miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Un reto muy importante, el ordenamiento de los servicios públicos y de la infraestructura: Marisol Vanegas

por Redacción 22 febrero, 2019

En la Segunda Conferencia Anáhuac, Marisol Vanegas, secretaria de Turismo, señalaba en su discurso Perspectivas Turísticas para Quintana Roo en 2019, que están en proyecto de construcción 30 mil habitaciones.

Lo cual “nos genera un reto muy importante, el ordenamiento de los servicios públicos y de la infraestructura, que también es pública, netamente pública.

«Ese ordenamiento, necesita acompañar el crecimiento, no es posible por ejemplo, que tengamos un nuevo destino en la parte continental de Isla Mujeres con 29 mil 400 cuartos, y no tiene drenaje, no tiene agua”.

En el caso de la zona hotelera, desde el ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosellín, así como el actual presidente, Roberto Cintrón, han reconocido la necesidad de contar con un estudio actualizado de la capacidad de carga de la zona hotelera, así como de la modernización de la misma.

El CEO de Apple Leisure Group (ALG), Alex Zozaya, asegura que “somos optimistas sobre el futuro del mercado turístico mexicano y trabajaremos de la mano con las partes locales interesadas, agregó tras inaugurar esta semana el futuro Breathless de Cancún.

Por su parte, Javier Coll, vicepresidente Ejecutivo y Director de Estrategia de ALG, sostuvo que el potencial de Cancún es enorme, ya que el área continúa evolucionando para satisfacer la demanda de más hoteles y ofertas de lujo”.

“Nuestra capacidad para aprovechar nuestra amplia experiencia en la región nos permite refinar nuestro producto para proporcionar un retorno de inversión inigualable para los propietarios, al tiempo que creamos marcas verdaderamente diferenciadas para satisfacer la experiencia de nuestros huéspedes”, aseveró el ejecutivo.

El presidente del Consejo de administración de Best Day Travel Group, Julián Balbuena, dijo a Galu que el Caribe mexicano ha sufrido una caída en la ocupación de 10 puntos en Cancún y 3 puntos en Riviera Maya

“Es una baja sensible, particularmente en Cancún. En Riviera Maya, sí hubo una caída pero no tan fuerte.

«Por otro lado, al día de hoy, lo que llevamos en febrero, la situación es a favor nuestro, digamos en términos absolutos.

«La llegada de pasajeros es mayor y la ocupación es prácticamente la misma que el año pasado, pero en Cancún sigue habiendo una baja del 3% o 4%”, detalló.

Como reveló REPORTUR.mx, Balbuena también mostró preocupación por la bajada de tarifas de hasta 10% que han decidido varios hoteles como consecuencia de la caída de la demanda.

Festival Náutico Internacional llega por primera vez a Cancún

por Redacción 22 febrero, 2019

El director municipal de Turismo, Francisco López Reyes, informó que Cancún será escenario, por vez primera, de un festival náutico en el que se presentarán diversas disciplinas y actividades que regularmente se desarrollan tanto en el mar como en la Laguna Nichupté.

En el evento, que se efectuará en la marina de la Plaza Comercial de Puerto Cancún el 1, 2 y 3 de marzo con entrada gratuita, habrá competencias de jet surf, paddle boarding, surf, motos acuáticas y una regata.

Esperamos contar con la participación de 150 atletas, el 80 por ciento de los cuales vendrán de países como la República Checa, Colombia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, añadió López Reyes.

Si bien es un evento pensado para los turistas, los cancunenses también podrán acudir, subrayó.

Google busca tu Startups

por Redacción 21 febrero, 2019

A fin de aprovechar el impulso que vive el ecosistema de las startups en América Latina, y seguir apoyando a emprendedores e inversionistas de la región, Google anunció Launchpad Accelerator México.

En un comunicado publicado este martes, la compañía de tecnología refirió que este programa está enfocado en ayudar a las startups de toda Hispanoamérica a crear productos y tecnologías atractivas, escalables e impactantes.

Cabe destacar que Launchpad Accelerator ya se ha realizado en países como Israel, Nigeria y Brasil, y ahora llega a la Ciudad de México para impulsar el camino a la innovación a través del empoderamiento de estos negocios.

En esta primera clase de Accelerator México la empresa de tecnología trabajará con 10 startups para superar desafíos tecnológicos, principalmente en Inteligencia Artificial, Machine Learning, Android, Google Cloud Platform y soluciones web.

El programa Launchpad Accelerator México tiene una duración de tres meses, durante los cuales Google ofrece soporte técnico continuo para contribuir al desarrollo de un proyecto específico, definido al comienzo del programa.

Además, los emprendedores tendrán acceso a un grupo de mentores conformado por expertos de Google y de IT, acceso anticipado a nuevas tecnologías de la empresa y 20 mil dólares en créditos para utilizar en productos de Google.

Las inscripciones para la primera edición ya están abiertas y se pueden encontrar en https://developers.google.com/programs/launchpad/accelerators/, hasta el próximo 15 de marzo.

Las startups seleccionadas se anunciarán el 21 de marzo y comenzarán a trabajar con Google a partir del 29 de abril de este año.

Galletas y Tortillas de chapulines, si… chapulines

por Redacción 21 febrero, 2019

Los jóvenes Alejandro de la Brena, Alejandro Macías, Cristina Clocchiattim y Francisco Pérez elaboraron una harina a base de grillos con la que buscan contrarrestar los problemas de desnutrición y obesidad.

Los emprendedores originarios de Querétaro destacaron que la elección de los grillos se debe a que “se adaptan muy bien a crecer en ambientes controlados;además, tienen uno de los más altos aportes de proteína”.

Todo comenzó como un proyecto escolar en 2016 durante su paso por las aulas del Tecnológico de Monterrey, lo que después dio lugar a la startup llamada Griyum, la cual pretende impulsar una alimentación saludable y amigable con el medio ambiente.

Con esta harina, alta en proteína, fácil de digerir y de bajo costo, se pueden preparar desde panes y pastas, hasta tortillas y postres.

Actualmente, los jóvenes ya pusieron en marcha la primera granja de cultivo de grillo comestible Acheta domesticus en la comunidad Rincón Ojo de Agua, Querétaro, y capacitaron a cinco pequeños productores para replicar el modelo en otros espacios de la comunidad.

Además, trabajan en la construcción de tres nuevas granjas en Tarimoro, Guanajuato, con el respaldo y apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural y de Agricultura del Estado y la fundación Guanajuato Produce, de acuerdo con un comunicado de la institución.

Cristina Clocchiattim señaló que empezarán a trabajar con los productores para cumplir con la misión de la empresa que es acabar con la pobreza nutricional e impulsar el desarrollo económico para el campo mexicano.

Este proyecto fue reconocido por FEMSA y el Tecnológico de Monterrey con el vigésimo quinto ‘Premio Eugenio Garza Sada Estudiantil’.

«El reconocimiento llegó en un momento perfecto para nosotros, en el que estamos por hacer más inversiones en infraestructura y capital de trabajo para seguir y crecer nuestras operaciones”, afirmó Clocchiattim.

Mérida recibirá la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

por Redacción 21 febrero, 2019
La 17ª edición de la cumbre se celebrará en el Centro Internacional de Congresos de la capital yucateca.

Mérida albergará la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, evento que por primera vez en 20 años se realiza en México y que contempla reunir a 3 mil asistentes y 20 panelistas de alto nivel.

Entre los que destacan Rigoberta Menchú, Mikhail Gorbachov, Lech Walesa, Jimmy Carter, Juan Manuel Santos y el Dalai Lama.

La organización del evento, que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre de este año, costará 25 millones de pesos, y se estima que deje una derrama económica para la entidad de 85 millones de pesos, de acuerdo con Federico Treviño Villarreal, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture),

Agregó que en algunos destinos ha generado hasta más de 20 millones de dólares en publicidad no pagada.

Los organizadores, miembros del sector privado y del gobierno estatal, se encuentran a la espera de la próxima visita de inspección de la Cumbre Mundial.

Este evento, destacó Michelle Fridman Hirsch, secretaria de fomento turístico, se realiza desde 1999 y es una de las reuniones más relevantes relacionadas con los diálogos de paz en el mundo, que ha tenido como sede a importantes ciudades de la urbe como París, Londres, Hiroshima y Berlín.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel José Salum Francis, resaltó que recibir en esta ciudad la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz ratifica a Yucatán, principalmente a Mérida, como un destino de gran nivel para albergar a personajes y líderes de alto perfil.

IPN pacta con Fonatur colaboración en Tren Maya

por Redacción 21 febrero, 2019

Con una inversión de 400 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) estará presente en el proyecto ferroviario del Tren Maya.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) estará presente en el proyecto ferroviario del Tren Maya después de firmar un convenio de colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para alzar un nuevo campus en la Península de Yucatán.

Según los directores generales de ambas instituciones, Mario Alberto Rodríguez Casas y Rogelio Jiménez Pons respectivamente, entre 3 y 4 mil estudiantes politécnicos de diversas ingenierías, turismo y de impacto ambiental llevarán a cabo los estudios en el campus nuevo.

En entrevista posterior a la firma, Rodríguez Casas explicó que para que el IPN participe en el proyecto se construirá un campus cercano a la zona y este año se realizará una definición académica de las nuevas profesiones que se requerirán.

Aún no se define si el campus estará ubicado en Quintana Roo o Yucatán, explicó, porque se hará donde sea más pertinente, pero adelantó que el próximo 2 de marzo iniciará pláticas con los diferentes gobernadores de las entidades que conforman la península.

«Esperamos que para enero (de 2020) pudiéramos ya estar trabajando, porque hay que rediseñar aquellas formaciones que el Politécnico no cuenta actualmente.

«Estamos definiendo si es la parte electrónica, ambiental, con el turismo, pero sobre todo con aquello que permita operar al Tren Maya», detalló.

A su vez, el director del Fonatur expuso que la firma de convenio con el IPN es fundamental por la visión técnica, científica y en materia ambiental que posee su comunidad.

Destacó que el organismo que encabeza mantiene en mente una inversión de 120 a 150 mil millones de pesos para la construcción del Tren Maya, mediante un capital mixto en el que el sector privado tendría una participación del 90 por ciento y el resto sería del gobierno federal.

  • 1
  • …
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo