muy alta, hacia la costa central y sur de Quintana Roo, al menos por las próximas 72 horas por las condiciones ambientales presentes, informó esta mañana la Red de Monitoreo del Sargazo Cancún.

De acuerdo con el reporte de la distribución y abundancia del sargazo en la zona norte y sur de Quintana Roo, que elabora este grupo interdisciplinario, existe una cantidad significativa de sargazo en aproximación en las inmediaciones de la línea costera de Quintana Roo.

Además, prácticamente en todo el Mar Caribe, desde el arco de las Antillas Menores, hasta la Península de Yucatán, de acuerdo con las imágenes proporcionadas por el Sistema de Monitoreo Marino de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de la Florida.

El informe señala que se prevé continúe el arribo de sargazo en los próximos días con intensidad de media a alta, afectando principalmente los destinos de la costa central y sur de Quintana Roo.

En cuanto a la zona de playas de Cancún, establece que desde Punta Cancún a Punta Nizuc, seguirán los recales de sargazo de intensidad moderada a alta, al menos por 72 horas más, sobre todo las zonas adyacentes a Punta Nizuc, Playa Coral y Punta Cancún, Playa Gaviota Azul, Chac-Mool y Plaza Fórum.

«Unidos por Quintana Roo», coordina los esfuerzos para que los grupos de voluntarios

La agrupación no gubernamental recomendó a las brigadas de limpieza de playas tomar precauciones y puntualizó que en el caso particular del municipio de Benito Juárez, donde se encuentra Cancún, se ha intensificado a diario los esfuerzos por la limpieza de playas, tanto del sector hotelero como por parte del Ayuntamiento, así como la sociedad civil, que se ha puesto la camiseta.

En ese sentido, «Unidos por Quintana Roo», coordina los esfuerzos para que los grupos de voluntarios se organicen y acudan a la convocatoria para limpiar la costa con una jornada de 7 de la mañana al medio día en la Playa Gaviota Azul.

En cuanto al municipio de Isla Mujeres para el día de hoy, los recales de sargazo serán de intensidad moderada, con impacto sobre la región continental, afectando principalmente la zona de Isla Blanca, Costa Mujeres, Playa Mujeres y Punta Sam, se esperan recales de baja a mediana intensidad en la zona insular, sobre todo en su costa este.

Además, se espera que desde la zona al sur de Punta Nizuc en Cancún, para la Riviera Maya y hasta la zona Sur, desde Bahía Petempich hasta Puerto Morelos, los recales serán de mediana a alta intensidad por las próximas 72 horas.

Para los municipios de Solidaridad, Playa del Carmen, la Costa Oriental de Cozumel, las zonas arqueológicas y hoteleras de Tulum, la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, la zona costera de Bacalar y Mahahual, Xcalak y Bahía de Chetumal, seguirán los recales de media a alta intensidad, durante las próximas 72 horas.

Lo que tiene a Huawei en el paredón

por Redacción 23 mayo, 2019

Huawei está en aprietos por cuenta de las sanciones de Estados Unidos en su contra. Al gigante tecnológico chino se le ha restringido el acceso a tecnología estadounidense, amenazando sus futuros productos y su carrera por construir una red 5G de próxima generación.

Huawei podría convertirse en la primera víctima de la guerra comercial entre Estados Unidosy China, y no es una baja menor.

Mira estos datos para entender el alcance de Huawei en el mercado mundial y la razón por la que consumidores y proveedores de tecnología están preocupados:

1. Es la segunda marca de teléfonos más vendida en el mundo

Huawei superó a Apple el año pasado para convertirse en la segunda marca de teléfonos inteligentes del mundo detrás de Samsung, y depende de los mercados fuera de China para la mitad de sus ventas.

Huawei saltó al segundo lugar en 2018, y lo ha mantenido, a pesar de estar virtualmente excluido de la mayor economía del mundo, Estados Unidos.

2. Fue la única compañía entre las tres primeras en reportar crecimiento en el primer trimestre de 2019

Según cifras de millones de unidades enviadas en el primer trimestre de 2019, comparadas con el mismo periodo de 2018, Apple tuvo una disminución del 30,2% y Samsung del 8,1%, mientras que Huawei tuvo un incremento del 50,3%, de acuerdo con el reporte Trimestral de IDC, publicado en abril de 2019.

3. Cada vez tiene más participación en el mercado

De tener el 11,8% de participación en el mercado en el primer trimestre de 2018, pasó al 19% en 2019. Apple disminuyó de 15,7% a 11,7%, y por su parte Samsung tuvo una caída del 23,5%, al 23,1%, aunque sigue siendo el de mayor participación.

4. Huawei venda más equipos de telecomunicación que cualquier otra empresa del mundo

En 2018, la compañía tuvo ganancias de casi 9.000 millones de dólares, en parte por su negocio de teléfonos móviles, que está creciendo más rápido que el de Apple o Samsung, pero también por sus equipos de telecomunicaciones.

Sin embargo, hay indicios de que los esfuerzos de EE. UU. para impedir que otras naciones utilicen equipos de Huawei en sus redes de telecomunicaciones pueden estar teniendo efecto. La compañía dijo que las ventas de equipos de telecomunicaciones a los operadores bajaron un 1,3% en 2018.

5. Vendió más de 59,1 millones de celulares en el primer trimestre de 2019

Apple vendió 36,4, y Samsung 71,9

6. Domina el mercado en China

Huawei está dominando el mercado de teléfonos inteligentes en China en el primer trimestre de 2019: tiene el 34% del mercado frente a competidores chinos como Oppo, Vivo y Xiamoi, y supera a Apple en ese país.

7. El secreto de su éxito

Huawei y otros fabricantes de teléfonos inteligentes de China tienen un amplio rango de modelos: desde de bajo costo a teléfonos de lujo. Por esta razón resuenan más con compradores que no disponen de tanto presupuesto, algo que no ofrece Apple.

8. Planea desbancar a Samsung del primer lugar en 2020…

Un directivo de Huawei dijo en enero que la compañía planea quitarle el primer lugar a Samsung como la compañía que más teléfonos inteligentes vende en el mundo, y que planea hacerlo para finales de 2020.

“Este año, o a más tardar el próximo año, seremos los número 1”, dijo Richard Yu, presidente ejecutivo de negocios en Huawei.

Yu informó que Huawei vendió 200 millones de teléfonos en 2018, un incremento del 30% con respecto a 2017, y también vendió más de 100 millones de dispositivos inteligentes como tabletas, tecnología weareable y más.

9. … y podría hacerlo…

Según la analista IDC, a nivel global, Huawei está a poca distancia de alcanzar a Samsung en el mercado. Samsung vendió más celulares en el primer trimestre de 2019 (71,9 millones), frente a los 59,1 millones de Huawei, las ventas de Samsung representan una caída.

10. …pero los problemas con EE.UU. podrían truncar su ascenso

Google restringirá el acceso de Huawei a su sistema operativo y aplicaciones Android, después de que la administración de Trump incluyera en la lista negra a la empresa de tecnología china.

La prohibición amenaza a la cadena de suministro de Huawei y podría retrasar el despliegue de los servicios 5G en todo el mundo. Pero el dolor de cabeza más inmediato para Huawei es lo que significa la decisión para las futuras ventas de teléfonos inteligentes.

La mayoría de los productos más populares de Google, como Gmail, YouTube y Google Maps, están prohibidos en China, donde Huawei ofrece alternativas domésticas como los mapas WeChat y Baidu de Tencent.

Pero la compañía depende enormemente de otros países además de China. Aproximadamente la mitad de las ventas de teléfonos inteligentes el año pasado se realizaron fuera de China, según las empresas de investigación Canalys e IDC.

  • 1
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo