Para seguir consolidando a Puerto Morelos como destino deportivo en el Caribe Mexicano, durante dos días recibirá a pescadoras de México y el extranjero para el Torneo Internacional de Pesca Deportiva Femenil “La Diosa del Mar”. Como en cada una de sus ediciones, el torneo se rige bajo la modalidad “Catch and Release”, que busca preservar a picudos como el famoso marlin azul con su regreso al mar y así permitir que las nuevas y futuras generaciones de pescadoras disfruten este deporte. Además, planean conformar una asociación para llevar a la realidad la idea inicial del torneo que es ser un evento con causa, como el cuidado del medio ambiente y de las especies marinas, pero principalmente el empoderamiento de la mujer y el respeto a sus derechos humanos.
Agenda
Con el objetivo de mantener informada a la industria de exposiciones, ferias y convenciones, además de estrechar lazos comerciales que fortalezcan los negocios, en el marco del Congreso Nacional de la Industria de la Industria de Reuniones (CNIR) 2021, la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec) realizará su SUMMIT 2021, que se llevará a cabo del 7 al 9 de julio, en el Palacio de Convenciones de Zacatecas.
El programa incluye capacitación, networking y exposición; y un día para disfrutar los múltiples atractivos que ofrece tanto la capital, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como el estado en general.
RCI, líder mundial desde hace más de 45 años en la industria de intercambios vacacionales y bienes raíces orientados al turismo ha desarrollado en la última década, eventos exitosos y únicos en su clase, en los que se ha logrado transmitir acciones innovadoras y vanguardistas en la detección de oportunidades fundamentales para desarrollar e incrementar negocios en la industria turística. Como parte de este esfuerzo, llevará a cabo su ya reconocido evento, Latin American Shared Ownership Summit (LASOS), el cual está previsto durante dos días en formato de conferencia virtual y reunirá a los líderes más destacados de la industria turística en Latinoamérica, con el objetivo de compartir experiencias, conocimiento y tendencias, así como determinar estrategias de recuperación.
Fue probablemente la última gran feria que se celebró en España antes de la explosión del coronavirus en 2020 y ahora se celebrará a destiempo, en vez de en su fecha tradicional que suele ser a finales de enero. Según los organizadores, este cambio permitirá “preservar su alto impacto internacional y con ello, favorecer el reencuentro profesional de empresas, países y destinos y el impulso tan necesario de la actividad turística mundial”. Fitur es la segunda feria del turismo más importante del mundo con un impacto económico de 330 millones de euros. Cada edición reúne a más de 11 mil empresas de 165 países y constituye el mayor acontecimiento en España en torno al negocio turístico, con más de 250.000 asistentes de todo el mundo.
Con la coordinación de Fhinix Sports y el respaldo de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A. C. (FMAA), se llevará a cabo esta primera competencia con la marca de Cozumel, en la que esperan la participación de tres mil atletas nacionales e internacionales, quienes podrán medirse en las modalidades de 42, 21, 10 y 5 kilómetros. Presidente InterContinental Cozumel Resort & Spa será el hotel sede y los organizadores dieron a conocer estrictos protocolos de seguridad con los participantes, staff y público en general, tales como: Toma de temperatura, uso de gel antibacterial y uso obligatorio de cubrebocas o mascarillas deportivas; salida de los corredores en bloques de 250, manteniendo una distancia de 1.5 mts entre corredor y corredor.
Del 6 al 9 de mayo en Punta Cana se llevará a cabo este evento, convocado por la Organización Mundial del Turismo (OMT). La fecha original, anunciada a fines de marzo, era del 26 al 28 de abril, pero coincidía con la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), agendada desde tiempo antes para el 25 al 27 de abril. De hecho, la presidenta del WTTC, Gloria Guevara, acusó públicamente a la OMT de boicotear a la organización empresarial y a México. Sin embargo, todo quedó en un malentendido y cambiaron la fecha del evento en Punta Cana. El objetivo es “dar una respuesta conjunta para hacer frente a las consecuencias devastadoras de la pandemia y dirigir el sector hacia una recuperación del turismo en el mundo y, en particular, en América Latina y el Caribe”.