Como parte del arranque de los festejos del 50 aniversario de Quintana Roo y de los 54 años de Cancún, se realizará la primera edición del Cancún World Fest, con el slogan “Descubre el mundo en un solo lugar. Nuuch”. Será en el malecón Tajamar y contará con un pabellón para artesanos, emprendedores y artistas. Contemplan 100 espacios disponibles y la participación de 15 a 17 mil personas al día, tomando en cuenta el número de visitantes que se ha tenido en otros eventos como el Hanal Pixan; además, en el evento también se tendrá un Adopta Fest con todas las facilidades para que incluso se puedan llevar perritos a Canadá o Estados Unidos.
Agenda
La segunda edición del evento, en el Cancún Center, tiene como propósito abordar la falta de inversión en la electrificación pública de ciudades clave en Quintana Roo, como Cancún y Chetumal. Descubre cómo el nearshoring está impulsando el desarrollo en el sureste de México; conoce las oportunidades y tendencias en electromovilidad. Habrá más de tres mil 500 compradores profesionales del sureste y centro de México, así como de República Dominicana, Panamá, Guatemala, Belice, Costa Rica y Colombia, quienes interactuarán con las más importantes empresas proveedoras del sector en iluminación, automatización, control, material, equipo eléctrico, energía sustentable y electromovilidad.
Durante 3 días se contará con la presencia de grandes conferencistas especialistas en negocios, economía, finanzas, políticas públicas, tecnología, innovación y más. El evento servirá para echar un vistazo a los logros durante estos 38 años de la agrupación como una asociación sólida, a la vanguardia, promoviendo el desarrollo de la industria cárnica. Además de presenciar la toma de protesta de la nueva mesa directiva del organismo, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un torneo de golf en el Campo El Camaleón Mayakoba PGA Tour, así como de los atractivos naturales que ofrece Cancún y la Riviera Maya.
Luego de dos exitosas ediciones, una en Cancún y la segunda en Solidaridad, Puerto Morelos se encuentra listo para organizar el Tercer Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, un evento de excelencia que permitirá atraer reflectores nacionales e internacionales. El objetivo es reunir lo mejor de la cocina de Quintana Roo, sus 11 municipios y sus 12 destinos turísticos. En el marco del evento también se organizará el Tianguis del Mayab y se montará el Pabellón Hecho en Quintana Roo, con lo que el municipio recibirá una gran afluencia de visitantes, en busca de superar los logros del evento en 2023, que dieron como resultado 32 experiencias gastronómicas, 13 presentaciones en escenario, participaron 60 artesanos, 10 Tianguis del Mayab, más de 5 mil asistentes, se obtuvo una derrama económica directa de 2.2 millones de pesos y se consolidaron 5 alianzas.
Planteado como “el mejor evento social, gastronómico y deportivo de México y Latinoamérica”, forma parte del circuito máximo de golf, el PGA TOUR, y se llevará a cabo en el campo de golf Vidanta Vallarta. El field estará conformado por 132 jugadores profesionales, incluyendo y encabezado por el estadounidense Tony Finau, campeón de la edición 2023, quien amasa ya seis victorias en el PGA TOUR. Este año la bolsa se elevó a 8.1 millones de dólares y el ganador del torneo recibirá 500 puntos FedExCup. El veracruzano Raúl Pereda se suma al torneo en su primera temporada como jugador con tarjeta del PGA TOUR. El año pasado, su participación en el México Open at Vidanta marcó el debut en el máximo circuito para el nacido en Córdoba.
La edición número 11 de la Carrera 21K Tarahumara invita a correr en favor de las comunidades rarámuris, en la Nave Lewis del Parque Fundidora en Nuevo León. Con el apoyo de los corredores, seguirán colaborando para fortalecer las iniciativas de la Fundación Tarahumara José A. Llaguno ABP, en beneficio de la educación universitaria de más de 200 jóvenes estudiantes de la Sierra Tarahumara. Se espera una participación de 5 mil corredores en esta competencia que promueve la práctica deportiva, la convivencia familiar, la divulgación de esta cultura y la solidaridad con la población indígena del país. También busca crear conciencia de las necesidades de esta comunidad indígena y fortalecer las iniciativas de la Fundación Tarahumara José A. Llaguno.