lunes, octubre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Alejandro Rosel

  • Desde el camerino
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

2021: El año del cambio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

Inicio la columna de este mes con una gran dificultad, sobre todo por querer cambiar el tema y no lograrlo. 2021 parecía ser el año de la esperanza, en el que saldríamos de este enorme bache y podríamos avanzar en retomar todo lo que hemos perdido durante esta pandemia; sin embargo, conforme van pasando los días las cosas parecen no mejorar. La llegada de las vacunas no fue el aliciente que se pensaba, debido a que su proceso fue interrumpido en nuestro país. Además, más de 30 países han establecido restricciones para poder ingresar, principalmente pruebas certificadas negativas de Covid y en algunos casos días de cuarentena, lo que ha provocado, de entrada, la duda sobre viajar o no y por otro lado, el considerar que cada día es más complicado hacer un viaje sin que existan riesgos, principalmente por la falta de medidas sanitarias, no en las instalaciones turísticas, sino en las personas y su hartazgo ya ante lo que la pandemia ha provocado en la vida de todos. Sin embargo, es momento de no caer, los resultados de diciembre, tal y como lo mencioné anteriormente, han traído consecuencias importantes. Hoy Cozumel se ha declarado en emergencia ante la caída importante del 80% del empleo, más del 90% de la ocupación hotelera y poco más del 70% de los ingresos totales de las familias cozumeleñas. ¡DE TERROR! Así como usted lo lee, uno de los destinos favoritos de quienes nos visitan está por perderse en su totalidad, derivado de las consecuencias de no recibir su principal fuente de ingresos: los cruceros. Su actividad casi es nula. El llamado de todo el sector empresarial de la isla es a tomar medidas urgentes que permitan a los empresarios hacer frente a lo que hoy viven y poder sacar adelante a todas las familias que de ellos dependen. Han exhortado a los tres niveles de gobierno, principalmente a la Federación, a que asuman nueve medidas urgentísimas para lograr sostenerse. ¿Qué tan lejos estamos los demás destinos de llegar a una situación similar? No mucho. El retroceso en el Semáforo Epidemiológico está trayendo consecuencias importantes en muchas de las economías que hacen posible a nuestro estado como un destino exitoso. Hoy, de nueva cuenta, el llamado es a entender que si seguimos como vamos, seguramente será imposible sostener más tiempo al destino, que el gobierno federal, estatal y mucho menos los municipales, tienen los recursos suficientes para enfrentar las consecuencias del Covid-19. ¿Y ahora quien podrá ayudarnos?… No, él no, nosotros, una vez más nosotros y quizá hasta que perdamos nuestro empleo o alguien de casa ya no esté, entenderemos de qué se trata. Aún estamos a tiempo. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.   

Vacunando al 2021

por NellyG 4 febrero, 2021

POR ALEJANDRO ROSEL

 

 

Y como agua entre las manos, así se fue el primer mes de 2021 y llegamos al segundo escalón. Hoy estamos en una de las etapas más complicadas de la pandemia. Se acerca la fecha cuando se cumple un año de que en Quintana Roo empezó esta película tan tétrica que hemos vivido y aún no se ve para cuándo terminará. El final del año 2020 fue como se esperaba: con mucha gente que, a pesar del llamado de las autoridades a no reunirse, a celebrar en pequeño, no les importó, y en el primer mes del año vimos un incremento importante de casos, con el aumento del porcentaje de contagios y también de ocupación de camas Covid en los hospitales. Tal parece que no nos importó. Esperemos que las cosas resulten bien para todos.

Pero en materia económica no nos fue tan mal: los números indican el paso de alrededor de poco más de un millón 400 mil pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Cancún y una ocupación hotelera de más de 60 por ciento en promedio, lo que permitió que más de 12 millones 259 mil pasajeros hayan transitado por la terminal aérea más importante de México internacionalmente hablando y la segunda a nivel nacional, durante 2020. Sin duda un cierre espectacular, mucho mejor de lo que se esperaba en los meses más complicados del Covid-19 en nuestro territorio.

El inicio del año permitió un arranque promedio de ocupación hotelera del 40 por ciento, algo nunca visto, pero muy alentador para los siguientes meses, si hacemos las cosas bien. Esto quiere decir que seguimos en la preferencia internacional, como uno de los destinos consentidos para vacacionar, pero no debemos confiarnos, vienen meses complicados.

La llegada de las vacunas contra el Covid-19 parece ser un aliciente muy importante para ser uno de los destinos turísticos libres de Covid y que nos permita recuperar todo lo que perdimos en 2020. Los empresarios de Quintana Roo han levantado la mano para adquirir vacunas que permitan ser aplicadas a sus colaboradores y sus familias, y con ello se avanzará más rápido en la inmunización de nuestro estado ante la pandemia. Para ello, hoy es muy importante mantenerse fuera de contagio, sanos, vivos y preparados para que en unos meses podamos ser vacunados y dar pasos adelante en la recuperación de nuestras vidas. No hay que confiarse, hay que continuar con las medidas sanitarias establecidas, como si el Semáforo Epidemiológico siguiera en rojo; cuidándonos unos a otros, a nuestros amigos, compañeros y obviamente a nuestras familias. Esto, como ha sido desde el principio, depende únicamente de ti, de cada uno de nosotros. Hemos llegado a este 2021 sobreviviendo a lo peor. ¿No crees que vale la pena cuidarse y así llegar a la meta? Yo creo que sí. Depende de nosotros. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

Quintana Roo ante el mundo

por NellyG 1 octubre, 2020

2020, un año sin duda que trajo al mundo un cambio muy drástico sobre lo que ocurría en todo el planeta y la manera en la que estábamos haciendo las cosas.

Hoy, a siete meses del inicio de esta pandemia en México, las cosas se ven diferentes.

Pareciera que lo más difícil lo hemos pasado, pero considero que no es así.

Las posibilidades de detenernos completamente están presentes y sin duda, depende de cada uno de nosotros poder evitarlo y avanzar en el difícil mundo del control del Covid-19.

Al tratar de decidir el tema de esta columna, buscaba a toda costa no hablar del Covid-19, pero no hay manera, por lo que decidí hacer las siguientes reflexiones de lo que considero importante para los siguientes días y que depende de TODOS, sí de TODOS: La manera en la que queremos que el mundo nos vea. Quintana Roo tiene hoy la oportunidad de volver a ser ejemplo de cómo se deben hacer las cosas y cómo debemos actuar para salir adelante.

Obviamente no podemos depender de una vacuna que estos días ha demostrado que tardará más tiempo en ser aprobada y aunque el presidente de México diga que seremos de los primeros países en tenerla y aplicarla a sus habitantes, yo lo dudo mucho; ojalá me equivoque.

La difícil tarea de reactivar la economía y cuidar la salud de todos, ha rebasado ya la injerencia de las autoridades, y ha llegado a un punto en el que depende de todos los ciudadanos y habitantes del estado lograr que las medidas sanitarias sigan rigiendo nuestras vidas y vayamos avanzando en la recuperación de los más de cien mil empleos perdidos, de la apertura total del destino e iniciar el proceso de recuperación de todo lo que teníamos al cierre de 2019, cuando menos. Si hacemos un análisis de nuestro actuar diario veremos áreas de oportunidad para mejorar y así no detenernos más tiempo.

¿Qué tal salir de casa con cubrebocas de manera permanente mientras nos trasladamos?

En el transporte público, en la calle. Si los transportistas respetaran las medidas sanitarias al cien, seguro esta batalla sería diferente.

Todos los días en mi espacio informativo de TVCUN, de Grupo Sipse, recibo reportes de muchas combis y camiones que a sus choferes no les importa subir a gente de más y si tienen o no cubrebocas, algo que he reportado a la autoridad de movilidad del estado y que en muchas ocasiones han recibido sanciones.

Pero los ciudadanos no estamos ayudando, seguimos subiéndonos al transporte esté como esté, y eso no ayuda en nada, seguimos saliendo en las tardes a los parques a jugar como si hoy la vida de los nuestros no estuviera en peligro.

Seguimos haciendo fiestas y acudiendo a lugares donde la gente no tiene las más mínimas medidas sanitarias.

Las consecuencias luego son fatales, no sólo de salud, sino económicas y eso si nos va bien, porque en muchas ocasiones la pérdida de seres queridos, determinante para un arrepentimiento inútil de las acciones realizadas, es el peor y más duro desenlace.

Hoy, más que nunca, el futuro depende de todos nosotros, de nadie más.

El recuperar nuestro empleo, nuestra vida, nuestra familia, es únicamente responsabilidad de nosotros, de nadie más. Seamos ejemplo de lo que se puede lograr, cuando una vez más estamos unidos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

Las enseñanzas del Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Desde el camerino

Alejandro Rosel

Comunicador y conductor

Twitter: @AlejandroRosel7

Me da mucho gusto saludarles y espero se encuentren muy bien de salud, al igual que sus familias. Como ya hemos platicado en meses pasados, el Covid-19 llegó a cambiarnos la vida, como nunca pensamos que ocurriría. Las películas de ficción se hicieron realidad. Hoy convivir con humanos es algo que muchos hemos hecho muy poco en nuestra vida diaria. El confinamiento nos demostró que apoyados con la tecnología, muchas cosas son posibles sin la necesidad de salir de casa. Lo primero fue asistir a clases y a trabajar desde casa, algo que sonaba estresante desde el inicio, pero que no lo fue tanto; no para todos. Aprender estas nuevas formas de hacer las cosas sí costó trabajo, pero se logró. Poder convivir en familia, pero trabajar o asistir a la escuela al mismo tiempo, fue un gran reto del que muchos salimos adelante. Las diferentes plataformas nos permitieron estar en diversas reuniones, conferencias, seminarios, fiestas familiares o de amigos y hasta conciertos, sin más que usando el celular o una computadora. ¿La lección? Muchas cosas se pueden hacer sin tener que estar cerca de otros o movernos de lugar. 

Por otro lado y cuando el confinamiento avanzaba y las necesidades básicas aumentaban, la tecnología nos volvió a salvar. Ni siquiera es necesario ir a un supermercado o a alguna tienda a comprar algo, gracias al desarrollo de diversas plataformas alguien más, a quien ni siquiera tenemos que ver, se encargaba de hacerlo por nosotros y ni para pagarle era necesario interactuar en persona. Hoy está demostrado que los avances tecnológicos han sido para beneficio de todos, lo importante es utilizarlos y ayudarnos en estos tiempos en los que la convivencia en persona está limitada. 

Quizá el esparcimiento y diversión están limitados en la tecnología, pero eso no impide que podamos también hacerlo. En un principio fueron los tradicionales juegos de mesa los que salvaron las horas de hastío y aburrimiento; después, las plataformas digitales de películas, videos y por último visitas guiadas a ciudades o museos ayudaron a pasar el tiempo de una manera provechosa. 

El ejercicio también se vio afectado y fue necesario utilizar de nuevo lo digital para interactuar con algún entrenador o ver videos de diferentes rutinas que nos permitieran no perder lo ganado. Cocinar algo nuevo, reparar cosas, tomar cursos de alguna actividad no aprendida en el pasado, fueron posibles gracias a la tecnología. Mi pregunta en este momento, es muy particular: ¿qué sigue? Pronto lo sabremos, pero sin duda el gran aprendizaje de esta pandemia, ha sido aprovechar todos los recursos en favor de la adversidad para salir adelante y de la mejor manera. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

Nomás tantito

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Alejandro Rosel

Comunicador y conductor

Twitter: @AlejandroRosel7

¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase y que retumba en los oídos de cualquier persona con tantita educación cívica? Yo muchas, aplica en el día a día de muchas personas que en la secundaria o no fueron a clase de civismo o se quedaron dormidos. Son muchos los ejemplos en los que se usa esta expresión tan común en los mexicanos y que sin duda es por demás irrespetuosa del derecho de los demás. Parar en segunda fila, en un área para personas con discapacidad, en lugares no permitidos, meterse en la fila, exceder los límites de velocidad, en fin… es una interminable lista. El principio del “respeto al derecho ajeno”, es algo que se nos ha olvidado en el convivir entre todos. En estos meses tan difíciles de la pandemia de Covid-19, tratar de cambiar esta manera de pensar ha sido uno de los grandes retos y no lo estamos logrando. Cada día que pasa, los casos positivos de esta enfermedad aumentan. Los gobiernos estatal y municipales han trabajado incansablemente en poner las condiciones para proteger a la población de este mal y el resultado no ha sido nada bueno. La gente hoy hace su vida como si nada estuviera ocurriendo, salen sin cubrebocas, acuden a lugares públicos para divertirse, paseos en yates, a pasar el día a los hoteles y simplemente el Covid se nos olvidó. Los esfuerzos de todos los empresarios del destino por tratar de conservar empleos y reactivar la economía, han sido notorios, pero hoy es muy claro que están en riesgo, ya que gracias a la falta de conciencia, al ‘NOMÁS TANTITO’, los casos siguen aumentando, las muertes igual y esto ha llevado de nueva cuenta al confinamiento a la capital del estado. Situación que durará al menos 14 días desde su inicio el pasado 7 de julio. ¿De que sirvió que te cuidaras todos estos meses, si en un fin de semana o en cinco días hábiles te contagiarás por imprudente, irresponsable o porque crees que ‘nomás tantito’, no te afectará y librarás al Covid? Te tengo una mala noticia: Sí te afectará, si no tú, alguien de tu familia será víctima de tus imprudencias. Todos los días, escucho a alguien que se dice harto de estar encerrado y no poder ir a la playa, a un bar, de compras, a comer con los amigos o simplemente actuar con libertad, sin cubrebocas o caretas. Sin embargo yo les pregunto: ¿Qué estás haciendo para que esto acabe pronto?, seguramente nada. Hoy quiero hacer un llamado a todos a no permitir que la frágil economía se frene, que detengamos el incremento de casos y que logremos controlar y mitigar la pandemia. Sé que es difícil, que debemos de aprender a convivir con ella, pero justo eso es lo que se nos olvida. Busquemos alternativas para seguir generando recursos, pero con estrictas medidas de salud, que nos ayuden a evitar más contagios y sobre todo muerte. Hoy el bienestar de los tuyos depende únicamente de ti, de nadie más. Salir de la situación en la que nos encontramos y no detener más la economía, también. Espero se encuentren bien, al igual que sus familias. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

Reactivemos Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 julio, 2020

Alejandro Rosel

Comunicador y conductor

Twitter: @AlejandroRosel7

Les saludo con estas letras esperando se encuentren bien, al igual que sus familias. Los momentos por los que atravesamos como consecuencia de la pandemia del Covid-19 han dejado un daño inimaginable. Quería en esta ocasión no hablar de este tema, pero sin duda, no hay de otra, pero vamos a enfocarnos en lo que viene: la reactivación.  ¿Estamos ya listos para entrar a esa etapa? ¿Se han dado todas las condiciones para que en materia de salud, económicas, financieras y sociales entremos a esa etapa? No lo sé. Sí, esa es mi respuesta. Y la incertidumbre de mi afirmación es derivada de las grandes expectativas que produce, la urgencia de activar a los generadores de recursos, pero también la preocupación por el continuo incremento de casos a lo largo y ancho de Quintana Roo. La gran mayoría de las empresas han establecido protocolos que les permitan mitigar la propagación del Covid-19, se han registrado para obtener la certificación sanitaria otorgada por las secretarías de Turismo y Salud. Inclusive las grandes corporaciones presentes en territorio quintanarroense han buscado más allá, con el aval del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Todo se prepara para decirle al mundo que en el estado estamos listos, que Quintana Roo una vez más está de pie esperándote, con nuevas medidas, pero listos. Hace unas semanas, el Gobierno del Estado anunció el semáforo epidemiológico y nos colocó en color naranja. Lo cual permite algunas actividades esenciales y el turismo en Quintana Roo en esa fase, ya lo es. Sin embargo, hoy creo que estamos dejando a un lado algo muy importante y que sin duda es responsabilidad de todos: nuestra salud. Sí, así como lo lee. Desde el anuncio de que el semáforo cambió de color, muchos se volcaron a las calles como si nada estuviera pasando: a los parques de las colonias y regiones, a las avenidas a hacer ejercicio, fiestas, reuniones, gimnasios y hasta en las calles sin cubrebocas. ¿De verdad nuestra salud no nos importa? Veremos en días más nuestra realidad. Lo que simplemente no entendemos es que el Covid-19 llegó para quedarse, que sin duda no es momento de desbocarnos a nuestras actividades normales, sino todo lo contrario. Qué bueno que hoy, muchos hoteles estén abriendo y otros negocios también. Reactivemos la economía de Quintana Roo, pero no dejemos a un lado las medidas de esta “Nueva Normalidad”: uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos y gel antibacterial. Esto nos permitirá estar sanos y disminuyendo el número de casos, hasta llegar al color verde. Si hoy te cuidas, cuidas a los tuyos y escribimos otra historia. De no ser así, la versión será otra y pudiera ser devastador en todos sentidos y para todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.   

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo