lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Cancún

Rechaza Canirac Cancún reglamento antitabaco: ilegal e infundado

por NellyG 13 enero, 2023

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC Cancún rechazó el Reglamento para el Control del Tabaco que entrará en vigor el próximo 15 de enero, porque «excede sus facultades y va más allá de lo que señala la Ley. Además, no se tomaron en cuenta las observaciones que la Cámara realizó y carece de evidencia científica, por lo que no necesariamente evitará el consumo del tabaco, pero sí fomentará el comercio ilegal».

La Canirac Cancún, liderada por Julio Villarreal Zapata, emitió un comunicado al respecto, en el que señalan:

La CANIRAC coincide en la necesidad de promover acciones para proteger la salud y compartimos la necesidad de impulsar políticas públicas que tiendan a la prevención del consumo del tabaco. Respaldamos ampliamente que se informe a la población sobre los riesgos y el daño que provoca fumar. Por ello, y para cumplir la Ley General para el Control de Tabaco, los restaurantes realizaron adecuaciones para que hubiera una convivencia entre espacios libres de humo y aquéllos para personas que quisieran ejercer su libertad y fumar. Incluso, desde la Cámara, participamos activamente en la última reforma a dicha ley, en febrero del 2022.

Sin embargo, el año pasado tuvimos conocimiento que la Secretaría de Salud propuso modificaciones al Reglamento de la Ley por lo que la autoridad de normatividad, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), hizo una consulta pública. La CANIRAC y restaurantes realizamos comentarios alertando sobre las inconsistencias y el impacto que tendrían las medidas propuestas.

Lamentablemente, y sin tomar en cuenta los argumentos de la industria, el pasado 16 de diciembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del “Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco”.

Este Reglamento que entrará en vigor el próximo 15 de enero en todo el país, señala, entre otros puntos, que queda prohibida la prestación de cualquier servicio de alimentos, bebidas y entretenimiento, así como su consumo, dentro de las zonas actuales destinadas para fumar. Estas zonas deberán estar físicamente separadas e incomunicadas de los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones y, no ser paso obligado para las personas o encontrarse en los accesos o salidas de los inmuebles.

Todo esto hace inviable tener un área de fumar. La industria restaurantera se opuso desde el primer momento a este Reglamento por los siguientes motivos:

  • El reglamento rebasa lo previsto en la Ley, ya que una norma reglamentaria no puede modificar o alterar el contenido de una ley. La Secretaría de Salud excede sus facultades al asumir funciones de legislador.
  • No se tomaron en cuenta las observaciones que la Cámara realizó o las inversiones que los restaurantes realizaron para poder cumplir con la normatividad. Tampoco se llevó a cabo un análisis profundo de las afectaciones a la industria.
  • El Reglamento está en contra del derecho al desarrollo de la libre elección del consumidor de fumar.
  • Las modificaciones carecen de evidencia científica, por lo que no necesariamente se evitará el consumo del tabaco, pero sí fomentará el comercio ilegal.
  • No existe ninguna justificación sanitaria para prohibir la prestación de servicio o consumo de alimentos o bebidas en zonas exclusivas para fumadores.
  • Entra en contradicción con otras normativas locales, lo cual generará incertidumbre.

Por todo lo anterior, la CANIRAC apoyará con asesoría jurídica a aquellos restauranteros que consideren que serán afectados y quieran ampararse. El amparo es el único camino legal que tienen los afectados para protegerse. Quienes así lo consideren, podrán ampararse antes del 24 de febrero del 2023, o bien dentro de los 15 días hábiles siguientes a su primer acto de aplicación del Reglamento.

La industria ha demostrado su compromiso con la salud de sus clientes y sus colaboradores y está a favor de políticas públicas eficaces en materia de salud, modernas y basadas en evidencia científica. Sin embargo, no podemos apoyar una normatividad que no tomó en cuenta los argumentos de las distintas industrias, y que no da opciones para los restaurantes.

Récord aéreo refrenda liderazgo

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 enero, 2023

 

Recibe Mara Lezama al pasajero 30 millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún

El gran éxito turístico que mantiene Quintana Roo es gracias al trato de su gente y la confianza de los turistas, inversionistas y bellezas naturales con que cuenta, para que esta actividad sea motor de crecimiento, aseguró la gobernadora Mara Lezama Espinosa al recibir al pasajero 30 millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, con lo que se rompe un récord histórico.

Dijo que desde su gobierno se impulsa el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para que el sector turístico sea una herramienta de bienestar social para todas y todos los quintanarroenses y que los ingresos puedan generar prosperidad compartida.

A su llegada a la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún, la pasajera 30 millones Lisa Marie Stickley de Indianápolis Estados Unidos, fue recibida en medio de mariachis por la gobernadora, Mara Lezama Espinosa quien realizó la entrega de un reconocimiento.

La gobernadora recordó que en 2022 se rompió el récord de arribo de visitantes a Quintana Roo al recibir al pasajero 30 millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde se registró la llegada de 185 mil vuelos, un promedio de 500 operaciones diarias en 2022, de quienes visitan los 11 municipios del estado.

“Quiero agradecer a las miles de personas que con su trato inmejorable y calidez humana hacen de Quintana Roo el gigante turístico de América Latina”, destacó.

Compromiso de prosperidad compartida

Mara Lezama puntualizó que para que el turismo sea una herramienta de bienestar social y prosperidad compartida se impulsarán diversos segmentos turísticos en comunidades rurales de Quintana Roo.

Destacó que los destinos turísticos de Quintana Roo están posicionados como los más importantes de América Latina y del mundo que, al cierre de 2022, cerró con 19 millones de turistas en territorio estatal, con una diferencia superior al 13% comparado con el año récord de 2019. 

  • Pasajera consentida
  • La pasajera 30 millones (en 2022), Lisa Marie Stickley, ha visitado por cinco años consecutivos Quintana Roo para celebrar su aniversario de bodas.
  • En 2022, acompañada de su esposo Chad Stickley, luego de 12 días de visitar las bellezas del estado, regresó a Miami Florida, y posteriormente a Indianápolis, su ciudad de origen, a través de la aerolínea American Airlines.
  • 1
  • …
  • 50
  • 51
  • 52

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo