Nuevamente, Cancún será sede de uno de los eventos multideporte más importantes en México: el Triatlón Challenge 2021, que servirá para que luzcan los impactantes escenarios del Caribe Mexicano, así como se muestren los protocolos sanitarios, antes, durante y después de la carrera. La competencia iniciará en Playa Langosta, donde los atletas nadarán 1.9 km, para continuar con una espectacular ruta de ciclismo que recorrerá la Av. Bonampak y Blvd. Kukulcán, un circuito que demanda repetidas vueltas hasta completar 90 Km. La transición 2 se ubicará en el centro de Cancún, aprovechando la belleza natural de Tajamar, donde iniciará el recorrido de 21 Km sobre la Av. Bonampak, completando 3 vueltas, para llegar a la meta ubicada frente a la Laguna Nichupté.
Agenda
Después de aplazarla, pues estaba previsto para marzo, la vigésima reunión del World Travel & Tourism Counsil está confirmada para llevarse a cabo en Cancún; será la primera gran conferencia internacional en la nueva normalidad, con formato híbrido (físico y virtual), con sesiones al aire libre para asegurar el distanciamiento social, aplicando los más avanzados protocolos de higiene y seguridad para garantizar la salud de los participantes.
Prevén mil participantes de manera presencial, y de forma virtual más de 20 mil registros. Además, presentarán cuatro iniciativas: 1) Contra la trata de personas, 2) Apoyo a las mujeres estudiantes que inician su vida laboral, empleadas de corporaciones para asegurar igualdad de oportunidades y dueñas de Pymes, con accesos a créditos y capacitación, 3) Sustentabilidad y 4) Agenda digital.
Organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es un encuentro multidisciplinario para promover, difundir y apreciar la creación artística y la comunicación visual en un espacio de reflexión y debate en torno a la estética, los significados y el valor de las imágenes en sus diversos géneros, expresiones y aplicaciones. Esta vez, como consecuencia de las restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19, la décima edición se llevará a cabo del 23 al 30 de abril de manera virtual, teniendo como tema El Agua, y como país invitado a Georgia. Además, se llevará a cabo la premiación del Concurso FINI, cuyos finalistas se dieron a conocer en marzo.
Durante tres días, la Expo Mundo Imperial, Riviera Diamante Acapulco, será sede del XXVII CNIR, que se llevará a cabo de manera coordinada con el Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Congresos (Amprofec). Prevén la participación de más de 400 empresarios del sector, quienes también serán parte de un congreso especial para analizar los retos y la situación del turismo de reuniones ante la pandemia, la crisis económica y los actuales retos en la era de la digitalización. También se suma el MPI México, con los Premios Heel, para robustecer el encuentro y mandar un mensaje de que el segmento MICE está unido y listo para la reactivación.
Este es un evento como parte de la reactivación deportiva en Quintana Roo y se realizará del 18 al 25 de abril en el gimnasio “Kuchil Baxal” de Cancún. Para ello, los organizadores afinan estrictas medidas de seguridad, incluyendo que todos los jugadores y comité organizador tendrán que presentar el resultado de una prueba Covid no mayor a tres días; además, habrá un dispositivo médico con pruebas antes, durante y después del torneo que tendrá 11 categorías. El comité organizador indicó que esperan la participación de 100 equipos, entre ellos de todo México, en especial los equipos de Quintana Roo como anfitriones de la competencia, así como equipos representativos de Ecuador, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, Argentina, Puerto Rico, Estados Unidos, Guatemala y Costa Rica.
Después de la suspensión el año pasado por la pandemia, regresa esta icónica competencia española en su edición número 22, que contará con 19 equipos que recorrerán los 203 kilómetros de trazado por la comarca de Estella, hasta llegar al Paseo de la Inmaculada. La salida será en la Plaza de los Fueros y el duro y exigente recorrido de la clásica estellesa verá su máxima expresión al final con las ascensiones a Guirguillano, Lezáun y Erául. En esta ocasión habrá medidas extraordinarias de prevención sanitaria, como doble vallado en momentos puntuales de la carrera, con la idea de mantener la burbuja que protegerá a todos los participantes. Para el pentacampeón del Tour, Miguel Induráin, es “una pena” el hecho de no poder contar con los amantes de ciclismo más de cerca, aficionados que siempre dan color y cercanía a este tipo pruebas.