miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Bitácora de viaje LVX

por NellyG 2 julio, 2025

 

   “Lo absurdo de una cosa no prueba nada contra su existencia; es más bien condición de ella”.

                                                                           Friederich Nietzche

 

   Desgraciadamente, muchas de las cosas que disfrutas y requieres en tu día a día como las toallas femeninas, el reloj de pulsera, el bolígrafo, el radar, el sonar, el internet, el wifi, las latas de conservas, la margarina, el horno de microondas, el GPS… y así podemos seguirle, tuvieron su origen en la industria militar y los esfuerzos bélicos. Napoleón decía que las tropas marchan con el estómago y de ahí nació la tecnología de enlatar la comida al vacío para poderla conservar durante una campaña militar; la despampanante (gran adjetivo, de mis favoritos) actriz de Hollywood, Hedy Lamarr creó y patentó en los años cuarenta un sistema para guía de proyectiles mediante transmisión por espectro ensanchado pero que no se empezó a utilizar hasta los años sesenta. Sin él, hoy en día no podrías llegar a un restaurante y antes de pedirle al mesero el menú, preguntarle, primero, si hay wifi y segundo, si hay clave. Creo que Lamarr nunca se imaginó los kilómetros de análisis que psicólogos elaborarían para explicar y tratar el nuevo tipo de adicción que ocurriría 80 años después de su descubrimiento. Sí, todas estas ya las usé como trivia en el programa de radio. Y claro, no podía faltar la del señor ingeniero al que se le derritió la barra de chocolate que llevaba en la bolsa de su camisa cuando inspeccionaba un sistema de transmisión por microondas. Hoy, el vaso de leche obligado antes de salir apresuradamente para el cole o para el trabajo, tendría que ser sometido a la prueba de fuego en la estufa, en lugar de un minuto previamente programado en esa caja en donde, antes que nada, te prohíben introducir metales o mascotas. Sí, todo eso y más, surgió por la necesidad de demostrarle al vecino de enfrente quién la tiene más grande (me refiero a la capacidad de inventar tecnología para mantener un grado de superioridad sobre el posible adversario). 

   Pero de vez en vez, el comportamiento bélico y la forma de aprovecharlo, nos trae lecciones que no calientan la cena futbolera, ni sirven para “esos días”, ni te la robas o la pides prestada para no gastar tus datos. A veces te pueden dejar lecciones de vida si sabes en dónde buscar. ¿Les cuento una historia de valor, sacrificio y cómo patearle el trasero a Hitler sin salir muy lastimado?  

   Inicios de los años cuarenta; el control de los cielos era prioridad y gracias a un discurso matón de Churchill, muchos le debieron mucho a tan pocos durante la Batalla de Inglaterra y a partir de diciembre de 1941, gracias a un error fatal de los japoneses, Estados Unidos dejó la timidez de una supuesta neutralidad con todas sus consecuencias y cocacolas.  Los aliados requerían aviones más rápidos, más letales, más fuertes si pretendían hacerle frente a la superioridad de la Luftwaffe alemana.  El método de estudio del alto mando era simple: revisar el estado en el que llegaban los bombarderos de sus misiones, contar los agujeros de balas y en qué partes del avión se concentraba la mayoría. Su lógica decía que, reforzando esas zonas, los ataques sobre territorio nazi no tendrían tantas bajas. ¿Impecable? Conozcan al matemático húngaro Abraham Wald, que veía divertido y preocupado desde sus lentes de fondo de botella algo que no le parecía bien en esa lógica. El profesor de la Universidad de Columbia hizo un comentario que no dejó pie a la objeción: Con todo y los agujeros de artillería, los bombarderos lograron llegar a casa. ¿No será que los lugares que hay que reforzar son aquellos en donde hay pocos o ningún agujero? ¿Por qué no pensamos mejor en dónde le pegaron a los aviones que no volvieron y comparamos?  Efectivamente, los puntos más sensibles no eran los que parecían queso gruyere, al contrario. Si los tiros hubieran dado en los motores, la cabina, el morro o las torretas, los pilotos, en lugar de estar sanos y salvos en la base jugando cartas y piropeando enfermeras, tal vez, en el mejor de los casos estarían en un campo de prisioneros alemán o japonés; en el peor… 

   A este recableado mental del doctor Wald se le conoce como Sesgo de Sobrevivencia. Por lo general estudiamos y observamos las ideas que pasan todas las pruebas en lugar de centrar nuestra atención (e imaginación) en las que no. La epifanía fue un salto cuántico que convirtió a la aeronáutica en el medio de transporte más seguro del mundo a pesar de estar dentro de una lata con alas a diez mil pies de altura (así de botepronto, sigue sonando espeluznante). Pero no sólo en aeronáutica; las aplicaciones son casi infinitas, como el estudio de la conducta antisocial o en epidemiología las causas de mortandad en lugar de quienes sobrevivieron. Bien entendida, tenemos otra versión tal vez virgen de los hechos, sus causas y soluciones. Sociología, economía, física, historia, marketing… todo en lo que meta su nariz y su mente el ser humano. Esta evidente trampa cognitiva nos tiene aplaudiendo y festejando lo que sale bien y está muy bonito, oh, sí.  Pero ignorar las grandes lecciones que nos regala el fracaso como crisol en donde puede suceder la alquimia del triunfo, es mantener la soberbia que lanza al ángel más brillante al abismo. Hablando sobre alquimia, esta práctica precursora de la química tenía una expresión que engloba todo el chisme de la transmutación: solve et coagula: disuelve y une. Deconstruye, reconstruye. Gracias a un científico europeo que huía de la pesadilla antisemita y que volteó a ver a los que no regresaron olvidando el homenaje a los victoriosos, muchas vidas le agradecen por tomar en cuenta lo que un tal Murphy (por cierto, ingeniero aeroespacial) conceptualizaría décadas más tarde con sus famosas leyes y corolarios dolorosamente humorísticos. 

   Escena poscréditos:

   En algún lugar del limbo de su ignominia, el fundador de Blockbuster recordará una y otra vez la escena de cuando mandó al diablo a los jóvenes iniciadores de un negocio que le fueron a ofrecer su empresa por una módica cantidad y que éste rechazó por considerar el proyecto una tontería.  ¿Cómo se llamaba?… Ah, sí, Netflix. 

                                Iñaki Manero. 

 

 

   

   

Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

por NellyG 2 julio, 2025

 

 

Las remesas se han quedado tan solas como sostén de la economía, que en Hacienda respiran tranquilos porque las deportaciones no llegarán este año a la temida cifra de un millón. Al ritmo actual, sólo será un cuarto de millón. O sea, habrá para pagar las becas.

Las estadísticas del Instituto Nacional de Migración indican que las repatriaciones llevan una media de 20 mil por mes, por lo cual no se llegará a la cuota prevista por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Así estamos: contando deportados para sobrevivir.

“Nuestra principal entrada de dinero es lo que mandan los paisanos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando negó la acusación de Kristi Noem, acerca de que ella había incentivado las protestas de los migrantes en AL, contra las deportaciones.

Quiere decir que, aunque el Congreso de EU imponga el anunciado 3.5 por ciento de impuesto a las remesas, los envíos de los paisanos bajarán apenas de los 60 mil millones de dólares. El año pasado, las remesas alcanzaron la cifra de 64 mil millones.

Al gobierno sólo le van quedando las remesas para sostener su política de gestión del país con base en los programas sociales. Por ejemplo, con Pemex no puede contar, porque está en quiebra: le debe a sus proveedores lo mismo que recibe del Presupuesto.

Pemex le debe a sus proveedores 405 mil millones de pesos, que es el equivalente a lo que el Congreso le destinó a la paraestatal en el Presupuesto de Egresos 2025. Además, le ha donado a Cuba 600 millones de dólares, según los registros de la propia empresa.

Tan a la baja va Pemex, tras el paso por su dirección de Octavio Romero (actual director del Infonavit), que encabeza la lista de empresas petroleras del mundo con mayor caída en la producción, según la Agencia Internacional de Energía.

Para cumplir con los programas sociales y hacer funcionar al país, el gobierno tampoco puede contar con la antaño determinante inversión de las empresas de EU, la cual cayó a más de la mitad, debido a la inseguridad jurídica que perciben los empresarios.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el primer trimestre las empresas estadounidenses invirtieron apenas ocho mil 264.2 millones de dólares en el país, que es la menor cantidad registrada para un primer trimestre.

Lo llamativo es que, con las entradas de dinero tan menguadas, el gobierno sigue regalando dinero a su gente: dio este año al CNTE 3 mil 200 millones de pesos para calmar sus exigencias. Sin embargo, el paro de la CNTE tiene a un millón de niños sin clases.

Ese dinero sale de las remesas.

De ahí la esperanza: ¡Que no deporten un millón!

Supervisan Estefanía Mercado y Pablo Bustamante acciones de mejoramiento de vivienda en Playa del Carmen

por NellyG 1 julio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de julio de 2025.– La presidenta municipal Estefanía Mercado acompañó este martes al secretario del Bienestar de Quintana Roo, Pablo Bustamante, durante una gira de trabajo por Playa del Carmen, para constatar los avances del Programa de Mejoramiento de Vivienda en domicilios de las colonias Ejido y la Colosio.
Durante el recorrido, las autoridades visitaron a madres beneficiadas con la construcción de cuartos con baños, como parte del esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de vida de las familias playenses. Entre los hogares supervisados se encuentran los de las ciudadanas Francisca Xoox Choc, Diana Carrillo Delfín y María Ofelia Cordero.
“Este tipo de acciones reflejan el compromiso de trabajar en territorio, cerca de la gente y con soluciones reales que impactan directamente en su bienestar”, destacó la presidenta municipal.
Por su parte, el secretario Pablo Bustamante subrayó que el Gobierno del Estado continuará fortaleciendo este tipo de programas sociales, que contribuyen a cerrar las brechas de desigualdad y a garantizar condiciones de vida más dignas para las y los quintanarroenses.
La gira forma parte del seguimiento puntual que ambas instancias dan a los proyectos impulsados en coordinación con los tres órdenes de gobierno, con enfoque de justicia social y desarrollo integral.

 Instalan en Playa del Carmen el Comité Organizador del Premio Municipal de la Juventud 2025

por NellyG 30 junio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 30 de junio de 2025.— Con el compromiso de reconocer el talento, liderazgo y compromiso social de las juventudes playenses, el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, en representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, instaló la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Premiación y Deliberación del Premio Municipal de la Juventud 2025, en el Salón de Sesiones “Leona Vicario” del Nuevo Palacio Municipal.
Durante la sesión, se formalizó la instalación del Comité de Premiación, se tomó protesta a sus integrantes y se presentó para análisis y aprobación la convocatoria oficial del Premio, que este año distinguirá a jóvenes destacados en áreas como innovación, emprendimiento, labor social, arte y cultura, protección ambiental y participación ciudadana.
En su intervención, destacó que el premio representa una política pública de visibilización, inclusión y justicia social para las juventudes:
“Reconocer a nuestras juventudes es más que una acción institucional: es un acto de justicia, de confianza y de visión de futuro. Este comité tiene la responsabilidad de distinguir a quienes representan lo mejor de nuestra juventud con ética, imparcialidad y compromiso”, afirmó Herrera Quiam.
El comité quedó conformado por representantes del sector educativo, empresarial, cultural, social y de gobierno, entre quienes destacan:
•Dr. Francisco Javier del Real Medina, rector de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya
•Lic. Blanca Victoria López Burgos, fundadora de la Escuela de Danza LeBlanc
•Lic. César Uc Chi, jefe de la Unidad de Asuntos Indígenas
•Lic. Antón Augusto Bojórquez Mackay, secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones
•Mtro. Gabriel Aceves, presidente del Colegio de Ciencias Políticas y Administración Pública de Quintana Roo
La organización del evento estuvo a cargo del Instituto de la Juventud del Municipio de Playa del Carmen, bajo la dirección de Félix Teh Cen, quien agradeció la voluntad política de la administración 2024–2027 para promover este ejercicio de reconocimiento público.
En la sesión estuvieron la regidora Matilde Carrillo; Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF Municipal; Estefanía Hernández, secretaria de Turismo, y Deyanira Martínez, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, entre otros invitados e invitadas.

Atienden a comunidades afectadas por las lluvias en el sur de Quintana Roo

por NellyG 29 junio, 2025

 

-Se coordinan esfuerzos con SEDENA, Guardia Nacional, SSC, Protección Civil, DIF Quintana Roo y otras dependencias estatales para brindar apoyo

-Se activaron refugios temporales en escuelas secundarias y se brindaron apoyos alimentarios

Chetumal.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informa que, derivado de las intensas lluvias registradas en las últimas 24 horas en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, se han presentado diversas afectaciones en comunidades rurales.

El Gobierno del Estado coordina con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil Estatal y municipal, así como Sistema DIF Quintana Roo y diversas dependencias estatales para brindar apoyo inmediato a las familias afectadas.

Las precipitaciones fueron ocasionadas por el desplazamiento de la onda tropical número 7, en interacción, con la “Depresión Tropical Dos, lo que provocó del 26 al 28 de junio importantes acumulados de precipitación.

La localidad con mayor acumulado fue Pucté, con un total de 428.6 mm (acumulado de tres días), seguida por Juan Sarabia con 286.5 mm y Sergio Butrón Casas con 207 mm. Agua Blanca reportó 167.8 mm, Nicolás Bravo 151.1 mm, y el Observatorio de Chetumal 142.1 mm, según datos registrados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por las estaciones convencionales.

Gracias a la oportuna coordinación entre la Secretaría de Salud de Quintana Roo, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen y el IMSS-BIENESTAR, se realizó con éxito el traslado aéreo de una mujer de 31 años con 39 semanas de embarazo y antecedentes obstétricos de riesgo.

El operativo se llevó a cabo desde la comunidad de Isidro Fabela, en el municipio de Othón P. Blanco, hasta la ciudad de Chetumal, con el objetivo de garantizar su ingreso a una unidad médica especializada antes de que iniciara el trabajo de parto.

La paciente recibe atención médica en el Hospital General de Chetumal, donde personal especializado da seguimiento a su estado de salud y al bienestar del bebé.

Por otro lado se realizó el traslado aéreo de un ciudadano de 86 años desde el refugio temporal ubicado en la comunidad de Álvaro Obregón hasta el Hospital General de Chetumal. El paciente, quien presenta una condición de salud delicada y discapacidad motriz, fue acompañado por su familia y recibió atención inmediata.

En el municipio de Othón P. Blanco se reportan afectaciones en las localidades de Pedro Joaquín Coldwell, Pucté, Álvaro Obregón, Javier Rojo Gómez, Cacao, Sabidos, Cocoyol, Álvaro Obregón Viejo, Nachi Cocom y González Ortega.

En la comunidad de Pedro Joaquín Coldwell, cerca de 80 personas recibieron apoyo alimentario. En Javier Rojo Gómez se habilitó la Escuela Secundaria No. 12 “Moisés Sáenz Garza” como refugio temporal, brindando resguardo a cinco adultos y tres menores. Asimismo, en Álvaro Obregón Nuevo se activó la Escuela Secundaria Técnica No. 12 “Rafael E. Melgar” como refugio para una persona con malestares de salud, quien fue atendida de inmediato.

Personal de la COEPROC continúa en campo levantando censos de viviendas y familias afectadas, especialmente en las comunidades de Pucté y Pedro Joaquín Coldwell, en estrecha coordinación con las autoridades militares y de seguridad.

Exitoso NBA Summer Camp 2025 en Cancún con las leyendas del básquetbol internacional Eduardo Nájera y Horacio Llamas

por NellyG 29 junio, 2025
Cancún, Quintana Roo, 29 de junio de 2025.— Con la participación de más de 200 jóvenes cancunenses se realizó el NBA Summer Camp 2025, encabezado por los exjugadores profesionales Eduardo Nájera y Horacio Llamas, en el moderno Polifórum Cancún.
La jornada, en la que participaron niños desde los 6 años hasta jóvenes de 18 años, incluyó ejercicios de calentamiento, fundamentos técnicos, consejos prácticos y mensajes motivacionales por parte de los exbasquetbolistas, quienes compartieron sus experiencias con los asistentes.
Padres y madres de familia también formaron parte del encuentro, acompañando y apoyando a sus hijos, quienes vivieron una jornada llena de inspiración, aprendizaje y espíritu deportivo.
El NBA Summer Camp 2025 formó parte de una clínica deportiva que inició este sábado en el Polifórum de Playa del Carmen y concluyó hoy aquí en Cancún, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a referentes deportivos de alto nivel, en este caso, dos ex jugadores profesionales que destacaron en la considerada mejor liga de básquetbol del mundo, fomentando así el talento local y la cultura del esfuerzo.
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 895

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo