sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

Mayo trabajador

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Ya adentrados en el mes de mayo, tradicionalmente comenzándolo con el Día del Trabajo, y eso nos lleva a precisamente que en la portada de esta edición nos dé una entrevista exclusiva el Secretario General del Sindicato de la CROC, Mario Machuca Sanchez, quien refiere los retos del sindicalismo moderno hoy en día y sobre todo su constante defensa de los derechos de los trabajadores y el beneficio a sus agremiados, apostando por un modelo de colaboración, donde trabajadores y empresas prosperan juntos. El gremio en Cancún cuenta con alrededor de 60 mil agremiados y en Quintana Roo 200 mil, y sumando. 

La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos fue fundada en 1952, y a nivel nacional su máximo representante es el ex diputado federal y senador, Isaías González Cuevas. Un constante luchador por la defensa y mejoramiento de los derechos laborales, el trabajo decente y la justicia social. 

El Tianguis Turístico de México en Tijuana ha sido un espacio donde se muestran los productos en materia de turismo, como los atractivos para visitar que hay en todo el país. Quintana Roo no fue la excepción, y mostró sus destinos turísticos a los agentes de viajes, mercados potenciales y establecidos. 

Cancún cumplió 55 años el 20 de abril pasado, sin duda, un destino turístico joven que ha sido un generador de economía para el país teniendo como su principal motor la industria sin chimeneas, el turismo. Aquí en Latitud 21 recordamos quiénes han dirigido el gobierno municipal desde sus inicios; vale mucho la pena conocer sus nombres y recordar sus épocas. 

La edición también contiene varios reportajes en las secciones de empresas y empresarios, platicándonos del auge inmobiliario y de bienes y raíces que está teniendo la entidad y en la región como Juanmari y Freddie Molina, cofundadores de KAAB Capital, quienes lideran una ambiciosa estrategia para desarrollar comunidades de vivienda para adultos mayores en la Península de Yucatán. Además una plática interesante con el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sur, Rajiv Heredia. 

Hablando del negocio de la infraestructura y construcción, desde esta columna, damos nuestro más sincero pésame a la familia y seres queridos por el fallecimiento de don Eduardo Solís Preciat, quien fue pionero de Cancún y un gran empresario con su negocio ABC, y quien fue presidente y fundador de organismos empresariales, como la COPARMEX en el estado y el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, además de ser un promotor incansable de la reactivación del centro de la ciudad. Le hacemos un homenaje en esta edición. 

En otros menesteres será en julio cuando Addy Gamboa, ejecutiva de The Dolphin Company, formalice su nuevo cargo al frente de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano, marcando el inicio de una nueva etapa para la agrupación que congrega a los más reconocidos profesionales de las relaciones públicas en el sureste mexicano. Desde esta columna le deseamos mucho éxito.

Abril vacacional y económico 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

En Quintana Roo para sus 12 destinos es una época turística-económicamente activa por las vacaciones de diversos sectores, y principalmente abril por los descansos de la “Semana Santa”. 

Los 12 destinos, de norte a sur, empezando con la isla de Holbox, luego la novel Costa Mujeres, de ahí tenemos Isla Mujeres, pasando por el principal Cancún; luego el poblado Puerto Morelos, para de ahí bajar a Playa del Carmen, que enfrente tiene a Cozumel, la isla más grande de México, crucerista. De ahí se sigue hacia el centro, donde está Tulum, que se ha vuelto un emblema a nivel turístico muy importante y cuenta con un aeropuerto nuevo muy cercano. La zona maya, con la reserva de Sian Ka’an y Felipe Carrillo Puerto. Y en el sur tenemos tres destinos como tal: Mahahual, Chetumal y Bacalar. 

Diversidad para todos los visitantes, una alternativa para cada gusto y descanso, más allá del clásico arena y sol, inclusive para la fiesta, gastronomía, la gente de convenciones, individuos que vienen por citas de trabajo, sin olvidar el sector de bodas, el turismo deportivo, los cruceros, el que buscan lo histórico y cultural, los del contacto con la naturaleza, y más… un Quintana Roo bondadoso. 

Además, la conectividad independiente a la de carreteras y marítimas, contamos con cuatro aeropuertos internacionales: Aeropuerto de Cancún, Aeropuerto de Cozumel, Aeropuerto de Chetumal y el Aeropuerto de Tulum. 

En otros lares. Hablando de la actualidad nacional, seguimos muy pendientes de las relaciones internacionales que México está teniendo y cuidando para su afectación lo menos posible, y tener algún beneficio más allá de lo que marque el manual del TMEC. Aunque no se debe de minimizar la posibilidad de hacer tratados comerciales con otros países de otros continentes que contribuyan a la generación de la economía nacional. 

En esta edición de abril cuando pensamos en el sector empresarial, fue muy importante conocer lo que el director general de Nacional Financiera (Nafin) y Banco de Comercio Exterior (Bancomext), Luis Antonio Ramírez Pineda, tiene en programas de apoyo y gestión para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), y así fortalecer los esquemas de financiamiento y capacitación para que crezca el empresariado en cualquier nivel. Vale la pena adentrarse y buscar esta opción si buscas emprender y desarrollar tu negocio. 

Por cierto, enhorabuena para Hospitales Amerimed, quienes firmaron con la Universidad de Minnesota un convenio de colaboración para fortalecer la atención hospitalaria y profesionalizar al personal médico en Cancún. Siempre el nosocomio que encabeza el empresario Rafael Espino y dirige Gabriela Martínez crece en pro de sus clientes. 

Cambios, cambios y más cambios en el sector empresarial organizado local: La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres tiene nuevo líder, en la persona de Rodrigo de la Peña, mientras que en la Barra de Abogados entra Leslie Hendricks, y en AFEET, María Eugenia Suárez del Valle fue ratificada.

Marzo primaveral 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Entramos al mes de marzo, turísticamente positivo para la entidad, llega el spring break que son las vacaciones de primavera de los estudiantes en Estados Unidos, pero las fechas exactas dependerán de la universidad en la que estudian los jóvenes. Algunas van del 1 al 16 de marzo, mientras que otras comienzan el 15 y terminan el 23 de marzo. La derrama económica que genera para Quintana Roo es significativa, aunque los hoteleros han expresado que año con año disminuye este mercado norteamericano, mismo que en alguna época Cancún fue la meca de este segmento; hasta conciertos con los mejores cantantes juveniles se hacían presentes como atractivo en lugares como los extintos Fat Tuesday, Pat O’Briens, Tequila Rock, The City y Dady Rock, o en Coco Bongo, por mencionar algunos. 

Lo positivo es que siguen llegando, aunque en menor cantidad; las agencias de viajes y hoteleros, junto con empresas dedicadas al turismo, continúan haciendo esfuerzos para atraer a todo tipo de segmentos, sin embargo reiteramos que la promoción con inversión pública del destino es vital para que se sigan dando a conocer los atractivos turísticos. Los esfuerzos deben de ser no sólo individuales, sino colectivos, en grupo, en sinergia, públicos y privados con el mismo objetivo, que los 12 destinos turísticos de Quintana Roo se vean beneficiados. 

En esta edición estamos muy orgullosos de llevar en la portada a Wayan, una empresa que cumple 30 años de ofrecer ropa muy especial y artículos variados con enfoque especial con una vanguardia de un entorno étnico. Ofrecen mundialmente una forma natural de vivir siempre en vanguardia, la opción étnica de decorar, ambientar, vestir y regalar en un entorno y concepto excepcional. 

Ejemplo de lucha empresarial ante la adversidad, el CEO de The Dolphin Company, el Mtro. Eduardo Albor, nos explica que la compañía entró en Concurso Mercantil en México, herramienta que es un beneficio vital en el entorno empresarial mexicano. Proporciona un mecanismo ordenado y estructurado para que las empresas en dificultades financieras puedan reestructurarse y continuar operando, beneficiando tanto a los deudores como a los acreedores.

La compañía bajó su liderazgo muestra una vez más su compromiso a 30 años de su fundación, de seguir siendo un referente en el mercado turístico y de entretenimiento en múltiples países, donde ha apostado por invertir y generar economía. 

Para culminar, ya en lo cultural, recuerde ver el calendario de la Sinfónica de Cancún, y es que este 21 de marzo trae un evento especial llamado “Water Music”, dedicado al aniversario de Dolphin Discovery y al Día Mundial del Agua.

FITUR, promoción vital

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El mes de febrero nos muestra que comienza, ahora sí realmente, la manera en que se nos va a tratar dentro de la relación como país con los Estados Unidos y su nuevo gobierno, ya sea en temas como el tratado económico, los famosos aranceles, la migración, el tema fronterizo y otros tópicos, por lo que habrá que estar muy pendiente de los acuerdos y la información que se genere entre los actores involucrados. 

Para Quintana Roo, que hay que recordar que también somos un estado fronterizo, pero en la parte sur del país colindando con Belice, se nos tendrá en la mira y tendrán las autoridades que prevenir el comportamiento para cumplir las indicaciones que vengan desde Palacio Nacional.

Somos un ente netamente turístico, dependiente de la industria sin chimeneas como actividad principal económica, razón por la cual como entidad federativa junto con el empresariado local tuvimos una actividad interesante y muy llamativa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, misma que en esta edición llevamos como portada.

Si bien es cierto para el sector turismo tener el dólar alto es benéfico, dado que mucho de lo que se ofrece es enfocado al turismo extranjero, sin embargo, para turismo nacional y la economía local muchas veces puede ser al revés. 

En cualquiera de los casos es una situación que en todo momento es importante tener como referencia el porcentaje de ocupación hotelera en números altos. 

Necesario es que siga girando el llamado circulante, el efectivo, una economía diaria constante, que en el efecto paraguas por tener turismo se genera la circulación del dinero físico, lo que mantiene una sociedad en la búsqueda de la famosa llamada “prosperidad compartida”. 

Nunca olvidemos que el turismo depende de la promoción, tanto pública como privada, por lo que ponerle justificaciones para no inyectar recursos en promover a los destinos es un absurdo; bien por la participación tanto del sector público como del privado en las ferias de turismo. 

En esta edición llevamos varias entrevistas interesantes con empresarios locales como el contador Adrian Valdés, empresario restaurantero; también legados en crecimiento con empresarios pequeños y emprendedores. Así como las empresas con responsabilidad social. 

Además, tenemos la entrevista exclusiva con Víctor González Herrera, hijo del Dr Simi, Víctor González Torres, por la inauguración del SimiRedi en Cancún, un centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.

Impuestos a turistas y volatilidad del dólar 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Quintana Roo, con su destacado liderazgo en el turismo mexicano, ha implementado en los últimos años estrategias fiscales dirigidas a los visitantes internacionales principalmente. Entre estas medidas destacan el “Derecho de Saneamiento Ambiental”, el “Visitax”, el relacionado con interactuar con los animales marinos, y el de cruceristas, sólo por mencionar algunos, gravámenes destinados a generar ingresos para infraestructura, sostenibilidad ambiental y promoción turística. Sin embargo, el contexto económico actual, marcado por la volatilidad cambiaria que podría intensificarse en enero con la llegada de Donald Trump y los sucesos en la política mexicana, plantea desafíos y oportunidades que merecen análisis.

Los impuestos a turistas tienen un doble propósito: garantizar ingresos adicionales para el estado y reforzar los esfuerzos de conservación ambiental en destinos icónicos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Según datos recientes, estos gravámenes han generado ingresos significativos que posiblemente se han destinado a mantener playas limpias, mejorar la seguridad turística y promocionar el destino en mercados estratégicos.

Sin embargo, también han generado debates entre empresarios y actores de la industria turística. Algunos argumentan que los costos adicionales podrían desalentar a ciertos segmentos de turistas sensibles al precio, especialmente aquellos provenientes de mercados con monedas depreciadas frente al dólar, dado que se les encarece el venir. 

La paridad del peso frente al dólar es un factor crítico para la economía turística de Quintana Roo, ya que influye en el gasto de los visitantes internacionales y en la competitividad del destino frente a otros mercados globales. 

Una posible depreciación del peso frente al dólar podría beneficiar a Quintana Roo al hacer más atractivo el destino para turistas extranjeros, ya que sus gastos rendirían más en México. Sin embargo, también podría encarecer insumos importados y elevar los costos operativos de los negocios locales. Aunque el dólar pudiera valer más, no siempre es bueno. 

Si el peso se fortalece frente al dólar, los ingresos percibidos en moneda extranjera por parte de los empresarios turísticos podrían verse reducidos. Esto podría afectar la capacidad de inversión en infraestructura y servicios, impactando la experiencia turística.

Ante este panorama, las autoridades y los empresarios de Quintana Roo deben considerar medidas estratégicas para mitigar riesgos y aprovechar dicha situación: Buscar mercados alternos y ampliar la promoción turística en regiones menos dependientes del dólar, como Europa y América Latina.

Aunque las políticas monetarias nacionales no dependen directamente de Quintana Roo, una coordinación con el gobierno federal para proteger la competitividad turística puede ser clave. Impulsar la promoción desde Palacio Nacional sería positivo. 

Esta edición llevamos en la portada una entrevista exclusiva con José Vázquez Ávila, un alto directivo dentro de la Federación Mexicana de Futbol, quien está inmerso en el mundo del negocio del futbol desde hace 40 años y preside la liga Premier (otrora Segunda División del país), un circuito que genera una economía tangible en prácticamente cincuenta ciudades de México. 

El futbol profesional de cualquiera de las divisiones que existen en el país genera empleos directos e indirectos, ventas, promoción, da identidad, espectáculo, apoya al desarrollo social, impulsa la infraestructura deportiva local, y más, inclusive es partícipe del turismo deportivo.

El futuro de las relaciones México-EU y 30 años de The Dolphin Company

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 diciembre, 2024

 

Comienzo diciéndoles que The Dolphin Company cumple tres décadas siendo referente en turismo y conservación, promoviendo experiencias únicas y liderando el entretenimiento, la conservación y la educación ambiental. 

Con presencia en ocho países y dos continentes, opera 30 parques, hábitats y marinas en México, el Caribe, Estados Unidos, Argentina e Italia. 

Siempre creando aventuras inolvidables bajo el liderazgo de su CEO Eduardo Albor, opciones para el turismo y locales. 

En otros temas, las relaciones entre México y Estados Unidos siempre han sido un tema de gran relevancia, no solo por la cercanía geográfica, sino también por la fuerte interdependencia económica, social y cultural. En este contexto, la negociación y consolidación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) tiene implicaciones significativas para diversos sectores, entre ellos, el turismo, que desempeña un papel crucial en la economía de estados como Quintana Roo.

El TMEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020, no sólo busca mantener un flujo comercial estable entre los tres países, sino que también integra nuevas disposiciones en temas como medio ambiente, digitalización, y comercio laboral. Estas áreas son fundamentales para asegurar la competitividad económica de los países firmantes en un entorno global en constante cambio.

Sin embargo, las tensiones en torno a su implementación persisten. Disputas sobre temas como las reglas de origen en la industria automotriz, el acceso a mercados agrícolas y cuestiones energéticas, han generado desacuerdos entre México y Estados Unidos. Estos diferendos tienen el potencial de influir indirectamente en sectores que, aunque no se encuentran en el centro de estas negociaciones, dependen del flujo económico y turístico entre ambos países.

El turismo representa uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana, y Quintana Roo es la joya de la corona. Destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum son reconocidos internacionalmente y atraen a millones de visitantes, muchos de ellos provenientes de Estados Unidos. Según datos recientes, más del 50% de los turistas que visitan Quintana Roo son estadounidenses, lo que subraya la importancia de una relación comercial estable entre ambos países.

Las negociaciones y conflictos derivados del TMEC pueden tener efectos colaterales en el sector turístico de Quintana Roo.

La clave estará en anticipar posibles repercusiones, diversificar estrategias y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el tratado para consolidar a Quintana Roo como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

En esta edición llevamos en portada un sector muy importante en constante crecimiento en la entidad, me refiero el sector inmobiliario y la presidenta de la AMPI Cancún, Patricia Mora, nos platica de los retos, destacando la importancia de la sustentabilidad, la regulación y la planificación estratégica para garantizar un crecimiento ordenado y responsable. 

En tanto, que estas fechas decembrinas sean de mucha alegría para ustedes y los suyos.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 11

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo