sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

El “éxito” del Tianguis

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Aunque en el discurso el Tianguis Turístico de México se dice que fue un éxito, yo lo pongo en duda. Siempre hemos dicho que un evento así es una plataforma facilitadora que pone el gobierno, para que la industria turística pueda hacer negociaciones para fortalecer a los estados de todo el país, pero cuando los presidentes de asociaciones de hoteles de los más importantes destinos no acuden al evento, nos podemos dar cuenta que poco o nada de negocio se podría esperar.

En cifras no habría por qué dudar que al menos serían igual que otros años, tres mil 216 expositores de mil 259 empresas; mil 700 compradores de mil 154 empresas y la asistencia de representantes de 44 países. Pero no, sólo los empresarios, gobernadores y presidentes municipales (si es que fueron) fueron al acto protocolario y de regreso a la chamba en sus estados.

La titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez aseguró que, tras 50 años, desde su inicio en 1975 el Tianguis Turístico se ha consolidado como la fiesta del ramo más importante de América. Y en esta nueva modalidad se ha redefinido como “un evento cercano a la gente”.

Reiteró la importancia del sector turístico como generador de prosperidad compartida, como lo ha instruido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “bajo cuyo liderazgo se ha trazado la ruta para lograr ser el quinto país más visitado del mundo hacia el 2030 gracias a la implementación del Plan México”

Pero entonces, ¿qué pasó? Este evento, que es uno de los más importantes para el sector, se vio enmarcado por la falta de participación de figuras clave, lo que plantea varias preguntas sobre las razones y las posibles implicaciones de esta ausencia.

En primer lugar, es importante considerar las razones detrás de esta decisión. Podría ser que los presidentes de las asociaciones de hoteles consideraran que su presencia no era necesaria. Sin embargo, también es posible que haya habido desacuerdos o insatisfacciones con la organización del evento o con las políticas turísticas actuales a nivel federal.

La ausencia de estos líderes puede tener varias repercusiones. Por un lado, podría interpretarse como una falta de apoyo a los esfuerzos (nulos) por promover el turismo. Por otro lado, también podría ser una señal de descontento con la dirección actual de la industria turística, lo que podría llevar a una reevaluación de las estrategias y políticas actuales y no es un secreto que se ha solicitado desde hace 7 años, presupuesto de promoción, ademas de mejoras en Aduanas y Migración. 

En conclusión, la ausencia de los presidentes de asociaciones de hoteles en el Tianguis Turístico de México en Tijuana-Rosarito es un tema que merece atención y reflexión. Es una oportunidad para evaluar y mejorar la colaboración dentro de la industria turística, asegurando que todos los actores estén alineados y comprometidos con el desarrollo y promoción del turismo en México.

Mayo volverá a ser mayo

Cuando llegué a esta ciudad hace casi 30 años, abril y mayo eran marcadas temporada baja, salvo Semana Santa, que siempre caen en ese lapso, el resto eran meses complicados. Por eso es que se impulsó en su momento al Spring Brake y el Festival de Jazz de Cancún.

Se había superado la inercia, se dejó ir el Festival de Jazz y ya no se promueve la visita de spring breakers, sin embargo, abril terminó con ocupación promedio de 75% en Cancún y Puerto Morelos e Isla Mujeres (zona continental) no llegó al 80% y esto a pesar de que en abril estuvo la Semana Santa y Pascua.

El mundo está convulso, vive en la incertidumbre, se pueden dar muchas explicaciones, puedes suponer muchas cosas, pero quizá no sea casualidad la intensa campaña en redes de “no viajes a Cancún” que nos ha pegado. 

Cuando hay campañas de este tipo se debe contrarrestar, y a pesar del esfuerzo desde el CPTQ, ahora vivimos esa realidad que hay que revertir. 

El 7 vidas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Una verdadera piedra en el zapato para el Caribe Mexicano, aunque para todo Mexico en realidad, ha sido la gestión de Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración, quien independientemente de su mala gestión, fue marcado por la masacre en Ciudad Juárez, en donde por malas actuaciones al aplicar protocolos, murieron más de 20 personas en el centro migratorio.

En particular en Cancún en el aeropuerto es tema de todos los días los malos tratos, altanerías y malas decisiones del personal de Migración, a pesar de las múltiples gestiones desde el gobierno estatal, ante la afectación a la imagen del destino por estos hechos. 

Fue inexplicable que AMLO no lo cesara luego de tan mala gestión, pero más inexplicable es que a más de 6 meses de gestión de Claudia Sheinbaum continúe en el cargo, a pesar de que incluso ya nombraron a su sucesor.

La permanencia de Garduño pareciera que se debe a instrucciones del expresidente, cuando Sergio Salomón ya fue nombrado por la presidenta, incluso inventando un cargo para poder participar en las reuniones con las altas autoridades de Estados Unidos, en este caso la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Aunque Garduño continúa en el cargo, Salomón ya participa también en reuniones con empresarios y funcionarios en Cancún y todo parece indicar que podremos ver algo distinto en la gestión a partir de la mitad de este mes en el marco de la Semana Santa, que podría ser el fin de tan polémico, por ser gentil en el calificativo, personaje.

Por otro lado, la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos y el endurecimiento de la seguridad para cruzar “al otro lado”, también ha bajado sustancialmente la cantidad de colombianos rechazados en su llegada a Cancún. ¿Qué lectura se le da? Bueno, que finalmente los inadmitidos bien podrían haber sido justificados, por su tendencia a buscar la frontera norte. 

Lo cierto también es que la canciller colombiana ha platicado con su homólogo mexicano para pedir explicación por la inadmisión particularmente de 149 colombianos, esto llamó la atención de Relaciones Exteriores y está en el tema.

También es de destacar la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, quien ha estado muy abierta a escuchar la gestiones y problemáticas de los empresarios de diversos ramos de la industria y ha podido escalar las complicaciones, (carretera 307, migración, aduanas y taxis en el aeropuerto) a la presidenta Sheibaum que no se ha mostrado indiferente.

Estos son temas que han elevado, me parece que de manera desproporcionada, las críticas y señalamientos a Cancún en redes sociales, por lo que es importante tener un cambio radical para que la diferencia sea notoria. 

COYUNTURAL 

Hablando de transporte, los cambios de la gobernadora Mara Lezama a la cabeza del Instituto de Movilidad, hacen pensar que el gobierno estatal entrará al quite del transporte público en todo el estado, que es una verdadera calamidad.

Mara terminó con la concesión de la recolección de basura y el empresario abusivo y tramposo está en la cárcel, y no por temas de la concesión por cierto; quien quedó a cargo lo ha hecho de manera notablemente mejor; es decir, a pesar de que haya concesiones, se puede negociar y terminar con la anarquía. 

Ojalá le dé tiempo de poner orden o al menos de mostrar el camino, no estamos ni cerca de un transporte público que cumpla con la expectativa de los usuarios y de la necesidad de la sociedad. 

Esto es muy independiente del tema del aeropuerto, en donde en evidencia las tarifas, de por sí caras en los aeropuertos, se han disparado sin medida ante la presencia de los piratas y su competencia desleal. 

Por un lado, resolver el hecho de que los municipios son quienes otorgan las concesiones, y por otro lado, que la federación debe operar el cambio en el aeropuerto, no está fácil.

BIENVENIDA

Bienvenida Laura Rojo como directora del Museo Maya de Cancún, al menos estará a cargo de una persona de Cancún, altamente dinámica y con ganas de trabajar, todo por el bien de este gran museo.

Nada es para siempre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

 

Fueron 29 años 5 meses que nunca se van a olvidar; el viernes 21 de febrero se quedará en mi memoria como la última vez que conduje “Notifórmula”. Duele por lo inexplicable de la decisión de la empresa, y no es que sea indispensable, pero creo que el trabajo habla y el nivel de la audiencia también. No lo entiendo.

Y, sin embargo, no hay rencores; al contrario, mucho que agradecer, primero a Don Víctor Vera que me aceptó mi propuesta de trabajo y me tuvo confianza a pesar de que mi experiencia previa de 10 años en radio y televisión era en deportes.

Empezamos de cero construyendo junto con todo el equipo un noticiero robusto, con personalidad, con grandes colaboradores, con opiniones diversas, y claro, con noticias y entrevistas, escuchando a todos y todas. 

Me dan las gracias; bueno no, me despiden, cuando creo que tenemos el mejor producto de los casi 30 años al aire. Este noticiero que me ayudó a ganar un premio nacional de locución por noticiero en radio, este noticiero en el que platicamos con 6 gobernadores y todos lo aspirantes, empezando con Mario Villanueva y terminando con Mara Lezama, este noticiero que sumó escuchas desde aquel lejano 1995 hasta el pasado día 21. 

La radio es compañía, es conversación sin rostros, es cercanía sin distancias. Durante casi tres décadas, mi voz encontró un hogar en el aire y en ustedes. Hoy cierro este ciclo, pero no sin antes agradecer: a Radio Fórmula por darme alas, a la audiencia por darme sentido. Me llevo los recuerdos, los momentos compartidos y la certeza de que las palabras, cuando se dicen con el alma, nunca se pierden.

Dice el dicho “cuando una puerta se cierra muchas más se abren”, y de verdad, luego del ciclo terminado y de ver cerrarse esa puerta, muchas se han abierto. Gracias a todos los que se han solidarizado conmigo de una u otra forma y gracias a quien apreció lo hecho en estos años y me ha abierto las puertas. Gracias a Rafael y Juan Pablo Aguirre que me han invitado para dar la cara de las noticias en sus estaciones Hits Fm 96.5 y La Z en Chetumal; ahí podré seguir haciendo uso de las ondas hertzianas de 7 a 8 de la mañana, para llegar a los oídos de quienes quieren enterarse de lo que pasa en Cancún y Quintana Roo.

 

Migración, siempre migración.

Una vez más las redes se inundaron de imágenes del salón de llegada del aeropuerto de Cancún rebosante de personas que esperaban pasar Migración. Contrario a muchos hechos absurdos que hemos relatado aquí, en la radio y la televisión, esta vez no fue culpa de los agentes o por falta de espacios; esta vez falló el sistema. Eso no quita la responsabilidad a una administración de Francisco Garduño, que como en la mayoría de las dependencias federales, se olvidaron de hacer mantenimiento y renovación de equipos. Nos estamos quedando viejos.

Hoy Sergio Salomón tiene un gran reto en su llegada al Instituto, un INM sumamente criticado, desprestigiado y demandado por la actuación que ha tenido en el manejo de la migración en tránsito hacia el país del norte y por el maltrato a los turistas provenientes principalmente de Sudamérica.

Esperemos que las cosas empiecen a cambiar, que lleguemos a ver el momento en que un inadmitido no sea tratado como delincuente y que las razones de estas sean claras y contundentes. El daño que le hace al turismo es brutal y no les importa.

Al menos avisen

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Sabemos que lo que sea que se les ocurra o que promuevan se va a aprobar, pero al menos simulen que les importa la opinión de la sociedad. Ese es mi mensaje a la mayoría abrumadora de Morena y aliados a la XVIII Legislatura, que una vez más aprueban cambios a las leyes y luego explican por qué y qué implicaciones tiene.

Eso sí, después vienen las observaciones de expertos, colegas periodistas, empresarios, sociedad civil, organismos ciudadanos y entonces se dice: es verdad, ahí hay algunos errores y hay que corregir.

Hay un término que es SOCIALIZAR, ¿por qué no lo aplican y presentan la propuesta a la sociedad y todos en su conjunto dan opiniones? Finalmente se sabe que nada cambiará de fondo, tienen la mayoría; si no les conviene o va en dirección contraria a su objetivo nada pasará, pero hay cosas obvias que se tendrán que corregir luego de las observaciones.

El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe ha dicho que enviaron a la secretaria de Gobierno sus observaciones sobre la Ley de Expropiación que se modificó sustancialmente; las modificaciones a la Ley de Movilidad dan a entender que se prohíbe cualquier manifestación, cuando el objetivo es prohibir bloqueos y manifestaciones de taxistas. Eso sólo es un ejemplo.

Si esas leyes se hubieran socializado, las correcciones pertinentes se hubieran hecho antes de aprobarlas en el pleno. La verdad da la impresión que estos diputados ni siquiera leen lo que aprueban cuando les “piden” levantar la mano, eso en el mejor de los casos, porque si lo leen y lo aprueban sin comentarios quiere decir que simplemente no entendieron nada.

FITUR TOUR “HAYKIR”

No sé en qué momento FITUR se convirtió en la máxima aspiración de viaje de todos los políticos de Quintana Roo; no importa el cargo “haykir”.

No me queda duda que la presencia del Caribe Mexicano en esta feria turística es fundamental, simplemente imaginen poder estar cerca de todas las cadenas hoteleras españolas que tienen inversión en Quintana Roo, imaginen que 1 de cada 3 cuartos hoteleros en el estado son de inversión española y este año habrá 2 mil 500 más, que es casi el 2% de la infraestructura actual.

Sin embargo, ver a un diputado federal por Quintana Roo, que no está en la Comisión de Turismo, como Humberto Aldana, paseando y posando para la foto, nos hace pensar muchas cosas, de entrada ¡¿qué demonios hace en Madrid?! 

Claro, si viajara con su dinero es una cosa, pero viaja a costa de nuestros impuestos y eso ofende. Cito a Aldana porque se ganó la joya de la corona, pero hubo muchos otros, regidores y diputados locales que nada tenían que hacer, pero Aldana los eclipsó al subir su ya célebre foto en el Santiago Bernabéu, calzando unos muy “nice” Louis Vuitton de más de 25 mil pesos. ¡Qué descaro, que frescura! Imposible no recordar su foto desde el Congreso con una cartulina con el mensaje “No más despilfarro y corrupción”, no más privilegios, publicaba Aldana en Twitter o “X” acompañando a su legendaria foto.

No debemos perder de vista que las ferias turísticas están hechas para las empresas, es un lugar para hacer negocio, los gobiernos son facilitadores para que los empresarios puedan acercarse a sus clientes, finalmente los gobiernos no hacen negocio con nadie, simplemente son facilitadores de inversión. 

El Caribe Mexicano cerró enero con 80% de promedio de ocupación; no está del todo mal, pero son 3 o 4 puntos menos que el año pasado, y con más cuartos disponibles. A seguir trabajando.

 

Dando y dando

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

La Ley de Coordinación Fiscal, que tiene como objetivo coordinar el sistema fiscal entre la Federación, los estados, los municipios y las demarcaciones territoriales, fue quizá el instrumento por el que los estados de la República dejaron de ser libres y soberanos, y hoy más que nunca.

Particularmente estados que son muy productivos como Quintana Roo y Nuevo León, ahora son víctimas de lo que en su momento les limitó su crecimiento al centralizar las recaudaciones y disminuir las retribuciones para repartirlo entre el resto del país. 

Quizá en el fondo la intención en su momento fue buena, pero el tema fue escalando a que cada vez más se perdiera la autonomía de los estados, al depender de las aportaciones de la Federación. Hoy sin duda es la parte crítica, ya que los estados reciben lo menos posible y no queda prácticamente nada o muy poco para que las entidades administren su riqueza, y que los estados reciban más o menos recursos de la Federación de acuerdo con la relación del gobernante en turno y su capacidad de gestión.

A pesar de que Quintana Roo tiene en la persona de Mara Lezama a la gobernadora con la mayor capacidad de gestión, los recursos que llegan al estado están etiquetados y comprometidos, no es el estado quien los ejerce, esto ha provocado que los estados estén buscando recursos propios a través de impuestos y derechos estatales, que en el caso de Quintana Roo han ido enfocados a que el turismo los pague para que no sean impopulares entre la población. 

Impuesto al hospedaje, cobro de 5 dólares a los cruceristas, impuesto a las actividades interactivas con animales acuáticos, dirigido particularmente a quienes nadan con delfines, sin olvidar el Visitax; en lo municipal, particularmente el derecho de saneamiento ambiental ha sido la forma para retribuir a los municipios la presencia de tal cantidad de población flotante.

Si la Federación retribuyera equitativamente a los estados que más generan, estoy seguro de que no habría necesidad de sangrar con los impuestos locales, pero eso no es todo, a nivel federal también los visitantes son vistos como negocio. Aumentó el Derecho de no Residente de $533 a $860.50 pesos por turista extranjero que ingrese a México, también el aumento del 100% por visitar Áreas Naturales Protegidas, y por si fuera poco, el nuevo cobro de 42 dólares a los cruceristas.

Las víctimas aquí, lejos de ser los turistas, son los destinos turísticos del país, porque este tipo de “agresiones” no genera críticas positivas, que quizá pudieran neutralizarse a través de extraordinarias carreteras, calles impecables, transporte público accesible, que simplemente no son nuestra realidad. Una vez más en el presupuesto 2025 no existe una bolsa para promoción y publicidad de México y sus destinos; es decir, los estados con vocación turística de nueva cuenta tendrán que rascarse con sus propias manos.

QUE TERMINE LA ESPERA

Primero deseo que este 2025 sea un año en que tus planes y proyectos se cumplan con creces. Pero si hablamos de esperar, espero que este año finalmente tengamos la carretera que merece el destino turístico más importante (por mucho) de México; espero que cuando llegues al aeropuerto haya transporte a precio justo y que no haya pleitos entre los prestadores de servicios; espero que terminen el puente Nichupté y sus obras complementarias, porque el tráfico que generan ya es insoportable. Espero que el puente sea bien aprovechado y que dé un respiro a la ahogada Zona Hotelera. Espero que el combate al narco tenga éxito, que México escape de sus garras y los destinos turísticos no se vean afectados.

Ok, hasta aquí paro, pero la lista de deseos es mucho más larga; sin embargo, si en este año ocurre todo eso, con eso me conformo. 

Feliz 2025 

Sinsabores

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 diciembre, 2024

 

Los últimos días de noviembre fueron un sube y baja de “emociones” para quienes viven o ven de cerca la actividad turística, particularmente en Quintana Roo: Primero, en la Mañanera del Pueblo se presenta el Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR), conformado por representantes del gobierno, la academia, asociaciones empresariales y empresarios, donde se destacó que José Chapur, presidente del Grupo hotelero Palace Resorts, estaba en primera fila.

Causó alegría en el medio, pues es una buena señal que en la actual administración no se ignora que el turismo genera casi el 10% del PIB nacional y que se necesita respaldarlo para que siga creciendo.

Sin embargo, la alegría se convirtió en desconcierto cuando en el presupuesto 2025 enviado por los diputados al Senado, aparece la novedad que el Derecho de no Residente (DNR) se aplicaría a quienes llegan en crucero a los puertos mexicanos, siendo el principal afectado Cozumel, que recibe más de 5 millones de pasajero al año, y que corre el riesgo de que se cambien itinerarios de la navieras ante este cobro que representa 42 dólares por pasajero; tomando la base de los 5 millones de pasajeros, son casi 6 mil millones de pesos anuales.

Eso generó desconcierto entre los empresarios de la isla, que de inmediato se manifestaron en contra; también en Mahahual fue como una cubetada de agua helada, pero la base empresarial de esta población no tiene tanto peso como Cozumel; en Mahahual bajan casi 2 millones de pasajeros al año.

Las navieras también respondieron, extrañadas por esta decisión, sobre todo porque recientemente Royal Caribbean anunció grandes inversiones en Cozumel y Mahahual.

La siguiente noticia fue alentadora: Eugenio Segura fue designado presidente de la Comisión de Turismo, esto sin duda es alentador una vez más, pero ahora compromete al senador a mesurar la decisión del DNR a cruceristas; de inmediato envió una petición a la Comisión de Hacienda para que al menos difieran la aplicación de este derecho y que luego se haga de forma paulatina.

Por otro lado, el DNR antes era utilizado para apoyar al turismo, se utilizaba en la promoción de México; sin embargo, desde la administración pasada se dirigieron los recursos al Tren Maya; este año el 60% irá a SEDENA con el mismo fin y el resto a la bolsa general de Hacienda. Veremos si al menos algo de lo recaudado se utiliza para promoción.

No veo cómo, a pesar de los reclamos, se cobre este derecho. Espero que no disminuya la llegada de cruceristas, porque con esta tarifa se va hasta 200% más caro que la mayoría de los destinos del Caribe, por lo que el regreso de la promoción de la marca México sería un consuelo.

José Chapur me aseguró que desde el grupo empresarial cercano a la presidenta, buscará impulsar esa causa. El senador Eugenio Segura, con quien también conversé, puso esta propuesta desde la Comisión de Turismo, para que al menos la parte de la bolsa del DNR que no va al Tren Maya, se utilice para impulsar la promoción del turismo. Ojalá que en el recuento de los daños haya al menos un consuelo. 

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 15

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo