sábado, mayo 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes • Enero

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2014

Se sube al tren

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

El empresario Fernando Chico Pardo, también presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), está imparable y no quita el dedo del renglón para hacer realidad lo que por mucho tiempo ha sido el sueño de su vida, el tren transpeninsular.

Para evitar que algunos más se paren el cuello, honor a quien honor merece, pues es una realidad que fue idea del empresario la construcción de un tren para facilitar y eficientar, de entrada, la comunicación entre el aeropuerto de Cancún y la Riviera Maya, y de cuyo proyecto habló por primera vez en el 2007.

Ahora que el Gobierno de la República retoma en el plan nacional la obra del  tren transpeninsular, Chico Pardo más que apuntado se hizo cargo de la realización de los estudios de viabilidad del proyecto y del costo de los mismos, para entregarlos en tiempo y forma a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que deberá lanzar este año la licitación.

El entusiasmo del directivo desborda cuando habla del tema, inclusive señaló que “es un plan de viabilidad puntual, saben que es un proyecto con el que siempre he soñado, hace años que lo vengo diciendo, es un proyecto muy bueno”.

De hecho habló hasta de las posible rutas que deberá cubrir el tren, un tema ya de por sí sensible entre el sector empresarial. Una de ellas iría de la ciudad de Mérida, Yucatán, a Punta Venado, en Quintana Roo, para luego incluir Cancún, o una ruta directa entre Mérida y Cancún.

Inversión a la vista

Ubicación: Riviera Maya 

Latitud: 20

Mientras Grupo Valentín Hotels, cuya dirección general se encuentra en manos de Jean Agarrista, se prepara para una pronta expansión en Europa, pero solo con la intención de administrar o gestionar hoteles, en Quintana Roo contempla una millonaria inversión para construir un nuevo hotel, hasta ahora la única prevista en el portafolio de la firma.

El proyecto es grande, pues se trata de mil llaves hoteleras en un entorno de lujo y que, muy probablemente, se enmarcaría en un concepto para familias, pues Valentín Imperial Maya, propiedad de 540 operaciones que tienen en la Riviera Maya, dedica su servicio de manera exclusiva al segmento de adultos.

Es la definición del concepto y diseño, pues lo de hoy es la hotelería temática, lo que los tiene ocupados en el proceso de especificación del monto total que invertirán en la edificación del inmueble, que se incrustará en un predio de exuberante belleza natural de 130 ha en un terreno colindante con el Valentín Imperial.

A como están las cosas en materia de desarrollo, por aquello del cuidado del entorno natural, el grupo hotelero se preparó con antelación, y aunque aún no definen fechas ni plazos para el inicio de construcción -aunque se perfila para el corto o mediano-, tienen por delante, y autorizada, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

En el pensar y pensar sobre la temática del hotel, ya que la idea es hacer diferencia en la Riviera Maya pues el futuro de la hotelería va hacia la especialización, y siguiendo el rumbo de otras marcas internacionales, qué tal vendría algo así como un hotel Harley Davidson, por aquello de la simpatía del director general por la actividad.

 

Barceló emprende el vuelo

Ubicación: España

Latitud: 40

Grupo Barceló emprende el vuelo y desde diciembre pasado surca el Atlántico para conquistar el Caribe a través de su nueva y flamante línea aérea, Evelop Airlines, que preside Antonia Barceló Tous, hermana del copresidente del Grupo Barceló para la región americana, Simón Barceló Tous.

La aerolínea, propiedad del grupo hotelero español con más de 80 años de tradición en la hotelería y un portafolio de 140 hoteles en 17 países y 400 agencias de viajes en 22 naciones, debuta con cuatro nuevas rutas, entre las que tiene cabida el siempre solicitado Caribe mexicano.

La incursión de la empresa aérea, que comenzó con un capital social estimado en seis millones de euros y cubre las rutas de la aerolínea Orbest Portugal, concretó en diciembre pasado tres nuevos trayectos: a Punta Cana, República Dominicana; La Habana, Cuba, y finalmente Cancún, México, partiendo del aeropuerto internacional de Barajas, en la capital española.

Evelop prevé 36 movimientos en cada uno de los tres destinos a lo largo de esta temporada de fin de año, con una frecuencia semanal a bordo de unidades A330-300 con capacidad para 388 pasajeros.

 

Habemus Dragon Mart

Ubicación: Puerto Morelos.

Latitud: 20

No hay plazo que no se cumpla y tampoco hubo poder humano que interfiriera en el inicio de obra del polémico proyecto Dragon Mart, que contra viento y marea arrancó obras primarias dos meses después de una de las tantas fechas previstas para el comienzo.

Parece que las manifestaciones de inconformidad, las denuncias, señalamientos, pronunciamientos, declaratorias quedaron en el camino, pues está en proceso el relleno del predio y la delimitación de terracerías para la primera fase del plan, cuya inversión alcanzará los ocho millones de dólares.

Mucho se habló ya de las características del proyecto, por cierto cambiado en varias ocasiones en el vaivén de inconformidades en contra; locales para venta de artículos de empresas mexicanas y chinas, hasta ahora más chinas que mexicanas -500 contra 200, según el director del proyecto, Juan Carlos López-, viviendas y otras amenidades.

Llama la atención el hecho de que se perfila justo ahora como una propuesta verde, sustentable, con optimización de recursos naturales y uso de tecnologías renovables, cuando es algo que al parecer no consideraban, pese a la fragilidad de la zona.

Además contrataron a la firma mexicana de NYCE, certificadora internacional de productos electrónicos, juguetes, alimentos y bebidas, cosméticos pre envasados, chocolate, aceites lubricantes para motores, entre otros, para garantizar que los productos que se comercialicen en el Dragon Mart cumplan los estándares internacionales de calidad.

 

Vientos de guerra

Ubicación: Dzilam de Bravo, Yucatán

Latitud: 21

La historia se repite. Luego del vía crucis que enfrentó la empresa México Power Group, con sede en Tijuana, BC, para  el desarrollo del Parque Eólico de Cozumel, al que apostaban una  inversión de mil 450 mdd para instalar 115 aerogeneradores, y en el que no lograron salir airosos, la situación se replica en Yucatán.

A pesar de los intentos por impulsar vientos de cambio en la península, es ahora la Central Eoloeléctrica de 70.2 Megawatts (MW), que planea construir la empresa Eólica del Golfo 1 en Dzilam de Bravo, la que contraviene el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero de Yucatán (POETCY).

En términos simples y llanos, la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), a la que corresponde el terreno donde se ubicaría la central eólica, que prevé la instalación de 36 torres, con una inversión de 190.5 mdp, es una zona de conservación y es incompatible al desarrollo de  “industria en general”.

La defensa por parte de organizaciones y especialista no se hizo esperar y piden a la Semarnat que no autorice el desarrollo del complejo; aunque aquí también habría que cuestionarnos hasta dónde proyectos de esta naturaleza realmente afectan el entorno, y esto en relación a los miles de aerogeneradores que funcionan en países del primer mundo, en los que se hace valer en el amplio sentido de la palabra la protección del medio ambiente.

Y mientras son peras o son manzanas, sigue en stand by la posibilidad de que en el Sureste mexicano se dé  el paso a la incorporación de energías alternativas, y dicho sea de paso urge  que las empresas se organicen y asesoren para no caer siempre en zonas prohibidas.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

En la 21 y otras latitudes • Diciembre

por Redacción 2 diciembre, 2013

Sin límites

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

¿Quién invierte casi mil millones de dólares en estos tiempos? Pues resulta que será Grupo Posadas, de Pablo Azcárraga, el que a pesar de sus altibajos financieros se prepara, en alianza con grupos inmobiliarios, para desarrollar al menos 10 hoteles en los próximos cinco años, bajo un nuevo modelo que combinaría el concepto todo incluido con componentes de club vacacional.

A pesar del enrarecido panorama económico con tantas reformas, el consorcio mexicano ve con optimismo el potencial de crecimiento en diversas regiones turísticas del país, por lo que llevará este nuevo esquema hotelero a la Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

En tanto consiguen los recursos a través de fondos de grupos inmobiliarios interesados en participar, según el plan cada hotel tendría, dependiendo de sus características, entre 350 y 500 habitaciones, que representaría una inversión de entre 80 y 100 mdd cada uno y operarían bajo las marcas de lujo Live Aqua y Fiesta Americana.

La cosa va en serio, pues en el caso de la Riviera Maya la firma hotelera está en negociaciones para obtener un predio cerca de Playa del Carmen, mismas que esperan concretar pronto. La construcción del hotel en este destino podría iniciar el próximo año, para abrir en 2016.

Grupo Posadas cuenta a la fecha con 110 hoteles y 18 mil 500 llaves, además de tener 34 proyectos en desarrollo con cuatro mil 500 unidades más. La meta del consorcio es duplicar el tamaño de la oferta, es decir sumar 200 inmuebles para el 2020, y la apuesta seguirá siendo por México.

 

Más Caribe

Ubicación: Negril, Jamaica

Latitud: 18.16

Sin temor a equivocarnos, al auge turístico de Cancún, Riviera Maya y República Dominicana, en la fructífera región del Caribe, se suma el de Jamaica, y es el grupo Karisma Hotels & Resorts, con 12 inmuebles de lujo en México, el que fincará domicilio en la ciudad jamaiquina de Negril, con la apertura del primer hotel de la firma fuera del país.

Su desempeño “va viento en popa”, y, ganado el reconocimiento en el Caribe mexicano, planea en toda la extensión de la palabra su internacionalización,  pues ya antes el corporativo -en cuya sociedad participa el cancunense José Luis Martínez Alday- firmó por medio de Karisma Hotels Adriático una alianza con Tui Travel y Agrokor para invertir también en países como Croacia, Montenegro y Eslovenia.

Por ahora, la incursión en el vecino país se hará con el hotel Azul Sensatori by Karisma, de 140 llaves, y aunque no se reveló el monto de inversión para adecuar el inmueble, se sabe que la firma lo adquirió en 2012 y funcionó varios meses como Costa Bay Beach Resort.

Tras la respectiva “manita de gato”, para estar a la altura de los estándares de calidad que distingue a Karisma, el centro de hospedaje cerró en mayo pasado y el 15 de diciembre la firma estará de manteles blancos celebrando en un complejo dirigido a parejas, solteros y familias, que desde luego será un todo incluido bajo el exclusivo concepto de Gourmet Inclusive, y, a decir de sus directivos, llevarán el concepto a un nivel “diferente”.

 

Todos a bordo

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

En medio de la polémica y la espera. En tanto la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se organiza para lanzar la licitación del proyecto del Tren Transpeninsular, y los empresarios externan  el  “sospechosismo” de la ruta inicial que excluye a Cancún, el tema sin duda estará hasta entonces bajo los reflectores.

En espera de…, Siemens AG es el que ahora se apunta para obtener el contrato del proyecto, ya que el consorcio, habido de oportunidades que le permiten reducir su dependencia del mercado europeo, presentaría ofertas en los próximos contratos de ingeniería ferroviaria en el país por siete mil 470 mdd.

La representación de la firma alemana para México y Centroamérica asegura que “les gustaría participar en todo”, y desde luego figura el tren turístico de la Península de Yucatán en la lista de prioridades.

Por el lado de la polémica, que inició el empresario hotelero José Chapur al señalar “intereses oscuros” al no incluirse a Cancún en la ruta, y el disgusto de Campeche al quedar fuera de la jugada se suma la declaración del secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien aseguró que el proyecto del tren se ampliaría hasta Coatzacoalcos, Veracruz.

Durante su reciente visita a Yucatán, el funcionario federal afirmó que ya hay recursos para el proyecto del tren hasta Veracruz, y que la ampliación de la ruta se hizo por gestión del mandatario yucateco  Rolando Zapata.

 

A trabajar

Ubicación: Alemania

Latitud: 52

Las grandes oportunidades se presentan solo una vez, y llegó una para la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que tendrán que ponerse la “pila”, además de encomendarse a todos los santos, para hacer un papel decoroso en la ITB de Berlín, la feria turística más importante del mundo, a la que asisten 180 países, unas 11 mil empresas y más de 170 mil visitantes.

A pesar de la imagen poco favorable de México en Alemania, por la permanente  información que circula en medios de comunicación de la nación teutona -la mayoría de las veces vinculada con la inseguridad-, será el país invitado oficial al evento anual, que se realizará del 5 al 8 de marzo de 2014.

Y no es por alarmar pero vamos tarde, pues además de ser el segundo mercado emisor de turismo del mundo, con un gasto de 84 mil mdd en 2012, sólo por debajo de China, el “pastel” se reparte con otros destinos del Caribe como República Dominicana y Cuba, solo por mencionar algunos en la región.

Para aterrizar la idea basta con señalar que  8.4 millones de turistas alemanes  hicieron viajes intercontinentales, y de ellos 3.4 millones visitaron América. En esta danza de millones, República Dominicana captó más de 200 mil visitantes y todo México apenas unos 173 mil, de los cuales más del 50% llegaron al Caribe mexicano.

Por esta razón, vale la pena meterse a fondo para lograr una rebanada más grande y ojalá la delegación mexicana se nutra – más que en número de funcionarios públicos que ahora estilan “trabajar” en las ferias turísticas- de propuestas, programas y metas para captar este importante mercado.

 

Lentos pero seguros

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

No hay mal que dure 100 años, ni destino que lo aguante, y aunque pasaron 12 años desde que entró en vigor el Convenio para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe, en la que México aporta su “pedacito” de playa con aguas azul turquesa, finalmente es la primera región en el mundo que se compromete, con instrumentos legales, al desarrollo del turismo responsable.

Y entendemos por qué tuvieron que pasar varios años para que los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) lo refrendaran como instrumento jurídico internacional, pues, como en todo, no es fácil hacer la correspondiente reunión de firmas entre las 25 naciones participantes.

Era necesario tener mínimo 15 ratificaciones para que la iniciativa entrara en vigor, lo que se logró hace unos días con la suma de Barbados, Honduras y Venezuela. Ya no hay pretexto para no caminar por la senda del desarrollo del turismo condicionado a la sustentabilidad.

Con esto, al menos México logra colgarse una medallita, pues como actual presidente del Consejo de Ministros de la AEC cumple una de las metas que se establecieron para 2013: consolidar el marco jurídico del denominado Gran Caribe en materia de turismo sustentable, y a la vez fortalecer el marco normativo de la asociación.

 

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

 

En la 21 y otras latitudes • Noviembre

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2013

No hay segundo malo

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

No cabe duda que los caminos, estrategias y transformaciones que deben seguir las cadenas hoteleras para mantenerse dentro del cambiante mercado turístico son impredecibles, y es el caso del Club Med que brilló en Cancún como icono del turismo extreme al considerarse la “zona nudista” del destino, y ahora, unas décadas después, está en el top del turismo familiar.

Incluso, la firma hotelera, que en México dirige Saverio Friselli, proyecta una inversión de 14 mdp para su complejo en Cancún, luego de que un informe interno colocó a este destino en el segundo sitio, detrás de Acapulco, dentro de los lugares de playa para los mexicanos que visitan hoteles cinco estrellas, al generar hasta el 11% de los turistas nacionales.

La preferencia produjo un plan de expansión de 23% en el resort, que incluye nuevos alojamientos familiares en la zona Premium, es decir 60 habitaciones club familiares, y contarán con 436 habitaciones y mil 45 camas, es decir, 191 más de las que operan actualmente.

Según el informe, los turistas que privilegian el destino son familias con hijos menores de edad, parejas con dobles ingresos y sin hijos, con entradas mensuales superiores a 33 mil 800 pesos, así como lunamieleros que residen en el Distrito Federal y área metropolitana. El 60% de los casos se trata de dueños de empresas, directivos y profesionistas con puestos gerenciales.

 

Habemus hotel-escuela

Ubicación: Querétaro

Latitud 20

Como dice el refrán, camarón que se duerme… Y aplica tristemente para el caso de Quintana Roo, que no obstante ser el principal estado turístico de México con una oferta global de 84 mil llaves hoteleras y más de 12 millones de visitantes al año, sigue y posiblemente seguirá sin consolidar su ya añeja idea de operar un hotel-escuela en el destino.

El tema viene a colación debido a que tras varios intentos fallidos para dar vida al proyecto en lo que fueron las Villas Juveniles del CREA en la Zona Hotelera de Cancún, esto durante las administraciones de Joaquín Hendricks y Félix González, es el estado de Querétaro el que se lanza con una iniciativa de esta naturaleza.

La firma de convenios y el ejercicio de varios millones de pesos no garantizan la realización de un proyecto, y lo vimos con un primer acuerdo en 2005 entre la Universidad del Caribe, el Instituto de Turismo y Hotelería de Quebec y Grupo Xcaret, además de otro en 2011 entre los gobiernos de México y Francia para establecer el Centro Nacional de Capacitación en Alto Turismo.

En el caso de Querétaro ya hay un compromiso formal entre la cadena hotelera Misión, que dirige Roberto Zapata, y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), que esperemos llegue a buen fin y, sobre todo, que los líderes del Caribe mexicano aprendan la lección de un estado cuya vocación turística no se compara ni tantito con la de Quintana Roo.

 

 

Y nosotros… bien gracias

Ubicación: Belice

Latitud: 17

Con una nada despreciable inversión de 50 mdd, la naviera Norwegian Cruise Line, que preside Kevin Sheehan, emprenderá el desarrollo de un puerto para cruceros en el sureste beliceño bautizado como Harvest Caye, que potenciará, bajo un diseño de sustentabilidad, el arribo de embarcaciones al vecino país.

El proyecto, que promete ser eco-amigable, se hará sobre una extensión de más de 30 hectáreas, y nos hace recordar el ya casi olvidado proyecto de construcción de un home port en la Riviera Maya, que promovieron en su momento Carnival Corporation  y el Grupo Xcaret, de Miguel Quintana.

Según los primeros bosquejos del plan, el sitio contará con un muelle flotante, una isla con servicios al aire libre en plataformas elevadas, marina, sistema de transporte a tierra, laguna para deportes acuáticos y una zona de playa, todo bajo el diseño de la firma IDEA Inc., con sede en Orlando, Florida.

Ante tan jugosa propuesta, los beliceños pusieron las reglas sobre la mesa y además de que el proyecto debe favorecer una experiencia integral, deberá respetar los estándares de protección ambiental, priorizar la creación de empleos para los beliceños y un impacto económico significativo.

En contraparte, la naviera aumentará hasta cuatro veces más el número de pasajeros al país centroamericano, con base en el crecimiento que proyectan a futuro con la operación de 15 barcos en el 2017.

 

Sede ambiental

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

Aunque Cancún no es el mejor ejemplo de sustentabilidad en el mundo, resulta por demás paradójico que siga siendo un imán para la realización de eventos vinculados con la protección y mejoramiento del entorno natural.

Parece que al final su infraestructura hotelera, conectividad aérea y desde luego -no podemos menospreciar- sus bellezas naturales, llaman la atención de los organizadores de encuentros como el Congreso Mundial de Energía Solar, que organiza la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES por sus siglas en inglés) en colaboración con la Asociación de Energía Solar de México (ANES).

El encuentro, programado del 3 al 7 de noviembre próximo, será el primero que se realiza en un país latinoamericano y reunirá a más de mil 500 personas provenientes de 120 naciones, para intercambiar experiencias en el campo de la energía renovable en el que, dicho sea de paso, el destino tampoco está a la vanguardia.

Recordemos también la COP 16, en 2010, uno de los foros mundiales más importantes en la actualidad en materia de calentamiento global.

Asimismo el destino fue elegido también como sede para la V Reunión de la Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF, por sus siglas en inglés), que se realizará del 25 al 30 de mayo del 2014, con la asistencia de representantes de los 183 países que integran el organismo.

El Fondo, que se reúne cada cuatro años, es considerado la mayor fuente de financiamiento para proyectos que se destinan a mejorar el medio ambiente en todo el mundo, así que ojalá ese encuentro pueda derramar algo más que divisas turísticas.

 


Imparable

Ubicación: Ciudad de México

Latitud: 20

El mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces en el país, conocido como Fibra Uno o FUNO, que lidera la familia El-Mann, sigue muy activo y recientemente adquirió una propiedad industrial en Cancún por 177.5 mdp.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde cotiza este fondo, el primero que se constituyó en México, dio a conocer que la propiedad se localiza sobre la avenida Luis Donaldo Colosio y tiene una superficie de 18 mil metros cuadrados de área rentable que generarán ingresos operativos netos anuales por casi 12.3 millones de pesos.

La propiedad en Cancún, que se suma a las instalaciones que ocupa un plantel educativo que compró a principios de octubre en Jalisco por 580 mdp, cuenta con un terreno con capacidad aproximada de 14 mil 300 m2 de área bruta rentable adicional para uso industrial y 880 m2 de área rentable para uso comercial.

Además de estas dos propiedades, Fibra Uno adquirió en lo que va de la segunda mitad del año las oficinas de Grupo Posadas en la Ciudad de México, el portafolio de MRP, además de un portafolio de propiedades industriales y el inmueble de oficinas Centro Bancomer, con lo que el Fideicomiso suma a la fecha más de 300 propiedades en 29 estados de la República Mexicana.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

En la 21 y otras latitudes • Octubre

por Redacción 1 octubre, 2013

A Volar

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

La reunión cumbre de líderes de aerolíneas de América Latina y el Caribe, programada del 13 al 15 de noviembre próximos en Cancún, viene como anillo al dedo para atender la problemática que gira en torno a la conectividad aérea entre los países de la región, y a la que México no es ajeno.

Al ser esta ciudad del Caribe mexicano la de mayor movimiento aéreo del país, luego del Distrito Federal, se convierte en terreno fértil para impulsar la comunicación y cooperación que se requiere entre los diversos órdenes de gobierno y el propio sector para potenciar el desarrollo y crecimiento de la industria.

El panorama no es del todo malo, pues al cierre del 2012 la aviación comercial de la región reportó un crecimiento del 6.2% con la movilización de 170 millones de pasajeros. Entre 2002 y 2012 las rutas aéreas con el resto del mundo pasaron de 687 a casi mil, y en el mismo lapso se incrementó la flota de 922 aviones a más de mil 300, con una edad promedio de 9.7 años.

Sin embargo, hay temas por resolver, como las limitaciones de infraestructura, cuotas e impuestos, seguridad, privatización de terminales, y que desde luego estarán en la mesa del Foro de Líderes de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que tendrá como escenario el hotel Iberostar Cancún Golf & Spa.

Al  Foro ALTA Cancún se espera la asistencia de al menos 500 líderes de la industria, cifra similar a la que se reportó el año pasado en Panamá, con CEO´s de las 40 aerolíneas que integran ALTA,  presidentes, miembros de la junta y aliados.

 

Con nombre y apellido

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

Ya hay nombres  y apellidos. A unas semanas de concretarse la operación que permitirá a Hyatt Hotels Corporation incorporarse al esquema todo incluido, el hotel The Royal Cancún, del portafolio de Fernando García Zalvidea y uno de los dos elegidos en México como parte de la etapa inicial del plan, se rebautizará como Hyatt Zilara Cancún.

El otro inmueble que se incorporará a la marca en el transcurso del cuarto trimestre del año, junto con The Royal Cancún, es el Barceló Los Cabos, y una vez que concluya la millonaria inversión prevista para su remodelación y adecuación al nuevo concepto se denominará en adelante Hyatt Ziva Los Cabos.

La operación incluye también otros inmuebles de la región caribeña, como es el caso del Ritz Carlton Golf Resort & Spa Rose Hall, en Jamaica, que cambiará su nombre a Hyatt Ziva Rose Hall, y abrirá sus puestas a principios de 2014.

Además de cambio de nombres y de firma operadora los inmuebles mudarán  a una nueva y distinta experiencia del all inclusive. El Hyatt Zilara se enfocará en forma exclusiva al segmento de adultos, mientras que el Hyatt Ziva tendrá una orientación enfocada a la familia.

 

Levanta la mano

Ubicación: Ciudad de México

Latitud: 19

Al ser uno de los consorcios representativos del sector en el país, era de esperarse que Grupo México, que preside Germán Larrea Mota Velasco, a través de su subsidiaria Ferromex, levantara la mano con la intención de participar en la realización del paquete de proyectos de trenes de pasajeros que anunció el gobierno federal, y dentro del cual se encuentra el tren rápido transpeninsular que conectaría los estados de Yucatán y Quintana Roo.

Desde luego es una primera intención, pues antes la compañía deberá analizar la rentabilidad de los proyectos –que en global demandan una inversión cercana a los 92 mil millones de pesos- para confirmar su participación, pues para la compañía es un negocio y  deber ser atractivo como tal.

Además de la ruta que uniría la capital yucateca con la Riviera Maya, en Quintana Roo, el paquete de inversión incluye dos sistemas ferroviarios de pasajeros que conectarían a la Ciudad de México con Querétaro y Toluca, las ampliaciones del tren eléctrico de Guadalajara y el Metro de Monterrey, entre otros.

Para no adelantar vísperas, Ferromex no se refiere por ahora al interés en algún proyecto en particular, ya que consideran importante el detalle de la información para la ampliación y mejora de la infraestructura vial, así como  los requerimientos de las licitaciones.

Hay otras empresas interesadas en participar en el proceso, como es el caso de la alemana Siemens, la canadiense Bombardier, la española CAF y la francesa Alstom, todas ellas con proyectos anteriores dentro de los insuficientes sistemas de trenes de pasajeros en el país.

 

La apuesta sigue

Ubicación: Riviera Maya

Latitud: 20

En medio de promesas incumplidas y plazos programados que distan mucho de la realidad, parece que ahora sí va en serio el desarrollo en la Riviera Maya de dos complejos hoteleros de las más reconocidas marcas de lujo de Starwood Hotels & Resorts, cuyo presidente y CEO es Frits D. van Paaschwen.

La operadora estadounidense confirmó dentro de su plan de expansión previsto para México en los próximos tres años la apertura de los hoteles W Retreat Kanai Riviera Maya, el primero de la marca en la región, y St. Regis kanai, tercero en su tipo en Latinoamérica.

Hace casi dos años, el desarrollador del plan maestro del complejo Kanai, Amatys, que lleva Ramón Abascal, habló del conjunto estilo gated communities, cuya inversión se cifró en 600 mdd y contaría, entre otras cosas, con cuatro firmas hoteleras de súper lujo, entre ellas W Retreat y St. Regis, con 181 y 140 llaves, respectivamente.

Se suponía que la primera fase del proyecto estaría lista en el segundo semestre del 2013; sin embargo, es el operador hotelero Starwood quien confirma la apertura de sus hoteles de lujo en la zona para el 2016.

Y mientras los plazos para estos proyectos se cumplen, es un hecho que en el  primer trimestre de 2014 abrirá sus puertas en Cancún el hotel Four Points by Sheraton, con 190 habitaciones, con lo que la firma sumará 26 hoteles en el país, con una oferta de casi cinco mil habitaciones.

 

Posadas mueve sus piezas

Ubicación: Ciudad de México

Latitud: 19

El consorcio hotelero Grupo Posadas, que fundara Gastón Azcárraga Tamayo, el más grande de Latinoamérica y con presencia en el Caribe mexicano, reportó la venta de un paquete accionario de nueve por ciento por parte de Gastón Azcárraga Andrade, que representó un total de 42 millones de títulos y cuya transacción alcanzó los mil millones de pesos.

Aunque hay muchas cosas alrededor que no se dijeron, especialistas financieros dieron a conocer que la venta se hizo a un fondo de inversión al parecer propiedad de  Alfredo Harp, quien se convertiría, luego de la millonaria operación, en el accionista mayoritario.

Aunque hasta ahora ni el empresario que ofertó sus acciones ni el grupo  abundaron en el tema, la empresa emitió un comunicado en el que dijo no tener comentarios al respecto.

El pasado 30 de agosto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó “movimientos inusitados en el comportamiento de acciones de Grupo Posadas”, el cual opera 117 establecimientos, 18 mil habitaciones y seis marcas, varias de ellas con presencia en Quintana Roo.

Hay muchas interrogantes detrás de la transacción, pero mal que bien con el recurso recién adquirido  el grupo podría resarcir parte del quebranto que generó con la quiebra de Mexicana, pagar a los casi ocho mil trabajadores que no tuvieron liquidación, a proveedores o clientes que se quedaron con boleto en mano tras la suspensión de operaciones de la aerolínea, etc.

 

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Sólo una “manita de gato”

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud 21

A veces no todo es lo que parece y aunque corrieron rumores del posible cierre del Riviera Cancún Golf & Resorts, que cuenta con el respaldo del grupo Palace Resorts, de la familia Chapur, y la firma del legendario Jack Nicklaus, se confirma que el sitio se mantiene en stand by, debido a trabajos de mantenimiento.

En boca del propio José Chapur, el campo de golf de más de siete mil yardas y 18 hoyos, recibe una manita de gato intensiva, como parte de los trabajos anuales de mantenimiento que requiere un complejo deportivo-turístico de  esta naturaleza, entre ellos mejora de caminos y aplicación de nutrientes.

Una vez que concluya la labor, en la que desde luego se invierte una cantidad importante de recursos, el campo de golf, que por cierto tiene un rating de 76.2, un slope de 146, un ondulante juego en fairways y greenes de madera y una par de hoyos a la orilla del mar, podría estar listo y operando para finales de este mismo año, justo para el inicio de la temporada alta de turismo.

Aunque dicen no saber de dónde o por qué surgió el rumor del posible cierre del campo, lo tomarán como tal, aunque a pregunta expresa sobre la falta de apoyo y promoción  al  segmento, que en Quintana Roo tiene millonarias inversiones, prefirieron mantenerse al margen de comentarios.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Hyatt cede al All Inclusive

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

No hay plazo que no se cumpla, y finalmente una subsidiaria de Hyatt Hotels Corporation concluye una importante operación para entrar de lleno al segmento Todo Incluido en asociación con Playa Hotels & Resorts BV, compañía que se creó exprofeso para convertir en propietario líder al operador y desarrollador de resorts all inclusive en el Caribe, y, claro, no podía estar exento Cancún.

La cadena Hyatt invirtió 325 mdd para concretar la operación: 100 millones por parte de al menos el 20% del conjunto de accionistas en Playa Hotels y 225 millones en acciones preferentes convertibles de la compañía.

Con esta transacción se confirma de parte de quién provenía el coqueteo del que era objeto el grupo hotelero Real Resorts, de Fernando García Zalvidea, pues el portafolio hotelero de Playa Hotels incluirá 13 centros de hospedaje con un total de cinco mil 800 habitaciones en República Dominicana, México y Jamaica, entre ellos The Royal Cancún, en el “corazón” de la Zona Hotelera de este destino.

Al concretarse en agosto pasado la operación, Hyatt estableció acuerdos de franquicia para seis de los 13 resorts todo incluido, con dos mil 800 habitaciones que operarán bajo la marca Hyatt.

Con base en los acuerdos con Hyatt, el segmento Playa tendrá ciertos derechos exclusivos para operar resorts bajo la marca Hyatt en cinco países de Latinoamérica y el Caribe hasta 2018.

De entrada, los primeros dos resorts todo incluido de marca Hyatt, actualmente Barceló Los Cabos y The Royal Cancún, se introducirán este mismo año y serán objeto de una renovación millonaria, mientras que el resto se integrarán y presentarán como parte del consorcio a lo largo del 2014 y 2015.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

  • 1
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • …
  • 53

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo