Después de 17 meses que las aulas se quedaron abruptamente sin el bullicio acostumbrado de niños y jóvenes, a raÃz de la pandemia, los estudiantes en México vuelven a clases presenciales en el inicio escolar del ciclo 2021-2022.Â
Sin duda, un desafÃo enorme, pues el paÃs se enfrenta a una tercera ola de contagios de Covid-19, lo que hace que en el ambiente haya incertidumbre y temor por el riesgo que representa para los más de 33 millones de alumnos que hay en la república mexicana.Â
Para las autoridades federales ya es necesario y urgente este regreso, con todo y el peligro latente. Sin embargo, muchos padres de familia no están seguros, un gran porcentaje opina que no hay garantÃas en las escuelas y mucho menos capacidad hospitalaria para atender un posible repunte de contagios, porque aunque gran parte de la población ya tiene al menos alguna dosis anticovid, lo cierto es que los Ãndices de infectados no frenan y sobre todo, la población estudiantil no está inmunizada. De hecho, en algunos estados, incluida la Ciudad de México, hubo retornos piloto en los últimos dÃas del ciclo anterior y se dieron casos de enfermos.
Por eso, algunas asociaciones se niegan al regreso, voces que tienen eco en autoridades estatales de algunas entidades que anunciaron que no abrirán las escuelas por ahora.Â
Asà que ya seas de los que enviarán a sus hijos a los planteles o de los que prefieren quedarse en casa a que sigan con la opción en lÃnea, vale la pena tener presente las disposiciones de la SecretarÃa de Educación, asà como los tiempos del nuevo ciclo escolar.Â

