martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Alejandro Rosel

  • Desde el camerino
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

Nomás tantito

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Alejandro Rosel

Comunicador y conductor

Twitter: @AlejandroRosel7

¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase y que retumba en los oídos de cualquier persona con tantita educación cívica? Yo muchas, aplica en el día a día de muchas personas que en la secundaria o no fueron a clase de civismo o se quedaron dormidos. Son muchos los ejemplos en los que se usa esta expresión tan común en los mexicanos y que sin duda es por demás irrespetuosa del derecho de los demás. Parar en segunda fila, en un área para personas con discapacidad, en lugares no permitidos, meterse en la fila, exceder los límites de velocidad, en fin… es una interminable lista. El principio del “respeto al derecho ajeno”, es algo que se nos ha olvidado en el convivir entre todos. En estos meses tan difíciles de la pandemia de Covid-19, tratar de cambiar esta manera de pensar ha sido uno de los grandes retos y no lo estamos logrando. Cada día que pasa, los casos positivos de esta enfermedad aumentan. Los gobiernos estatal y municipales han trabajado incansablemente en poner las condiciones para proteger a la población de este mal y el resultado no ha sido nada bueno. La gente hoy hace su vida como si nada estuviera ocurriendo, salen sin cubrebocas, acuden a lugares públicos para divertirse, paseos en yates, a pasar el día a los hoteles y simplemente el Covid se nos olvidó. Los esfuerzos de todos los empresarios del destino por tratar de conservar empleos y reactivar la economía, han sido notorios, pero hoy es muy claro que están en riesgo, ya que gracias a la falta de conciencia, al ‘NOMÁS TANTITO’, los casos siguen aumentando, las muertes igual y esto ha llevado de nueva cuenta al confinamiento a la capital del estado. Situación que durará al menos 14 días desde su inicio el pasado 7 de julio. ¿De que sirvió que te cuidaras todos estos meses, si en un fin de semana o en cinco días hábiles te contagiarás por imprudente, irresponsable o porque crees que ‘nomás tantito’, no te afectará y librarás al Covid? Te tengo una mala noticia: Sí te afectará, si no tú, alguien de tu familia será víctima de tus imprudencias. Todos los días, escucho a alguien que se dice harto de estar encerrado y no poder ir a la playa, a un bar, de compras, a comer con los amigos o simplemente actuar con libertad, sin cubrebocas o caretas. Sin embargo yo les pregunto: ¿Qué estás haciendo para que esto acabe pronto?, seguramente nada. Hoy quiero hacer un llamado a todos a no permitir que la frágil economía se frene, que detengamos el incremento de casos y que logremos controlar y mitigar la pandemia. Sé que es difícil, que debemos de aprender a convivir con ella, pero justo eso es lo que se nos olvida. Busquemos alternativas para seguir generando recursos, pero con estrictas medidas de salud, que nos ayuden a evitar más contagios y sobre todo muerte. Hoy el bienestar de los tuyos depende únicamente de ti, de nadie más. Salir de la situación en la que nos encontramos y no detener más la economía, también. Espero se encuentren bien, al igual que sus familias. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

Reactivemos Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 julio, 2020

Alejandro Rosel

Comunicador y conductor

Twitter: @AlejandroRosel7

Les saludo con estas letras esperando se encuentren bien, al igual que sus familias. Los momentos por los que atravesamos como consecuencia de la pandemia del Covid-19 han dejado un daño inimaginable. Quería en esta ocasión no hablar de este tema, pero sin duda, no hay de otra, pero vamos a enfocarnos en lo que viene: la reactivación.  ¿Estamos ya listos para entrar a esa etapa? ¿Se han dado todas las condiciones para que en materia de salud, económicas, financieras y sociales entremos a esa etapa? No lo sé. Sí, esa es mi respuesta. Y la incertidumbre de mi afirmación es derivada de las grandes expectativas que produce, la urgencia de activar a los generadores de recursos, pero también la preocupación por el continuo incremento de casos a lo largo y ancho de Quintana Roo. La gran mayoría de las empresas han establecido protocolos que les permitan mitigar la propagación del Covid-19, se han registrado para obtener la certificación sanitaria otorgada por las secretarías de Turismo y Salud. Inclusive las grandes corporaciones presentes en territorio quintanarroense han buscado más allá, con el aval del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Todo se prepara para decirle al mundo que en el estado estamos listos, que Quintana Roo una vez más está de pie esperándote, con nuevas medidas, pero listos. Hace unas semanas, el Gobierno del Estado anunció el semáforo epidemiológico y nos colocó en color naranja. Lo cual permite algunas actividades esenciales y el turismo en Quintana Roo en esa fase, ya lo es. Sin embargo, hoy creo que estamos dejando a un lado algo muy importante y que sin duda es responsabilidad de todos: nuestra salud. Sí, así como lo lee. Desde el anuncio de que el semáforo cambió de color, muchos se volcaron a las calles como si nada estuviera pasando: a los parques de las colonias y regiones, a las avenidas a hacer ejercicio, fiestas, reuniones, gimnasios y hasta en las calles sin cubrebocas. ¿De verdad nuestra salud no nos importa? Veremos en días más nuestra realidad. Lo que simplemente no entendemos es que el Covid-19 llegó para quedarse, que sin duda no es momento de desbocarnos a nuestras actividades normales, sino todo lo contrario. Qué bueno que hoy, muchos hoteles estén abriendo y otros negocios también. Reactivemos la economía de Quintana Roo, pero no dejemos a un lado las medidas de esta “Nueva Normalidad”: uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos y gel antibacterial. Esto nos permitirá estar sanos y disminuyendo el número de casos, hasta llegar al color verde. Si hoy te cuidas, cuidas a los tuyos y escribimos otra historia. De no ser así, la versión será otra y pudiera ser devastador en todos sentidos y para todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.   

CRIT Quintana Roo ante el Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Desde el camerino

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Escribo estas líneas en medio de la pandemia del Covid-19, deseando que los números desciendan; sin embargo, no se ve así. El 10 de mayo, fue el ejemplo de lo poco que las personas entienden lo que está pasando. Muchos en las calles, haciendo largas filas por comida sin sana distancia, sin  cubrebocas, como si nada estuviera pasando. Hay quienes dicen que no tienen dinero y deben salir a buscarlo para comer y eso los obliga a salir de casa; no lo dudo y se entiende muy bien. Sin embargo, muchos de los casos que se ven en las calles no van en ese sentido; gente en los parques y avenidas haciendo ejercicio, con los niños jugando. Y así nos podemos ir con innumerables ejemplos de lo poco que queremos que esto termine. Pero hoy quiero hablarles de lo contrario, lo que la disposición de querer es poder. Ejemplos hay muchos, pero hoy quiero hablarles del CRIT Quintana Roo, quienes fueron de los primeros en Cancún en tomar medidas para proteger a las personas que reciben terapias ahí y que necesitan varias veces al día estar en este tipo de asistencias. Acostumbrados a trabajar en la adversidad, el equipo de trabajo que comanda Eduardo Martínez Salgado se puso a buscar las opciones para, a distancia, trabajar con los padres y niños que presentan diferentes discapacidades. Apoyados en la tecnología no han descansado por trabajar en favor de todos. Pero la cosa no termina ahí, han puesto a su equipo de psicólogos a atender telefónicamente a quien hoy necesite estar en contacto con un especialista para tratar la depresión y males parecidos ante esta pandemia; además ofrecieron sus instalaciones al gobierno del estado para que ahí puedan ser atendidos pacientes con padecimientos diferentes al Covid-19. Es tal el compromiso con el bienestar de la sociedad de este equipo de trabajo, que en días tan especiales como el  Día del Niño y el Día de la Madre, prepararon muchas sorpresas virtuales para todos y se las hicieron llegar a través de las plataformas digitales con las que están en contacto con las familias que a diario acuden a sus instalaciones para recibir terapia. Fue evidente el reconocimiento inmediato a la gran labor, lograron levantar el ánimo de todos los que recibieron estos mensajes de aliento en épocas difíciles.

Entonces, ¿se puede o no? Yo creo que sí. Este es un ejemplo de lo mucho que se puede lograr y de los enormes resultados que se pueden obtener cuando el objetivo es claro y el camino incierto. Valga pues con estas letras mi reconocimiento por este gran ejemplo a todo el equipo del CRIT Quintana Roo,  a todos,  ejemplo que debemos de seguir en todos los rincones del estado. En especial, quiero agradecer, reconoce y felicitar a los que hacen magia para que podamos saber lo que ocurre: Lalo, Vero, Araceli, Marisa, Nery, Azeneth, Cristina, Andrea, Fabio, Alex y Etson, equipo de voluntarios y voluntarias, gracias, gracias, gracias. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

Cincuenta aniversario de Cancún

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Hace cincuenta años inició un proyecto que para la zona se presentaba como una oportunidad económica importante, y para otros la oportunidad de empezar una nueva vida con todas las esperanzas que ello implica. Hace cincuenta años nació el sueño de muchos y que hoy es una realidad para otros más. 

Lo que era la oportunidad de desarrollar un destino turístico hoy se ha convertido en el lugar predilecto a nivel internacional, el mejor destino turístico de México y uno de los consentidos de América Latina y el mundo. Esta tierra, con la presencia de mujeres y hombres emprendedores, audaces, trabajadores y llenos de sueños, ha logrado en cincuenta años lo que muy pocos a nivel mundial. 

Los preparativos para celebrar medio siglo de existencia se hicieron con mucha anticipación, como siempre ha sido en este paraíso: unidos todos. Todos los sectores que conforman este municipio se unieron para armar una gran fiesta que pronosticaba que el 2020 iba a ser sin duda el año de Cancún, el año de Quintana Roo. Sin embargo, al llegar el esperado día las cosas son diferentes. La crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo ha tirado por la borda la fiesta jamás vista en muchos años. Hoy la llegada de turistas se ha venido abajo, la llegada de aviones se cuenta con ambas manos y la ocupación hotelera se ubica en menos del 3% y sigue en descenso: +150 hoteles cerrados y +50 000 habitaciones perdidas. 

Hoy el panorama no es nada alentador; sin embargo, nos queda una esperanza, hacer lo que todos sabemos: estar unidos, trabajar juntos como el pueblo solidario que somos para que esta pandemia no crezca más en nuestro municipio y por el contrario pierda fuerza. 

No salir de casa a menos que sea indispensable y simplemente obedecer las instrucciones de las autoridades: quédate en casa, lava frecuentemente tus manos y utiliza cubrebocas. ¿Esto es tan difícil? No lo creo, quizá si todos nos unimos en esta tarea, el despertar mañana sea mucho mejor, la emergencia tardará menos y el proceso de recuperación será mucho más rápido. 

Te propongo algo: regalémosle a Cancún lo que se merece, un pueblo agradecido con esta tierra que tanto nos ha dado y que hoy no merece morir, sino seguir su objetivo: ser la tierra prometida en el mundo y el destino favorito a nivel internacional. Unámonos  todos y enfrentemos esta emergencia sanitaria como pocos; seamos ejemplo mundial de lo que un pueblo puede hacer por salir adelante  y no permitamos que Benito Juárez pierda lo que con el esfuerzo de muchos ha logrado en estos primeros cincuenta años.

Feliz cumpleaños Cancún; no estás solo y  hoy te festejamos como nadie nunca lo ha hecho. Muchas gracias. 

Quintana Roo después de Fitur 2020

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 abril, 2020

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Sin duda, uno de los grandes escaparates turísticos a nivel mundial es la Fitur, un espacio que Quintana Roo ha sabido aprovechar de manera exitosa. La oportunidad de exponer lo que tenemos y al mismo tiempo reunirse con los que toman las decisiones sobre qué y dónde,  le da a esta expedición un valor agregado fundamental para los años futuros. 

Ahora bien, las políticas turísticas a nivel federal, las nuevas maneras de comunicar y la forma en la que ahora se hacen negocios obliga a tomar al toro por los cuernos y no soltar lo que por años se ha trabajado y que colocó al estado como el destino turístico consentido a nivel nacional e internacional. Por ello es aplaudible el que los empresarios y gobiernos vayan de la mano para trabajar en seguir consolidando a esta tierra como un lugar para invertir y para atraer a los mercados más exigentes. La creación de la página Caribe Mexicano y todo lo que alrededor de ella se está haciendo es parte indispensable de este esfuerzo. 

Los resultados en España fueron muy buenos para este paraíso pero, ¿qué sigue? Simple: no bajar la guardia. Así como lo lee, es importante para que los esfuerzos rindan frutos el que todos los días trabajemos como si fuera el primero, el último y quizá el único. De esta manera, los que vivimos en este increíble lugar debemos de ponernos las pilas y no ceder, colaborar arduamente en ofrecer una ciudad de primera, servicios extraordinarios, trato de excepción, infraestructura sobresaliente, pero sobre todo la calidez que nos caracteriza en esta tierra. 

Todos los días nuevos destinos a nivel internacional surgen como la moda o novedad del momento; sin embargo, existen otros que permanecen en la preferencia de muchos debido a riquezas naturales, gastronómicas, zonas arqueológicas, museos, monumentos, centros de entretenimiento y esparcimiento y centros comerciales. 

Todo ello lo tenemos, sin duda para estar a la altura de los grandes y tradicionales destinos a nivel mundial, pero no es responsabilidad de unos o de otros, sino de todos. Así, de todos. Ya que este engranaje funciona si todos hacemos todo para poder consolidarnos como uno de los mejores destinos a nivel internacional. ¿Podemos? ¿Estás dispuesto? 

No importa la posición, condición jerárquica o económica. Simplemente se trata de hacer y eso solo es de todos. Las condiciones están dadas, ya algunos hicieron su parte, ahora nos toca a los demás hacer la nuestra. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. 

Los retos de Cancún a sus 50 años

por ahernandez@latitud21.com.mx 11 marzo, 2020

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7 / Desde el camerino

Hoy inicio una etapa que he evitado a lo largo de muchos años: escribir una columna. Las razones son varias, la más destacada: mi miedo a las letras, mi miedo a la censura, aunque usted no lo crea. 

Sin embargo, en este nuevo año es momento de asumir retos y por ello acepté la invitación de mi querido amigo Amador Gutiérrez, director general de Grupo Editorial Latitud 21, a participar en este prestigiado medio, que hoy me abre las puertas. Muchas gracias por la confianza y el afecto. 

Al llegar el 2020 se abren en Quintana Roo grandes expectativas por los 50 años de Cancún y cómo llegamos a ellos. Sin duda, siendo una ciudad joven tiene grandes retos que asumir y muchas acciones que ordenar. 

La movilidad, la seguridad, el orden urbano,  la basura, la pavimentación de calles, iluminación, empleo, accesibilidad y nuevas tecnologías son parte de los retos a enfrentar al llegar a este cumpleaños tan importante. Sin embargo, todas estas tareas de gran importancia se ven opacadas cuando en el día a día nos encontramos con un bemol fundamental que trastoca todo: la actitud ciudadana. 

Si, así como usted lo lee. Todas las mañanas al transitar desde muy temprano por este municipio me encuentro con varios y a veces muchos ejemplos de la falta de civismo por parte de los que hoy aquí vivimos. La manera en la que enfrentamos nuestro día a día, en una ciudad que ha crecido en población de una manera importante en los últimos años, nos ha hecho ser ciudadanos hostiles; quizá no todos, pero muchos sí lo somos. 

Ejemplos hay muchos: transitar a poca velocidad en carriles de alta, no ceder el paso a vehículos y peatones, tirar basura en la calle, estacionarnos “un minutito” en un lugar prohibido, ocupar lugares para personas con discapacidad o embarazadas en estacionamientos o lugares públicos. En fin, la lista es enorme. Pero ¿qué tan difícil es para todos los que hoy aquí vivimos el dar un poco a este destino?, el más importante de México y uno de los más importantes de América Latina. 

Un poco de cortesía, civismo, amabilidad y respeto, pensando en estar a la altura de uno de los lugares más codiciados del mundo, donde además es por nosotros y nuestras familias, y así contribuir a que estos 50 años no sean un reto sino una oportunidad para hacer de Cancún un lugar mejor para todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo