sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Inversión inmobiliaria en estaciones del Tren Maya superaría los 150 mmp

por Redacción 23 mayo, 2019

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo(Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, estimó que la inversión inmobiliaria que se detonará en torno a las estaciones Tren Maya será igual o incluso superior a los recursos que se destinarán para construir el propio proyecto ferroviario.

«No hay una cifra determinada previa, pero calculo que es tan importante como lo que se ha planteado para el Tren Maya que es entre 120,000 a 150,000 millones de pesos, yo creo que una cantidad igual o superior», aseguró el funcionario tras su participación en el XIV Summit de Capital Privado organizado por la Amexcap.

Recordó que para desarrollar los diferentes proyectos de negocios inmobiliarios asociados a las 15 estaciones del Tren Maya, tales como centros comerciales, naves industriales, crearán un fideicomiso para conformar reservas territoriales en donde se desarrollarán los diferentes proyectos.

“Los negocios inmobiliarios asociados a las estaciones va a tener un largo periodo de desarrollo a partir del reordenamiento territorial que podemos generar con reservas suficiente para enfrentar el crecimiento de largo plazo del desarrollo de la región del Tren Maya (que se ubica en la zona sur del país)”, puntualizó.

El director de Fonatur recordó que para financiar la construcción de las vías del Tren Maya se valdrán de las Asociaciones Público Privadas(APP), para lo cual se requerirá una inversión de entre 120 mil a 150 mil millones de pesos, monto del cual 90% será inversión privada y 10 pública.

Mientras que para el desarrollo de los proyectos inmobiliarios en torno a las estaciones analizan si colocarán en el mercado de valores un Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces (Fibra) o un Certificado de Capital de Desarrollo (CKD).

Jiménez Pons aseguró que son varios los principales gestores globales de activos y bancos en México, tanto locales como nacionales como extranjeros, han manifestado su interés por invertir en el proyecto ferroviario. Entre ellos BlackRock, Goldman Sachs, Bancomer, Santander.

«Son muchos bancos hemos tenido inclusive empresarios que llegan acompañados de sus partners financieras interesados en participar en el proyecto o en las licitaciones», dijo el funcionario.

¿Libertad o esclavitud?

por Redacción 23 mayo, 2019

Te levantas todos los días a la misma hora, te arreglas y sales de tu casa rumbo a la oficina. Al llegar, un habitual pitido te recibe cuando checas tu hora de entrada con tu gafete en el aparato lector de la recepción. Te sientas en tu escritorio con la primera taza de café del día en la mano y así transcurren las siguientes ocho o 10 horas de tu vida. Al finalizar la jornada laboral, el mismo pitido que te recibió te despide. 

Si eres una persona activa, tal vez te dirijas al gimnasio o compartas un café con una amiga, si no lo eres tu casa te recibirá gustosa para un pequeño rato de ocio con Netflix antes de ir a la cama. Y así, sin más te encuentras atrapado en la pesadilla de todo millennial: la gris y rutinaria vida corporativa.

Muchas personas seguramente odiarían convertirse en un Godínez y muchas otras se niegan a aceptar que ya lo son; otros espíritus ‘rebeldes’ se convertirán en un ente llamado freelancer, cuya función básicamente consiste en trabajar por cuenta propia en proyectos de su profesión para terceros, y es remunerado de acuerdo con los resultados obtenidos.

Si algo envidian los Godínez es trabajar en casa, no sufrir el tráfico mañanero, levantarse a la hora que quieran y trabajar en pijama. Parece como el paraíso laboral. En cambio, muchos freelancers ansían trabajar en un lugar fijo y tener todos los beneficios de estar en una empresa. 

Ahora hablemos de algunas ventajas y desventajas de cada situación, comenzando por el horario. Este punto es el más envidiable, ya que el freelancer tiene la libertad de trabajar a la hora que crea que es necesario, y en su cama si es posible, y los Godínez tienen un horario fijo, todos los días, para entrar, salir a comer e ir a sus hogares.

La verdad es que en este punto los Godínez salen ganando, ya que si hablamos de ingresos, por poco que ganen en una empresa saben que tienen un dinero asegurado al final de la quincena, mientras que nuestros contrincantes en esta batalla comparativa sufren por encontrar los clientes. Hay meses que les puede ir bien, pero también habrá meses que no tengan trabajo o, como ellos le llamarían, ‘’proyectos’’. 

Ahora hablemos de los viernes, el día preferido por todos los Godínez. Como ya es bien sabido, no hay nada que proporcione tal emoción de felicidad absoluta que este preciado día, pues es cuando comienzan los planes para disfrutar el respectivo descanso de fin de semana, ir a la playa, al cine, por un café y si tus ingresos te lo permiten ir a conocer un destino turístico. En cambio, con el trabajo de freelancer no sabes qué fin de semana podrás disfrutar, ya que si te encargaron un proyecto importante tendrás que  trabajar hasta el domingo muy tarde. 

Pero si ponemos en esta lista de ventajas el término break, no existe en el vocabulario de un Godínez, no hay manera alguna de que puedan salir a ver una película a las 3:00 de la tarde. Trabajando  freelance, sí, todo es cosa de organizarse. Si trabajas como godín tienes que aprovechar tu hora de comida para ir al banco, pagar algunas deudas, etc., lo cual no es nada agradable, ya que las filas a esas horas son largas en todos lados. En cambio, trabajando en casa puedes darte un break a las 11:00 de la mañana, cuando no hay tanta gente, y distribuir mejor tu tiempo. Los descansos en la oficina son cuando sales por un cafecito o para ir al Oxxo; en cambio, en casa hasta te puedes echar una siestecita siempre y cuando no tengas pendientes.

Y como último punto hablemos de otra ventaja de los freelancers sobre los Godínez, que es la de poder mandar por un tubo a sus clientes, y es que si sienten que el cliente al que le están trabajando simplemente ya no les cae o se porta muy grosero, pueden mandarlo a volar sin consideraciones, total clientes hay un montón, en cambio los Godínez no pueden reprochar, son esclavos del sistema y no tienen opinión.

Y es que todos nos ganamos la vida de una u otra manera; hay quien prefiere enlistarse en las interminables listas de Godínez y tener un horario fijo, un jefe, un sueldo constante, o bien algunos más arriesgados se vuelven freelancers. Cada modo de trabajar tiene sus pros y sus contras, es cuestión de decidir la manera que más te conviene. 

Panasonic detiene sus transacciones con Huawei, cero y van cuatro

por Redacción 23 mayo, 2019

La compañía japonesa Panasonic dijo que detuvo los envíos de ciertos componentes a Huawei para cumplir con las restricciones de Estados Unidos a la compañía china, de acuerdo con Reuters.

«Panasonic ha dado instrucciones a los empleados para que detengan las transacciones con Huawei y sus 68 afiliadas por la prohibición de Estados Unidos», dijo la compañía el jueves (fecha de Tokio) en un comunicado.

La compañía con sede en Osaka no tiene un sitio de producción importante para componentes en Estados Unidos, pero dijo que la prohibición se aplica a los productos que tienen un 25 por ciento o más de tecnologías o materiales originados en Estados Unidos.

La compañía, que fabrica una amplia gama de dispositivos para teléfonos inteligentes, automóviles y equipos de automatización de fábrica, se negó a comentar qué componentes están sujetos a la prohibición y dónde se producen.

El 19 de mayo, las principales empresas estadounidenses, desde fabricantes de chips hasta Google, han congelado el suministro de software y componentes esenciales para Huawei, cumpliendo con la represión de la administración de Trump que amenaza con ahogar a la compañía de tecnología más grande de China.

Los fabricantes de chips, incluidos Intel, Qualcomm, Xilinx y Broadcom les han dicho a sus empleados que no suministrarán a Huawei hasta nuevo aviso, según personas familiarizadas con sus acciones.

Y Google, de Alphabet, cortó el suministro de hardware y algunos servicios de software para el gigante chino, dijo otra persona familiar, que pidió no ser identificada para discutir asuntos privados.

Los movimientos, que se habían anticipado, paralizaron al proveedor más grande del mundo de equipos de redes y al proveedor No. 2 de teléfonos inteligentes.

La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, prohibió a las empresas estadounidenses trabajar con Huawei. Eso despertó la preocupación en Wall Street acerca de posibles represalias por parte de China, donde se ensamblan los iPhones y Apple obtiene aproximadamente una quinta parte de sus ingresos.

Citibanamex reduce las comisiones por retiro de efectivo en tarjetas de crédito

por Redacción 22 mayo, 2019

Citibanamex anunció que desde este martes 21 de mayo y hasta el 31 de diciembre del 2019, bajará las comisiones por retiro de efectivo con sus tarjetas de crédito, hasta en un 60 por ciento.

El banco detalló que los clientes de tarjetas de crédito Citibanamex gozarán durante todo lo que resta de este año de una comisión promocional en la disposición del crédito en efectivo en: banca móvil, electrónica, en cualquiera de las 1,461 sucursales o los más de nueve mil cajeros automáticos distribuidos a lo largo del país.

De igual forma, la promoción estará disponible en cajeros de otros bancos, tanto nacionales como en el extranjero, y estará vigente desde este martes y hasta el 31 de diciembre del 2019.

«Estamos bajando la comisión en disposición de cajero permanentes entre un 30 y un 60% en tarjeta de crédito, disposición en ATM’s y canales móviles, Bancanet y lo que quieras, es la comisión promedio más baja del sistema”, afirmó Ernesto Torres, director general del banco.

Esto es una prueba más de que la competencia funciona y es la manera de ganar más clientes, agregó.

“Si nuestros clientes requieren dinero de forma inmediata, tienen la opción de contar con él a través de su tarjeta de crédito a un precio ahora más bajo”, destacó por su parte Faustino Álvarez, director corporativo de Productos de Consumo de Citibanamex.

De esta manera, puntualizó el banco, por cada 100 pesos que los clientes dispongan pagarán sólo 2 pesos, más IVA, de comisión por disposición con la tarjeta Platino.

“Citibanamex está convencido de que la libre competencia y una mayor bancarización tecnológica son el camino correcto para la disminución de las comisiones y el resto de los precios de los productos y servicios bancarios”, concluyó.

En 2023 el Tren Maya movilizará el combustible de todo el sureste: Jiménez Pons

por Redacción 22 mayo, 2019

El Tren Maya movilizará la totalidad de combustible en la región sureste del país a inicio del 2023, estimó este martes Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

En conferencia de prensa, Jiménez Pons indicó que el movimiento de los energéticos en esa región implica un mercado de entre 12 y 13 mil millones de pesos anuales.

El directivo explicó que la rentabilidad económica del ferrocarril provendrá del movimiento de carga y el flete de energéticos es una de las principales apuestas del gobierno para capitalizar el proyecto de infraestructura en el sureste del país.

En conferencia de prensa, Jiménez Pons indicó que el movimiento de mercancías en ferrocarril es 30 por ciento más barato que el transporte terrestre, además de que resulta 100 veces menos contaminante que el traslado en carretera.

El Tren Maya tendrá tres formas de transporte: pasajeros (subsidiado por el erario), carga y turístico, sectores en donde espera obtener dividendos.

Además del energético, el transporte de alimentos en el sureste del país es otro de los mercados que podría ‘subirse al tren’.

De acuerdo con el director general de Fonatur, el flete de alimentos en la Península asciende a 10 mil millones de pesos anuales, un capital que serviría para elevar los beneficios económicos de la región.

ONU- Habitat colabora con Fonatur para evitar nuevas desigualdades en la región

por Redacción 22 mayo, 2019

El Gobierno mexicano debe supervisar que el desarrollo del proyecto del Tren Maya no genere más desigualdades en la región sureste del país, consideró este martes Eduardo López, director interno de ONU-Hábitat.

«Debemos evitar que este proyecto lleve a nuevas desigualdades en la región. Este no es proyecto para llevar urbanización, es un proyecto para crear una estructura de asentamientos humanos bien planeada», dijo López en conferencia de prensa.

ONU-Hábitat es una agencia de las Naciones Unidas que se encargará de brindar asistencia técnica al Fondo Nacional de Fomento a Turismo (Fonatur) en materia de ordenamiento territorial, acceso a derechos humanos y preservación de la cultura en los cinco estados por donde transitará el tren.

Para este proyecto, el gobierno estima un presupuesto de hasta 150 mil millones de pesos, en donde la iniciativa privada tendrá una participación del 90 por ciento y contratos por servicios de 30 años.

Será en 2023 cuando el ferrocarril comience a operar el transporte de carga, pasajeros y como medio de transporte turístico en los mil 525 kilómetros de su longitud.

Por ahora, la ONU tiene entre sus preocupaciones que «se evite que ciertas manos se enriquezcan en este proyecto; se necesita más desarrollo», insistió López en el marco de la firma del convenio de colaboración con el gobierno para medir los beneficios económicos e impactos a las comunidades de la región.

  • 1
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo