sábado, mayo 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

El ME Cancún en manos de AMResorts

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud 21

Al parecer el grupo empresarial comandado por Teófilo Sambra encontró respuesta en el Tianguis Turístico de México celebrado en Puebla, donde concretó la operación de su inmueble hotelero de reciente adquisición, ME Cancún. Este mes de agosto entregó la operación de la propiedad a la cadena AMResorts, que actualmente lidera Gonzalo del Peón. Desde su compra en octubre del año pasado, el ME continuó manejado por Meliá Hotels International, de la familia Escarrer, creador de esta firma Premium dentro de su portafolio de marcas. Siempre en constante cambio, el ME Cancún, de 417 habitaciones, ingresó apenas en 2011 al concepto todo incluido a través del denominado Complete ME. En julio pasado, el propio Alejandro Zozaya, presidente de Apple Leisure Group, anunció inversiones por 600 mdd a través de su división hotelera, AMResorts, en los principales destinos turísticos de Quintana Roo, donde radica el 35 por ciento de su capital; Los Cabos, Baja California Sur, y Puerto Vallarta, Jalisco, lo que se traduce en seis nuevos hoteles con una oferta de 2,800 habitaciones adicionales, que generarán más de cuatro mil empleos directos, con ventas anuales estimadas en más de 237 mdd y una derrama económica de 356 mdd  en su primer año de operaciones. De la inversión total, 360 mdd se canalizarán al estado de Quintana Roo para hoteles en Playa Mujeres, Akumal y Petempich, donde el grupo opera 13 inmuebles con una oferta de cinco mil habitaciones y genera siete mil empleos.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Live it to Believe it

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Ubicación: Cancún

 

Latitud 21

Por increíble que parezca, al ser una realidad en nuestro país, el tema de la seguridad  -que se ha logrado sortear en Quintana Roo- no figuró en la mesa de conversaciones e intercambio de ideas de la reunión cumbre que sostuvieron en Cancún funcionarios y directivos del sector turístico, líderes hoteleros y presidentes de empresas tour operadoras y mayoristas de Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, resulta por demás vergonzoso que sean precisamente los proveedores de turismo de los principales mercados para México y Quintana Roo los que pongan de nueva cuenta el “dedo en la llaga” en añejos problemas, como es la facilitación migratoria y aduanal en la terminal aérea del destino.

La queja se escuchó en el marco del Mexico Travel Industry Summit, reunión que se realizó a puertas cerradas y en donde el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que encabeza Rodolfo López Negrete, presentó de manera formal ante los tour operadores la campaña de promoción turística Live it to Believe it, para la que se anunció una inversión inicial de 42 mdd.

Los representantes de más del 80 por ciento del turismo de Estados Unidos y Canadá que llegan a México y esta entidad hicieron una vez más hincapié en la necesidad de hacer más fácil y rápido el acceso a los paseantes, pues a como están las cosas esto podría restar competitividad al Caribe mexicano.

La situación económica en Estados Unidos propicia, ahora más que nunca, que se promueva el turismo interno, y de esta forma Cancún y las plazas de la región compiten con los propios destinos estadounidenses, como Orlando y Hawai, entre otros.

El tiempo de espera en Migración, las largas filas y los procedimientos que aplica Aduanas, dejan hoy en día mucho que desear, inclusive cualquier esfuerzo de promoción, de mayor conectividad –que fue otro de los temas a tratar-, queda reducido si no hay una adecuada recepción de los visitantes.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Pullmantur busca sede

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud 21

Aunque diversas situaciones, principalmente la inseguridad en México, hicieron que los cruceros operados por Pullmantur se alejaran de los puertos de Progreso en Yucatán suspendiera el itinerario en los puertos de Acapulco y Puerto Vallarta, nuestro país vislumbra una nueva oportunidad, para la que tendrá que ponerse “guapo” si quiere acoger la sede de la nueva oficina para Latinoamérica del grupo español, lo que sería de vital importancia, sobre todo por la situación que enfrenta ahora el mercado de los hoteles flotantes, ya que su intención es colocarse como líder en la región dentro del mercado de los cruceros, al ser la de  mayor potencial de crecimiento para la próxima década.

El gobierno mexicano tendrá que echar toda la carne al asador si quiere permanecer en la jugada, pues actualmente Pullmantur –que obtiene el 65% de sus clientes en Latinoamérica y más del 50% de sus ingresos provienen de la  región- embarca pasajeros en Cartagena, Colombia, y Colón, Panamá, movimiento con el que esperan generar medio millón de pasajeros en los próximos tres años.

Y tiene cómo hacerlo. México cuenta con la isla de Cozumel, líder indiscutible en el arribo de cruceros con 2.2 millones de pasajeros, de un total de 5.3 millones que recibió México el año pasado, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Las cartas están sobre la mesa y, desde luego, la oportunidad para México, pues ejecutivos de Pullmantur sostienen conversaciones con los gobiernos de este país, además de Colombia y Panamá, para definir dónde instalarán la nueva sede del grupo para la región latinoamericana, en la que esperan generar medio millón de pasajeros en los próximos tres años.

La oficina promoverá estrategias específicas de ventas para cada mercado en la región y creará nuevos itinerarios con base en la creciente conectividad aérea en los países que la integran, además de nuevas rutas en el Caribe, el Pacífico y el Atlántico. La compañía también tiene presencia en Brasil, Argentina y Uruguay, con travesías por varios puertos.

Otro punto a favor es que el grupo español no demerita la fuerza de este destino turístico, y por ello a finales del año pasado anunció su intención de invertir ocho millones de pesos para incrementar la conexión aérea hacia México, con prioridad en Cancún donde puso en operación cinco frecuencias  a la semana durante el verano.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Aduanas sin papeles

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

Aunque parezca increíble, resulta que el sector aduanero del país -que dicho sea de paso no goza de la mejor reputación- se prepara para dar un salto considerable que podría cambiar el rumbo de la actividad, pues a más tardar a fin de año concluirá el proceso para convertir a este gremio en la primera aduana sin papeles en América Latina.

El esquema, que parece por demás ambicioso y al que ya se sumaron las 17 aduanas de Cancún, comenzó hace algunos meses con la creación de una ventanilla única de Comercio Exterior, que reduce el tiempo en gestión de trámites hasta en un 90 % y logra simplificar 40 documentos, 165 trámites y 200 diferentes datos.

Bajo esta plataforma, todos los trámites serán electrónicos; se usará una firma electrónica y los pedimentos se realizarán también de manera sistematizada.

El proyecto se conoce como Comercio Exterior Digital (Cedi), y permitirá ahorros de casi un 60 % en el costo del manejo y almacenamiento de documentos, auditorías en línea y un mejor análisis de riesgo.

A la buena nueva del proceso de digitalización del gremio se suma el que Cancún, donde la Asociación de Agentes Aduanales, a cargo de Rodolfo Oneto, reúne a 17 afiliados, será sede del Congreso Nacional del organismo con la participación de unas 900 agencias aduanales, esto para el 2014.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Hamui, casado con el muelle

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Ubicación: Cancún 

Latitud: 21 

Bajo la premisa de que tanto las convenciones como los hoteles flotantes “llenan el cochinito”, Isaac Hamui Abadi, quien comanda el Grupo Costa Maya, seguirá apostando a los rubros que durante ya varios años le dieron presencia en el Caribe mexicano.

Si bien el consorcio participa en varios sectores, la meta es recuperar la cifra de un millón de pasajeros que llegan vía cruceros, con el atraque de 300 navíos. Al cierre de 2012 atracaron 140 barcos, en 2013 el grupo espera cerrar con 180 navíos y el próximo año la meta es alcanzar los 220.

Por lo pronto, Grupo Costa Maya se apunta para desarrollar en el área un parque acuático con tirolesas y toboganes, para el que ya tiene terreno; sólo falta tiempo, pues también ya se consiguen crédito en los bancos.

En el Centro de Convenciones de Cancún (CCC) la expectativa es que con el hotel Aloft, las cosas vayan por buen camino. Y mientras son peras o son manzanas, en materia de desarrollo de vivienda social las cosas fluyen, pues el proyecto Villas Morelos en Puerto Morelos ya está vendido en su totalidad y “se está moviendo ahora” Villas La Playa, con tres mil casas.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Una X más

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2013

Ubicación: Cancún 

 

Latitud: 21 

Pareciera que el zar de los parques de entretenimiento en el Caribe mexicano, Miguel Quintana Pali, no tiene llenadera para presumir México, sus tradiciones, usos y costumbres, pues anexará una X más a sus Xperiencias Xcaret: Xochimilco, uno de los grandes atractivos capitalinos, que regionalizará con un proyecto que se localiza en un predio colindante con el campo de golf Cancún Country Club.

Con una inversión de alrededor de 283 mdp para su construcción, se espera la culminación de este nuevo parque en los próximos tres años, con un periodo de recuperación del capital invertido menor a 10 años, y una utilidad operativa estimada, al 2020, en 652 mdp (antes de impuestos y depreciaciones), con un flujo final considerado de 212 mdp.

La idea de este proyecto es replicar a detalle los tours a bordo de pintorescas trajineras típicas de Xochimilco a través de un sistema de canales, aprovechando la inundación del terreno provocada por la actividad extractora, que hizo aflorar el manto acuífero a la superficie.

Con Xochimilco, Grupo Xcaret agrega una X a su paquete de productos (Xcaret, Xel-Há, Xplor y Xenotes), todos exitosos y ejemplos de desarrollo sustentable que al cierre del 2012 arrojaron sorprendentes cifras: alrededor de dos millones 300 mil visitantes, de los cuales el 50% fue turismo doméstico. Semarnat ya dio luz verde al proyecto, que suponemos no afectará los mantos acuíferos de la región, aunque con una visión objetiva, todo lo que no es natural conlleva una afectación al medio ambiente.

Miguel, nuestro “Midas” turístico, planea además expandir sus dominios al vecino estado de Yucatán, donde invertirá sumas millonarias en proyectos que van desde la construcción de parques temáticos, paradores turísticos, hasta hoteles, restaurantes y tours, principalmente en la zona Oriente, incluyendo el Pueblo Mágico de Valladolid, en el que el emporio empresarial incursionó en 2010 con la compra y rehabilitación del predio “Zoila Rosa”, que convirtió en el restaurante “La Casona”, con una inversión de 25 mdp, y ahora se prepara para asumir la concesión del cenote Zací por 30 años.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

  • 1
  • …
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • …
  • 53

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo