viernes, mayo 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Golf, playas y muchos viajes

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

¿Sabías que Tulum es mucho más que playas y sitios arqueológicos? Con el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum y su PGA Riviera Maya Golf Club, este destino se ha convertido en el lugar favorito para los amantes del golf. Imagina llegar al “aeropuerto de la selva” y sumergirte en un campo de golf rodeado de naturaleza, ideal para jugadores de todos los niveles.

Por eso, en el marco del Día Nacional de los Amantes del Golf, en esta terminal aérea realizaron actividades interactivas con la participación de expertos del PGA Riviera Maya. Fue una gran oportunidad para quienes buscan iniciarse o perfeccionar su swing, ¡sin importar la edad! Además, la colaboración entre Visit Tulum y el PGA no solo atrae a golfistas, sino también a familias que desean disfrutar de un destino vibrante y versátil.

Si alguna vez has querido combinar unas vacaciones familiares con una experiencia deportiva de primer nivel, ¡Tulum es el lugar perfecto! Vive una nueva faceta de este paraíso, que ahora también te invita a disfrutar del golf rodeado de exuberantes paisajes tropicales.

 

La precisión de la relojería suiza

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

La elegancia y la calidad de la relojería suiza llegan a una nueva dimensión con Rivé, la más reciente colección de Festina. Este lanzamiento es una fusión perfecta entre la tradición suiza y la modernidad, ofreciendo piezas que son verdaderas joyas para quienes aprecian la alta relojería. Rivé destaca por su diseño sofisticado, con detalles como esferas guilloché y cristal de zafiro antirreflejos que aseguran una durabilidad y visibilidad superior bajo cualquier condición de luz.

Además, esta línea ofrece modelos tanto para hombres como para mujeres, con movimientos automáticos y de cuarzo de alta precisión que reflejan el legado suizo de la marca. Las piezas tienen un diseño clásico, como la ventana Open Heart que deja ver su movimiento interno, y se complementan con materiales de primera calidad, como el acero inoxidable 316L.

Sin duda, Rivé es una invitación a llevar en la muñeca una pieza que combina tradición, modernidad y sofisticación. Si eres amante de la elegancia y la precisión, estas piezas pueden ser el toque perfecto para tu estilo.

 

La coctelería mexicana brilla

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

México sigue consolidándose como un referente mundial en el arte de la coctelería, y este 2024 lo ha demostrado al tener el mejor bar del mundo según The World’s 50 Best Bars. En un evento celebrado en Madrid, el bar Handshake Speakeasy, ubicado en la Ciudad de México, fue galardonado con el primer lugar. Este reconocimiento no solo destaca su creatividad y técnica, sino que también marca la primera vez que un bar mexicano encabeza esta prestigiosa lista.

Handshake ha revolucionado el concepto de fine drinking, ofreciendo cocteles que son una verdadera obra de arte en un espacio minimalista y elegante. Con un menú de cocteles de autor y un servicio impecable, este bar es el lugar perfecto para los amantes de la mixología que buscan algo más allá de lo convencional. La perseverancia y visión de sus fundadores, Eric Van Beek y Rodrigo Urraca, han transformado a Handshake en un referente, destacando la riqueza de la coctelería mexicana en el escenario global. ¡Un must para tus próximas noches en la ciudad!

 

UT Cancún: bienestar y excelencia educativa

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

Rinde su primer informe de labores el rector, Enrique Baños

Con pasión y entusiasmo, que se refleja en el trabajo en equipo y en la suma de voluntades con aliados externos, es como la Universidad Tecnológica de Cancún con su modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS) avanza con paso firme y demuestra ser una universidad que ofrece bienestar y excelencia educativa, destacó el rector de esta casa de estudios, Enrique Baños Abedun de Lima, al rendir su Primer Informe de Resultados.

Frente a docentes, personal administrativo, estudiantes y aliados externos, dijo que se han logrado avances significativos en áreas cruciales en lo académico, la investigación, la vinculación con el sector productivo, la internacionalización y la sostenibilidad.

Dijo que desde septiembre pasado se implementa el nuevo modelo educativo apegado a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana que responde a las tendencias actuales de dar un sentido humanista y sostenible a la educación y destacó la participación en programas de movilidad nacional e internacional. Además, reconoció la labor de gestión empresarial para tener más de 900 convenios de colaboración firmados con sectores públicos y privados que benefician a estudiantes y docentes para capacitarse y aprender en la práctica directa en el sector laboral.

 

Kunko: Energía 100% saludable

por NellyG 2 noviembre, 2024

La visión de jóvenes entusiastas dio origen a una bebida energética saludable basada en hierba mate con sello orgullosamente cancunense, liderado por Diego Domenge Gurza

Kunko es un ejemplo de cómo la juventud, la innovación y el deseo de crear un cambio pueden transformar una industria. Con una visión clara y una apuesta por la salud, Diego Domenge Gurza es uno de los jóvenes emprendedores que ha decidido cambiar las reglas del juego en el mercado de las bebidas energéticas.

Desde Cancún, lidera la primera bebida energética saludable de México: Kunko, a base de hierba mate. En una charla amena, nos compartió su historia de emprendimiento, los retos enfrentados y el impacto que buscan con este proyecto.

Con perseverancia, han logrado abrirse camino en un mercado competitivo, ofreciendo a los consumidores una alternativa saludable y funcional para mantenerse activos y energizados.

 

El inicio de una idea innovadora

Diego nos contó que Kunko nació en plena pandemia del 2020, cuando él y dos amigos universitarios buscaban una alternativa a las bebidas energéticas convencionales. “Estábamos en la universidad, entre estudios, trabajo y deporte, y notamos que la cafeína era imprescindible para seguir el ritmo”, recuerda Diego. Las opciones disponibles eran café en grandes cantidades o bebidas energéticas tradicionales, llenas de químicos y efectos secundarios. Fue entonces cuando decidieron desarrollar una bebida que combinara energía con salud.

Kunko se lanzó oficialmente al mercado el 20 de septiembre de 2020. Desde el principio, la meta fue clara: “Queríamos algo completamente nuevo, que además de quitarnos el cansancio, nos nutriera de verdad”, recuerda.

 

Una bebida distinta

 Kunko es más que una simple bebida energética. Su ingrediente principal es la hierba mate, famosa en Sudamérica y consumida por figuras como Lionel Messi y el Papa Francisco. Diego explica: “La hierba mate es la planta con la más alta cantidad y calidad de cafeína en el mundo”. A diferencia del café o las bebidas energéticas comunes, la cafeína de la mateína se libera de forma más paulatina, prolongando sus efectos sin causar el típico ‘bajón’”.

La fórmula de Kunko ha sido diseñada para ofrecer beneficios adicionales, como antioxidantes, vitaminas y minerales. “Además de ser 90% más antioxidante que el té verde, la hierba mate acelera el metabolismo y es apta para diabéticos, ya que no contiene ni un gramo de azúcar”, destaca Diego.

Proyecto que creció entre jóvenes

 El equipo detrás de Kunko está conformado por aproximadamente 33 colaboradores, la mayoría de ellos jóvenes universitarios. Desde ingenieros en alimentos hasta diseñadores de marca, todos aportaron al desarrollo del producto. “Incluso nuestras ‘Kunquímicas’ eran universitarias de biotecnología”, menciona con orgullo Diego. Esto demuestra que con visión y trabajo en equipo, se puede crear un producto de impacto en el mercado.

Para Diego, uno de los mayores desafíos ha sido educar al consumidor sobre los beneficios de la hierba mate y la diferencia entre Kunko y otros energéticos. “Pensábamos que, por ser un producto innovador, sería un éxito viral de inmediato, pero nos encontramos con la tarea de cambiar la percepción del cliente”, comenta. Sin embargo, el esfuerzo ha rendido frutos y, después de cuatro años, Kunko sigue creciendo.

 

¿Por qué elegir Kunko?

 La clave del éxito de Kunko radica en su enfoque en la salud y el bienestar. Con 150 miligramos de cafeína natural por botella, el equivalente a dos tazas de café, Kunko ofrece un impulso energético sin los efectos negativos de otros productos. “No solo se trata de sentir un ‘subidón’ rápido, sino de una energía duradera y amable con el cuerpo”, señala Diego.

Kunko también ha logrado posicionarse en gimnasios, cafeterías y tiendas naturistas, lugares donde los consumidores valoran una alimentación más saludable. Además, su popularidad ha crecido en universidades y oficinas, donde se requiere enfoque y concentración.

Mirando hacia el futuro

 El compromiso de Kunko es constante. Diego y su equipo están trabajando en nuevas presentaciones y sabores para llegar a más consumidores. “Estamos en constante innovación, desarrollando opciones en vidrio y nuevos sabores para ampliar la oferta”, nos dice.

Para Diego, lo más satisfactorio ha sido ver cómo los consumidores se enamoran de la marca. “Clientes que consumen 350 botellas al año nos dicen que no pueden vivir sin Kunko. Eso es lo que nos impulsa a seguir adelante”.

::::::::::::::::::::

Queríamos algo completamente nuevo, que además de quitarnos el cansancio, nos nutriera de verdad. No solo se trata de sentir un ‘subidón’ rápido, sino de una energía duradera y amable con el cuerpo. Esa es la esencia de Kunko”.

Diego Domenge Gurza

 

 

::::::::::::::::::::::

  • Disponible en todo México, principalmente en la península de Yucatán.
  • 25 mil botellas vendidas al mes, aproximadamente.
  • Distribuido en cadenas como 7-Eleven, Go-Mart, Chedraui y Nutrisa.

 

 

Salvaguardando la cultura y la biodiversidad

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

Fundación Holcim y los Guardianes Comunitarios de Laguna Manatí unen esfuerzos para conservar las abejas meliponas, promoviendo el rescate de la cultura maya en la región

 

Con el compromiso de fortalecer la cultura maya y proteger los ecosistemas, Fundación Holcim y el grupo “Guardianes Comunitarios de Laguna Manatí” lanzaron una iniciativa que une tradición y modernidad para promover la sostenibilidad en la región. Este esfuerzo se centra en la capacitación para el manejo de las abejas meliponas del género Scaptotrigona spectoralis, combinando el conocimiento ancestral de la cultura maya con técnicas científicas para la conservación y el desarrollo sostenible.

Los participantes en esta capacitación aprenden técnicas tradicionales y avanzadas para el manejo de abejas sin aguijón, cuya labor de polinización es esencial para la biodiversidad y la producción de miel. Este enfoque integral impulsa la identidad cultural de las comunidades mayas, al tiempo que abre oportunidades económicas sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Uno de los elementos clave de esta iniciativa es el rescate de abejas nativas de áreas urbanas donde su hábitat se ve amenazado. Estas abejas serán reubicadas en la reserva natural de Laguna Manatí, garantizándoles un entorno seguro y óptimo para su prosperidad. Con esta acción, no solo se protege a estos importantes polinizadores, sino que también se fomenta la conciencia sobre su preservación y la del ecosistema.

 

Riqueza local

 

La miel de melipona, reconocida por sus propiedades medicinales y su sabor único, se convierte en una fuente de ingresos clave para la comunidad, promoviendo un modelo de economía circular y sostenible. Esta capacitación representa un paso significativo para la biodiversidad y el bienestar comunitario. A través de la revitalización de saberes mayas, los Guardianes Comunitarios aseguran que este esfuerzo de conservación y desarrollo también construya un legado para las generaciones futuras.

Además del impacto cultural y económico, este programa resalta la importancia de la colaboración intergeneracional. A través de charlas y talleres, los habitantes de la región transmiten a los jóvenes el respeto por las prácticas tradicionales y el valor de la biodiversidad. Así, la preservación de las abejas meliponas no solo beneficia el presente de estas comunidades, sino que fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de las nuevas generaciones.

El compromiso de Fundación Holcim va más allá de una acción aislada, posicionándose como un pilar de responsabilidad social en México. Con más de 5,000 colaboradores en el país y una red de infraestructuras, plantas y centros de distribución, la empresa demuestra que el progreso económico puede convivir con la protección de la biodiversidad y el bienestar social.

 

::::::::::::::::::::::::

“Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para vivir en armonía con la naturaleza mientras construimos progreso para las personas y el planeta”.

Felipe Araiz

Director de la Fundación Holcim México

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

60,000 personas

comprometidas con el progreso en Holcim a nivel global

 

 

5,000 colaboradores

en Holcim México impulsan proyectos de desarrollo sostenible

 

70 plantas

de concreto premezclado en México fortalecen la infraestructura nacional

 

 

  • 1
  • …
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • …
  • 863

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo