jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes Marzo

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2017

Pisando fuerte

Bien dicen que el que persevera… Y lo vemos con Playa Hotels & Resorts, que ya tiene una colección de 13 resorts de lujo y seis mil 142 habitaciones en México, República Dominicana y Jamaica, y no solo dio tremenda pincelada a hoteles de antaño en Cancún para dejarlos como nuevos, sino que sigue innovando para posicionarse en el sitio de preferencia con su oferta All Inclusive de lujo, ahora a través de la alianza con la marca Panama Jack, que llegará al Caribe mexicano para incursionar en el mundo de la hotelería.

Para abrir boca, el consorcio remodelará, bajo la marca Panama Jack, dos de sus hoteles en estos lares, el Gran Caribe Resort en Cancún y Gran Porto Resort en Playa del Carmen, cuyas propiedades serán el punto de partida para planes más ambiciosos por parte de ambas compañías, incluyendo la apertura de nuevos resorts.

La inversión multimillonaria para el reposicionamiento de los dos hoteles, que juntos suman 757 habitaciones, se materializará en los primeros meses del año, para que las propiedades estén listas para al cierre del 2017 con el sello y estilo casual que caracterizan a la marca y que aseguran resultará en una experiencia vacacional muy amigable.

La marca se integrará a través del mobiliario, decoraciones en las habitaciones, uniformes y señalización que permitirán a los huéspedes disfrutar de la relajante atmosfera que hizo famosa a Panama Jack. Ya después ambos resorts incorporarán la esencia del negocio ofreciendo en sus instalaciones tiendas con los productos más populares de la marca, como prendas de vestir, muebles y artículos para la playa. ¡Qué tal!

Que se mueva

¡Ups!, fuerte y claro habló el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin, sobre la itinerancia del Tianguis Turístico de México, que a finales de marzo, luego de varios años de gira artística, vuelve a Acapulco.

Con todas sus letras lo consideró un absurdo, y no por la gente del destino, que dijo merece todo su respeto, sino por todo lo que implicará para las ventas internacionales, por ejemplo de un destino como Cancún que depende en gran medida de este segmento. Es decir, refirió que de acuerdo con información que recibieron, la asistencia al encuentro de negocios caerá entre el 40 y 50% debido al tema: inseguridad, lo que obviamente les reducirá la capacidad de negociar a todas sus anchas con los mayoristas y tour operadores de su interés; “lo siento por Acapulco, pues hay mucha presión de la gente por  conservar el evento”, pero sin duda la itinerancia es un tema que deberán discutir la Secretaría de Turismo y la Presidencia de la República, pues bajo estas condiciones es necesaria la rotación de entidades federativas para permitir la diversificación y apoyar a otros estados pensando en las ciudades adecuadas para la realización del encuentro de negocios, en ciudades turísticas que requieren atención. Por lo pronto para 2018 el comité a cargo ya eligió a Mazatlán, Sinaloa, como sede del Tianguis, destino de playa que compitió con Querétaro y Jalisco en la convocatoria. Como resultado de la evaluación, la propuesta de Mazatlán logró por amplio consenso y unanimidad la asignación de sede para este magno evento que se realizará el próximo año. En tanto, con la mira en Acapulco.

Por fin

Luego de años de sequía -por decirlo de alguna forma-, la Isla de las Golondrinas estrenará ahora sí en mayo próximo The Westin Cozumel, el primer centro de alojamiento recién hecho que abre sus puertas en el destino caribeño después de largo tiempo sin novedades de esta índole.

La inversión, que superó la cifra inicial de 30 mdd, significa vientos de cambio, ya que se trata también del debut de la firma en este centro vacacional, de la mano del grupo desarrollador Isla Cabañas y respaldo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

El complejo de 152 habitaciones de lujo, inicialmente bajo el paraguas de Starwood pero que recién consolidó fusión con Marriott Hotels, abre posibilidades para incentivar el turismo de pernocta en la isla, considerada el paraíso de los cruceros en México, con millones de visitantes anuales pero quienes por la misma razón solo permanecen unas horas en tierra caribeña.

El hotel, que tuvo por ahí sus tropezones por el alza en la cotización del peso-dólar, entre otros menesteres, apostará al turismo de reuniones, pues aunque inicialmente no estaba programado se anexó un recinto para este tipo de eventos, además del turismo deportivo, por aquello de que la isla ya se consolidó en la realización de triatlones y eventos deportivos internacionales. De hecho como parte de sus instalaciones tiene una alberca semi-olímpica, habitaciones con racks para bicicletas, un gimnasio de última generación, servicios de spa y la famosa comida FoodRx que caracteriza a los hoteles Westin. Así que aplausos y enhorabuena.

A la mar

Con clara vocación desde el momento mismo de su concepción hace ya algunos ayeres, Marina El Cid, en sitio privilegiado, la atractiva costa de Puerto Morelos, incorporó a su portafolio de negocios una nueva opción para realizar paseos charters privados a bordo del Pacific Breeze, una embarcación tipo catamarán de lujo que quita el aliento.

La embar-cación de 75 pies, construida en Saint Kitts en 1998 por Douglas Brooks y con capacidad hasta para 80 pax, encontró cobijo en la Marina El Cid, su nuevo hogar, desde donde zarpará navegando por las costas de este cada vez más solicitado destino turístico del Caribe mexicano, para mostrar sus bondades naturales.

Además viene a reforzar la actividad náutica que brinda el Caribe mexicano y que cada día gana más adeptos, y quién sabe y con la dinámica actual hasta algún día se hace realidad ese sueño tan anhelado de contar en la entidad con una atractiva escalera náutica que permita aprovechar y explotar el potencial portuario y marítimo de la zona.

Desde luego el servicio se pone a disposición con todo lo necesario para realizar un paseo de alto nivel, al contar con servicio a bordo de comida, bebida, atención personalizada y sobre todo vistas y atardeceres dignos de postal -me consta-, para generar experiencias inolvidables.

El sofisticado navío ancla dentro de la bahía de Punta Maroma para hacer snorkel en uno de los  sitios de arrecife del área y disfrutar de los sunset, que son únicos.

Bien hecho

¡Ya era hora!… Solo de esta manera se tendrá una sinergia global en torno a la atención del turismo accesible para todos. Resulta que ya se sientan las bases para la elaboración de una Norma Internacional de Turismo sobre este particular. Como bien refiere la Organización Mundial de Turismo (OMT), “el turismo accesible es la respuesta al derecho universal de todos a viajar y descubrir el mundo. A la vez es una oportunidad para el sector turístico de captar un mercado global que incluye millones de personas con discapacidad, familias con niños pequeños y muchas otras  personas que se encuentran con numerosas barreras, tanto físicas como culturales, cuando viajan”. Fue precisamente en Madrid donde integrantes del Comité técnico TC 228, encargado de turismo y servicios relacionados en el marco de la Organización Internacional de Normalización, sostuvo en febrero pasado la primera reunión con miras a desarrollar un estándar internacional global y transversal que incluya un inventario sistemático de los estándares, los criterios técnicos, las recomendaciones y los requisitos ya existentes en el ámbito del turismo accesible. Se entiende, ¿verdad? La futura norma, que se denominará ISO 21902, se aprobaría por ahí del 2018 después de alcanzar un consenso a nivel del ISO, y se publicaría a lo largo de 2019, para aplicarla a los distintos grupos de interés del sector turístico, tanto públicos como privados y a diferentes niveles. Así que a ponerse la pila, pues hasta ahora, en el caso muy particular del Caribe mexicano y México, solo se jala la cobija de un lado, pero se destapa el otro.

En la 21 y otras latitudes Febrero

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2017

Puro Caribe

¡Qué vaina!… Tras varias décadas de éxito en el principal destino turístico del Caribe mexicano, el Grupo Lorenzillo’s, que comanda Salvador Vidal, da un salto crucial y llega a territorio dominicano con la apertura de su primer feudo gastronómico en Punta Cana.

Se trata precisamente de Lorenzillo´s Punta Cana, el primer establecimiento de la firma fuera de México, y para seguir con la línea de puro Caribe eligió uno de los destinos con mayor auge en la región –por supuesto después de Cancún-, cuyas bellezas naturales también son dignas de reconocimiento e imán en los últimos tiempos de inversionistas cancunenses.

Para seguir la tradición el restaurante se ubica sobre un lago, para mantener su concepto original de estar sobre el agua, en el centro comercial Downtown Punta Cana -tan de moda en aquel terruño y bajo la dirección de los empresarios Luis Francis y Miguel Ricart -, y desde luego cuenta con estantes de langostas vivas, sello de distinción de la casa.

La firma gastronómica, también presente en Los Cabos, México, cuenta en el destino caribeño con una tropa de 130 personas, que harán realidad la experiencia culinaria que por muchos años han mantenido en tierras cancunenses, misma que podrán disfrutar 450 comensales de manera simultánea, que es la capacidad del lugar.

Para marcar la diferencia, el restaurante abierto al público en diciembre pasado tiene una espectacular cava de cuatro mil botellas y más de 200 etiquetas de todos los países del mundo, dos terrazas independientes, tres bares, salón principal y un servicio de primer nivel. Siempre por todo lo alto.

Refresh 

Con presencia en el Caribe mexicano, la cadena mallorquina Valentín Hotels se pone las pilas y se refresca, pues anunció la creación de Valentín Hotel Group, que aglutina 11 centros de hospedaje, con férrea intención de crear una nueva estructura de marcas que permita la expansión de la firma.

Para precisar, este es el nuevo nombre del grupo bajo el que se encontrarán las distintas marcas que agrupan los 11 hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas, además de la casa rural, que la compañía tiene en Mallorca, Menorca, Cádiz, Cuba y México, incluyendo en este último el Valentín Imperial Maya en el corredor turístico de la Riviera Maya, un resort Todo Incluido de lujo solo para adultos, con oferta de 524 junior suites y 16 suites ubicadas en villas de dos y tres pisos.

La nueva denominación, que se hizo en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), coincide con la celebración del 50 aniversario de la creación de la cadena, que como anotación fue fundada en Mallorca por ahí de 1967 por Francisca Bonet Suñer y Miguel Codolá Camps, con la colaboración del patriarca don Gregorio Bonet.

Para aterrizar la nueva estructura de marcas que sirva de base para la expansión del grupo, Valentín Hotel Group rediseñará también sus estándares de calidad y creará nuevos productos y servicios de cara a mejorar el nivel de sus establecimientos y generar experiencias únicas para sus huéspedes.

Cosa ma’ grande

Creciendo como la espuma. Así el flujo de turistas hacia la vecina Cuba, que al cierre del 2016 alcanzó cifra récord de cuatro millones de turistas extranjeros, cantidad superior en seis por ciento en comparación con los 3.7 millones de visitantes que había proyectado el Ministerio de Turismo para el periodo. Nada mal, dirán algunos.

Sin embargo, todo el mundo se mantiene con el Jesús en la boca, sobre todo por la incertidumbre que genera la política a seguir del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que a ciencia cierta aún no se sabe cuál será la dinámica a seguir con el país caribeño.

Mientras tanto, la oleada de visitantes hacia la isla experimentó el año pasado un alza de 13 puntos porcentuales en comparación con 2015, e imaginen qué mercados son los más representativos. Obvio, el  norteamericano, además del europeo.

Ciertos están en Cuba de que en los últimos años se registró un auge  inusitado en el sector, luego de alcanzar por primera vez en 2015 los 3.5 millones de turistas, y de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en el primer semestre de 2016 ingresaron más de mil 200 mdd por turismo, 15% más que en 2015.

Esto se atribuye al deshielo de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, junto con el intenso interés de inversionistas, lo que ya se está capitalizando al contemplarse la construcción de 108 mil nuevas habitaciones hasta el 2030, de las cuales 30 mil tendrán capital extranjero. Ojo avizor.

And the winner is…

Cómo desearía escuchar alguna vez en la vida el nombre de Cancún cuando se trata de premios internacionales, y no precisamente por su vocación turística, que de sobra sabemos no tiene rival, sino por ejemplo en materia de Innovación en Políticas Públicas y Gobierno. ¡Ohhh! Sería maravilloso. No sé si aquí hay trabajo en ese sentido, pero falta realmente mucho por hacer.

Sin embargo, es alentador -pues puede replicarse- que el ganador este año del mencionado premio fuera un estado mexicano: Guanajuato, sobre todo porque no solamente es la primera vez que un estado del país fue nominado para los premios a la Excelencia y la Innovación en el Turismo, que otorga la Organización Mundial de Turismo (OMT), sino que se llevó la presea en una de las categorías.

Guanajuato compartió créditos en esta entrega de premios, en sus cuatro categorías, con Hotel Group de Bélgica (Empresas); Govardhan Ecovillage, de India (Organizaciones No Gubernamentales), y la Dutch Travel Trade Association, de Países Bajos (Investigación y Tecnología), de entre casi 150 candidaturas de 55 países, que desde sus trincheras participan en el impulso de un sector turístico más inclusivo y sostenible, como bien lo anotó el secretario general de la OMT, Talef Rifai, en la décimo tercera ceremonia de entrega del distintivo, que tuvo lugar en la reciente Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España.

Y ahí no paró la cosa para Guanajuato, pues además, en este mismo marco,  obtuvo el premio Excelencias-Fitur por su programa social de Corazón de Guanajuato. ¡Qué tal!

La libramos

La pregunta era obligada luego de que justo un día previo al arranque de la primera gran cita de la industria turística mundial, la 37 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, se registraron los hechos violentos en Cancún, y ni qué decir del suceso previo en Playa del Carmen que pegó con tubo, sobre todo porque uno nunca espera ese tipo de  acontecimientos, lamentables y además nocivos para la imagen del destino.

“Cero repercusiones en Fitur”, fue la respuesta inmediata de Lizzie Cole, directora general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), al referirse a los efectos de la noticia, mejor dicho las noticias, que desde luego trascendieron fronteras. “Nadie preguntó, nadie mostró preocupación”. Por el contrario, calificó de exitosa la presencia de Cancún, Playa del Carmen y demás destinos que conforman el Caribe mexicano al concertarse importantes citas de negocios, anunciarse incremento de vuelos y frecuencias para el próximo verano, sobre todo desde España y Portugal.

Sin duda fue un reto comenzar la primera feria turística del año de esta manera, pero debe servir para tomar en consideración lo que está sucediendo, porque es una realidad, que de seguir así la historia quizá entonces sí podrían cambiar los resultados. No son cosas menores ya que la feria reportó 245 mil visitantes totales, 135 mil 838 en plan de negocio, nueve mil 672 empresas participantes, 755 empresas expositoras, 165 países representados, siete mil 418 periodistas de 49 países y seis mil 800 citas de negocios.

En la 21 y otras latitudes Enero

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2017

En la línea

Bien dice el conocido refrán… más vale paso que dure que trote que canse, y esto parece tenerlo claro el grupo español OHL Desarrollos, que a pesar de las altas y bajas en el camino, además de consolidar uno de los resorts turísticos de lujo más importantes del país, Mayakoba, con la reciente apertura de Andaz -el primer hotel de la marca en México, filial de Hyatt Hotels Corporation-, tiene puesta la batería en el proyecto de la primera ciudad planeada y sustentable de Playa del Carmen, Ciudad Mayakoba, que desde ya es ejemplo mundial de desarrollo.

El consorcio cerró con broche de oro 2016, pues finalmente llegó Andaz Mayakoba Resort Riviera Maya, con 214 habitaciones y suites con el sello en calidad y servicios que caracterizan a los otros tres exclusivos hoteles que operan al interior del complejo. Y no solo eso, con Ciudad Mayakoba el grupo de los Villar-Mir consiguió su primera estrellita con el Gran Parque Metropolitano, elegido por ONU HÁBITAT como ejemplo en el mundo en innovación y diseño de espacios públicos.

Esto parecen haberlo olfateado los interesados en encontrar un nuevo estatus de vida, pues para el cierre del año se contabilizó la venta de mil 100 unidades inmobiliarias en los proyectos Senderos, Lagunas y Jardines de Ciudad Mayakoba, por lo que para el 2017 vendrá el inicio del cuarto proyecto residencial dentro de la ciudad, Ceiba de Ciudad Mayakoba.

Ante boyante panorama ya se afinan los proyectos del hospital de última generación Puerto de Hierro Health Center y dos instituciones educativas, una privada denominada Uno-a-Uno y otra de participación social denominada Kinich. ¡Pinta bien!

 

Oportunidad de oro

Con la reputación del anterior gobierno para hacer las cuentas, me pregunto si en realidad la industria de los cruceros en Cozumel logró recuperarse, tal vez no como antaño pero lo suficiente para posicionar a este destino del Caribe mexicano en un lugar de privilegio dentro de esta creciente industria.

Y va el comentario porque este sector de turismo y viajes gana adeptos y de acuerdo con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) para el 2017 la cifra de pasajeros dentro de este rubro podría llegar a los 25.3 millones, cantidad nada despreciable, de la que la ‘Isla de las Golondrínas’ podría llevarse una tajada importante al ser de los destinos de preferencia en México y América Latina.

La mayor asociación de la industria en el mundo presentó su informe anual sobre el Estado de la Industria de Cruceros para el periodo que recién comienza y hace énfasis en un incremento de la inversión en el rubro, pero sobre todo destaca el interés en el aumento de las personas que prefieren esta forma de hacer turismo.

Digan lo que digan, pues en gustos se rompen géneros, la actividad de los hoteles flotantes crece año con año, baste con señalar que en el 2007, para concretar una década, el sector reportó 15.8 millones de pasajeros.

La cosa no para ahí, ya que las compañías de cruceros pondrán a flote 26 nuevos barcos oceánicos y fluviales con una inversión de más de seis mil 800 mdd. Del 2017 al 2026 se espera que la industria fabrique 97 nuevos barcos con una inversión de 53 mil mdd. Si no aprovechamos este potencial, en verdad estamos en la olla.

 

Marcador 3-0

Aunque normalmente el nuevo año suele comenzar con el pie derecho, con buenas nuevas y el optimismo al máximo, para el sector empresarial y turístico, sobre todo de Cancún y Riviera Maya, arranca mal y de malas. La industria sin chimeneas apenas se repone del revés que tuvieron que enfrentar en relación con la disposición de los recursos del impuesto del tres por ciento al hospedaje, que no será en su totalidad para promoción como lo exigían, cuando el sector empresarial se quedó con un palmo de narices justo cuando apenas se preparaban para dar la batalla a una iniciativa de los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para incrementar de dos al tres por ciento el Impuesto Sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles (Isabi) en Benito Juárez. (Y no es por amarrar navajas pero recordemos que el PVEM por primera vez gobierna este municipio. ¿Interesante no? Ya saben cómo es eso de los amarres en la política).

Pues bien, la aprobación de este incremento llegó muy rápido, no dijeron ni agua va cuando ya estaba resuelto el tema, a pesar de que los hombres de negocios, encabezados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Luis Cámara Patrón, dijeron clarito que “las condiciones del estado no están para que los empresarios tengan que pagar más impuestos”. Y para rematar, se aprobó también la iniciativa del diputado panista Eduardo Martínez Arcila, que obliga a los turistas que lleguen a Solidaridad un pago de 20 pesos por noche de habitación ocupada bajo el concepto “De los Derechos de Saneamiento Ambiental que Realice el Municipio”. Preocupante situación para los empresarios. ¿Cabría desearles Feliz Año Nuevo?…

 

Desánimo o desencanto

En todos lados se cuecen habas; quizá sea el desencanto, el desencuentro o simplemente los tiempos que claman vientos de cambio… El caso es que el Consejo Coordinador Empresarial (CCEC) se ha quedado sin liderazgo. O al menos así supone el hecho de que escaseen las planillas para sustituir a su actual mandamás, Luis Cámara, al grado de que la cúpula tenga que voltear a otras agrupaciones empresariales -como Coparmex- en busca de uno. Empresarios al fin, pero en los últimos tiempos no fueron digamos las  agrupaciones mejor amigas.

En este entendido, dicen entre pasillos que esto también supondría un posible complot, así con todas sus letras, en contra del único contendiente, Miguel Ángel Lemus -quien ya también fue presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios (AMPI)-, pues no se explica el porqué el organismo cúpula tenga que recurrir a Eloy Peniche, actual presidente de Coparmex.

Sea como sea, algo que no se puede negar es que el liderazgo empresarial ha brillado por su ausencia desde hace muchos años; las cúpulas se convirtieron en entes con intereses políticos pronunciados y complacientes con los gobernadores en turno, al menos los tres últimos, desde luego con sus excepciones, como es el caso del presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin, quien de alguna manera y quizá sin proponérselo -pues recordemos que solo ocuparía el cargo de manera temporal como emergente por la muerte de don Roberto Cintrón, y ya sumó dos períodos- ha tomado la fuerza de antaño, y su voz se ha hecho escuchar… Atentos a los cambios.

 

A trabajar

Dejemos la grilla para ponernos a trabajar en la materia que nos ocupa: el turismo. Desde luego esa deberá ser la misión del sector  y organismos de promoción gubernamentales en 2017, a fin de dejar atrás tantos exabruptos con los dineros y su destino durante el recién concluido sexenio, para enfocarse en la promoción y buscar el mejor escaparate para los destinos de Quintana Roo.

En el plano nacional está listo el regreso del Tianguis Turístico México 2017 a Acapulco, el destino que lo vio nacer y donde permaneció por varias décadas, lo que sin duda será motivo para que los reflectores estén sobre esas hermosas tierras. El evento se realizará del 27 al 30 de marzo en Mundo Imperial. Cabe comentar que la Secretaría de Turismo lanzó ya la convocatoria para el evento en 2018, que sin duda será de interés para varias entidades, aunque habrá que ver si dan el ancho, pues como bien se precisa en las bases, no se vale repetir y son muchas las condicionantes, sobre todo amplia oferta hotelera y conectividad aérea.

Asimismo, como bien decía don Gabriel Escalante (q.e.p.d), Cancún debe dejar de lado la arrogancia de su éxito, que vaya que lo necesita, y hallar mejor vinculación con el resto de los destinos en el área del Caribe, para lo que tendrá oportunidad en el ya próximo Caribbean Travel Marketplace, de la Caribbean Hotel and Tourism Association (CHTA), previsto del 31 de enero al 2 de febrero en el Atlantis Paradise Island en Bahamas. También en el foco internacional está la muy socorrida Fitur, en la capital española, la primera del año en Europa, un continente que debe aprovecharse al máximo con éste y los demás encuentros, como la ITB de Berlín y el World Travel Market en Londres.

En la 21 y otras latitudes Diciembre

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2016

La trilogía 

El tiempo no solo corre, ¡vuela!… Hace apenas 14 meses que el vicepresidente de Grupo Velas Resorts, Juan Vela, nos daba la buena nueva de los planes de inversión hotelera en Los Cabos, Baja California Sur, cuando ¡listo!, el 20 de diciembre abre sus puertas el primer inmueble del grupo en esas tierras, con 304 habitaciones, todas con vista al mar, y el distinguido concepto Todo Incluido de lujo. Con ello completan la trilogía perfecta, es decir, tendrán presencia en los tres principales destinos turísticos de México, al sumarse este último a Puerto Vallarta y la Riviera Maya, para reforzar su bien ganado prestigio internacional.

En aquel entonces el Sr. Vela adelantó a Latitud 21 una inversión estimada en 150 mdd para la apertura del Grand Velas Los Cabos -que a como andan las cosas suponemos será un poquito más-, a fin de cubrir los estándares que caracterizan a la firma.

Y como es sabido, Grupo Velas no repara en servicios y amenidades. Como valor adicional el nuevo inmueble promete ser un escape para los amantes de la vid, al contar con menú de 50 vinos sin costo -inspirado en las cercanías con la región productora de Baja California-, además de una lista complementaria de más de 200 de los mejores y más prestigiosos del mundo.

A la oferta de restaurantes gourmet, centro de convenciones, un exclusivo spa, gimnasio con entrenadores personales, entre otras cosas, todo con el sello de la casa, se sumará una galería de arte contemporáneo como parte del compromiso de la empresa por impulsar y promover el arte, la moda y la cultura de México en los huéspedes. Otro detalle, para quienes desde ya estén interesados, las tarifas van desde los 750 dólares por persona, por noche con base en ocupación doble.

El recuento

Ya huele a Navidad, y a casi nada de que concluya 2016 fluyen los logros y planes de inversión en la industria hotelera. Para abrir boca, Apple Leisure Group, liderado por Alex Zozaya y a través de su filial AMResorts, sumó la firma de 10 nuevos contratos de administración, incrementando un 15% su portafolio de operación de hoteles en el periodo. Y ahí no para la cosa. Como la firma se caracteriza por ir a paso rápido, planean firmar su hotel número 100 en el año 2020 al incursionar en otros mercados del Caribe, como en Santa Lucía, Islas Turcas y Caicos, y en Sudamérica, particularmente en Colombia

No sorprende que la compañía, con base principal de oferta de llaves en el Caribe mexicano, siga rompiendo sus propios récords, lo que recién le llevó a recibir reconocimiento por parte de Grupo Excelencias como el grupo hotelero con el mayor crecimiento en el Caribe. La firma cierra la celebración de sus 15 primaveras operando 52 hoteles a través de sus seis marcas, y con 14 propiedades en desarrollo, alcanzará 66 hoteles para finales de 2019 en México y el Caribe, incluyendo Puerto Rico, las Bahamas, Costa Rica y Panamá.

Cambiando de rúbrica, interesante resulta el proyecto del hotel-teatro que construirá The Move Hotel en Cancún con inversión de 183 mde (unos 200 mdd), el primer establecimiento de la cadena, que promete show en grande. Además, Atelier de Hoteles anunció una inversión de 700 mdd para la apertura de 20 hoteles y cinco mil cuartos, el primero de ellos previsto para Cancún y con fecha de apertura para febrero de 2017.

También se apunta la cadena Hilton, al firmar acuerdos de administración con Hoteles Parks Hospitality para operar el nuevo Hampton Inn by Hilton Cancún, de 134 llaves, en el Pabellón Cumbres, con apertura prevista para el tercer trimestre de 2018, además de Hilton Garden Inn Mérida y Hilton Guadalajara Midtown… así que de entrada, la cosa pinta bien.

Nuevos horizontes

Y nos dieron las 10, las 11 y hasta las 12, la una, las dos y las tres… y nada de nada. Hicimos el ejercicio de acogernos al plan de devolución del IVA a turistas extranjeros -una manera de fomentar el segmento de compras en los destinos del Caribe mexicano- para calar la eficiencia, pero ya pasaron casi nueve meses y sigue la espera para nosotros simples mortales; quizá para los que gastan en serio sea diferente, aunque solo para dejar el dato, en muchos otros países la devolución es prácticamente inmediata.

Esto viene a colación pues habrá que seguir en la búsqueda de nuevos nichos de mercado que se sumen al de sol y playa. Valdría la pena echar un vistazo al turismo de fitness, ya que a nivel mundial es una tendencia hacer ejercicio y muchas de las decisiones para que una persona se hospede en un hotel pueden determinarse por la calidad de sus gimnasios.

Para hacer el segmento apetitoso, anotaremos que en México, donde hay más de ocho mil gimnasios o clubes certificados, la industria del fitness se valúa en más de mil 500 mdd anuales, lo que ubica al país en el tercer sitio en América Latina, luego de Argentina y Brasil, y con solo el 2.5% de la población que acude a un establecimiento de este tipo.

La International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA), que recién sesionó en la capital mexicana, en la Expo IHRSA Mercado Fitness 2016, indica que los empresarios turísticos, principalmente los hoteleros, vuelcan su  interés en un nuevo segmento de personas que cuidan de su salud y bienestar físico a través del ejercicio, por lo que aplican inversiones para el desarrollo de infraestructura en sus gimnasios, como una posible nueva opción… Ojalá que en esto se corra a mejor ritmo.

Monstruo hotelero

Desde el principio seguimos el rumbo de la mega fusión de dos de las grandes de la industria hotelera, que ahora bajo una sola rúbrica cuentan con más de cinco mil 700 propiedades en más de 110 países, convirtiéndose en la  compañía más grande del mundo. Y para no perder el hilo, replicamos el comentario de Arne Sorenson, presidente y CEO de Marriott International, sobre la actualidad del proceso.

En una misiva que llegó a nuestras manos, afirma que con el cierre legal de la adquisición están entusiasmados por seguir construyendo y crear la mejor compañía para viajes, lo que se traduce en que ahora tienen la capacidad de referir oportunidades de reserva en su portafolio de 30 marcas. Además, trabajan en la creación de conexiones entre sus programas de lealtad para permitir a los socios vincular sus cuentas de Marriott Rewards, The Ritz-Carlton Rewards y Starwood Preferred Guest (SPG), recibir un ajuste de nivel de estatus entre Rewards y SPG y transferir puntos entre programas para canjearlos en su portafolio combinado.

Y con tanto en juego, pues un proceso de esta naturaleza no se toma a la ligera, su prioridad es garantizar una  transición afable para todos sus clientes, del tal forma que seguirán operando como de costumbre durante algunos meses. Por ejemplo, los equipos de venta de Marriott y Starwood continuarán vendiendo sus respectivas marcas y cuentas durante 2016, en tanto que sus programas Rewards y SPG seguirán operando como entidades separadas durante algún tiempo. No planean combinar los programas sino hasta el 2018… Qué tal.

Ojos vemos…

Y para muestra un botón. La firma chilena Crystal Lagoons tiene en su haber una carpeta actual de 87 proyectos en distintas etapas de desarrollo y una inversión asociada de 12 mil 500 mdd en América Latina, uno de sus mercados más importantes. ¿Y haciendo qué?, se preguntarán algunos. Pues es la multinacional de tecnología e innovación asociada a lagunas cristalina que, aseguran, está revolucionando el mercado mundial en los ámbitos inmobiliario, urbano, público e industrial. La tecnología desarrollada por la firma permite la construcción y mantenimiento de lagunas cristalinas sustentables de tamaños ilimitados a bajo costo. Su más reciente éxito es el arribo a Colombia con 14 proyectos y una inversión asociada de 1.4 mdd en ciudades al interior de esa nación. Pero aquí viene lo bueno, tiene 11 proyectos en México, uno de ellos previsto para Cancún, además de Los Cabos.

Ansiosos estamos de saber cuándo y cómo se construirá la laguna artificial que se incluirá como atractivo innovador en el nuevo hotel que la cadena Hard Rock asentará en la tercera etapa de la Zona Hotelera de Cancún, y en el que estima una inversión superior a los 200 mdd, porque bien se sabe de la fragilidad del área y un proyecto de tal envergadura requiere atención.

No todo se ha dicho sobre este plan, pero al menos ya tenemos antecedentes de que la firma no es improvisada. Su tecnología está patentada en 160 países y se ha impuesto como el World’s Top Amenity. Las lagunas cristalinas pueden usar todo tipo de agua (dulce o salobre), funcionan en circuito cerrado y solo necesitan agua para compensar la evaporación. Consumen la mitad de agua que un parque y hasta 30 veces menos que un campo de golf. Emplean 100 veces menos químicos que los sistemas tradicionales de desinfección y solo un dos por ciento de la energía de tecnologías de filtrado. Estaremos atentos.

En la 21 y otras latitudes Noviembre

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2016

Justo en el momento

Cuando te toca, te toca. Con millonarios y ambiciosos proyectos en el tintero en materia aeroportuaria,  como muestra el plan de ampliación de terminales, incluyendo un programa de renovación de la infraestructura aeroportuaria de 170 mdd y la construcción de un nuevo y moderno aeropuerto en la capital del país, con un costo estimado de nueve mil 200 mdd, la elección de la capital como sede del encuentro Airport Solutions México, en mayo de 2017, cae como anillo al dedo.

Parece que hay un  nutrido interés de los participantes del sector, no solo para respaldar la vocación de México -nación que ha sido vapuleada en los últimos años en diversos ámbitos, sobre todo en éste-, sino también para volar alto y dar impulso a la industria en toda Latinoamérica, ya que la designación recibió el respaldo de las principales asociaciones y líderes de la industria, entre ellas de la propia Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Es una realidad que la región ofrece oportunidades interesantes que los miembros del sector no deben perderse, pues además del crecimiento que espera México en los próximos años, LATAM también experimenta altos niveles de crecimiento de pasajeros e inversión en el sector aeroportuario. Se espera que el tráfico crezca en promedio un 4.7% al año hasta 2034, lo que significaría que el tránsito aumentaría a 605 millones de pasajeros en dicha región. Así que ojo avisor, pues estará presente toda la cadena de compra de la industria que conformarán unos dos mil compradores B2B y 200 delegados.

A lo grande 

La jugosa inversión de 200 mdd que Grupo Experiencias Xcaret ha puesto en marcha para su incursión en el ámbito hotelero con las primeras 900 llaves en terreno aledaño al parque Xcaret, que por cierto estarán listas en diciembre de 2017, solo es la punta del iceberg del ambicioso complejo que ya tiene en mente el actor intelectual de tremendo conglomerado, Miguel Quintana Pali. Y es que dentro de la mente creativa del líder del consorcio ya está el plan para sumar un total de tres mil 500 habitaciones en un lapso estimado de ocho años.

Lo bello e interesante de este proyecto, como él mismo lo describe, es que será el primero en su tipo en Quintana Roo y, por qué no, se aventura a considerar que incluso en el mundo, pues llevarán el All Inclusive -tan arraigado en esta región- a otro nivel con el nuevo concepto, Fun Inclusive.

Vayámonos explicando, pues al ser una creación del grupo, es el que tiene la descripción precisa. “Si te hospedas siete días en el complejo puedes hacer lo que se te pegue la gana“, es decir, los huéspedes podrán hacer los tours y visitas a los activos del grupo como mejor les guste y les acomode. Pueden estar por la mañana en Xcaret, en la  noche en Xochimilco, al día siguiente Chichén Itzá, en Xel-Há y regresar al espectáculo nocturno de Xcaret para rematar, todo con costo incluido en la reservación del hotel. Con sencillas y llanas palabras, los parques y tours del consorcio serán el jardín del hotel.

Qué tal, habrá que esperar los resultados de tan novedoso esquema, que sin duda desde ya podemos considerar único en su tipo.

Como bola de nieve

Así creció y creció el problema de liquidez de los fideicomisos de Promoción Turística de Quintana Roo, luego de la brillante reingeniería que aplicó el gobierno del ahora exmandamás Roberto Borge, para tener el control absoluto de los dineros. Pero qué necesidad… Para mayor vergüenza, una de las más reconocidas agencias del país, Gaudelli MCW, a cargo de vinculación del Fideicomiso de la Riviera Maya con medios nacionales, se tuvo que ver en la penosa necesidad de iniciar un proceso judicial en contra del organismo, ante la negativa de pago por parte de la Secretaría de Finanzas, en relación con adeudos contraídos hace más de dos años. De la OVC de Cancún ya ni hablar.

La agencia reconoció que en ningún momento fue su intención dañar la imagen del destino con sus acciones de defensa, y que inclusive apoyaron en algunos casos la gestión de su director, Darío Flota, con acciones pro-bono para no suspender completamente las actividades de comunicación del organismo.

Con los vientos de cambio que promete la nueva administración estatal, el panorama se plantea diferente, pues para hacer frente a todo este embrollo ya se anunció la unión de todos los fideicomisos en uno solo, aunque desde luego lo que esperan los proveedores, para lo que ya pusieron a todos sus santos de cabeza, es el pago inmediato de facturas.

La propia agencia Gaudelli desistió de la demanda judicial para no afectar la tarea del nuevo gobernador, Carlos Joaquín González, en quien depositaron su confianza para ir resolviendo esta grave crisis de adeudos de los organismo de promoción que dejó la administración anterior, la cual, por cierto, parece que quedará impune, pues hasta ahora no hay sanción alguna.

Con el  pie derecho

Tras lenta pero segura espera de siete años y tras una friolera inversión de 15 mdd, desde que se anunció la construcción del primer proyecto de palafitos en el Caribe mexicano, con el respaldo operativo del grupo hotelero Karisma Hotels & Resort, el novedoso y lujoso complejo, que recién abrió sus puertas bajo la rúbrica Palafitos Overwater Bungalows, incursiona con muy buena estrella, pues además de la aceptación que desde ya se augura por lo innovador del concepto en la zona, el sitio se incorporó a la red de intercambios de lujo más grande del mundo, The Registry Collection, de Resorts Condominiums International (RCI), filial de Wyndham Worldwide.

Para mayor detalle, el objetivo de The Registry Collection, con portafolio de unas 200 propiedades, es proporcionar experiencias extraordinarias y exclusivas para sus socios alrededor del mundo, lo que ni tardos ni perezosos lograrán de manera sencilla a través del atractivo único de los palafitos mexicanos, que, literal, están rodeados de las majestuosas aguas turquesa del mar Caribe, como uno de los principales  atractivos del lugar.

Para jugar con la imaginación, pues bien lo vale, el nuevo sitio, que es parte del galardonado resort El Dorado Maroma, cuenta con 30 suites, suelos de cristal, cocina gourmet, servicio a las habitaciones las 24 horas del día, jacuzzis y duchas al aire libre, además de albercas privadas. Cada bungalow tiene escaleras individuales que conducen directamente al océano, haciendo que cada unidad sea como una isla privada. ¿Qué más se puede pedir?

Papa caliente

 Entre que si son peras o son manzanas en la problemática que enfrenta el sector del transporte público, sobre todo en lo que se refiere al cantado pero atropellado ingreso de Uber al Caribe mexicano, situación que ha puesto las cosas color de hormiga no solo en Quintana Roo sino también en el resto del Sureste y el territorio nacional, tomaremos el tema como preámbulo,  en lo que se encuentra una solución viable y que mejor convenga a los intereses de todos, para hablar de otro sistema de transporte del que poco se habla pero que es vital para el turismo.

Según la plataforma on line de venta de boletos de autobús ClickBus, este sector se ha posicionado como el método preferido para recorrer el país, con un valor estimado en algunos miles de  millones de pesos, de los cuales el tres por ciento representa el mercado de ventas en línea, cifra nada despreciable.

Tomen nota, tan solo el año pasado el país registró tres mil millones de viajes en autobús, acaparando el 97% de los traslados que se realizan en territorio nacional, incluso a Cancún como destino lejano. Cada día salen a carretera más de 56 mil autobuses de pasajeros de las más de 78 mil unidades que conforman el parque. Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estas unidades llegan a 750 terminales, siendo 225 exclusivas para autobuses.

Con tremendos números habrá que poner más atención a este rubro, cuyo mercado está todavía fragmentado, pero la plataforma busca agruparlo para facilitar la compra de boletos on line a miles de destinos, actividad que por cierto ya les llevó a vender 2.5 millones de tickets a través de su página web y App.

 

En la 21 y otras latitudes Octubre

por Latitud21 Redacción 30 septiembre, 2016

Con todo

Una cosa es innegable, y es que grupo Gicsa, de la mano de los Cababie, va siempre a la vanguardia, y no solo eso sino que donde pone el ojo, pone la bala… Me refiero al lanzamiento de su nuevo retoño, Explanada, un concepto diferente de centro comercial a desarrollar en varias ciudades -entre ellas el rey de los destinos turísticos, Cancún-, con inversión global cuantificada de siete mil millones de pesos.

El nuevo formato de centro comercial, que incursionará en Puebla con apertura prevista para septiembre de 2017, es una mezcla de servicios y entretenimiento, pues los recintos incluirán oficinas, gimnasio, centro de espectáculos, hotel, hospital, feria, boliche, tiendas de retail nacionales e internacionales, cines, restaurante y bares, lo que nos da más o menos una idea de la magnitud de los inmuebles bajo el concepto Mall Entertainment, que Gicsa puso sobre la mesa.

El formato de reciente lanzamiento, insisto, es ambicioso, pues incluso motivó la cancelación de proyectos de centros comerciales bajo la rúbrica La Isla, uno de ellos en Playa del Carmen, del que dimos cuenta en una entrega anterior.

Para darnos una idea de las dimensiones que tendrían los centros comerciales, la firma empresarial descartó la posibilidad de incluir un complejo bajo el concepto en la Ciudad de México, pues no hay un sitio adecuado y con el suficiente espacio en la capital. Se habla mínimo de 185 mil metros cuadrados.

A fin de medir la envergadura de la nueva apuesta de Gicsa, comentaremos que prevé en un primer paquete la apertura de cinco de estos enormes complejos, además de Puebla y Cancún, en Querétaro, Pachuca y León, aunque el plan a más largo plazo suma nueve Explanadas, incluyendo otras ciudades como Torreón, Aguascalientes y San Luis Potosí, para sumar 14 ubicaciones en los próximos cinco años.

 

Armonizando

Ocean Hotels by H10 ya está más que puesto para su próxima apertura marcada en calendario para el 15 de diciembre próximo, con lo que la firma española afianzará su presencia no solo en el Caribe mexicano sino también en la región en su conjunto, con recientes aperturas en Cuba y planes próximos para Uvero, República Dominicana, y Montego Bay, en Jamaica.

Entrados en gastos, el nuevo complejo bajo la rúbrica Ocean Riviera Paradise, en la Riviera Maya, es de consideración, pues pondrá a disposición 974 junior suites y suites, cinco piscinas, nueve restaurantes, 13 bares, heladería, un Mike’s Coffee, todo enmarcado en una experiencia All Inclusive.

Un dato relevante, y para ir acorde con los nuevos tiempos, en los que la sustentabilidad es lo de hoy para el desarrollo de proyectos – aunque también cabe decir que para muchos la oferta de llaves hoteleras en el Caribe mexicano es ya un exceso, pero la inercia del éxito en la zona sigue su curso-, es que las firmas, más que antes, anteponen el cuidado del entorno natural. Es el caso de los promotores de este proyecto hotelero, quienes recurrieron al rescate de espacios de flora como medida para asegurar la preferencia dentro de las nuevas tendencias que marca el turismo mundial.

En este sentido Ocean Hotels by H10 hizo la tarea, pues en el preámbulo de la próxima apertura de su tercera propiedad en Quintana Roo no solo llevó a cabo una ceremonia de armonización con la naturaleza, sino el rescate de 10 mil plantas endémicas, todas ellas en un periodo de seis años. La conservación de flora local fue clave para la creación de los jardines que enmarcan el nuevo resort cinco estrellas y permitió la creación de un vivero permanente que proveerá de plantas a las tres propiedades de la marca.

 

¡Por fin!

El sueño de décadas para muchos turisteros del Caribe mexicano y del resto del territorio  azteca se hizo realidad, y es que la entrada en vigor, apenas en agosto pasado, del nuevo Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos cambia las reglas de la actividad aeronáutica nacional, lo que en términos simples y llanos se traduce en más vuelos, lo que beneficiaría en lo particular al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) y obvio a su operador, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).

Vayamos por partes. Este acuerdo termina con las limitantes que tenían los operadores aéreos para realizar de dos a tres operaciones por cada ruta entre ciudades de ambos países, lo que significa que ahora podrán participar más aerolíneas entre destinos.

Y ya varios sectores de la cadena turística se frotan las manos, pues la política también redundará no solo en el incremento de vuelos sino también de pasajeros, que de acuerdo con las expectativas repercutirá de manera favorable en los centros vacacionales del país, como es el caso de Cancún, que tiene la terminal con la mayor recepción de visitantes extranjeros.

Y para muestra un botón. Basta señalar que, de enero a junio del presente año, la terminal aérea -la segunda en número de operaciones, luego de Ciudad de México- ya reportó 14 millones de pasajeros, cifra que representa un 7.2% más que el mismo periodo del año pasado.

Además de Asur los beneficios se multiplican también para los demás grupos aeroportuarios que operan en el país y desde luego para la aerolínea nacional insignia, Aeroméxico, a través del joint-venture que se dará con Delta Airlines, con lo que incrementarían sus vuelos en un 20% en los próximos cinco años… Suena bien.

 

¡Todos al Caribe!

Parece que las previsiones turísticas para este año le harán el caldo gordo al Caribe, pues con todos los temas que están redireccionando los flujos hacia esta región, como el del terrorismo en Europa, permiten vaticinar un incremento de entre 4.5% y 5.5% en el arribo de turistas a la región, para superar los 30 millones de visitantes para el cierre del periodo, en comparación con los 28.7 millones registrados el año anterior.

Tanto la Organización de Turismo del Caribe (OTC) como especialistas en la zona reconocen que de hecho el año comenzó con muy buen movimiento, pues ya para el cierre del primer trimestre se reportó un aumento de 8.5 millones de visitantes internacionales a los países que integran el área geográfica.

En cuanto a volumen, son el Caribe mexicano y República Dominicana los que sin duda abanderan la causa, pues el primero es el líder en la región con casi 10 millones de visitas el año pasado, seguido de la también isla caribeña, que este año espera alcanzar la cifra de los seis millones de turistas, lo que hasta ahora va acorde con los pronósticos, ya que de acuerdo con el Banco Central de la ínsula para el periodo enero-junio la suma de turistas extranjeros fue de 3.6 millones.

Y en esta danza de millones participa sin duda Cuba, que espera llegar a 3.8 millones de turistas internacionales, con cierre al primer trimestre de 2016 con un crecimiento de 11.7% en relación con el mismo lapso del año pasado.

Esto es solo una probadita de lo que está pasando en los principales destinos de la región, pero recordemos que lo conforman un sinnúmero de sitios que también se perfilan en el gusto de los paseantes, como es el caso de Jamaica, Puerto Rico y St. Thomas, y demás islas de ensueño.

 

Ni cómo ayudar

Mal y de malas la situación que enfrenta la capital del estado, Chetumal, -aparte de la problemática en materia política, en la que no ahondaremos pues es harina de otro costal-, ya que de acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2016 (ICU), del Instituto Mexicano de Competitividad (Imco), la débil ciudad ocupa un nada honroso sitio en esta materia.

Para entender la dinámica del análisis como debe ser, éste mide la capacidad de las ciudades mexicanas en diversos ámbitos y en el plano estructural, para atraer y retener talento e inversiones. “Una ciudad competitiva es una ciudad que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes”, es lo que significa el Índice en palabras textuales.

Pues bien, el documento evalúa las 59 zonas metropolitanas del país, además de 15 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se compone de un total de 74 ciudades. Éstas se constituyen por 367 municipios que concentran 62% de la población nacional, 76% del Producto Interno Bruto (PIB) y 90% de la inversión fija bruta.

En este universo, Chetumal se concentra en las ciudades de menos de 250 mil habitantes que forman parte del análisis y se ubica en el último sitio con una competitividad baja, además de ubicarse en lo global en el sitio 71 de los 74 que componen la muestra, y que rematan ciudades como Tulancingo y Orizaba.

En el otro lado de la balanza está Cancún, dentro de las ciudades de 500 a un millón de habitantes, con una competitividad adecuada, que no es la más alta del rango pero es mejor que la que observó en el Índice de 2014.  Cancún ocupa el lugar 13 del total. Y solo para no dejar, encabezan el indicador el Valle de México y San Luis Potosí, en el rango de ciudades con más de un millón de habitantes.

 

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 55

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo