martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes Noviembre

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2016

Justo en el momento

Cuando te toca, te toca. Con millonarios y ambiciosos proyectos en el tintero en materia aeroportuaria,  como muestra el plan de ampliación de terminales, incluyendo un programa de renovación de la infraestructura aeroportuaria de 170 mdd y la construcción de un nuevo y moderno aeropuerto en la capital del país, con un costo estimado de nueve mil 200 mdd, la elección de la capital como sede del encuentro Airport Solutions México, en mayo de 2017, cae como anillo al dedo.

Parece que hay un  nutrido interés de los participantes del sector, no solo para respaldar la vocación de México -nación que ha sido vapuleada en los últimos años en diversos ámbitos, sobre todo en éste-, sino también para volar alto y dar impulso a la industria en toda Latinoamérica, ya que la designación recibió el respaldo de las principales asociaciones y líderes de la industria, entre ellas de la propia Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Es una realidad que la región ofrece oportunidades interesantes que los miembros del sector no deben perderse, pues además del crecimiento que espera México en los próximos años, LATAM también experimenta altos niveles de crecimiento de pasajeros e inversión en el sector aeroportuario. Se espera que el tráfico crezca en promedio un 4.7% al año hasta 2034, lo que significaría que el tránsito aumentaría a 605 millones de pasajeros en dicha región. Así que ojo avisor, pues estará presente toda la cadena de compra de la industria que conformarán unos dos mil compradores B2B y 200 delegados.

A lo grande 

La jugosa inversión de 200 mdd que Grupo Experiencias Xcaret ha puesto en marcha para su incursión en el ámbito hotelero con las primeras 900 llaves en terreno aledaño al parque Xcaret, que por cierto estarán listas en diciembre de 2017, solo es la punta del iceberg del ambicioso complejo que ya tiene en mente el actor intelectual de tremendo conglomerado, Miguel Quintana Pali. Y es que dentro de la mente creativa del líder del consorcio ya está el plan para sumar un total de tres mil 500 habitaciones en un lapso estimado de ocho años.

Lo bello e interesante de este proyecto, como él mismo lo describe, es que será el primero en su tipo en Quintana Roo y, por qué no, se aventura a considerar que incluso en el mundo, pues llevarán el All Inclusive -tan arraigado en esta región- a otro nivel con el nuevo concepto, Fun Inclusive.

Vayámonos explicando, pues al ser una creación del grupo, es el que tiene la descripción precisa. “Si te hospedas siete días en el complejo puedes hacer lo que se te pegue la gana“, es decir, los huéspedes podrán hacer los tours y visitas a los activos del grupo como mejor les guste y les acomode. Pueden estar por la mañana en Xcaret, en la  noche en Xochimilco, al día siguiente Chichén Itzá, en Xel-Há y regresar al espectáculo nocturno de Xcaret para rematar, todo con costo incluido en la reservación del hotel. Con sencillas y llanas palabras, los parques y tours del consorcio serán el jardín del hotel.

Qué tal, habrá que esperar los resultados de tan novedoso esquema, que sin duda desde ya podemos considerar único en su tipo.

Como bola de nieve

Así creció y creció el problema de liquidez de los fideicomisos de Promoción Turística de Quintana Roo, luego de la brillante reingeniería que aplicó el gobierno del ahora exmandamás Roberto Borge, para tener el control absoluto de los dineros. Pero qué necesidad… Para mayor vergüenza, una de las más reconocidas agencias del país, Gaudelli MCW, a cargo de vinculación del Fideicomiso de la Riviera Maya con medios nacionales, se tuvo que ver en la penosa necesidad de iniciar un proceso judicial en contra del organismo, ante la negativa de pago por parte de la Secretaría de Finanzas, en relación con adeudos contraídos hace más de dos años. De la OVC de Cancún ya ni hablar.

La agencia reconoció que en ningún momento fue su intención dañar la imagen del destino con sus acciones de defensa, y que inclusive apoyaron en algunos casos la gestión de su director, Darío Flota, con acciones pro-bono para no suspender completamente las actividades de comunicación del organismo.

Con los vientos de cambio que promete la nueva administración estatal, el panorama se plantea diferente, pues para hacer frente a todo este embrollo ya se anunció la unión de todos los fideicomisos en uno solo, aunque desde luego lo que esperan los proveedores, para lo que ya pusieron a todos sus santos de cabeza, es el pago inmediato de facturas.

La propia agencia Gaudelli desistió de la demanda judicial para no afectar la tarea del nuevo gobernador, Carlos Joaquín González, en quien depositaron su confianza para ir resolviendo esta grave crisis de adeudos de los organismo de promoción que dejó la administración anterior, la cual, por cierto, parece que quedará impune, pues hasta ahora no hay sanción alguna.

Con el  pie derecho

Tras lenta pero segura espera de siete años y tras una friolera inversión de 15 mdd, desde que se anunció la construcción del primer proyecto de palafitos en el Caribe mexicano, con el respaldo operativo del grupo hotelero Karisma Hotels & Resort, el novedoso y lujoso complejo, que recién abrió sus puertas bajo la rúbrica Palafitos Overwater Bungalows, incursiona con muy buena estrella, pues además de la aceptación que desde ya se augura por lo innovador del concepto en la zona, el sitio se incorporó a la red de intercambios de lujo más grande del mundo, The Registry Collection, de Resorts Condominiums International (RCI), filial de Wyndham Worldwide.

Para mayor detalle, el objetivo de The Registry Collection, con portafolio de unas 200 propiedades, es proporcionar experiencias extraordinarias y exclusivas para sus socios alrededor del mundo, lo que ni tardos ni perezosos lograrán de manera sencilla a través del atractivo único de los palafitos mexicanos, que, literal, están rodeados de las majestuosas aguas turquesa del mar Caribe, como uno de los principales  atractivos del lugar.

Para jugar con la imaginación, pues bien lo vale, el nuevo sitio, que es parte del galardonado resort El Dorado Maroma, cuenta con 30 suites, suelos de cristal, cocina gourmet, servicio a las habitaciones las 24 horas del día, jacuzzis y duchas al aire libre, además de albercas privadas. Cada bungalow tiene escaleras individuales que conducen directamente al océano, haciendo que cada unidad sea como una isla privada. ¿Qué más se puede pedir?

Papa caliente

 Entre que si son peras o son manzanas en la problemática que enfrenta el sector del transporte público, sobre todo en lo que se refiere al cantado pero atropellado ingreso de Uber al Caribe mexicano, situación que ha puesto las cosas color de hormiga no solo en Quintana Roo sino también en el resto del Sureste y el territorio nacional, tomaremos el tema como preámbulo,  en lo que se encuentra una solución viable y que mejor convenga a los intereses de todos, para hablar de otro sistema de transporte del que poco se habla pero que es vital para el turismo.

Según la plataforma on line de venta de boletos de autobús ClickBus, este sector se ha posicionado como el método preferido para recorrer el país, con un valor estimado en algunos miles de  millones de pesos, de los cuales el tres por ciento representa el mercado de ventas en línea, cifra nada despreciable.

Tomen nota, tan solo el año pasado el país registró tres mil millones de viajes en autobús, acaparando el 97% de los traslados que se realizan en territorio nacional, incluso a Cancún como destino lejano. Cada día salen a carretera más de 56 mil autobuses de pasajeros de las más de 78 mil unidades que conforman el parque. Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estas unidades llegan a 750 terminales, siendo 225 exclusivas para autobuses.

Con tremendos números habrá que poner más atención a este rubro, cuyo mercado está todavía fragmentado, pero la plataforma busca agruparlo para facilitar la compra de boletos on line a miles de destinos, actividad que por cierto ya les llevó a vender 2.5 millones de tickets a través de su página web y App.

 

En la 21 y otras latitudes Octubre

por Latitud21 Redacción 30 septiembre, 2016

Con todo

Una cosa es innegable, y es que grupo Gicsa, de la mano de los Cababie, va siempre a la vanguardia, y no solo eso sino que donde pone el ojo, pone la bala… Me refiero al lanzamiento de su nuevo retoño, Explanada, un concepto diferente de centro comercial a desarrollar en varias ciudades -entre ellas el rey de los destinos turísticos, Cancún-, con inversión global cuantificada de siete mil millones de pesos.

El nuevo formato de centro comercial, que incursionará en Puebla con apertura prevista para septiembre de 2017, es una mezcla de servicios y entretenimiento, pues los recintos incluirán oficinas, gimnasio, centro de espectáculos, hotel, hospital, feria, boliche, tiendas de retail nacionales e internacionales, cines, restaurante y bares, lo que nos da más o menos una idea de la magnitud de los inmuebles bajo el concepto Mall Entertainment, que Gicsa puso sobre la mesa.

El formato de reciente lanzamiento, insisto, es ambicioso, pues incluso motivó la cancelación de proyectos de centros comerciales bajo la rúbrica La Isla, uno de ellos en Playa del Carmen, del que dimos cuenta en una entrega anterior.

Para darnos una idea de las dimensiones que tendrían los centros comerciales, la firma empresarial descartó la posibilidad de incluir un complejo bajo el concepto en la Ciudad de México, pues no hay un sitio adecuado y con el suficiente espacio en la capital. Se habla mínimo de 185 mil metros cuadrados.

A fin de medir la envergadura de la nueva apuesta de Gicsa, comentaremos que prevé en un primer paquete la apertura de cinco de estos enormes complejos, además de Puebla y Cancún, en Querétaro, Pachuca y León, aunque el plan a más largo plazo suma nueve Explanadas, incluyendo otras ciudades como Torreón, Aguascalientes y San Luis Potosí, para sumar 14 ubicaciones en los próximos cinco años.

 

Armonizando

Ocean Hotels by H10 ya está más que puesto para su próxima apertura marcada en calendario para el 15 de diciembre próximo, con lo que la firma española afianzará su presencia no solo en el Caribe mexicano sino también en la región en su conjunto, con recientes aperturas en Cuba y planes próximos para Uvero, República Dominicana, y Montego Bay, en Jamaica.

Entrados en gastos, el nuevo complejo bajo la rúbrica Ocean Riviera Paradise, en la Riviera Maya, es de consideración, pues pondrá a disposición 974 junior suites y suites, cinco piscinas, nueve restaurantes, 13 bares, heladería, un Mike’s Coffee, todo enmarcado en una experiencia All Inclusive.

Un dato relevante, y para ir acorde con los nuevos tiempos, en los que la sustentabilidad es lo de hoy para el desarrollo de proyectos – aunque también cabe decir que para muchos la oferta de llaves hoteleras en el Caribe mexicano es ya un exceso, pero la inercia del éxito en la zona sigue su curso-, es que las firmas, más que antes, anteponen el cuidado del entorno natural. Es el caso de los promotores de este proyecto hotelero, quienes recurrieron al rescate de espacios de flora como medida para asegurar la preferencia dentro de las nuevas tendencias que marca el turismo mundial.

En este sentido Ocean Hotels by H10 hizo la tarea, pues en el preámbulo de la próxima apertura de su tercera propiedad en Quintana Roo no solo llevó a cabo una ceremonia de armonización con la naturaleza, sino el rescate de 10 mil plantas endémicas, todas ellas en un periodo de seis años. La conservación de flora local fue clave para la creación de los jardines que enmarcan el nuevo resort cinco estrellas y permitió la creación de un vivero permanente que proveerá de plantas a las tres propiedades de la marca.

 

¡Por fin!

El sueño de décadas para muchos turisteros del Caribe mexicano y del resto del territorio  azteca se hizo realidad, y es que la entrada en vigor, apenas en agosto pasado, del nuevo Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos cambia las reglas de la actividad aeronáutica nacional, lo que en términos simples y llanos se traduce en más vuelos, lo que beneficiaría en lo particular al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) y obvio a su operador, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).

Vayamos por partes. Este acuerdo termina con las limitantes que tenían los operadores aéreos para realizar de dos a tres operaciones por cada ruta entre ciudades de ambos países, lo que significa que ahora podrán participar más aerolíneas entre destinos.

Y ya varios sectores de la cadena turística se frotan las manos, pues la política también redundará no solo en el incremento de vuelos sino también de pasajeros, que de acuerdo con las expectativas repercutirá de manera favorable en los centros vacacionales del país, como es el caso de Cancún, que tiene la terminal con la mayor recepción de visitantes extranjeros.

Y para muestra un botón. Basta señalar que, de enero a junio del presente año, la terminal aérea -la segunda en número de operaciones, luego de Ciudad de México- ya reportó 14 millones de pasajeros, cifra que representa un 7.2% más que el mismo periodo del año pasado.

Además de Asur los beneficios se multiplican también para los demás grupos aeroportuarios que operan en el país y desde luego para la aerolínea nacional insignia, Aeroméxico, a través del joint-venture que se dará con Delta Airlines, con lo que incrementarían sus vuelos en un 20% en los próximos cinco años… Suena bien.

 

¡Todos al Caribe!

Parece que las previsiones turísticas para este año le harán el caldo gordo al Caribe, pues con todos los temas que están redireccionando los flujos hacia esta región, como el del terrorismo en Europa, permiten vaticinar un incremento de entre 4.5% y 5.5% en el arribo de turistas a la región, para superar los 30 millones de visitantes para el cierre del periodo, en comparación con los 28.7 millones registrados el año anterior.

Tanto la Organización de Turismo del Caribe (OTC) como especialistas en la zona reconocen que de hecho el año comenzó con muy buen movimiento, pues ya para el cierre del primer trimestre se reportó un aumento de 8.5 millones de visitantes internacionales a los países que integran el área geográfica.

En cuanto a volumen, son el Caribe mexicano y República Dominicana los que sin duda abanderan la causa, pues el primero es el líder en la región con casi 10 millones de visitas el año pasado, seguido de la también isla caribeña, que este año espera alcanzar la cifra de los seis millones de turistas, lo que hasta ahora va acorde con los pronósticos, ya que de acuerdo con el Banco Central de la ínsula para el periodo enero-junio la suma de turistas extranjeros fue de 3.6 millones.

Y en esta danza de millones participa sin duda Cuba, que espera llegar a 3.8 millones de turistas internacionales, con cierre al primer trimestre de 2016 con un crecimiento de 11.7% en relación con el mismo lapso del año pasado.

Esto es solo una probadita de lo que está pasando en los principales destinos de la región, pero recordemos que lo conforman un sinnúmero de sitios que también se perfilan en el gusto de los paseantes, como es el caso de Jamaica, Puerto Rico y St. Thomas, y demás islas de ensueño.

 

Ni cómo ayudar

Mal y de malas la situación que enfrenta la capital del estado, Chetumal, -aparte de la problemática en materia política, en la que no ahondaremos pues es harina de otro costal-, ya que de acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2016 (ICU), del Instituto Mexicano de Competitividad (Imco), la débil ciudad ocupa un nada honroso sitio en esta materia.

Para entender la dinámica del análisis como debe ser, éste mide la capacidad de las ciudades mexicanas en diversos ámbitos y en el plano estructural, para atraer y retener talento e inversiones. “Una ciudad competitiva es una ciudad que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes”, es lo que significa el Índice en palabras textuales.

Pues bien, el documento evalúa las 59 zonas metropolitanas del país, además de 15 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se compone de un total de 74 ciudades. Éstas se constituyen por 367 municipios que concentran 62% de la población nacional, 76% del Producto Interno Bruto (PIB) y 90% de la inversión fija bruta.

En este universo, Chetumal se concentra en las ciudades de menos de 250 mil habitantes que forman parte del análisis y se ubica en el último sitio con una competitividad baja, además de ubicarse en lo global en el sitio 71 de los 74 que componen la muestra, y que rematan ciudades como Tulancingo y Orizaba.

En el otro lado de la balanza está Cancún, dentro de las ciudades de 500 a un millón de habitantes, con una competitividad adecuada, que no es la más alta del rango pero es mejor que la que observó en el Índice de 2014.  Cancún ocupa el lugar 13 del total. Y solo para no dejar, encabezan el indicador el Valle de México y San Luis Potosí, en el rango de ciudades con más de un millón de habitantes.

 

En la 21 y otras latitudes Septiembre

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2016

A toda marcha

Aunque nos quedó a deber el monto de inversión que prevé como parte de sus proyecciones para el 2020, la firma española BlueBay Hotels, con inventario de 10 hoteles en Latinoamérica y el Caribe, cinco de ellos en México (desde luego con presencia en el  Caribe mexicano), dos en República Dominicana, dos en Cuba y uno en Panamá, leva anclas para seguir su proceso de crecimiento, teniendo a esta región y el país como prioritarios.

Dirán propios y extraños que la meta es ambiciosa, pues la firma pretende aumentar su oferta en un plazo de dos años en cerca de un 50% y sumar más de 60 hoteles en 30 destinos distintos y más de 50 mil camas para el 2020, incluyendo centros de hospedaje en propiedad y bajo gestión, de hecho tras fusión de inicio de año con el Royal Hotels & Resorts.

Para no errar en el intento, el mandamás del consorcio hotelero, Jamal Satli Iglesias, ya armó un plan estratégico para el periodo 2017-2020 que prevé crecimiento orgánico y operaciones corporativas.

Para medir los alcances del plan baste señalar que la compañía opera a la fecha 42 hoteles, tiene presencia en 20 destinos de Europa, Caribe, México, Oriente Medio y Norte de África, y genera más de cinco mil 700 empleos.

La firma conoce bien el mercado del turismo de sol y playa que brindan los destinos de América Latina y el Caribe, ya que son dos de las áreas que considera estratégicas para su expansión internacional, con la apertura de dos recintos en México y la entrada a dos nuevos mercados como Brasil y Colombia, con cuatro y dos aperturas respectivamente… Así que atentos estaremos de que el sueño se convierta en realidad.

Cierran filas

La que no da tregua con las alianzas es la innovadora BD Travel Group, y en este caso en particular a través de su división de negocios BD Travel Solution (BDTS), especialista en soluciones tecnológicas de viaje a sus asociados por medio de su motor de reservaciones, pues ahora puso sobre la mesa contrato de alianza estratégica con México Travel Channel (MTCH), el primer canal mexicano especializado en viajes y turismo.

Con un experimentado y nutrido equipo, que para muchos es de envidiarse, BDTS diseñó una plataforma digital que definen como dinámica y amigable, en la que MTCH ofrecerá a sus usuarios un servicio que les permitirá de manera fácil y efectiva realizar reservaciones de viajes.

Para esto del desarrollo tecnológico ya no hay límites, y entre las herramientas que se utilizarán para concretar los objetivos de esta alianza destacan el diseño de una página especial para paquetes vacacionales y, además, BDTS, a través de sus proveedores, dará acceso a MTCH a un nutrido inventario de opciones para empaquetamiento dinámico de avión, hotel y otros servicios de viajes, incluyendo las aerolíneas tradicionales y de bajo costo, así como la posibilidad de financiar sus compras a meses sin intereses, con todos los bancos del país…¿Algo más?

Ni tardo ni perezoso MTCH decidió incursionar en esta estrategia de distribución de oferta turística para potenciar su portal y brindar un novedoso servicio a sus clientes, pues tienen claro que cada año aumenta el porcentaje de personas que adquieren viajes vía Internet, y, bueno, ante los resultados la elección de aliado se volvió casi obvia.

Por naturaleza

Como dice la canción… a pesar de todo… nos siguen queriendo, pues con todas las altas y bajas de este nuestro querido país se mantiene como imán para millones de turistas, para ser puntuales 32 millones de viajeros que llegan al año, de los cuales 6.4 millones compran paquetes y practican actividades de turismo de naturaleza. Así que a ponerse la pila para potenciar el recurso, cabe decirlo, de manera sustentable.

El tema de turismo de naturaleza sale a colación ya que la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció la edición 2016 del Adventure Next, que se realizará por primera vez en un país latinoamericano y tendrá como escenario parajes del estado de San Luis Potosí, del 29 de noviembre al 2 de diciembre próximo. Supongo que está de más señalar la importancia que este segmento tiene para el estado de Quintana Roo, plagado de atractivos en este nicho, algunos sobreexplotados, otros poco conocidos pero demandados, por lo que seguro los prestadores de servicios que se ubican dentro del ramo estarán presentes y en lugar especial, al que también se darán cita touroperadores internacionales y periodistas especializados.

No hay que perder de vista que uno de cada cinco turistas que llegan a México practican una actividad vinculada al turismo de aventura, ecoturismo o turismo rural en alguna de las 174 áreas naturales protegidas, 67 parques nacionales, cinco monumentos naturales, ocho áreas de recursos naturales, 35 áreas de flora y fauna, así como 18 santuarios con potencial para impulsar este segmento.

¡Oh la la!

Para mantener a flote el espíritu olímpico, en reñida competencia Francia venció a España, pero en una disciplina que nada tiene que ver con el ámbito deportivo. Resulta que el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana y el aeródromo de San Antonio de los Baños, en Artemisa, quedaron bajo gestión y en la modalidad de concesión en manos de las firmas francesas Bouygues Batiment International -con un historial de construcciones turísticas en Cuba-, y Aeropuertos de París, este último a cargo de la terminal parisina Charles de Gaulle, entre otras.

Estos son pasos lentos pero seguros con miras al proceso de apertura del país antillano, y desde ya busca la forma de hacer mejorías que les permitan ingresar con todo al competido mundo del turismo en la región.

Este acuerdo, según la información que se difundió en la isla, contempla el financiamiento y ejecución de acciones inmediatas para mejorar la calidad de los servicios y las inversiones que en el mediano o largo plazo sean necesarias de acuerdo con el índice de crecimiento en el flujo de pasajeros. Así que pronto se comenzará a ver una nueva cara de la terminal ícono del destino caribeño, que dicho sea de paso es todo un atractivo al ser algo así como volver al pasado.

Eso sí, se dejó muy clarito en el contrato, el cual se formalizará el próximo año, que no cambia la propiedad de las instalaciones actuales y las que se programen a futuro, que seguirá siendo del estado, igual que el control de Aduanas, Migración y Seguridad Aeroportuaria. Para los curiosos, la española que se quedó en el camino fue Aena, el mayor gestor aeroportuario por número de infraestructuras y pasajeros, a través de su filial Aena Internacional.

El confort

Lo de hoy en la industria del turismo, en cualquiera de sus vertientes, es el confort, y eso lo tiene claro la firma alemana Sunny Cars, que introduce a varios destinos del país, entre ellos selectos parajes como Cancún, Acapulco, Vallarta y la Ciudad de México, su nuevo servicio Premium.

Viajar en auto tiene que ser un placer y convertirse en parte de la aventura del viaje, por lo que a los servicios generales que incluye la marca en su menú de renta de automóviles en los aeropuertos de México puso a disposición valor agregado, que incluye preferencias en la adquisición y devolución de las unidades para estar ad hoc con las tendencias, pues ante la férrea competencia es evidente que el que se mueve no sale en la foto.

Y así como para generar confianza, pues seguro nos suenan mucho más familiares otras firmas internacionales de renta de autos, la compañía alemana se fundó hace 25 años en Múnich, tiene más de ocho mil localidades de alquiler en 120 destinos que cumplen con sus altos estándares de calidad y servicio. Para dar un ejemplo del nuevo beneficio, los paseantes reciben un vehículo que no es mayor de un año y tiene un máximo de 25 mil kilómetros recorridos, control-tanque lleno y cuenta con ocio para niños.

Lo ideal ahora que hay tantas marcas y tantos programas Premium es dotar las vialidades del Caribe mexicano de nomenclatura homogénea, señalamientos acordes a las necesidades y mantener estándares de seguridad de acuerdo al nivel del que se habla.

 

 

 

En la 21 y otras latitudes Agosto

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2016

Ambicioso plan

El shopping es el shopping, y eso parece tenerlo muy claro el grupo desarrollador inmobiliario GICSA, muy activo en el país pero de manera particular en el Caribe mexicano y el resto de la península yucateca. Y es que el grupo anunció inversión de 30 mil 930 mdp para 15 proyectos de centros comerciales y de usos mixtos hacia 2018.

Con el probado éxito de la Isla Shopping Village Cancún, que es ícono del nicho de las compras en el principal centro de playa del país, y desde luego sitio obligado durante la estancia, el grupo se lanza con nuevo proyecto bajo la misma rúbrica en la blanca Mérida.

La Isla Mérida es uno de los cuatro centros comerciales que GICSA prepara para 2017, cuya inversión alcanzará los dos mil 250 mdp y se integra al proyecto Cabo Norte en esa capital. El complejo ya inició y reporta apertura para el otoño del próximo año. El grupo aclaró que le apuesta al crecimiento de la ciudad, pues esta marca se dosifica para ciertos lugares de privilegio en el país. El centro comercial tendrá 80 mil m2 de área rentable, 151 tiendas, teniendo como ancla a Liverpool, un complejo de cines de una marca extranjera de nuevo ingreso a México, además de otras, entre firmadas y apalabradas, como Grupo Inditex, American Eagle, Old Navy, además de importante presencia gastronómica.

Pero el plan no se queda ahí, el paquete incluye también el proyecto de La Isla Playa del Carmen, al que se asignarán 827 mdp.

Aventura extrema

De plácemes los amantes de la acción y la aventura, pues la firma estadounidense Woodward desembolsará tres millones de dólares para fincar domicilio en Quintana Roo con el primer campo deportivo de alto rendimiento de la firma en Latinoamérica, compartiendo terreno nada menos que con el hotel Hard Rock Riviera Maya.

Como ya es tradición, se combinaron las guitarras y las palas para colocar de  manera simbólica la primera piedra que marca el inicio de obras del complejo Camp Woodward, el cual de acuerdo con el plan debe operar a finales de este mismo año o principios de 2017.

Un anuncio de tal envergadura no podía ser encabezado más que por el  propio fundador y presidente de la marca, Gary Ream, para quien su llegada al Caribe mexicano representa un reto diferente a lo que han hecho dentro de la compañía, pues en pleno Caribe habrá atractivos en el complejo con algo que asemeja a la nieve. En el edificio de 20 mil m2 se conjugarán elementos para la práctica de varios deportes alternativos. Se dejó en claro que la alianza con Hard Rock Hotel se concretó al ser una marca seria, profesional y que ofrece buen trato a sus clientes. Aunque el lugar se encontrará dentro del hotel, lo que será un valor agregado para los huéspedes, también estará abierto al público en general. Parece que la marca comienza en serio su expansión, pues también contempla un proyecto similar en Punta Cana, República Dominicana, incluso en monto de inversión.

Al quite

La reforma energética que se aprobó en la presente legislatura pegó con tubo, pues comienzan a proliferar las propuestas para la operación de franquicias de gasolineras en el territorio nacional, ya sin la marca Pemex. Qué tal.

No es de llamar la atención… pues por obvias razone$ es Quintana Roo, con sus joyitas (Cancún y Playa del Carmen), el que despierta el interés de los consorcios que se suman a la inédita etapa dentro del desarrollo energético.

Además de la franquicia La Gas, que encabeza Emilio Loret de Mola y comenzó a instalarse con su nueva imagen en la Península de Yucatán, de lo que damos cuenta con detalle en esta misma edición, la entidad caribeña fue uno de los estados del territorio nacional que la tienda de conveniencia OXXO eligió para instalar sus primeras gasolineras bajo la rúbrica OXXO Gas.

El plan de la empresa filial de FEMSA es ambicioso, pues pretenden instalar unos 50 establecimientos al cierre del año, sobre todo en territorio regio,  y cubrir por lo menos 14 entidades, desde luego nuestro estado entre ellas, para luego seguir hasta su fin el proceso de transformación de las 335 estaciones con las que cuentan en total.

La apuesta de OXXO Gas va tan en serio que contemplan dentro de los planes a futuro extender su oferta hacia el centro del país, además de convertirse en un sistema de distribución energético multimodal con opción para distribución de gas natural, gas LP y energía eléctrica para automotores.

Champagne y circo

Bien reza el dicho de que Dios los hace y ellos se juntan, lo que también súper confirma el hecho de que las alianzas estratégicas están de moda. Es el  caso de la firma icónica de lujo The Ritz-Carlton Cancún, que se alía con Cirque du Solei para ofrecer una experiencia innovadora.

El consorcio hotelero recién anunció la mancuerna que supone el brindar a sus huéspedes el combinado del espectáculo JOYÁ, de Cirque du Soleil – en el recinto de la Riviera Maya- con la exclusividad de la estadía en uno de los destinos más codiciados del Caribe mexicano. En lo que señalan como una apuesta por el glamour y el confort, el resort ofrece la oportunidad de disfrutar del famoso show acrobático y musical de Cirque du Soleil en conjunto con la oportunidad de hospedarse en una habitación con vista al mar en sus remodeladas instalaciones. Hasta ahora The Ritz-Carlton Cancún es el único centro de hospedaje que brinda tales posibilidades, es decir, la velada circense se complementa con una cena y champagne ilimitado, o una botella de champagne acompañada de bocadillos para contemplar cómodamente el espectáculo. Ambas opciones, llamadas “Show, Cena & Champagne” y “Show y Champagne”, respectivamente, incluyen traslado ida y vuelta desde el hotel hasta el lugar del espectáculo. Cabe mencionar que para reforzar la intención ambas alternativas se planearon para una velada romántica en pareja. Eso sí, habrá que darse prisa para las reservas, pues la propuesta estará disponible solo hasta el 18 de diciembre próximo.

Nadie sabe… nadie supo

Desafortunadamente las cosas terminan como comenzaron, hechas un tremendo lío, y la situación es preocupante porque están en juego  cantidades fuertes de dinero que no se sabe si se extraviaron, están escondidas o invertidas… vaya usted a saber, y peor aún que esto va en detrimento directo de la principal actividad económica del estado: el turismo.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin, insiste en que el sector no tiene ni idea de dónde quedó el dinero que se generó en los últimos años a través del impuesto al hospedaje, el recurso destinado a la recuperación de playas y hasta el dinero del techo que se propuso para la contingencia por la presencia de sargazo en las playas. Solo por precisar un rubro, son 800 millones de pesos los que corresponden a la OVC, fideicomiso a cargo de la promoción de Cancún, por el ingreso del tres por ciento al hospedaje, y en los últimos tres años solo se le asignaron 170 millones por período. Asignados no quiere decir que fueron entregados, así que las deudas del organismo, al tope.

Ni cacería de bruja, pero tampoco borrón y cuenta nueva. Las autoridades tendrán que dar seguimiento a esta situación que ha puesto en jaque la promoción e imagen del principal activo turístico de la entidad.

El nuevo gobierno tendrá que ser claro y transparente, pues es fundamental dar seguimiento al tema y rescatar la promoción turística. Sin duda será difícil recuperar lo perdido, pero lo que no tiene excusa para el sector es que a partir del siguiente día de la toma de posesión del gobernador Carlos Joaquín, el dinero en su totalidad se debe dirigir a la promoción, y con ello la estructura de la OVC de Cancún, al igual de la del resto de los fideicomisos del estado, debe volver a su estado original.

En la 21 y otras latitudes Julio

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2016

Casi listo

El tiempo vuela y parece que fue ayer cuando acudimos a la apertura del Secrets Playa Mujeres, de 424 lujosas suites en el exclusivo complejo bajo la misma rúbrica en la zona continental, por cierto el primer desarrollo hotelero de Grupo Hermes, que lidera Carlos Hank Rhon, cuando ya está casi listo su proyecto vecino, el hotel Dreams Playa Mujeres Golf & Spa Resort, en predio contiguo, con inversión estimada en 140 mdd.

Fue precisamente durante la inauguración del hotel Secrets, en octubre de 2014 que se anunció la construcción del segundo inmueble, como resultado de la extraordinaria mancuerna  que formaron el grupo hotelero AMResort, filial de Apple Leisure Group, y Hermes.

Luego del proceso de construcción en tiempo récord, el hotel Dreams Playa Mujeres, dirigido al segmento de parejas y familias con hijos, insertará al mercado 502 llaves hoteleras y villas y será el nuevo hit de la prestigiada firma hotelera que dirige Gonzalo del Peón, consorcio que por cierto recién celebró su 15 aniversario, augurando  muchos más proyectos por venir.

Para aprovechar las bondades de la temporada alta, el inmueble abrirá sus puertas el 30 de noviembre próximo, y para ir abriendo boca cabe mencionar que además de la calidad y servicio en materia gastronómica y en habitaciones, a través del concepto Unlimited Luxury, el hotel sumará dos piscinas grandes, cuatro jacuzzis, dos piscinas para niños, un parque acuático y un tranquilo río, lo que promete diversión y esparcimiento, que se sumará a la de su vecino Secrets, pues habrá, según nos dijeron, conexión directa.

Planeando el vuelo

De primera mano, pues a través del mandamás de Olympus Tours, Lakis Charalambous, trascendió la primicia de que la fortalecida agencia dirige timón hacia territorio tico, tras inversión del orden de 350 mil dólares.

La firma, con presencia en varios destinos del Caribe mexicano y otros del interior del país, además de su incursión en las principales ciudades turísticas de República Dominicana y Panamá – en este último desde hace año y medio- abre oficinas a partir de este mes en Costa Rica, aunque eso sí, dejó muy en claro que su crecimiento va hacia el Caribe.

Desde luego Cuba, destino en boga desde que comenzó a reanudar relaciones con Estados Unidos, está en la mira de la agencia, aunque esperarán a que el destino esté un poco más abierto a las inversiones norteamericanas para entonces expandirse a esos lares.

Regresando a Costa Rica, ahí la labor se enfocará al turismo receptivo y grupos de incentivos. El principal mercado es el americano y europeo, e incluso, con el pulso y organización que caracterizan a la firma, ya hasta tienen contemplado para el primer año de operaciones captar a 40 mil pasajeros, y al siguiente año el doble.

Auguramos lo mejor, pues Olympus Tours reportó en  2015 la atención a 350 mil visitantes procedentes de Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, México, Venezuela y Colombia. Así que 2016 será muy bueno, pues esperan crecimiento de entre el ocho y nueve por ciento. De hecho, ya el primer trimestre de este año fue mucho mejor que el del período anterior.

Primer trimestre

A veces pienso que me gustaría manejar constantemente estadísticas sobre la afluencia turística a Cancún, pero luego creo que no hay mucho de dónde y se me pasa… así que aprovecharé el análisis de Marketing Consultan para tener un termómetro de cómo andamos.

Para comenzar, en el primer trimestre de 2016 la ocupación hotelera de Cancún mostró resistencia al crecimiento reduciéndose del 85.7% en el primer trimestre de 2015 al 84.4% este año.

Esto no se ve fácilmente al examinar la afluencia de turistas, porque a partir de este año se sumaron mil 183 cuartos del hotel Royalton Riviera Cancún como integrantes de la Zona Hotelera, luego de todo este lío de la demarcación de territorio para la creación del nuevo municipio, aunque los hoteles de Puerto Morelos seguirán considerándose como parte de Cancún.

La derrama económica también se sigue contrayendo en lo que se refiere específicamente al turista de Estados Unidos, lo que parece responder a un decrecimiento cada vez mayor en el ritmo de crecimiento de su economía, anclada básicamente por la contracción en las exportaciones que produce el fortalecimiento del dólar.

Así, en estos tres primeros meses de 2016 la derrama económica generada por cada grupo de turistas estadounidenses se redujo a dos mil 724 dólares a partir de un promedio de tres mil 466 dólares en 2015, que entre otros detalles se atribuye al costo de los paquete y otros menesteres.

Luego entonces, se vislumbra que el resto del año Cancún tendrá un crecimiento muy modesto en relación con sus excelentes cifras de 2015… Bien dicen que el que busca encuentra.

O sea… ¿cómo?

Ahora sí que ya no entendí. Desde hace ya varios años, de hecho muchos de la presente administración estatal, se ha ventilado de una y mil formas el considerable gasto que ejercía el gobierno, lo que obvio lo llevó a sumar una deuda que se estima en 22 mil millones de pesos, incluso catalogada entre las más altas en relación con el resto de los estados del país.

Pero resulta que ahora las calificadoras se dan cuenta del asunto, cuando hasta hace poco daban y daban calificaciones favorables a la endeudada entidad, caso similar con Cancún.

Y esto sale a colación porque Standard & Poor´s dio al principal estado turístico del país una degradación en su perspectiva crediticia de estable a negativa, “ante los deficientes controles del estado en cuanto a su gasto operativo”.  O sea, ¿no se habían dado cuenta de la situación? Y me preguntaría. ¿Por qué hasta ahora de esa manera tan súbita y en medio de la tensión que vive la entidad ante el próximo cambio de mandato?

En el resumen que hace la firma en su comunicado, señala que el estado seguirá enfrentando presiones presupuestarias en 2016 y 2017 que podrían acentuarse si el estado no logra mantener un control consistente en el  crecimiento de su gasto operativo. Y agrega que la deuda de largo plazo de la entidad se mantiene alta y esperan que represente un 80% de sus ingresos totales en los próximos dos años.

Confirman su calificación de escala nacional de ´BBB´ y que su perspectiva negativa refleja su opinión de que podrían bajar la calificación de Quintana Roo en los próximos 18 meses si el desempeño presupuestal continúa presionado, lo que podría deteriorar  su liquidez e incrementar sus cuentas por pagar. Así las cosas…

El mundo de los niños

Las alianzas empresariales son lo de hoy, pues además de dar valor agregado a las compañías participantes, el lazo se convierte, en el caso particular del ámbito turístico, en un aporte a la diversificación de atractivos. Es el caso del consorcio hotelero mexicano Palace Resorts, que incorpora a KidZania Go! a la programación de verano en su propiedad insignia Moon Palace Golf & Spa Resort.

Queda clara la importancia que se le debe dar al sector infantil para el disfrute de las vacaciones. Baste recordar que pronto la Riviera Maya tendrá su primer hotel Nickelodeon con toda la parafernalia y personajes del canal televisivo infantil.

El consorcio hotelero transformará del 6 de julio al 17 de agosto su centro de convenciones, conocido como el Moon Palace Arena, en un paraíso del juego con el respaldo de KidZania, un concepto 100% mexicano que conjuga la educación con el entretenimiento, en ciudades hechas a escala para los niños, que abrió su primer centro en la Ciudad de México en 1999. Con éxito probado, KidZania cuenta ahora con 24 centros alrededor del mundo, incluyendo Dubái y Tokio.

Ahora bien, KidZania Go! es una réplica de los centros ubicados en diferentes ciudades del mundo y ofrece los establecimientos más representativos, como banco, edificio en llamas, estación de bomberos, casa en construcción, muro de escalar, circuito vehicular, escuela culinaria, escuela de manejo, hospital, hotel y jardín del arte, entre otros. El centro de entretenimiento permite dar a conocer el concepto en ciudades y estados de la República en donde no hay un Centro KidZania, y ahí es donde Palace Resort encontró la oportunidad.

En la 21 y otras latitudes Junio

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

La danza de los millones

El mandamás de Grupo Vidanta, Daniel Chávez, da visos de aquella millonaria inversión de casi 19 mil millones de pesos que anunció el año pasado ante el presidente Enrique Peña Nieto, en un encuentro exprofeso en la Riviera Maya, los cuales según dijo ejercería en diversos proyectos en las entidades en las que tiene presencia.

Y todo indica que ya le tomó gusto al rubro del entretenimiento, pues como es bien sabido incursionó en la Riviera Maya con su teatro en sociedad con Cirque su Soleil -con shows exclusivos para los visitantes que turistean en la zona-, y ya anunció una inversión de mil 300 mdd para el desarrollo de un parque de diversiones en Nuevo Vallarta, en alianza con Cirque du Soleil, Disney Attractions, Merlin Entertainment Group y Universal Parks & Resorts.

Por si fuera poco, de la mano de Grupo Hakassan, catalogado como el mayor grupo de conceptos de entretenimiento del mundo, realizará varios proyectos en Cancún, en Riviera Maya y en Los Cabos, que en conjunto significarán una inversión de 150 millones de dólares, paquete dentro del cual se incluye un hotel de 500 llaves en la Riviera Maya. No se precisó el monto que se destinará al hotel, pero lo que sí se mencionó es que no operará bajo la modalidad de tiempo compartido, así que ya veremos de qué se trata.

El plan con Hakassan incluye la apertura de discotecas Omnia, que es un concepto que hasta ahora no existe en México, aunque tienen éxito internacional en destinos de Asia y en Las Vegas.

Crece y crece

Y no se detiene el desarrollo de uno de los proyectos hoteleros más ambiciosos de la comarca y sus alrededores, pues la cadena Palace Resorts, cuya oferta se centra en alojamiento cinco estrellas en resorts de lujo todo incluido, aplica una nueva inversión dentro de su complejo y propiedad insignia Moon Palace Golf & Spa Resort en Cancún.

El centro de alojamiento, que es ya prácticamente una pequeña ciudad, y que como sabemos se compone de tres secciones distintas -Sunrise, Nizuc y Moon Grand-, contará en esta última con mil 300 habitaciones adicionales a partir de diciembre de 2016.

La nueva imagen del centro de alojamiento incluye la adhesión de nuevas instalaciones para grupos, servicios, atracciones y restaurantes para complementar la oferta del hotel de lujo dentro del complejo AAA Cuatro Diamantes, con la que concluye el ambicioso proyecto de mejora.

Aunque nada se dijo de la inversión, que debe ser importante, lo más  destacado de la ampliación es la incorporación de las más de mil 300 habitaciones, un extenso lobby nuevo, siete piscinas al aire libre, incluyendo dos para adultos con Dj en vivo, cinco albercas con bares, un club de playa, parque acuático infantil, gimnasio, Awe-Spa, más de siete mil metros cuadrados de espacio para reuniones y eventos, boliche con seis carriles, un lounge para adolescentes, un club nocturno y 16 establecimientos de alimentos y bebidas.

Aniversario 15

Que suene el vals para el consorcio hotelero AMResorts, subsidiario de Apple Leisure Group, el cual celebró su 15 aniversario después de cerrar 2015 con 17 nuevos contratos de administración y siete nuevos destinos en su portafolio.

El grupo, a cargo de seis marcas ícono, celebra sus 15 primaveras con los logros pero también las proyecciones pues contempla otro año de agresivo crecimiento, de inicio con las aperturas de Secrets Playa Bonita Panamá Resort & Spa y Sunscape Puerto Plata, República Dominicana, en el primer trimestre de 2016, además de Breathless Riviera Cancún y al menos siete más programadas para lo que resta del año.

A tan corta edad el grupo hotelero que comanda Gonzalo del Peón tiene mucho  que festejar, pues en los últimos tres lustros lograron incrementar su portafolio en los mercados donde los turistas quieren estar y eso ofrece a los propietarios el mejor retorno de su inversión, lo cual sin duda es un buen regalo de cumpleaños.

Además, el consorcio logró también, a través de su modelo de negocio, llamar la atención de Bain Capital para convertirse en su socio-aliado y lograr expandir AMResorts agresivamente para satisfacer la creciente demanda de su producto.

Incluso, para finales de 2018, la firma contará con cerca de 60 propiedades, representando más de 20 mil habitaciones dentro de las seis marcas galardonadas de la empresa en todo México, el Caribe y Centroamérica. Así que enhorabuena y que comience la música.

Regresa a Cancún

Después de ocho años de ausencia y con una importante inversión regresó a Cancún la franquicia del restaurante TGI Fridays, pero, como dicen ahora, remasterizada, pues los nuevos promotores traen consigo el último concepto de la marca a nivel mundial.

Después de la estrepitosa caída que tuvo en la Zona Hotelera de Cancún y que propició su retiro de la plaza, jóvenes empresarios retoman el potencial de la franquicia, pero con una idea clara, “regresa para los cancunenses”, en importante y estratégica ubicación.

El concepto TGI Fridays surgió en 1992 y de inmediato fue todo un suceso, una moda, pero por una o por otra fracasó… Las malas lenguas aseguran que fue el efecto del Todo Incluido, pero como sea ya están de vuelta con la sucursal número 21 del país y con un plan de desarrollo que contempla todo el estado de Quintana Roo, pues se estudian posibilidades de apertura en  Chetumal, Playa del Carmen e incluso una más en Cancún, ya que el Corporativo ROP tiene clara la importancia de este centro vacacional y lo que  representa para la industria turística.

Hasta ahora además de Cancún hay dos restaurantes en Mérida, uno de ellos parte de su grupo de franquicia, en Tabasco y pretenden seguir la expansión en la Península de Yucatán.

El puente colgante

Será el sereno, pero como Santo Tomás… Ya pasó más de una década y al menos dos intentos fallidos en lo que va de la presente administración, y el anhelado proyecto para la construcción del puente sobre la Laguna Bojórquez nada más no cuaja.

Sin embargo, dada la importancia de los tiempos que recién concluyeron, y desde luego me refiero a los electorales, y la necesidad del actual gobierno de colocarse una estrellita, resulta que fue en directo el propio titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, quien salió al quite para asegurar que el plan de construir un puente sobre la laguna para descongestionar la vialidad en la Zona Hotelera, cuya inversión se estima en mil millones de pesos, sí va, “no está cancelado”.

Gómez Barraza le hizo el día al gobierno estatal, pues afirmó que el proyecto está en proceso de análisis en gabinete y que, ni más ni menos, Fonatur ya tiene listas las prebases de la licitación del proyecto, y dijo que una vez que se publiquen las empresas interesadas en participar podrán empezar a trabajar en sus propuestas sobre el proyecto, del cual ya hay un esbozo.

La precisión llegó en buen momento, pues con los cocolazos que se armaron durante el proceso los empresarios ya no tuvieron tiempo de volver a manifestar su inquietud sobre el urgente plan, que hasta ahora es el único con visible posibilidad de resolver la grave situación en la única avenida que recorre los 25 kilómetros de playa del destino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

que festejar, pues en los últimos tres lustros lograron incrementar su portafolio en los mercados donde los turistas quieren estar y eso ofrece a los propietarios el mejor retorno de su inversión, lo cual sin duda es un buen regalo de cumpleaños.

Además, el consorcio logró también, a través de su modelo de negocio, llamar la atención de Bain Capital para convertirse en su socio-aliado y lograr expandir AMResorts agresivamente para satisfacer la creciente demanda de su producto.

Incluso, para finales de 2018, la firma contará con cerca de 60 propiedades, representando más de 20 mil habitaciones dentro de las seis marcas galardonadas de la empresa en todo México, el Caribe y Centroamérica.

Así que enhorabuena y que comience la música.

 

Regresa a Cancún

Después de ocho años de ausencia y con una importante inversión regresó a Cancún la franquicia del restaurante TGI Fridays, pero, como dicen ahora, remasterizada, pues los nuevos promotores traen consigo el último concepto de la marca a nivel mundial.

Después de la estrepitosa caída que tuvo en la Zona Hotelera de Cancún y que propició su retiro de la plaza, jóvenes empresarios retoman el potencial de la franquicia, pero con una idea clara, “regresa para los cancunenses”, en importante y estratégica ubicación.

El concepto TGI Fridays surgió en 1992 y de inmediato fue todo un suceso, una moda, pero por una o por otra fracasó… Las malas lenguas aseguran que fue el efecto del Todo Incluido, pero como sea ya están de vuelta con la sucursal número 21 del país y con un plan de desarrollo que contempla todo el estado de Quintana Roo, pues se estudian posibilidades de apertura en  Chetumal, Playa del Carmen e incluso una más en Cancún, ya que el Corporativo ROP tiene clara la importancia de este centro vacacional y lo que  representa para la industria turística.

Hasta ahora además de Cancún hay dos restaurantes en Mérida, uno de ellos parte de su grupo de franquicia, en Tabasco y pretenden seguir la expansión en la Península de Yucatán.

 

El puente colgante

Será el sereno, pero como Santo Tomás… Ya pasó más de una década y al menos dos intentos fallidos en lo que va de la presente administración, y el anhelado proyecto para la construcción del puente sobre la Laguna Bojórquez nada más no cuaja.

Sin embargo, dada la importancia de los tiempos que recién concluyeron, y desde luego me refiero a los electorales, y la necesidad del actual gobierno de colocarse una estrellita, resulta que fue en directo el propio titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, quien salió al quite para asegurar que el plan de construir un puente sobre la laguna para descongestionar la vialidad en la Zona Hotelera, cuya inversión se estima en mil millones de pesos, sí va, “no está cancelado”.

Gómez Barraza le hizo el día al gobierno estatal, pues afirmó que el proyecto está en proceso de análisis en gabinete y que, ni más ni menos, Fonatur ya tiene listas las prebases de la licitación del proyecto, y dijo que una vez que se publiquen las empresas interesadas en participar podrán empezar a trabajar en sus propuestas sobre el proyecto, del cual ya hay un esbozo.

La precisión llegó en buen momento, pues con los cocolazos que se armaron durante el proceso los empresarios ya no tuvieron tiempo de volver a manifestar su inquietud sobre el urgente plan, que hasta ahora es el único con visible posibilidad de resolver la grave situación en la única avenida que recorre los 25 kilómetros de playa del destino.

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 55

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo