miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Rápido y saludable, no te quedes sin comer

por Redacción 18 febrero, 2019

SALUD


Si tienes una agenda abarrotada de reuniones de trabajo, no te da tiempo para desayunar y te quedas hasta altas horas de la noche en la oficina a fin de sacar la mayor parte de tus pendientes, sin preocuparte de tu alimentación, especialistas en nutrición y alimentación saludable te proporcionan estas opciones.

Recetas saludables. Mantén una colección de recetas rápidas y saludables. Son fáciles de encontrar en revistas o internet. Cuando tengas una docena para escoger, cámbialas cada semana.

Tener a la mano vegetales y frutas. Los vegetales congelados pueden sustituir a los frescos, además las ensaladas prelavadas y precortadas ahorrarán mucho tiempo.

También un pollo entero cocinado o carnes sazonadas y listas del supermercado agilizarán el proceso en la cocina.

Busca productos convenientes. Es recomendable contar con granos enteros, atún, caldo de vegetales o pollo, hierbas y especias. Con estos alimentos se puede preparar una sopa saludable, una pasta o un curry en muy poco tiempo.

Cocina para varios días. Corta vegetales y utilízalos al día siguiente. Si preparas carne de pavo para una pasta, cocina carne extra y puedes preparar tacos o pimientos rellenos al día siguiente.

Puedes cocinar arroz integral o quinoa extra y congelar la mitad para otro día. Los granos permanecen húmedos y son fáciles de recalentar en el microondas.

Planificar las comidas. Una vez que escojas las recetas compra lo que necesitas para toda la semana y así tendrás todos los ingredientes que necesitas para tus comidas.

Recuerda que tener una buena alimentación no solo redunda en una mayor productividad en el trabajo, sino también te ayuda a prevenir enfermedades y aumenta tu motivación.

Incrementa a 40 productos la canasta básica

por Redacción 29 enero, 2019

La administración federal aumentó esta lista de 23 a 40 productos, en el caso de las frutas y vegetales frescos, se preferirán los productos que se produzcan en cada región.

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la suma de 17 productos a la canasta básica de Diconsa, entre los que se encuentran las carnes de pollo, puerco y res, además de agua purificada.

En su visita a Cedral, San Luis Potosí, el presidente Lopez Obrador estuvo acompañado de Ignacio Ovalle Fernández, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y de Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sander); así como de María Luisa Albores, secretaria del Bienestar.

Destacó que se trata de un programa «muy humano» a partir del cual se combatirá el hambre y la desnutrición en el país.

La nueva canasta básica que presentó Ignacio Ovalle, contiene los siguientes productos.

1. Carne de res.

2. Carne de puerco

3. Carne de pollo

4. Tostadas.

5. Pan de caja y dulce. 

6. Huevo fresco. 

7. Pescado seco. 

8. Agua purificada. 

9. Golosinas de amaranto y cacahuate. 

10. Puré de tomate envasado. 

11. Frutas deshidratadas. 

12. Concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas,

13. Gelatina. 

14. Garbanzos, chícharos y soya. 

15. Cuadro básico de frutas. 

16. Cuadro básico de verduras. 

17. Pilas.

Estos productos se integran a los 23 que ya había en la canasta básica de la entonces Diconsa: maíz, frijol, arroz, azúcar estándar, harina de maíz, aceite vegetal comestible, atún, sardina, lenteja, leche en polvo, chiles enlatados, café soluble, sal de mesa, avena, pasta para sopa, harina de trigo, chocolate en polvo, galletas maría y de animalitos, jabón de lavandería, jabón de tocador, papel higiénico, detergente en polvo y crema dental.

La fusión de Diconsa y Liconsa es un nuevo organismo para la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que estaría administrado por Ignacio Ovalle Fernández.

Al respecto, el titular de Segalmex señaló que estos productos cuentan con un precio preferente en las más de 300 sucursales de Diconsa en las que, adelantó, se instalarán sucursales del Banco de Bienestar para que los beneficiados por los programas sociales del Gobierno puedan retirar sus apoyos.

El funcionario detalló que en el caso de las frutas y vegetales frescos, se preferirán los productos que se produzcan en cada región «en lugar de traerlos empacados de zonas distantes», con lo que se impulsará la economía local y se reducirán los costos de traslado.

Secuelas de la huelga en matamoros, cinco empresas automotrices se retiran del país

por Redacción 29 enero, 2019

De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index Nacional), cinco empresas del sector automotriz y electrónico han decidido salir del país, en medio de las huelgas laborales en Matamoros, Tamaulipas,

“Prácticamente, dos empresas y tres más que no han firmado, estamos hablando de cinco empresas que han anunciado que se van del país y son del sector automotriz y del electrónico. Estas compañías estarán informando al respecto en cuanto tengan la autorización de sus corporativos”, dijo Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo en conferencia telefónica.

Estas empresas generan alrededor de 30,000 empleos para la industria maquiladora y manufacturera. Entre las firmas que saldrían de México se encuentra APTIV, que tiene alrededor de 17 plantas de manufactura en siete estados diferentes del país y la cual planeaba invertir para el desarrollo de autopartes.

Desde inicios de 2019, Matamoros se encuentra en medio de paros laborales en al menos 40 empresas de la industria manufacturera y maquiladora.

Esta situación se desató ante la revisión de contratos colectivos en los que trabajadores piden un aumento de 20% a sus tabuladores y un bono único de 32,000 pesos. Lo anterior involucra aproximadamente a 45 empresas maquiladoras, la mayor parte de ellas del sector de autopartes, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Por otra parte, Aguirre Lang señaló que existen 37 empresas en paro ilegal, lo que incluye a 13 firmas del sector automotriz, con las cuales la Junta Local de Conciliación y Arbitraje local se declaró incompetente para llevar su proceso, por lo que los expedientes de las revisiones de tabulador de estas empresas serán trasladados a la Junta federal.

Pese a ello, hasta este 29 de enero, alrededor de 13 empresas ya firmaron convenios en los que cedieron a las exigencias de los trabajadores sindicalizados.

Analizan impacto del comercio internacional de servicios en países en desarrollo

por Redacción 29 enero, 2019

México, aun cuando ha apostado al turismo desde hace décadas, no tiene la misma fuerza que otros países de América Latina

La Universidad del Caribe presentó el libro “El Comercio Internacional de Servicios. Impacto en los países en desarrollo”, compilado por de Vidal Ibarra Puig y en el que colaboran la rectora de esta casa de estudios, Pricila Sosa Ferreira y la jefa del Departamento de Economía y Negocios, Christine McCoy Cador.

El libro fue comentado por Jorge Rodríguez Maza, director Académico de la Universidad Tecnológica Riviera Maya, quien destacó que la obra permite ubicar variables que han impactado en la realidad económica mundial, tales como la globalización, la fragmentación de productos, apertura comercial, revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el surgimiento de China en la economía mundial; misma que no ha sido capitalizada por México.

Por su parte Vidal Ibarra afirmó que el libro demuestra cómo todo acto de comercio internacional involucra comercio internacional de servicios, ya sea de manufacturas, mantenimiento y reparaciones, transporte de mercancías y viajes. En este último rubro, señaló, entra el sector turístico, cuyo impacto y desarrollo en América Latina fue descrito por las académicas de la Universidad del Caribe.

Ante estudiantes de Negocios Internacionales e Innovación Empresarial,  Christine McCoy reiteró que el sector servicios representa a nivel mundial 70% de la actividad económica de países desarrollados altamente terciarizados; tendencia que México y Latinoamérica han adoptado desde los años 80.

Señaló que en el sector de servicios destaca el turismo, actividad transversal que impacta en muchos otros: construcción, comunicaciones, servicios financieros, consumo personal, etc.  Representa 9% del PIB; genera uno de cada 11 empleos; 6% del comercio internacional y 6% de importaciones.

En el caso de América Latina, dijo, ha sido favorecedor del desarrollo, generando la creación de políticas públicas, como una alternativa para paliar la pobreza. No obstante, McCoy destacó que en el caso de México, el turismo se ha enfocado en la generación de empleos, cuyos salarios y nivel de vida de los trabajadores no corresponde con las millonarias ganancias que reporta.

Por tanto, consideró que es necesario incidir en las cadenas productivas desde su creación, de tal manera que haya mayor planeación y alternativas a sistemas como el “all inclusive”, que produce crecimiento empobrecedor.

Además, señaló, que es importante analizar el por qué México, aun cuando ha apostado al turismo desde hace décadas, no tiene la misma fuerza que otros países de América Latina, como en el caso de El Salvador, que reporta un crecimiento de 445%; por lo que es necesario establecer estrategias para impulsar la industria de la hospitalidad en nuestro país, pero con una visión sostenible, sobre todo para la población de los destinos.

Estación de carga para Tren Maya dinamizará la economía en Chetumal

por Redacción 29 enero, 2019

El próximo año iniciará la construcción simultánea de tres talleres de servicio técnico para el Tren Maya en Escárcega, Chetumal y Mérida, mientras que la capital de Quintana Roo albergará una estación de carga. Tal como lo informó Pablo Careaga Córdova, encargado del tramo Caribe del Tren Maya, en el marco de la reunión de trabajo, celebrado en las instalaciones de la Canaco Servitur a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Chetumal y a representantes ejidales y de la sociedad civil.

En entrevista Pablo Careaga indicó que todas las obras primero tendrán que pasar por las etapas de estudios, diseño del proyecto ejecutivo, evaluación ambiental, licitación y posteriormente la ejecución de la obra, por lo que los planes presentados son preliminares y están en función de la factibilidad ambiental y urbana, primordialmente.

Hay mucha disponibilidad y expectativa en torno al proyecto, ante lo cual se debe avanzar con muchas reservas para no generar fenómenos especulativos que generen el efecto contrario que se pretende con el tren, es decir, que el proyecto sea un elemento que reorganice el desarrollo urbano y económico de sus zonas de influencia y no, por el contrario, que genere crecimiento anárquico y sin planeación, mencionó.

En tanto el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, Amir Efrén Padilla Espadas, dijo que le manifestaron a Careaga Córdova la inquietud del sector de la construcción local en el sentido de que puedan quedar fuera de los contratos de construcción si éstos se otorgan a consorcios que cuentan con filiales en los diferentes procesos de planeación, arquitectura, construcción y suministro de insumos.

Pablo Careaga se comprometió a dar cumplimiento a las instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, de beneficiar con contratos de obra primero a las empresas locales, en segundo lugar a firmas estatales y por último a compañías nacionales.

“Sólo cuando la magnitud de las diferentes etapas no pueda ser atendida por empresas locales, regionales o nacionales se optará por abrir las concesiones a consorcios internacionales”, puntualizó el líder de los ingenieros civiles.

Padilla Espadas precisó que estas reuniones abonan a la credibilidad del proyecto. “Lo que nos informó Pablo Careaga es que la intención es abrir a la sociedad el diálogo en sus diferentes escalas, en la parte técnica, social, académica y empresarial”.

Amir Efrén Padilla estimó que la construcción de un taller de mantenimiento y carga en Chetumal “dinamizará la economía de la capital y sus alrededores, tanto en su fase de construcción como en etapas posteriores, ya que estaríamos hablando de una caída en el costo de los insumos y de mejorar las cadenas comerciales que nos permitirían intensificar las relaciones comerciales con Centroamérica, especialmente con Belice.”

 

Destinarán 63, mil mdp en programas para reducir brecha de genero en el país

por Redacción 29 enero, 2019

Bajo el concepto “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres” el gobierno planea destinar poco más de 63,000 millones de pesos en 2019 a la creación de programas para reducir la brecha de género en el país.

De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación las dependencias y entidades que tengan a su cargo programas para mujeres y la igualdad de género, así como las entidades federativas y municipios que reciban recursos etiquetados, deberán suscribir convenios durante el primer trimestre, así como informar sobre los resultados de los mismos.

Poco más del 50% de los recursos (37,957 mdp) estarán destinados a la programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en tanto, más de 4,700 millones de pesos se destinarán a becas otorgadas a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

La información sobre las convocatorias de los programas de apoyo estará disponible en las lenguas nacionales reconocidas por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas existentes en la entidad federativa.

Las dependencias con mayores recursos serán:

  • Secretaría de bienestar 40,231 mdp
  • Conacyt 4,856 mdp
  • SEP 4,713 mdp
  • Secretaría de Salud 4,602 mdp
  • Secretaría de Agricultura 3,084 mdp
  • Secretaría de Economía 2,578 mdp

Fuente: Forbes

  • 1
  • …
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo