sábado, septiembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

DogHero premiará al mejor perro de México en este mes patrio

por NellyG 10 septiembre, 2019

Durante los siguientes dos meses se tendrá como nueva imagen oficial de DogHero, al perrito o perrita retratado de forma más creativa en el festejo de las fiestas patrias.

Si eres de los orgullosos que presumen a su perro, DogHero tiene buenas noticias para ti: el concurso #ElPerroDeMéxico.

Inscribe a tu mascota y hazlo una estrella como parte de las celebraciones patrias.

Se trata de un certamen de fotografía que busca sumar dos pasiones: el amor por México y el cariño a nuestras mascotas.

Si tu perro es el ganador, además de premios, será la imagen de la plataforma de hospedaje durante dos meses, además de recibir hospedajes y dinero en efectivo.

¿Te interesa? Estas son las bases

  • Concurso a través de Instagram
  • Subir entre el 9 y 17 de septiembre una foto que muestre cómo su perro(a) celebra a México durante estas fiestas patrias.
  • Anexar una descripción junto al hashtag #ElPerroDeMéxico, etiquetar y seguir a @DogHeroMexico.
  • Las 5 fotos más creativas y divertidas (elegidas por el jurado de DogHero) podrán ser votadas por la comunidad de Instagram.
  • Votaciones: del 18 al 23 de septiembre, día en el que se dará a conocer la foto ganadora.

Premios:

  • El ganador será la imagen oficial de DogHero durante 2 meses
  • Tendrá noches ilimitadas de hospedaje hasta concluir 2019
  • Cupón de viaje por $20,000
  • Sesión fotográfica.

DogHero es la comunidad amante de animales más grande de Latinoamérica.

Cuenta con más de 1 millón de perros registrados.

Recientemente cumplió un año de operaciones en México, con presencia en 104 ciudades y 5 años en Brasil, su país de origen.

CPTQ va a Las Vegas por más turismo de reuniones para Quintana Roo

por NellyG 10 septiembre, 2019

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) participa en IMEX America 2019, la feria de turismo dirigida al segmento de reuniones realizada en Las Vegas.

Darío Flota, presidente del CPTQ sostendrá citas con posibles compradores de Singapur, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil quienes han mostrado interés en realizar eventos en los destinos turísticos del Caribe Mexicano en los próximos cinco años.

De Quintana Roo también asiste:

  • Amstar
  • Alltournative
  • Paradisus Resorts
  • Coco Bongo
  • Mexico Planners
  • JW Marriott Cancún
  • Tropical Incentives
  • Maritur
  • Grupo Xcaret
  • Terramar
  • Vidanta Resorts: Joya de Cirque Du Soleil
  • PSAV
  • Global
  • Zúñiga Producciones
  • Royalton
  • Grupo Posadas
  • Hotel Nizuc
  • Atelier de Hoteles
  • Encore

Esta participación en IMEX America 2019 permite promover la infraestructura hotelera del Estado.

También las novedades y bellezas naturales, así como los recintos para eventos como:

  • Centros de Convenciones de Cancún
  • Chetumal
  •  Cozumel

Con vuelos directos desde 42 ciudades de Estados Unidos al Aeropuerto Internacional de Cancún, la conectividad aérea contribuye de manera esencial a que más viajes de incentivo, reuniones, congresos y convenciones además de bodas se realicen en los destinos turísticos del Caribe Mexicano.

En mayo pasado, el Caribe Mexicano también tuvo presencia en IMEX Frankurt, la feria más importante para reuniones y viajes de incentivo en Alemania.

Ahí se reunieron más de 3 mil 500 expositores de 160 países.

Ya puedes ahorrar para tu retiro al ir al cine, comprar música o videojuegos

por NellyG 10 septiembre, 2019

Si eres de los que dice que sus ingresos no les alcanzan para ahorrar, ahora una iniciativa de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) te echa la mano.

Se trata de la plataforma GanAhorro, creada para que al tiempo de que haces algunas compras, puedas aportar algo para tu fondo de retiro.

Es decir, las compañías participantes con esta estrategia de la Consar, te ayudan a que incrementes tu saldo en la afore.

¿Qué empresas participan?

Con esta iniciativa mucha gente saldrá beneficiada, porque en realidad consumen mucho de lo que venden las empresas afiliadas.

¿Cómo qué? Boletos de cine, recargas de tiempo aire, café, videojuegos, software, entre otros.

Y si bien no es una gran cantidad lo aportado, a la larga puede significar un poco más de dinero para el retiro.

Según la medida de la Consar, las empresas donde compres reembolsarán desde 5% hasta 30% del pago total a tu cuenta de Afore.

Lo mejor de todo es que esto será de manera gratuita, a través de la app AforeMóvil, pues la app no cobra comisiones.

Hasta ahora las compañías que participan en esta primera etapa son:

  • Cinépolis
  • Spotify
  • Telcel
  • MoviStar
  • Microsoft
  • Nintendo

Así que aunque sea poquito, cada que alguien compre en esos lugares (y que tenga la App) podrá ir engrosando su cuenta en Afore.

El porcentaje del importe de las compras se abona automáticamente a la cuenta de ahorro voluntario.

Malas noticias: más impuestos si ahorras, vendes por catálogo o rentas

por NellyG 9 septiembre, 2019

 

Una política financiera de más impuestos es la idea del gobierno federal para reactivar la economía. Esto le pegará al bolsillo de miles de mexicanos.

De aprobarse el paquete fiscal para 2020, la gente que ahorra en bancos, se dedica a las ventas por catálogo o pagan renta, deberán pagar más impuestos.

El plan de la Secretaría de Hacienda es reforzar los mecanismos de recaudación de ingresos.

En la Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2020 no se crearán impuestos nuevos… pero endurecerán los que ya hay.

Checa de qué se trata:

ISR por arrendamiento

Propone que si los inquilinos no pagan la renta y van a juicio, el juez debe evitar dictar la sentencia hasta que se acredite el pago de éste impuesto, es decir, hasta que el arrendador acredite haber expedido los CFDI respectivos.

Según el gobierno federal, la tasa de evasión estimada en el ejercicio 2016 de personas físicas que obtienen ingresos por arrendamiento es de 73.5%, equivalente a 0.1% del PIB.

Venta por catálogo

  • Hacienda plantea impulsar un esquema simplificado de retención. En este proceso se determinará el ISR a pagar sobre la diferencia entre el precio de venta sugerido y el precio de compra.
  • Se calcula que en México casi tres millones de personas se dedican a las ventas por catálogo.

Cuentas de ahorros

  • Significativo aumento a la tasa de retención de intereses (impuesto que se retiene de las ganancias por intereses que tienen los ahorradores en los bancos).
  • Ahora la tasa de retención provisional aplicable al capital aumentará de 1.04% a 1.45% en 2020.

Outsourcing

  • Las empresas que tienen personal contratado por esta vía estarán obligadas a retener y enterar el IVA causado por la contratación de esos servicios.
  • Hay que aclarar que esta iniciativa de la Secretaría de Hacienda aún debe ser analizada por el Congreso de la Unión para su aprobación o modificación.

Grupo Dolphin participa en congreso sobre entretenimiento

por NellyG 6 septiembre, 2019

La Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones (IAAPA), presentó su primer congreso para la industria del entretenimiento.

Esto fue los días 4 y 5 de septiembre, en el Hotel Hilton de Reforma en la Ciudad de México.

Durante este congreso, hubo más de 20 ponentes expertos del sector, quienes transmitieron sus experiencias a los asistentes.

Entre ellos, estuvo Eduardo Albor, CEO de Grupo Dolphin y Alfonso Delgado, Director Ejecutivo para México y Latinoamérica, de la misma empresa.

Crecimiento exitoso

Eduardo Albor participó en un panel denominado “Alternativas de crecimiento y expansión”, donde habló acerca del crecimiento orgánico y la adquisición.

Ahí estuvo con Xavier López, de la empresa Kidzania y Javier Molinar de Ventura Capital Privado.

En su intervención, Albor explicó que el crecimiento orgánico es aquel que se da desde cero, es decir, que se construye, mientras que la adquisición es la compra de una propiedad ya existente.

Expuso como ejemplo los casos de las más recientes adquisiciones de Grupo Dolphin:

  • Marineland en Florida
  • Aquafelix y Acquajoss en Italia

Proyectos con valor

Por otro lado, Alfonso Delgado participó en el panel “Experiencias y proyectos de inmersión”.

Compartió cómo se capacita al staff para que la experiencia de los huéspedes sea inolvidable al mismo tiempo que educativa.

Mencionó que el bienestar de los mamíferos marinos que habitan bajo su cuidado es prioridad.

Además, nombró los valores que rigen a Grupo Dolphin:

  • Compromiso
  • Pasión
  • Honestidad
  • Liderazgo
  •  Perseverancia

Alfonso Delgado estuvo en el panel junto con:

  • Javier Ahedo, Co-fundador y CEO de Inspark
  • Taylor Jeffs, Presidente y Director creativo de Legacy Entertainment
  • David Quintana, Director de Desarrollo de Grupo Xcaret.

Journey: apuesta de valor

por NellyG 6 septiembre, 2019

Journey, la plataforma para hacer deporte, reporta un rápido crecimiento en clientes y proveedores, además de que su valuación aumentó siete veces en un año.

Las posibilidades que brinda Internet son prácticamente infinitas, por lo que cada día son más los negocios en todos los rubros que funcionan a través de la red, lo que les abre la puerta para tener presencia en prácticamente todo el mundo.

Es así como un joven universitario deseoso por emprender en un negocio propio logra combinar esa inquietud con su gran pasión: el deporte, para crear, en colaboración con un socio, la plataforma Journey, la cual tiene como propósito conectar a la gente que quiere hacer deporte y turismo de aventura con quienes proveen de esos servicios, ya sean clases de diversas disciplinas o actividades extremas o “suaves” de aventura, alguna de las cuales son exclusivas de Journey.

Además de un negocio, la idea de los socios fundadores: Óscar Garza y Marco Polo Gil, es impulsar la práctica del deporte en todo el país, pues están convencidos de que este es una necesidad a nivel social; basta ver las estadísticas que indican que en México es mayor el número de muertes por enfermedades derivadas de la obesidad que el de víctimas de la delincuencia y accidentes, de ahí la importancia de que la población practique algún deporte para mantenerse saludable.

Con una inversión inicial de poco menos de un millón de pesos arrancaron lo que actualmente es un negocio muy prometedor, al contar ya con más de 200 proveedores y más de mil actividades para ofrecer en toda la república mexicana, además de que provee de las herramientas necesarias a instituciones que se dedican a desarrollar actividades de beneficio social.

Otro rubro importante de Journey es el apoyo a deportistas destacados que no cuentan con los recursos suficientes para desarrollarse en su disciplina y poder representar a México en justas internacionales.

¿QUIÉN ES ÓSCAR GARZA?

  • Cofundador y director general de Journey, Paz de Castas y Cowork28.
  • Ponente en deporte y emprendimiento: TEDx Cancún 2018 y pláticas en universidades: Anáhuac, La Salle, Oriente, Universidad del Caribe, IPN.
  • Colaborador en eventos de la comunidad emprendedora: Fuck Up Nights, Hackers & Founders.
  • Seleccionado por la Secretaría de Economía como proyecto de alto impacto tecnológico por Journey en 2018.
  • Es licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana 2012-2017.
    Idioma/s: español nativo, inglés con CPE de Cambridge y francés con DELF A2.
  • Premio Estatal de la Juventud 2018.
  • En el rubro de enseñanza, capacitación y desarrollo humano, imparte pláticas de emprendimiento a universitarios, a quienes aconseja en la formación de sus negocios.
  • Brinda pláticas sobre la necesidad social del deporte y sus impactos positivos.
  • Para compartir la trayectoria de deportistas e investigadores exitosos comparte podcasts, en los cuales los invita a detallar sobre su vida y sus actividades.
  • Es promotor y colabora en proyectos sociales como:
    • 1. Oceanotipo, una galería fotográfica submarina creada para bajar el impacto al arrecife en Mahahual.
    • 2. Apoya tu Bosque Local, en su campaña de reforestación de la Sierra de Zapalinamé,
    • 3. Apadrina un Deportista, plataforma a través de Journey en la cual deportistas afectados por la escasez de recursos pueden recibir apoyo de su comunidad y continuar sus carreras.

La entrevista

¿Qué es Journey?

Es una plataforma tecnológica para organizar deporte y aventura; surge de un problema que tuve cuando estudiaba Derecho en la Ciudad de México, hace algunos años. Cada fin de semana me iba al Iztaccíhuatl, al Pico de Orizaba, al Ajusco o alguna montaña circundante. En una ocasión estaba atorado en el tráfico tratando de organizar mi salida al Iztaccíhuatl y ninguno de mis amigos podía acompañarme, entonces pensé que sería bueno contar con una plataforma donde hubiera reputación de usuarios, otras personas con quienes hacer todo tipo de deportes.

Es así como nace Journey…

Inicia como una red social en 2016, me pongo de acuerdo con mi socio Marco Polo Gil; él ve toda la parte tecnológica y yo, que soy abogado y sé de negocios y deportes, me encargo de lo demás. Empezamos a trabajar en conjunto y analizamos la propuesta de valor, modelo de negocios, pero no resultaba. A finales de ese año decidimos hacer algo para demostrar que la idea sirve: creamos un prototipo con el que llegamos a 240 deportistas con los cuales se organizan salidas a la montaña; esto empieza a atraer la atención de inversionistas, nos llaman de Estados Unidos, aunque nuestros primeros inversionistas fueron locales: Altournative de Playa del Carmen con Carlos Marín y Rodrigo Constandse; platicamos el proyecto, pero tenían dudas, querían ver más acción, entonces contactamos a Luis Álvarez González, que en la comunidad que hace triatlones lo conocen como el ‘Ironman mexicano’, y con estos inversionistas queríamos demostrar que teníamos inversión inteligente, y con su dinero empezamos a generar la tecnología para hacer la plataforma y proveer las herramientas que nuestros clientes necesitan.

“En cuanto a turismo de aventura lo que más vendemos es buceo y tenemos algunas actividades que llamamos de soft adventure”

¿Cómo funcionan estas herramientas?

Por ejemplo, un profesor de futbol en lugar de ir mes con mes a perseguir a 100 alumnos de su clase para que le paguen, los suscriben dentro de la plataforma para que le paguen, como Netflix, en automático; mucho más fácil de cobrar, gastas mucho menos en administración, las tasas de impago no crecen, es mucho más fácil hacerlo y, por otra parte, al mismo tiempo les damos marketing digital, analizamos quiénes son sus clientes y buscamos a más personas como ellos para que su comunidad crezca y por supuesto hagan más dinero, ya que nuestra misión al final es que la gente practique más deporte haciéndolo más accesible, usamos la tecnología para eso, entonces llevar a más personas a hacer deporte para nosotros es una ganancia.

EMPRESA FORMAL

¿Cuándo lanzan la empresa en firme para negocio?

La empresa se constituye el 4 de agosto de 2017, inicia como el pasatiempo de dos universitarios muy idealistas, pero empezamos a ver que podíamos vivir de esto cuando nos cuestionamos cómo podíamos dejar de hacer esto por amor al arte hasta convertirlo en un negocio; cuando hablamos con inversionistas y nos preguntan sobre nuestro modelo de negocios, entonces tenemos la oportunidad de agregar a las personas que ya existen en esta industria que son las clases deportivas, tour operadores de aventuras, darles herramientas para que vendan más, y nosotros como un marketplace tener una parte de eso. Se empieza a gestar la tecnología para hacer un negocio a partir del 4 de agosto de 2017 pero nos toma un año programarla; a partir de septiembre de 2018 empezamos con las ventas.

¿Cómo les fue en sus inicios?

Nuestras primeras ventas fueron sobre todo de causas sociales, por ejemplo ayudamos recaudar fondos para Apoya tu voz, en Saltillo, Coahuila, para reforestar una sierra y a través de la plataforma hicimos la convocatoria para que la gente fuera a hacer labor. Desde entonces hemos avanzado, vendemos muchas actividades para proveedores de buceo, tenemos clases en gimnasios, escuelas de taekwondo, en toda la república; clases de esgrima, en la Ciudad de México, hasta clases de charrería. Nuestra idea es llegar cada vez a más clases, darles a quienes las ofrecen estas herramientas para que estén mejor administrados, sea un buen negocio y que cada vez la gente practique más deporte.

¿Cuál fue la inversión inicial para la plataforma?

Recibimos una inversión de 980 mil pesos a cambio de acciones de la empresa. Un tiempo después hacemos una campaña de crowdfunding y recibimos 100 mil pesos adicionales, con lo que extendemos nuestra operación tres meses más y luego hacemos una campaña de crowdequity con Play Business, que es una forma de recibir financiamiento de muchas personas pero en vez de obtener regalos como el crowfunding das acciones de la empresa, muy pequeñas; por ejemplo, por 30 mil pesos das el .0002% de la empresa.

¿Qué tanto ha crecido?

La empresa creció siete veces en su valuación de 2017 a 2018; para recibir esta valuación en producto de inversión ordinario los inversionistas hubieran tenido que esperar algo así como 20 años, entonces no es un tipo de inversión normal; si bien es un tipo de inversión a muy alto riesgo es de muy alto retorno, y lo que estamos buscando este año es aumentar nuestra evaluación 10 veces por la cantidad transaccionada, por la cantidad de usuarios de tecnología que hayamos programado, y estos inversionistas naturalmente tienen dos opciones: conservan sus acciones o las venden, pero si las venden un año después a 10 veces lo que pagaron, es el mejor negocio que hicieron en su vida.

¿Cuántos clientes tienen actualmente?

Tenemos dos mil 200 usuarios, 200 tour operadores y clases deportivas registrados en la plataforma; el mes pasado hicimos más de 50 transacciones dentro del turismo de aventura y lo que esperamos es tener una curva exponencial. De enero a la fecha si bien los incrementos en número de transacciones han sido pequeños, representan un aumento de 200% mensual; lo que esperamos es mantener este incremento hasta finalizar el año, cuando calculamos tener unas 300 transacciones o un poquito más mensuales y con eso alcanzar el punto de equilibrio.

¿Cuáles son las actividades que más se venden en esta plataforma?

En cuanto a turismo de aventura lo que más vendemos es buceo y tenemos algunas actividades que llamamos de soft adventure, como por ejemplo nado con bioluminiscencia, que son como de aventura pero muy suave; hay muchas y muy variadas y normalmente son de ecoturismo. En cuanto a deportes tenemos obviamente las inscripciones a gimnasios y la gimnasia deportiva olímpica como los más consumidos dentro de la plataforma.

¿Qué porcentaje se queda en la plataforma?

Tenemos tres tipos de porcentaje. El primero, cuando el operador vende usando nuestra tecnología, es decir, cuando este quiere ofrecerle a sus clientes meses sin intereses, es del cinco por ciento, no tiene que hacer nada más que dar su clase; el segundo es la cuota de clases deportivas, nosotros al automatizar la cobranza de clases deportivas cobramos 100 pesos al mes, independientemente de que tengan uno o mil clientes, cobramos una cuota fija al mes. El monto del costo no está diseñado para que uno o dos operadores sean un negocio gigante para nosotros, la idea es que sean muchos operadores en México con cuotas muy pequeñas para tratar de entender las tendencias estadísticas del deporte en México, entender cómo la gente entra, sale, cancela sus suscripciones, cuáles son las fechas, por eso lo ponemos con una cuota simbólica, y tercero es cuando Journey vende una actividad como operador de aventura, donde normalmente tenemos una comisión de entre 15 y 20 por ciento, dependiendo de la actividad, la región, de muchos factores.

ACTIVIDADES ÚNICAS

¿Qué es lo nuevo en Journey?

Empezamos a trabajar con Endevo, que es una plataforma de aceleración internacional donde te ponen junto con grandes personalidades de otras empresas para ayudarte a hacer introducciones comerciales y hacer crecer tu negocio; nosotros tenemos a David Rebolledo como nuestro mentor. Iniciamos una nueva oportunidad para Airbnb y sobre todo hostales y hoteles pequeños donde sí quieren recomendarle a sus huéspedes las mejores actividades de aventura, les damos una lista geofiltrada con actividades cerca del lugar, y cualquier compra que hagan 50% de la comisión se va para el sitio de hospedaje y el otro 50% para nosotros.

¿Cuál es el radio de acción de la plataforma?

Todo México. Somos un negocio en internet, no tenemos una limitación territorial.

A través de Journey, ¿una persona en cualquier parte del mundo puede contratar una actividad deportiva?

Sí. Esto hace posible que, por ejemplo, una persona en Nueva York pueda comprarle una actividad a una persona que tiene un rancho ecológico en la zona lacandona en una forma de transacción que los dos entiendan.

TURISMO DE AVENTURA

¿Cómo aplica para los proveedores de turismo de aventura?

Con ellos trabajamos de una forma distinta, primero les ayudamos en lo referente al pago digital con la tecnología; ahora podrán recibir pagos a meses sin intereses con tarjeta de crédito o débito por internet, muy fácil y seguro, eso es muy cómodo para sus clientes. Ayudamos a los proveedores de actividades a llegar más lejos con tres medios de marketing digital: posicionamiento orgánico en motores de búsqueda, posicionamiento pagado según las campañas de deportes que estemos haciendo y generación de contenido para redes sociales.

En cuanto a turismo de aventura, ¿qué actividades entran en la plataforma?

Definimos el turismo de aventura como cualquier actividad que tenga dos de tres características: que se desarrolle en la naturaleza, que involucre actividad física y que implique una actividad cultural, si tiene dos de estas tres cumple y lo calificamos como ‘soft’.

También organizan actividades de apoyo a instituciones…

Hay algo importante aquí, tenemos un aliado de la empresa que busca ayudar a proyectos que tengan que ver con rescate animal, reforestación, limpieza de medio ambiente, reconstrucción de vivienda, actividades que se hagan a la intemperie, en la naturaleza, y que involucren un bien para lo colectivo; estamos haciendo una invitación a asociaciones civiles que tengan este tipo de proyectos y que si necesitan apoyos se acerquen con nosotros, les podemos dar herramientas para convocar voluntarios y recibir donaciones si están bien constituidos, tengan una causa noble y podamos ver lo que hacen, esto en cualquier punto de la república.

APOYO A DEPORTISTAS

¿Tienen otras actividades de apoyo?

Tenemos un nuevo sistema para apoyar a deportistas a través de la tecnología, todos los deportistas que representen al país y carezcan de apoyo pueden acercarse a nosotros y les damos una plataforma para hacer una versión tecnológica de la ‘cooperacha’, en la que la gente que los aprecie pueda contribuir a su campaña con pequeñas aportaciones mensuales, como un crowdfunding que hace lo mismo pero por proyecto, lo que desgasta la comunidad del deportista porque tiene que estar pidiendo. Esto en cambio es algo parecido a lo que hace la Unesco, consigue donadores que den por ejemplo 200 pesos al mes y entre muchos se logra una cantidad que es proyectable, eso es lo importante, que sabes lo que vas a percibir el siguiente mes y además mantienes a tu comunidad de fans y gente que te quiere cerca de ti.

¿Qué ventajas tiene el deportista?

Con nuestra plataforma le damos la oportunidad de monetizar a sus fans hacia su comunidad cercana y esto es una forma de demostrarles a grandes marcas que eres un influencer, pero no de los que compran followers en Instagram, sino en el sentido de que hay gente real contribuyendo con dinero a tu campaña, y eso le dice mucho a una marca. Tan pronto como los deportistas empiezan a generar su comunidad los ponemos en disposición con marcas con las que colaboramos y tenemos relación de negocios por ser una plataforma deportiva. Queremos que esto sea una invitación a los deportistas de México para que se acerquen con nosotros; los ayudamos a formar su campaña en camino a las Olimpiadas de 2020.

“Tenemos un nuevo sistema para apoyar a deportistas a través de la tecnología, todos los deportistas que representen al país y carezcan de apoyo”

A la fecha, ¿cuáles son los logros más importantes de Journey?

Cada vez tenemos más autoridad de dominio en internet para temas de deporte y de turismo de aventura; si cualquier clase deportiva se publicara hoy con nosotros estaría arriba del navegador en más o menos un mes. Tenemos todas las herramientas para las clases deportivas, para que quienes las imparten puedan llegar a más público.

¿Cuáles son sus planes más próximos?

Uno de los más importantes es agregarle una solución de seguros para que todos los operadores de turismo de aventura y todas las clases deportivas tengan accesos a seguros facilísimos, un poco la propuesta de valor de los seguros que aún no cerramos, pero va en el sentido de que por 20 o 30 pesos al mes, un alumno de cualquier clase, como futbol o taekwondo, esté asegurado en accidentes personales hasta por 40 mil pesos, algo que sea fácil, tecnológicamente sencillo, rápido, que no involucre un contrato pesado para la clase deportiva, y el mismo tipo de contratos pero enfocados para los operadores de aventura, para que los clientes tengan la seguridad de que lo que hacen está bien y les van a responder si algo ocurre.

******

  • Personal
    • Tiempo completo: 7
    • Medio tiempo: 3
  • Inversión inicial: 980 000 pesos
  • Usuarios: +2 200
  • Proveedores: 200
  • Actividades: +1 000

Texto: Antonia Rusca
Fotos: Brenda Santana / Cortesía Mónica Garza

  • 1
  • …
  • 879
  • 880
  • 881
  • 882
  • 883
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo