viernes, octubre 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

Inversiones federales en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Durante los dos primeros  trimestres del 2023, Quintana Roo captó 2.04 millones  de los 5.2 millones de viajeros estadounidenses que ingresaron vía aérea a México, según información de la Secretaría de Gobernación. Dicho porcentaje equivale a 1.2 millones de turistas estadounidenses, el mercado internacional más importante por volumen para México. 

Pero Cancún por sí solo tiene los mayores porcentajes de participación en el turismo que llega al país no sólo norteamericano, sino también canadiense, por eso no es de extrañar el impulso que desde siempre se le ha dado al destino por el Gobierno Federal.

Lo anterior, independientemente que de los primeros 10 destinos nacionales con ocupaciones hoteleras arriba del 70%  cuatro son de Quintana Roo: Cancún Playa del Carmen, Akumal y Playacar.

A la par de estos números, el 2023 está representando un año muy importante  en inversiones para Quintana Roo, tanto de obras locales como federales.

Se están ejecutando obras con una inversión de más de 45,000 millones de pesos, distribuidos en el Tren Maya, obras viales que se desarrollan principalmente en Cancún y el aeropuerto en Tulum.

El presupuesto federal del 2023 para el Tren Maya es de 144,662 millones de pesos, monto del cual la mayoría ha sido  para Quintana Roo, donde se encuentran los tramos 5,6 y 7.

A ese presupuesto deben sumarse otros 7,561 millones de pesos para otras cuatro obras de infraestructura vial, ya en ejecución en Cancún.

El primero de esos proyectos es el Puente Nichupté, con una inversión de 5,580 millones de pesos.

La otra obra es la repavimentación del bulevar Colosio, con una inversión de 1,084 millones de pesos, ya inaugurada.

El tercer proyecto es el Distribuidor Aeropuerto, con una inversión de 360 millones de pesos, el cual será concluido en octubre próximo. Y por último, se ampliará la avenida Chac Mool para conectarla con el bulevar Colosio, con una inversión de 237 millones de pesos.

La gobernadora Mara Lezama anunció en su primer informe de gobierno que se están ejecutando más de 1,000 millones de pesos en las zonas arqueológicas de Quintana Roo, incluido Ichkabal, la más grande de todas.

Sin duda es una inversión importante, pero es bueno recordar que cuando el destino fue azotado por los huracanes Gilberto, Wilma y Mich, el gobierno federal también hizo inversiones sin precedentes que lograron que Cancún recobrara su capacidad para recibir el volumen de turistas que lo mantuvo a la cabeza de los destinos turísticos de Latinoamérica y en la preferencia de los visitantes norteamericanos y canadienses como sigue siendo de acuerdo a las cifras de las Secretarías de Gobernación y Turismo federales.

En esta edición de octubre en la portada llevamos a una empresaria que nos platica el crecimiento que ha tenido en el mundo de servicios de diseño floral, decoración y mobiliario para todo tipo de eventos; y nos referimos a Mayra Pacheco, CEO de Varsovia Group.

También está muy interesante la entrevista que se hizo a los emprendedores: tres jóvenes cuya pasión se convirtió en una empresa de éxito en la renovación de temas arquitectónicos y de diseño de interiores. Ellos son Trasmuro.  

Polémica por los libros de texto gratuitos 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Con el mes de septiembre inicia también el ciclo escolar 2023-2024. En el México posrevolucionario, los niños, niñas y adolescentes no habían enfrentado una situación tan grave como la pandemia de Covid-19, y ahora, con los nuevos libros de texto se ha generado un debate por su contenido, que en algunos casos distorsiona los acontecimientos del pasado reciente desde una perspectiva que no es del todo pedagógica.

No sólo contiene errores básicos, sino que fue elaborado por intelectuales e ideólogos, sin consultar a los padres, pedagogos y otros sectores involucrados.

El gobierno no ha revelado quiénes participaron realmente en la elaboración de estos textos, bajo qué criterios fueron seleccionados, ni quiénes fueron consultados para los contenidos, ni mucho menos quiénes los revisaron. La falta de transparencia y profesionalismo en su elaboración se refleja en el acuerdo de reserva de cinco años de la información relacionada con este proceso, información que debería ser de conocimiento público.

La pandemia aumentó la deserción escolar en más de cuatro millones de estudiantes, retrasó la adecuada preparación en matemáticas y el fomento del razonamiento y la asimilación de conocimientos básicos. A ello se suma la disminución en la calidad educativa por la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, por consideraciones meramente políticas, y ahora con los nuevos libros de texto en entredicho, seguramente empeorará este problema.

Los libros se entregaron en la mayoría del país, incluido Quintana Roo. Lo que es deseable es que sean revisados y que los estudiantes tengan materiales adicionales que les apoyen y fortalezcan los procesos de enseñanza aprendizaje en materias como matemáticas y lectoescritura.

Es responsabilidad de todos los ciudadanos y de la sociedad en su conjunto defender la educación de calidad y exigir que se respeten los derechos a una educación con mayor calidad.

Esperemos que el gobierno escuche las demandas y tome medidas para corregir esta situación. La educación es el pilar fundamental de cualquier sociedad. Los niños y jóvenes de México merecen lo mejor y debemos luchar por su derecho a una educación pedagógicamente de vanguardia.

Esta edición llevamos en portada a miembros del Patronato para la Cultura y las Artes que opera la Sinfónica de Cancún, un esfuerzo cultural que hace este grupo de ciudadanos comprometidos y empresarios que apuestan por fomentar y generar una identidad musical en beneficio de la ciudad; nos referimos a Jaime Valenzuela, Manuel García Jurado, Servando Acuña y Gerardo Tlapa. Así como mención especial al filántropo Eduardo Albor, quien se suma constantemente a estos atinados compromisos sociales. 

La música contribuye al bienestar general, ayuda a regular las emociones y crea felicidad y relajación en la vida cotidiana. 

En la sección de Encuentros, platicamos con César Garza, un experimentado político, que ha sido dos veces presidente municipal en el estado de Nuevo León. 

Felicitamos a Amerimed Hospitals y a su CEO, Rafael Espino, por la nueva apertura en Tulum donde brindarán servicios de atención médica de calidad, con los mejores profesionales de la salud.  

Vacaciones de verano, excelente derrama económica para el Caribe Mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Carta del director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Según las estimaciones de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, las vacaciones de verano generarán una derrama económica de 1,700 millones de dólares. Además, se espera la llegada de 1.8 millones de visitantes en todo el estado.

Recordemos que hoy en día el mercado internacional predomina sobre el nacional, y se espera un gran número de turistas norteamericanos, ya que Estados Unidos cuenta con 40 ciudades conectadas.

Las vacaciones de verano se extenderán hasta el 27 de agosto, y aunque el mercado nacional representará casi el 40%, al ser un periodo largo se espera una mezcla de diferentes mercados, lo que consolida al Caribe Mexicano como uno de los destinos más importantes.

Las buenas expectativas para el verano se deben al crecimiento del turismo nacional y canadiense según datos de la Sectur.

Debemos destacar que el buen desempeño de la actividad turística se refleja en los niveles actuales de ocupación, que superan el 80% comenzando la temporada de verano.

Este dato es significativo, ya que entre 2022 y lo que va de 2023 se han añadido alrededor de 5,000 nuevas habitaciones hoteleras, lo que significa que está llegando un mayor número de turistas a los destinos de Quintana Roo, manteniendo la ocupación en los mismos niveles del año pasado.

De acuerdo con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la temporada de verano oficialmente comenzó el 27 de julio y se extenderá hasta el 27 de agosto.

Durante el primer fin de semana de vacaciones el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó un aumento en sus frecuencias, alcanzando un total de 1247 operaciones.

Con estas cifras es de esperarse que la derrama económica generada por el periodo vacacional sea del monto de lo estimado por los empresarios y operadores turísticos. Esto sin duda son buenas noticias.

En esta edición de la revista impresa del mes de Agosto vamos a tener un poco también del tema inmobiliario, el crecimiento dentro de Quintana Roo está haciendo muy interesante y más en los destinos que son turísticos, en portada llevamos a Roberto Kelleher un empresario que está creyendo en la entidad para este mercado, quien nos platica con el expertise y la solidez de más de 30 años desarrollando conceptos inmobiliarios basados en comunidades planeadas que se integran al entorno ofreciendo opciones de lujo, alta calidad y sustentabilidad.  

Verano en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023
  • Carta del director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

El verano se presenta como una gran oportunidad para el fortalecimiento económico de nuestro estado, aunque hay algunos elementos que podrían generar que se dieran aspectos que podrían incidir negativamente en las perspectivas para esta época del año.

El Caribe Mexicano, conformado por destinos como Cancún, Riviera Maya, Holbox, Isla Mujeres, Cozumel, entre otros, se prepara para recibir a unos 500 mil turistas por semana durante el periodo vacacional de verano, anticipó el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), lo cual presupone una gran derrama económica que será un aliciente muy importante en la recuperación del sector y de toda la sociedad después de los estragos causados por la pandemia y las inclemencias climatológicas.

A esto se suma que la inflación anual para los consumidores mexicanos alcanzó 8.77% en agosto del año pasado; en la primera mitad de mayo de este año bajó a 5.7%, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo cual aparejado al tipo de cambio hace muy atractivo el destino para el turismo internacional y también para el nacional, por lo que se espera una muy productiva temporada vacacional.

Y un anuncio que también ha generado incertidumbre es el hecho por los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), que realizarán un ajuste del 35% en sus tarifas de cara a la temporada vacacional de verano. Este incremento se debe al alza en sus costos directos de operación. Los Asociados Náuticos están evaluando cuidadosamente los efectos de la inflación, que aunque ha disminuido, no deja de ser un factor de incremento de costos, aunado a los derechos e impuestos que afectan su operación.

Así pues, repetimos, el verano se presenta como una oportunidad importante para el fortalecimiento económico del sector turístico y en consecuencia de una buena parte de la población de Quintana Roo, pero también hay amenazas y presiones que podrían generar escenarios que no son los que se requieren para conseguir los objetivos deseados.

En otros temas, pero la antesala del verano, Royal Caribbean International, compañía muy recurrente en Cozumel y Mahahual, presentó su nuevo crucero “Utopia of the Seas”. 

En esta edición llevamos en la portada a una empresaria quien encabeza la Amexme en Cancún, el organismo empresarial que aglutina a las mujeres del sector privado en la ciudad. Miry Escalante acaba de ser nombrada presidenta con el objetivo de promover la unidad y el emprendimiento. 

También incluimos una interesante entrevista con el joven empresario Carlos Moreno Jr., quien está detonando el mundo inmobiliario en la entidad.   

Gobernanza y seguridad en Q. Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

En esta edición llevamos en la portada a un empresario que apuesta por el negocio del entretenimiento infantil a través del aprendizaje, Xavier López Ancona; en entrevista, destaca la fortaleza de KidZania, concepto presente en 22 países; además, su nuevo proyecto, Kinesis, el cual está enfocado al mundo wellness.

De igual manera tuvimos un encuentro con Antonio “Toni” Chaves, un personaje turístico en Quintana Roo que se convierte en el primer presidente del Consejo de Hoteleros del Caribe Mexicano; este nuevo ente empresarial que congrega a siete asociaciones en una sola organización, que representan a más de 125 mil habitaciones. Este cargo será rotatorio entre todos sus integrantes, y nos platicó los avances y principales objetivos en los que están trabajando.

A raíz de la transformación de la Secretaría de Seguridad Pública a Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha surgido la interrogante de si la buena gobernanza siempre impulsa el desarrollo y en consecuencia la seguridad de los ciudadanos.

El concepto de gobernanza es concebido de manera distinta entre la ciencia política y la administración pública. Para algunos escépticos, gobierno y gobernanza son la misma cosa. Tratándose de la ciencia política, mientras se produzca el proceso de toma de decisión e implementación de decisiones encaminadas a la provisión de bienes y servicios públicos, poco importa si se incluye o no varios actores, lo que para la administración pública resulta clave.

También se ha entendido que la gobernanza es un arte que demanda una interacción entre los gobernantes y gobernados, siendo el objetivo crear un marco legal que permita que el Estado pueda desarrollarse en todos los ámbitos; que apunta a que la nación mejore en sus indicadores económicos y sociales, siendo un concepto clave el de sostenibilidad, ya que se busca sentar las bases para un desarrollo que perdure en el tiempo.

Dicho lo anterior, se logra una correcta conjunción e interacción entre quienes participan en la atención para la solución de un problema determinado, se tienen reglas claras (y se respetan), indicadores que marquen el avance o no de las acciones que se realicen -sólo lo que se puede medir, se puede mejorar, se afirma-, de manera tal que esas acciones puedan ser sostenidas a lo largo del tiempo; se puede afirmar válidamente que se trata de una buena gobernanza y aunque en todo caso, la utilización de palabras como siempre resultan un tanto arriesgadas debido a que en todo momento pudieran surgir imponderables, situaciones fortuitas o de causa mayor, estimo, en efecto, impulsarían el desarrollo, entendido este como el obtener cualquier tipo de avance o mejora de una situación determinada.

Sin embargo, es importante enfatizar que debe haber interacción y acuerdo entre los que participen, ya sean actores públicos o privados, y que se involucren en el tema o problema a acometer o resolver, a fin de promover el compromiso, la coordinación, la cooperación y acciones colectivas.    

IAAPA presente en Q. Roo y el Frente contra el Hambre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Esta edición de Latitud 21 es muy interesante: llevamos en la portada al nuevo presidente y director ejecutivo de la Asociación Global de Parques de Diversiones y Atracciones (IAAPA), Jakob Wahl quien tomó las riendas del organismo el 1 de enero de este año, supliendo a Hal McEvoy. En entrevista exclusiva nos platica de los retos y del crecimiento de la industria. 

Cancún fue sede de la convención de IAAPA capítulo Latinoamérica y The Dolphin Company, con su CEO Eduardo Albor, estuvieron muy involucrados, al ser integrantes de esta agrupación mundial. 

Cambiando de tema radicalmente, en días pasados se efectuó una reunión muy importante en el Congreso de Quintana Roo, que pasó casi desapercibida en medio de los debates en torno a la movilidad, pero que pone énfasis en un problema que tiene repercusiones sociales muy amplias: la lucha contra el hambre.

En esa reunión se presentó a los legisladores el programa “Mesoamérica sin hambre Amexcid-FAO”, que forma parte de las acciones del Frente Parlamentario contra el Hambre, cuyo Capítulo México, se constituyó en 2011, con la participación de legisladores (diputados y senadores de diversos partidos) y organizaciones de la sociedad civil.

En 1991, cuando ya ocurría en México el desmantelamiento de instituciones y programas del Sistema Alimentario Mexicano y se estaba en negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), organizaciones urbanas y campesinas, preocupadas por los cambios en la política agroalimentaria, acordaron formar el Frente por el Derecho a la Alimentación (FDA), pues consideraron que para defender las acciones públicas a favor de la alimentación, se requería el reconocimiento del derecho humano a la alimentación en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El 16 de octubre de 1992, el FDA presentó por escrito la petición a la Cámara de Diputados para que se tuviera el reconocimiento de este derecho en la Constitución, que derivó en foros regionales en el país, que culminaron con la presentación en 1994 de la iniciativa para reformar la Constitución y reconocer el derecho a la alimentación, que fue la primera de cerca de 30 surgidas hasta la aprobación de esa reforma, el 29 de abril de 2011.

Con ese antecedente, se presenta “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO”. El objetivo del Programa es facilitar el diálogo y el intercambio de experiencias para encontrar soluciones a los retos comunes que enfrentan los mesoamericanos, buscando facilitar los procesos de articulación y retroalimentación entre quienes tienen la responsabilidad de diseñar e implementar políticas públicas y la academia e impulsar en la agenda política y de los medios de comunicación la importancia de la lucha contra el hambre y la pobreza.

Para Quintana Roo es una muy buena noticia, porque representa una suma de esfuerzos que más allá de colores partidistas vuelva a poner en el centro del debate no lo que nos divide, sino lo que puede generar políticas públicas que acaben con el flagelo del hambre.   

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 11

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo