martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Ruta Guerra de Castas, un viaje al pasado

por Redacción 12 agosto, 2019

Gracias a la implementación de la nueva ruta turística “Guerra de Castas”, Maya Ka’an figura en el mapa del Caribe mexicano como el destino ideal para el turismo cultural y ha despertado gran interés en el mercado internacional y nacional.

El escenario principal de la ruta es el pueblo de Tihosuco, declarado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como Zona de Monumentos Históricos de México debido al valor histórico de 31 edificios de diversas manifestaciones arquitectónicas construidos entre los siglos XVII y XIX, como el Museo de la Guerra de Castas y la Biblioteca Pública.

La Guerra de Castas se refiere al histórico enfrentamiento entre mayas y criollos, y tras 172 años del hecho, con el objetivo de promover el legado y la historia maya de la zona, la Secretaría de Turismo del Estado, en compañía del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo han unido esfuerzos para que cada vez más turistas sean testigos de este atractivo cultural.

Esta ruta invita al turista a “pueblear” la zona y conocer las raíces de la historia de México, durante un recorrido que abarca diversos poblados de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, como Tihosuco, Sacalaca, Tixcacal Guardia y Saba, donde hay numerosas iglesias coloniales; incluye Tepich y el Santuario de la Cruz Parlante, un centro ceremonial construido sobre un cenote en donde se conserva el sitio de culto de los mayas cruzoob, seguidores de la cruz, y que los integró para continuar la rebelión maya.

La Ruta Guerra de Castas es operada por cooperativas locales, lo cual permite que la derrama que genera el visitante llegue de manera directa a las comunidades para elevar su nivel de vida.

City Express anuncia inversión de 300 mdp en México

por Redacción 2 agosto, 2019

Con 146 hoteles en México y seis en el extranjero, la cadena continúa su expansión en diversos destinos, incluido Cancún… en donde sumará dos hoteles a los cuatro existentes

El turismo de negocios es un segmento que registra un constante crecimiento en México, por lo que cada día se abren nuevos establecimientos dedicados a ese nicho, ejemplo de ello es la cadena City Express, cuyo director de Desarrollo, Javier Arce, platicó con L21 y detalló cada una de las cinco marcas con las que cuentan, así como los proyectos para continuar su crecimiento, principalmente en las grandes ciudades de la república mexicana.

PIONEROS EN TURISMO DE NEGOCIOS

¿Cuándo inicia la cadena hotelera City Express?

Fundamos City Express en 2002 y el primer hotel abrió en mayo de 2003; tenemos 17 años.

¿Cómo les ha funcionado este esquema dirigido al viajero de negocios?

Muy bien, es un producto que diseñamos minuciosamente para las personas que trabajan tanto en el sector de negocios como el técnico que va a realizar algún trabajo a una industria, el ejecutivo de ventas, el contador, en fin. Lo que siempre pensábamos es que esas personas necesitaban un lugar cómodo para dormir donde tuvieran lo necesario para concluir su labor: un buen escritorio, internet, comunicación, un espacio donde recibir gente, ciertos servicios básicos, como café, agua, salas de juntas, así como gimnasio, una buena regadera y desayuno completo para iniciar bien el día. Es un producto muy bien aceptado hasta el momento.

¿Qué marcas manejan?

Empezamos como la marca líder que es City Express tradicional, entró muy bien en este segmento de mercado, después vimos otras oportunidades y nació City Express Suites, un producto dirigido al viajero frecuente de estancias prolongadas; más adelante salió City Express Junior, que es exactamente lo mismo que cualquiera de nuestras otras marcas pero con una habitación más reducida, obviamente con una tarifa menor; después surgió la marca de lujo City Express Plus, que tiene un poco más de áreas públicas, un mayor nivel de decoración, de confort al huésped, con ciertos cambios. La más reciente es City Centro, hoteles que se ubican en edificios históricos en la zona centro de las ciudades, en los que se combina historia y modernidad; tenemos dos propiedades hasta el momento, una en Ciudad de México y otra en Oaxaca, y estamos por abrir uno en San Luis Potosí.

Tienen cinco marcas, ¿cuántos hoteles y cuartos?

Son 152 propiedades en total, de las cuales tenemos una en San José, Costa Rica, cuatro en Colombia y una en Santiago, Chile. Contamos con un poco más de 17 mil habitaciones.

¿Son propietarios de todos los hoteles?

La mayoría de los hoteles -entre 70 y 75%- son propios o coinvertidos y el resto son con esquemas de franquicia y administración.

¿En cuántos estados de la república tienen presencia?

En 30, no contamos con hoteles en Guerrero y Morelos.

¿Alguna razón especial para no invertir en Guerrero y Morelos?

La realidad es que las ciudades de Guerrero son eminentemente turísticas, como las de Quintana Roo, pero no tienen el potencial tan grande de esta entidad, por un lado, y por otro está el problema de la violencia, que es muy fuerte y lo ha resentido el estado, por lo que hemos dejado pasar la oportunidad esperando a que vengan tiempos mejores; en el caso de Morelos tiene una zona industrial no muy grande en Cuernavaca, pero sigue siendo un mercado de fin de semana de la Ciudad de México, con visitantes que no pernoctan.

MERCADO EN CRECIMIENTO

¿Cuántos hoteles tienen en el Caribe mexicano?

En este momento tenemos siete hoteles operando: cuatro en Cancún, dos en Playa del Carmen y uno en Chetumal; estamos por iniciar la construcción en Cancún de un City Express Plus en la avenida Bonampak y un City Express en la zona del aeropuerto.

¿Cuántos empleos genera City Express?

Somos cuatro mil 500 colaboradores directos, hace 17 años éramos dos personas las que iniciamos en esto. Lo importante es que por cada empleo directo se generan cinco indirectos, estamos hablando de que prácticamente tenemos 25 mil empleos indirectos que vienen de los servicios externos; por ejemplo, no tenemos restaurantes, pero ofrecemos el mejor room service porque contamos con la carta de los restaurantes que están alrededor, entonces el huésped escoge qué quiere, lo pide al restaurante que haya elegido, firma y el importe se le carga en la cuenta del hotel. Tampoco tenemos tintorería y lavandería, por lo que el servicio se da a través de negocios con los que hacemos convenios. Todo eso que repartimos son los empleos indirectos que estamos generando.

¿Cuántos hoteles están en planeación?

Ahorita en el caso de Quintana Roo se proyectan dos, de los cuales el de la avenida Bonampak tendrá una inversión de 300 mdp, con 160 habitaciones, será un hotel emblemático en la zona; el que se ubicará cerca del aeropuerto tendrá 120 habitaciones, con una inversión de 160 mdp. A nivel nacional tenemos algunos proyectos en Guadalajara, Ciudad de México, Tijuana, Mexicali y otras ciudades.

Hoteles: 152
En México: 146 hoteles
Habitaciones: +-16 000
En el extranjero: 6 hoteles
Habitaciones: +-1 000
Promedio de ocupación anual: 61%
Próximas inversiones: 1 660 mdp

¿La inseguridad desalienta las inversiones?

City Express es una marca que siempre le apuesta al país; es cierto que hay problemas y que nos afectan a todos, no solo a nuestra cadena o al sector turístico sino a todos en general, pero eso no nos detiene, tenemos que seguir creciendo y buscar junto con las autoridades la forma de minimizar los riesgos en lo que sea posible. Seguimos apostando por México, hay una necesidad de hospedaje, la gente tiene que seguir viajando, no nos podemos quedar en nuestras casas, el mundo sigue y hay que trabajar.

¿Cuál ha sido la respuesta en el extranjero, hay planes para nuevos destinos?

Excelente, aunque entrar a esas plazas no fue fácil por tratarse de un producto nuevo, el tiempo de penetración de la marca fue más largo que en México, pero vamos por buen camino. Ya son ocho años desde que iniciamos en otros países, el primer hotel se abrió en Costa Rica, de ahí llegamos a Colombia (dos hoteles en Bogotá, uno en Cali y uno en Medellín) y por último inauguramos en Chile. Nos gustaría seguir creciendo en el extranjero, pero por el momento estamos más enfocados en México.  

Grupo Modelo busca generar cambio de comportamiento en sus consumidores

por Redacción 2 agosto, 2019

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Cerveza, en Grupo Modelo lanzamos la campaña “Día de la Cerveza”, con el objetivo de concientizar a nuestros consumidores sobre los efectos de beber en exceso, mismos que provocan errores de percepción que engañan a nuestros sentidos.

En lo que parecería un error de producción, marcas como Corona, Victoria, Modelo Especial, Stella Artois, Bud Light y Michelob Ultra, cambiaron el nombre de sus etiquetas para transmitir este importante mensaje sobre consumo responsable.

“Como compañía y como líderes de la industria cervecera, buscamos generar conciencia sobre la importancia de lo que implica beber con responsabilidad al disfrutar de nuestros productos. Tenemos el objetivo de generar un impacto social con iniciativas que den muestra de nuestro compromiso con nuestros consumidores y la sociedad en general”, afirmó Cassiano de Stefano, presidente de Grupo Modelo.

De acuerdo con las últimas cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en México mueren anualmente aproximadamente 24 mil personas en accidentes relacionados con abuso de alcohol. Sin embargo, muchos ciudadanos, principalmente jóvenes, no dimensionan el problema.

En ese sentido, en Grupo Modelo, nos atrevimos a cambiar las etiquetas de nuestras marcas para evidenciar los efectos de percepción más comunes que giran en torno al abuso de alcohol.

“El objetivo de la campaña es provocar un cambio de comportamiento en los consumidores, de una forma disruptiva. En Grupo Modelo creemos que la creatividad puede ir de la mano de mensajes que motiven a las personas a generar un cambio en su conducta, particularmente en un tema tan sensible como es el consumo responsable de alcohol”, comenta Carlos Ranero, vicepresidente de Mercadotecnia.

La campaña publicitaria se llevará a cabo del 31 de julio al 7 de agosto del 2019 e irá acompañada de una serie de acciones y activaciones para despertar conciencia en los consumidores sobre la importancia de beber con moderación.

Refuerza YesToMexico promoción turística en EU

por Redacción 2 agosto, 2019

Para reforzar la promoción de los destinos turísticos de México, incluyendo a la Riviera Maya, como sitios agradables, seguros y espectaculares para vacacionar entre el mercado norteamericano, YesToMexico anunció que lanzará en el último cuatrimestre del año una campaña de comunicaciones y marketing digital con una inversión estimada en 200 mil dólares.

Ante la presencia del presidente y del director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Conrad Bergwerf y Manuel Paredes, respectivamente, así como de representantes de centros de hospedaje afiliados a la AHRM, el vicepresidente y director de Comunicaciones de rbb, Shawn Warmstein destacó los logros alcanzados por esta iniciativa creada por un grupo independiente de la industria de viajes sin fines de lucro con sede en Estados Unidos para compartir con agentes de viajes y potenciales viajeros información basada en hechos reales sobre el turismo en México.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2018, YesToMexico ha logrado generar más de 30 mil publicaciones en medios de comunicación, más de 12 mil visitantes únicos a su sitio web www.yestomexico.org y más de mil 300 personas inscritas en su base de datos.

“YesToMexico forma parte de muchos esfuerzos individuales que el sector privado ha impulsado para recuperar nuestra presencia en el mercado de Estados Unidos por la falta de proactividad del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y la desaparición del CPTM.

«Esta acción junto con las actividades que realiza el gobernador en Estados Unidos para aumentar las frecuencias aéreas dan un impacto positivo sobre el Caribe mexicano”, señaló Conrad Bergwerf, quien destacó que alrededor de 30 hoteles de la Riviera Maya contribuyen con aportaciones a favor de esta iniciativa que promueve hechos positivos y reales del turismo en México.

Anunció que fortalecerá en lo que resta del año las buenas noticias sobre los destinos turísticos de México y para ello motivó a los hoteleros de la Riviera Maya a aportar recursos para las acciones de promoción que se pondrán en marcha en los próximos meses.

“Lo más importante de esta iniciativa es que es creada por norteamericanos con testimoniales de turistas norteamericanos que cuentan de primera mano los aspectos positivos de su visita a los destinos turísticos de México”, destacó Manuel Paredes, quien resaltó que, según el sitio oficial de YesToMexico, un 94 por ciento de los visitantes a nuestro país dijo que su experiencia de viaje superó sus expectativas.

Plan de vuelo

por Redacción 1 agosto, 2019

Confiado en el potencial turístico y económico del Caribe mexicano, Air France, que junto con la aerolínea KLM conforman uno de los grupos líderes del transporte aéreo en Europa, fortalece su presencia en el sureste de México con la incorporación de dos frecuencias más en su ruta Cancún-París para tener un vuelo diario y atender la demanda de pasajeros en la próxima temporada de invierno. 

A través de esta ruta que actualmente tiene cinco vuelos a la semana, la aerolínea que funciona desde hace 67 años en territorio mexicano y opera en 92 países con una flota de 305 aviones, transportó el año pasado 150 mil 436 pasajeros, lo que representa un crecimiento de 11% en relación a 2017.

Con las dos frecuencias que comenzarán a funcionar a partir de mediados de diciembre de 2019 y hasta finales de febrero de 2020, el grupo, que transportó el año pasado 101.4 millones de pasajeros a nivel mundial, aumentará cerca de 30% su oferta de asientos en la ruta Cancún-París, que tiene como principales mercados el turismo francés, español, italiano y alemán.

Air France-KLM cuenta 
con 20% de participación en el mercado para conectar a Cancún con Europa

Sin duda, la bonanza turística de destinos como Cancún y la Riviera Maya representan un importante atractivo para que el grupo no solo consolide su presencia en Quintana Roo, sino también en todo el país, donde sostiene una alianza con Aeroméxico para llegar a ciudades de México y Estados Unidos que no cuentan con vuelos directos de la aerolínea europea. 

LA ENTREVISTA 

Air France-KLM es un grupo grande…

Es un grupo que surge en 2004 con la fusión de Air France y KLM, fundadas en 1933 y 1919, respectivamente. Es uno de los principales actores mundiales del transporte aéreo. Sus principales negocios son el transporte de pasajeros, el transporte de carga y el mantenimiento aeronáutico. 

El grupo tiene alianzas con otras líneas aéreas…

Como Air France-KLM también cuenta con una joint-venture global con Delta Air Lines, la cual es una aerolínea comercial estadounidense. Además tiene una sociedad con Qantas Airlines Limited para incluir mayores opciones desde Francia y Holanda hacia Australia, y en marzo del año pasado Air France se incorporó a la joint venture KLM-Kenya Airways, con el fin de incrementar la capacidad de la compañía hacia África del Este -Nairobi.

¿Cuál es el tráfico de pasajeros que tiene el grupo a nivel mundial?

El 2018 marcó un hito en la historia moderna de Air France-KLM, ya que por primera vez el grupo transportó 101.4 millones de pasajeros a nivel mundial, la cual es una cifra importante para nosotros porque representa un aumento de 2.8% de pasajeros con relación a los 98.7 millones que se reportaron en 2017. El año pasado lo cerramos con números bastante buenos.

América Latina también es una región importante para el grupo…

Esta región es uno de los mercados más importantes, donde el grupo brinda 254 vuelos semanales en 25 destinos de América Latina y el Caribe. En estos se incluyen 221 desde París-Charles de Gaulle, Ámsterdam-Schiphol y París-Orly, de la temporada de verano de 2019, es decir, del 31 de marzo al 27 de octubre. Este año Air France llegará a 18 destinos de la zona con 119 vuelos semanales, desde París-Charles de Gaulle y París-Orly.

MERCADO MEXICANO

¿Qué representa el mercado mexicano para Air France-KLM?

México es uno de los mercados más estratégicos que tiene la empresa por la estabilidad que hay en el país, es decir, desde que llegamos mantenemos un crecimiento positivo, ya que hasta la fecha no hemos bajado nuestros vuelos, al contrario, cada vez crece más la presencia de la aerolínea.

¿Qué nuevos proyectos contemplan desarrollar en el país?

Con Air France-KLM queremos reforzar nuestra posición número uno en el país, queremos ser la primera opción de los mexicanos para viajar a Europa, a través de Air France-KLM, Alitalia y Delta, porque es el mejor producto que tenemos entre México y Europa, por eso trabajamos en el tema de la hospitalidad, en el servicio personalizado. Estamos en una industria donde hay mucha competencia, por tanto tenemos que brindar al cliente algo diferente y conquistar su lealtad.

¿Cuál es el compromiso que tienen con el mercado mexicano?

Nuestro compromiso es tener una alianza a largo plazo, no solo de un año. El grupo no baja la capacidad de sus vuelos por cuestiones de crisis o por algún otro tipo de situaciones en México. Es un país donde realmente la empresa está creciendo y consolida su posicionamiento.

AIR FRANCE

¿En qué países tiene presencia la aerolínea?

Tiene presencia en 92 países y está en 195 destinos que forman parte de nuestra red. Tenemos una presencia bastante amplia en el mundo, por supuesto en Europa, pero también en los demás continentes. Actualmente contamos con una flota de 305 aviones. 

Air France sostiene alianzas con otras aerolíneas del mundo…

Air France junto con Aeroméxico, Delta y Korean Air fundaron SkyTeam en el 2000. En la actualidad la conforman 19 integrantes, entre las que destacan Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Alitalia, China Airlines, Kenya Airways, KLM, Korean Air, Sandi y Tarom.

¿Cuándo llegó Air France a México?

La aerolínea llegó al país hace 67 años, en 1952. El avión Lockheed Constellation de Air France despegó del aeropuerto de Orly, en París, rumbo a la Ciudad de México, a más de nueve mil kilómetros de distancia. Después de escalas en Gander y Nueva York, transcurridas 22 horas de vuelo y con una comitiva oficial a bordo encabezada por Max Hymans, presidente y CEO de Air France en esa época, la aeronave de cuatro motores, con 34 pasajeros, aterrizó en el Aeropuerto Central.

RUTA CANCÚN-PARÍS

Air France refuerza su presencia en el sureste del país…

La línea aérea incrementará dos frecuencias en la ruta Cancún-París, para ofrecer un vuelo diario, a partir de mediados de diciembre de 2019 y hasta finales de febrero de 2020, con un Boeing 777-300 que tiene capacidad para 468 pasajeros. De esta manera, Air France volará diariamente a París-Charles de Gaulle desde Cancún, ofreciendo, por primera vez desde la apertura de la ruta en octubre de 2011, siete vuelos semanales durante esas fechas.

¿Cuánto aumentaría el número de pasajeros con estas nuevas frecuencias?

Esperamos un crecimiento de casi 30% en nuestra oferta de asientos de avión, además de que contamos con 20% de participación en el mercado para conectar a Cancún con Europa.

¿Van a cambiar el modelo de sus aviones en esta ruta?

Nos quedamos con el mismo avión, con el Boeing 777-300 durante la temporada alta y el 777-200 en la temporada baja. No cambiamos el modelo del avión, pero sí colocamos más vuelos durante el invierno para atender la demanda que tenemos en la ruta durante esta época.

¿En la temporada baja también incrementarán sus vuelos?

Estamos analizando la posibilidad de colocar más vuelos en la temporada baja, a partir de abril de 2020. La idea es crecer más en Cancún, pero todo depende de los resultados que se obtengan con los siete vuelos que vamos a colocar en invierno; tenemos previstos tres vuelos en abril, pero podrían ser más; esperaremos el rendimiento de estos movimientos.

DE LOS FAVORITOS 

¿Cuántos pasajeros transportaron en 2018 en esta ruta?

En 2018 la aerolínea transportó a través de la ruta Cancún-París, 150 mil 436 pasajeros, es decir, más de 11% en comparación a 2017. Cancún es sin duda uno de los destinos favoritos de los europeos para visitar, pero más allá de traer únicamente turismo a México esta ruta es una alternativa atractiva para los mexicanos que viven en la zona y que quieren viajar a Europa.

¿Qué turismo es el que traen a través de este vuelo?

La mayoría son turistas franceses, más de 50%; sabemos que es un pasajero que le gusta viajar por la región, llegan a Cancún, rentan un coche y recorren la zona para descubrir todo lo que hay en ella. Lo que también hacemos es ofrecer la posibilidad de llegar a Cancún y salir de México a través de Aeroméxico. Un cliente puede pasar algunos días en Cancún y la Riviera Maya y después tomar un vuelo de Aeroméxico con marca Air France y luego tomar otro de la Ciudad de México para regresar a Europa.

¿Cuáles son sus principales mercados emisores de turistas para Cancún?

Después de los franceses, los españoles, italianos y alemanes son los tres mercados europeos más importantes que tenemos hacia Cancún.

Es una oportunidad de conocer la región…

Los vuelos directos que tenemos hacia y desde Cancún no solo brindan a los pasajeros europeos la oportunidad de conocer una de las regiones más bellas de México, sino también proponen a los mexicanos que viven en el sureste del país viajar de la mejor forma a Europa.

¿Cómo brindan una mejor experiencia a los viajeros?

Para incrementar la experiencia de viaje de los clientes Business de Air France en la ruta Cancún-París se encuentra a disposición la sala VIP Mera Business Lounge de la terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún. El objetivo que tiene Air France de brindar la mejor experiencia de viaje posible responde a las necesidades de los pasajeros de un destino tan importante como es Cancún.

INSEGURIDAD Y SARGAZO

¿Qué percepción tiene el europeo sobre la inseguridad y el sargazo en las playas de Cancún?

La percepción de Cancún en Francia y Europa es muy buena; la inseguridad no es un tema que llegue con fuerza a la zona y cuando se trata de América Latina considero que hay otros lugares que tienen una fama peor que México o Cancún. Cuando hablamos de Brasil o Colombia, la imagen de Cancún es buena. El sargazo no es una preocupación grande para el turista europeo cuando eligen al destino para viajar. 

El Caribe mexicano es clave para Air France…

Es un mercado importante porque la posición que tiene México es muy estratégica, ya que se encuentra entre América Central y Estados Unidos. Tenemos una alianza muy importante con Aeroméxico que permite al pasajero continuar su viaje desde la Ciudad de México o Cancún. Es decir, que un pasajero que llega a través de nosotros puede conectarse hacia otra ciudad de Estados Unidos o con Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes y a lugares donde no tenemos vuelos directos.

Desvían 8 vuelos de Mérida a Cancún por despiste de un jet

por Redacción 29 julio, 2019

Ocho vuelos que tenían como destino Mérida fueron desviados anoche al Aeropuerto Internacional de Cancún, luego de que un jet privado se salió de la pista en el centro aéreo de la capital yucateca, lo que causó su cierre por poco más de dos horas.

Los vuelos desviados a Cancún fueron dos de Viva Aerobus, dos de Volaris, dos de Interjet, uno de Aeroméxico Connect y uno de TAR, los cuales empezaron a aterrizar alrededor de las 22:30 horas para finalmente despegar hacia Mérida entre las 00:27 y 01:15 horas de hoy. Según se informó, otros vuelos fueron desviados al Aeropuerto Internacional de Campeche.

Voceros de Aeropuertos del Sureste (Asur) informaron que los vuelos desviados provenían de Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Monterrey y los otros cinco de Ciudad de México

A través de redes sociales, decenas de usuarios externaron su molestia, ya que no se les informaba lo que sucedía. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 169

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo