viernes, octubre 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

  La economía y la salud

por NellyG 4 febrero, 2021

 

 

Todos pensábamos que al llegar el año 2021 el tema del nuevo coronavirus podría llegar a su fin, incluyendo el tema de la vacunación; sin embargo, nos ha mostrado lo contrario este año. Aunque apenas está comenzando, los mensajes están siendo duros; tendremos que estar todavía con más incertidumbre durante todo este tiempo, mientras se regula la vacunación mundial.

La economía en el país se sigue rigiendo por el Semáforo Epidemiológico; en algunos estados está en verde, en otros juega el amarillo y el naranja en nosotros; hasta el rojo se ha tenido que llegar en algunas entidades, tristemente.

El sector económico es vital, tan vital como la salud, bien decían coloquialmente que sin salud no hay nada y es cierto, pero el dinero cómo ayuda, sin duda.

Las autoridades tienen bien claro, estatal y municipalmente, el efecto económico que resulta tener cada color; refiere a los candados y aplicaciones de protocolos para las empresas. A nadie le conviene tener al sector empresarial cerrado; si los negocios cierran o se van a la quiebra no podrán pagar sus obligaciones en impuestos, derechos y responsabilidades. Además, se genera desempleo y por consiguiente, en efecto paraguas, problemas sociales.

Los ciudadanos debemos entender que para que los semáforos se mantengan en colores optimistas debemos comportarnos, cumpliendo las reglas de la nueva normalidad y protocolos de salubridad en nuestra vida diaria.

El turismo y Quintana Roo como ejemplo: Desde hace unos días, varios países ya exigen nuevos requisitos para el retorno a sus destinos de origen, aislamiento y pruebas negativas del virus SARS-Cov-2, situación que pone en jaque a nuestra economía, pues ya habíamos alcanzado casi el 50% de ocupación hotelera promedio.

La resiliencia del empresario turístico fue inmediata y dijeron que darían la opción de tener laboratorios en hoteles o servicio a domicilio para pruebas a sus huéspedes. Al igual que el gobierno coordinado con el Aeropuerto Internacional de Cancún, colocaron módulos para pruebas, con resultados en minutos. Así como hospedaje, muy a modo para quienes tengan que hacer cuarentena por arrojar positivo.

La realidad es que se sigue yendo día a día con la evolución de la pandemia, máximos y mínimos en la gráfica de contagios; estrategias monetarias por el mundo empresarial, prevenciones para la comunidad, pronósticos y presupuestos oficiales que no son certeros, y más… mientras nuestro gobierno federal nos sigue polarizando.

Crisis. Nos aferramos a no tenerla, pero después de los contagios ¿qué haremos? La desesperación en casas, empresas con salvavidas, gobiernos que socialmente no están bien cohesionados. Sólo hay una situación muy clara: la salud es primero y con la responsabilidad, el sector económico saldremos adelante. Al gobierno el tiempo lo juzgará…

#ConsumeLocal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

A dos meses de que se acabe el año prácticamente, en medio de una pandemia que ni los expertos químicos y médicos tienen la solución final a ciencia cierta, en teoría ese mensaje es el que han estado dando al mundo. Sin embargo, la vida sigue y tiene que seguir muy activa económicamente hablando. Al mal tiempo, buena cara. 

Obviamente ante todo hay que priorizar la salud, sin salud no hay nada, pero sin dinero… no podemos negar que como país estamos en un momento de supervivencia económica. 

En un tema ‘sui géneris’, la sociedad mexicana, tan polarizada, más que en ningún otro momento de este nuevo milenio, tiene que priorizar el consumo local en todos los ámbitos para generar riqueza. 

#ConsumeLocal es un hashtag que vemos comúnmente en las ‘benditas redes’ sociales como diría el actual presidente del país, aunque pueden ser una herramienta de promoción. No hay mejor ejemplo que beneficie, que el de comprar en una tienda local, elegir una marca regional, adquirir un producto mexicano, los cuales seguro mantendrán el dinero moviéndose en el país y no llevándolo a sus matrices en otros países como las empresas trasnacionales, que no son malas, porque generan empleos, pero en la toma de decisión del consumidor la recomendación es consumir lo de tu México.

El mismo caso, tropicalizando la idea, en el tema turismo, dado que mucha gente con el sube y baja del Semáforo Epidemiológico y la posibilidad de contar con recursos económicos para destinar a unas vacaciones, prioricen viajar dentro de México. De esta manera se puede ayudar a mover la economía. 

En este número de octubre de nuestra revista de corte empresarial L21, traemos el tema de la gastronomía y en portada al empresario Marcy Bezaleel, presidente de Canirac Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien nos habla de la industria restaurantera en el Caribe Mexicano y la situación de cómo está reactivándose el sector. 

En México, es la segunda mayor empleadora en el país y la primera en autoempleo, además la mayoría de los comercios y restaurantes están integrados por Pequeñas y Medianas Empresas. Aporta el 15.3% del PIB turístico y el 1.3 a nivel nacional.

Hoy vemos los esfuerzos que se realizan en Quintana Roo por parte del sector empresarial, las autoridades locales y del estado, quienes se coordinan para que la economía se active lo más pronto y paulatinamente posible, para así generar flujo de efectivo en la población. 

Sin olvidar que todo se puede hacer, siempre y cuando los permita el color del semáforo y con las medidas de prevención y sanidad. 

Parecer para ser

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Ser o no ser, esa es la cuestión. El monólogo de Sir William Shakespeare en Hamlet inicia con esa frase que desde hace más de 400 años fue escrita y pareciera una de las citas más famosas de la literatura, refiriéndose a la indecisión o duda que un ser humano puede tener en la cabeza para tomar una decisión.

En medio de esta pandemia del nuevo coronavirus el presidente de nuestra república, Andrés Manuel López Obrador, sigue con sus formas y maneras, sólo él sabe y tiene en la mente el objetivo real del por qué gobierna y cómo gobierna, dado que las decisiones que toma llevan afectaciones y beneficios. Ahí es donde entra el ser o no ser. El tomo la decisión o no la tomo. 

Sin embargo, se tiene claro que cualquier decisión que el mandatario federal haga tendrá una consecuencia, y hoy en día nuestro país necesita y le urge tener las mejores decisiones aterrizadas en lo que requiere la nación, tanto en lo político, en lo social y sobre todo en lo económico. 

El empresariado mexicano le sigue pidiendo a gritos, ya son seis meses de pandemia, incentivos y medidas que se solidaricen con el sector productivo, que ayuden la economía y generen empresa. Al final, lo vuelvo a decir: todo es un efecto paraguas. La obligación del gobierno es en parte crear las condiciones favorables para la generación de riqueza en todos sus niveles, que por ende generan empleos y ayudan a la sociedad en su vivir. 

Este mes en Latitud 21 dentro de las pláticas empresariales que llevamos semanalmente el común denominador ha sido la falta de apoyo al sector turismo desde la máxima esfera turística del país: la Secretaría de Turismo federal, y es que si bien es cierto que desde el inicio del gobierno actual el turismo ha pasado de ser muy importante a ser peor que indiferente para las autoridades en su actuar. Que no se le olvide a López Obrador que lo que se genera por el sector turismo en divisas dentro de la economía del país no lo puede suplir tan fácilmente otro sector económico. Se pide a gritos una buena promoción de México, una promoción real, una promoción que inyecte recursos y motive a los turistas a viajar. 

Dejemos la pantomima a un lado, la demagogia y la mentira, tan sólo por un rato de tiempo, Sr. presidente, al turismo le urge promoción de todos: de la iniciativa privada, de los tres órdenes de gobierno y de cada mexicano que luzca y se sienta orgulloso en presumir a su México lindo y querido. Ponga el ejemplo, y regrésele los recursos a la promoción turística.

Y es que en la vida para ser hay que parecer. Esta frase es muy cierta. Si quieres ser un profesional, tienes que parecerlo. 

Vamos por el amarillo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Amador Gutiérrez Guigui

Director

agutierrez@latitud21.com.mx

Estamos en naranja, queremos amarillo, pero puede y nos regresan al rojo si no hacemos bien las cosas en materia de sanidad, instruidas por la autoridad. 

El número mágico es el 30 en esta pandemia, durante este mes de agosto y en parte del mes anterior también, dado el popular semáforo epidemiológico que se encuentra en naranja al norte de Quintana Roo, los hoteles y restaurantes pueden recibir huéspedes y comensales en sus instalaciones quitándose el 70 por ciento de su capacidad, para alcanzar un máximo posible de 30 %.

También han abierto otros centros de consumo, delfinarios, cines, tiendas, parques acuáticos y temáticos, entre otros, pero con las mismas especificaciones. 

La tan esperada reactivación económica en el polo turístico más importante del país y seguramente en todo México, se pedía literal a gritos, y de una manera escalonada le está dando un poco de esperanza a la ciudadanía en esta llamada nueva normalidad, a pesar de que los expertos en infectología y los epidemiólogos no la recomiendan al cien por ciento por el comportamiento de este enemigo invisible que no está controlado. 

Sin embargo la vida sigue y la economía tiene que avivarse para la supervivencia tropicalizada en cada rincón de este bello país. 

En Latitud 21 hemos escuchado y platicado con los actores empresariales y autoridades sobre el acontecer de la pandemia del Covid-19, como la maestra Cristina Alcayaga, don Carlos Constandse, Nenina Domínguez, Catalina Portillo, y más recientemente con la alcaldesa de Benito Juárez, Mara Lezama. Todos coinciden que primero la salud, pero la realidad exige una economía viva para una recuperación económica de la mano de los empresarios con, sí o sí, facilidades gubernamentales de los tres niveles de gobierno. 

Hay que decirlo o más bien reiterarlo, repetirlo. Ya urge que la Federación se plantee a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público programas tangibles para apoyar a las empresas de manera real y significativa. No se quiere que se regale dinero, se requiere gestión, facilitar pagos, diferir derechos tributarios, flexibilidad en la tramitología, todo lo qué pueda ayudar para aligerar al empresariado su subsistencia, ya no que decir de la existencia. 

Lo anterior, entendiendo que la estabilidad de la economía de una ciudad, de un estado o país, se riegue por la distribución de la riqueza para el gasto corriente. 

Lo intuíamos, pero no tan drástico. El Inegi informó que el Producto Interno Bruto de México al cierre del segundo trimestre del año se desplomó 18.9 por ciento, en relación al mismo lapso de 2019. Esta es la peor caída para la actividad económica desde que existe este registro, 1993. Y tú, sigues sin usar el cubrebocas. Quinto trimestre consecutivo a la baja. 

Aprovechamos y felicitamos al empresariado en general por el esfuerzo que han realizado para mantener sus negocios nuevamente abiertos, mantener su planta laboral y sobre todo tener esa resiliencia, hoy por hoy, tan necesaria.

No nos detengamos

por 2 julio, 2020

Carta del Director

Amador Gutiérrez Guigui

agutierrez@latitud21.com.mx

El semáforo, la herramienta que marca las decisiones en la “Nueva Normalidad”. Y es que de su color, depende la reactivación para abrir los rubros empresariales. Sin lugar a duda, la activación económica tiene que ser sí o sí, el flujo de efectivo en las empresas, y en la calle tiene que moverse.


Si de por sí, los expertos prevén un escenario poco favorable en lo que resta del año para la economía nacional, el gasto diario ayudará mucho a que el dinero circule. Es un efecto paraguas en el trayecto del recurso económico que eroga cada empresa, gobierno o individuo. En estos momentos el estancamiento del dinero no ayuda a nadie.


El sector empresarial mexicano está realizando un enorme esfuerzo por la subsistencia de sus negocios; unos han claudicado, pero muchos más estoicamente han aguantado y mediante créditos adquiridos por la falta de ingresos se están endeudando para seguir a flote y demostrar que están con México y los mexicanos, con la frente en alto y positivos, situación que genera confianza en los trabajadores, pero muchas veces esa certidumbre se pierde en el inversionista por las acciones del gobierno federal que generan incertidumbre.


En Latitud 21 semanalmente se realizan pláticas empresariales: una de ellas fue con el empresario y diputado federal Luis Alegre, quien preside la Comisión de Turismo; en este webinar, el presidente de GEL21, Eduardo Albor, le expresó abiertamente su apreciación ante la incertidumbre para que el empresariado siga invirtiendo en México, a lo que Alegre Salazar comentó que en el país sí existe certidumbre y que los inversionistas no deben tener incredulidad de lo que el gobierno federal realiza. Incluso, propuso que se reuniría con quienes tengan esa idea para generarles la certidumbre necesaria, que no se pierda la fe en invertir en México.


En otros temas, doy la bienvenida a Iñaki Manero a nuestro pool de columnistas. Un comunicador con más de 30 años de experiencia; actualmente locutor dentro de Grupo Acir, en el noticiero Panorama Informativo, 88.9 Noticias. También se suma Isabel Arvide, una periodista y escritora con 44 años en los medios de comunicación, ganadora del Premio Nacional de Periodismo. Conocida por sus comentarios críticos; ha publicado novela, poesía erótica y entrevistas varias. Ha cubierto guerras y asesorado gobiernos en diferentes temas. Ambos se suman a nuestras plumas: Rubén Cortés, Arturo Medina, Alejandro Rosel, Inna German, Sergio González, Vicente Ferreyra, Sonia Ayuso, David Asencio, entre otros.


En Grupo Editorial Latitud 21 y en especial en L21, en encargo directo de su propietario Eduardo Albor, seguimos buscando el mejor contenido veraz y con la seriedad que nuestros lectores buscan en nosotros.

El emprendedurismo, la actualidad empresarial y general, además de la opinión de los expertos y la crítica como marco principal de la libertad de expresión, nos marcan el camino para seguir siendo la revista líder en su ramo en el Caribe Mexicano.

Ya es junio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Carta del Director

Amador Gutiérrez Guigui

agutierrez@latitud21.com.mx

Llegamos a junio, y vaya que este verano estaría destinado a un gran verano, turísticamente hablando en Cancún y el Caribe, con grandes porcentajes de ocupación hotelera y vuelos llenos; sin embargo, la vida puso al mundo en un semáforo de decisiones con la incertidumbre por delante, siempre priorizando la salud.

Junio, un mes que está marcando la pauta para la reapertura de la economía; como si fuera una máquina de vapor, poco a poco irá agarrando velocidad en los rieles, de acuerdo a la cantidad de carbón que se le vaya colocando. 

Las fechas que las autoridades federales han marcado para comenzar a reabrir, empezando para los negocios indispensables, se las ha traspasado a cada estado. Les pasaron la bolita. Entendiendo eso, nos explica que en Quintana Roo la responsabilidad de la reapertura le corresponderá directamente al gobernador Carlos Joaquín, y lo que suceda también. 

¿Te acuerdas cuando tus papás te decían: lávate las manos? Pues era por algo muy sencillo: bacterias y virus había que eliminar para no enfermarse, ayudarle al sistema inmunológico un poco. Hoy por hoy, el nuevo coronavirus que nos ha puesto en jaque, nos manda a una nueva normalidad. Nos obliga a ser todavía más higiénicos. La sanidad en la vida diaria será como comer. Vital. 

La Organización Mundial de la Salud ha hecho muchas recomendaciones para no contagiarse, o prevenir a la humanidad sobre qué hacer y qué no para no esparcir el nuevo coronavirus. Sin embargo, el cambio tiene que venir en cada ser humano, un cambio cultural; salga pronto o no la vacuna, o los medicamentos efectivos para combatirlo. 

Si bien es cierto vivimos en un mundo globalizado, donde la economía de cada país y sus habitantes es la fortaleza de su estabilidad, los diferentes tipos de economías tienen que ponerse a generar lo más pronto posible. 

En Quintana Roo, donde la economía principal es el turismo, ya está viendo la luz al final del túnel, dado que las autoridades estatales y las agrupaciones privadas han puesto en marcha campañas promocionales del destino para atraer en la medida de lo posible a los turistas. Un mensaje de lo que somos y lo que tenemos. El Consejo de Promoción Turística y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, si bien en cada uno desde su trinchera, el objetivo es común: reactivar la economía turística en el estado. Esto es un efecto paraguas para que todos ganemos.

Por último, no omito comentarles que la noticia buena para los que estarán buscando vacacionar o pasar un tiempo de entretenimiento, el presidente de la Asociación Nacional de Parques Acuáticos y Diversiones dijo que estos serán los más recomendables, porque el virus se neutraliza por el PH de las albercas y estanques con químicos, aguas salinas como el mar y las playas por la temperatura del ambiente dentro y fuera. Así que Dolphin Discovery y Xcaret ¡ahí les voy!  

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo