miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

No ven, no escuchan

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Es lamentable que tenga que volver a tocar el tema de la carretera federal 307, por la que circulan la mayoría de los casi 20 millones de turistas que visitan el Caribe Mexicano, ya sea camino a su hotel, a alguna atracción o parque. Simplemente se acaban los adjetivos, está hecha una desgracia, destruida, sucia, sin imagen urbana, escasos señalamientos y para colmo un SOCAVÓN desde hace seis años.

Muchas veces usamos la frase de que van a tapar el pozo después del niño ahogado, pero aquí ya van más de 10 “niños ahogados” y nadie dice yo. Fonatur, en teoría, ya pasó a la SICT el control administrativo de esta vía, que quedó en el limbo cuando se había señalado como el trazo para montar el paso del Tren Maya.

Por ahora el gobierno estatal de Mara Lezama ha intervenido eventualmente para resolver problemas graves, como cuando se abre un mega bache de medio metro de profundidad en la zona del socavón y nadie se aparece a remediarlo; lo peor es que se les haga costumbre.

La autoridad federal “se la saca” diciendo que una vez que terminen de pasar camiones de carga por las obras del Tren Maya entrarán para reparar la carretera, pero mientras tanto ¿qué va a pasar, ¿cuántos coches terminarán destruidos, cuántos accidentes ocurrirán y cuántos turistas deberán transitar por una carretera de cuarta en un destino de primera?

El turismo y la transición

Deseo sin duda que lo que se dijo y se vio en la campaña de Claudia Sheibaum no se convierta en la realidad de su gobierno hablando de turismo; es decir, nada. Confieso que no escuché todos sus discursos, pero sí al menos seguí de cerca lo que pronunció en suelo de Quintana Roo. En lo que yo escuché y leí, nunca mencionó al turismo. 

Empresarios turísticos de Quintana Roo manifestaron a la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson, que intervenga para que el próximo gobierno federal de Claudia Sheinbaun tome al turismo como lo que es: 14% del PIB nacional.

Terminará la administración de López Obrador en la que el presupuesto de la Secretaría de Turismo fue exclusivamente para Fonatur, aplicándolo en el Tren Maya, pero nada para la infraestructura, nada para la promoción, nada para las facilidades a la inversión. 

El temor de los empresarios es que esta política se mantenga y que México siga perdiendo terreno ante adversarios en el turismo, y obligar a que el Caribe Mexicano, que es sólo un estado, deba competir con países que vuelcan sus esfuerzos en llevar inversión turística y en promoción como República Dominicana y Jamaica.

Pero la mayor preocupación es que se ha comentado la posibilidad de que la Secretaría de Turismo desaparezca y se convierta en una dirección de la Secretaría de Economía.

Secuestro absurdo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Un grupo de máximo 10 personas, porque en momentos sólo hubo 1 o 2, mantuvieron secuestrada la zona hotelera porque una carpeta de investigación en una orden de aprehensión no se había cumplido; ¡uff!, ¿se imagina que cada persona que tiene un trámite pendiente de resolver en la Fiscalía General del Estado bloqueara una calle o avenida hasta que se resuelva su tema? No podríamos circular por Cancún.

No es posible que se permita este abuso. María Patrón Pat, quien se ha vuelto “famosa” a costillas del caso de su hija, que fue sustraída y que por desgracia no se sabe su paradero hace ya más de un año, ahora se convirtió en activista de otras causas y ayuda a otra mujer que pide la aprehensión de un padre presunto violador de su hija y la destitución de la fiscal de delitos sexuales en Solidaridad.

¿Quién no se vuelve empático de estas causas? Entendemos que haya manifestaciones y exigencias, pero no a costillas de miles y miles de trabajadores que triplican sus tiempos de traslado a sus centros de trabajo, o ciudadanos que quedan atrapados por horas antes de poder llegar a casa o al trabajo, o turistas que pierden un vuelo u horas de entretenimiento en el parque o atracción a la que vayan. 

Vuelvo a hacer una pregunta que hice hace unas semanas, ¿en dónde está el fiscal? El único que se acercó a negociar con los activistas (me rehúso a decirles madres buscadoras; ya solo es una y no busca más que poner de cabeza a la ciudad) fue el secretario de Gobierno, Jesús Riverol, quien logró que se abriera al menos un carril del bulevar Kukulcán. 

Qué difícil ser gobierno y no demostrar un lado represor al retirar a estos manifestantes, qué difícil no parecer empático con la causa al hacerlo, y más en tiempo electoral. Estoy seguro, que si el mismo día obligan a estas personas a reubicarse en un lugar en donde no pongan de cabeza a la ciudad, lejos de pensar en un gobierno represor, estaríamos elogiando el que se trabaje por el bien de la mayoría.

Por cierto, si ven al fiscal Raciel López, dígale que la dependencia que dirige fue la causante (al escribir aun estaba el corte) del bloqueo y que él y su Fiscalía, como si no vieran ni escucharan.

Va de nuez

Es la carretera turística más importante de México y sin embargo la más peligrosa. Es la carretera federal 307, olvidada y dejada a la deriva por SICT o FONATUR, escoja usted; la verdad es que sucumbió ante las absurdas decisiones administrativas que no permiten saber quién está a cargo, y todo por el Tren Maya.

No importa quién, pero no puede ser que cada 100 metros te encuentres con baches enormes que rompen llantas y provocan accidentes. Hace 8 años, cuando no había duda de que la carretera estaba a cargo de la entonces SCT, reencarpetaron la carretera sobre el concreto hidráulico que había terminado su vida útil de 20 años; hoy ese pavimento ya no sirve y se levanta, obviamente el concreto abajo está intacto, así que los baches son grandes, pero poco profundos, “sólo” del grosor de la carpeta.

Pero eso no es todo, sigue siendo una carretera sucia, con camellones sin podar (salvo donde lo hacen los hoteles), pocos y malos señalamientos, y para colmo, la zona del socavón que ya va a cumplir 9 años, la primera vez que se desplomó el piso fue hace casi 9 años, y ya son 4 desde la segunda ocasión en la que sólo dejaron 1 carril por lado y que volvió un caos la zona. 

Su obra provisional lleva tres años y hoy es una zona de alta peligrosidad, sin señalamientos, mal iluminada y trampa mortal, literal, mortal. En la zona en dos semanas han ocurrido dos accidentes mortales. ¿A nadie le importa?. 

Un poco de claridad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Este destino turístico ha estado vacunado a las tragedias; Cancún, Playa del Carmen y Tulum, por decir los puntos neurálgicos, han superado embates del clima, huracanes históricos, una carretera maltrecha que sigue hecha pedazos, pero sobre todo han salido adelante a pesar de hechos violentos que han trascendido a nivel internacional.

Sin embargo, me preocupa que quien esté encargado de la investigación no aparece cuando debe, no lidera a su equipo, no da la cara a la sociedad y no reacciona cuando hay un evento de alto impacto. Me refiero al fiscal general de Quintana Roo, Raciel López.

Hoy (al momento de escribir este comentario) me parece gravísimo lo que está ocurriendo en Chetumal: 9 días con hechos violentos, entre levantones y asesinatos, culminando con la ejecución en plena vía pública de Fermín Cortés Burgos, mando en activo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sin que a 36 horas del hecho haya emitido comentario o información alguna, salvo una escueta publicación en “X”, además de que una cámara de vigilancia captó el momento en el que le dispararon cerca de 30 veces con armas de grueso calibre.

La época electoral le quedó como anillo al dedo al fiscal que antes al menos los lunes daba una conferencia de prensa para poder cuestionarlo, pero desde que empezaron las campañas so pretexto de la veda electoral no ha aparecido en público ni ha emitido declaración alguna, a pesar del nivel de violencia y la cantidad de crímenes.

Ni siquiera tendría por qué esconderse, perdón, alejarse de la opinión pública, la seguridad es uno de los temas que está exento de la veda, junto a protección civil, salud y turismo. 

Los ciudadanos merecemos estar informados, actuación pronta y expedita, sobre todo, que se resuelvan los casos, que se atrapen a los delincuentes. Además, no hay que olvidar que uno de los grandes planes del actual gobierno de Mara Lezama ha sido el impulso decidido al desarrollo de la zona sur, incluso con hechos concretos como el reciente anuncio del decreto de zona libre, pero si la violencia sigue en escalada, esto será un esfuerzo vano.

COSAS POSITIVAS

La temporada baja de abril y mayo se está sorteando con magníficas ocupaciones de casi 80% en promedio en todos los destinos. De los números compartidos desde la Secretaría de Turismo, nos sorprendió que el país europeo con mayor número de turistas en el año es Francia; habitualmente son los británicos los que ocupan este lugar de privilegio. También sorprende en la lista, Argentina, que sube a un sexto lugar apenas detrás de Colombia, que es quinto a pesar de que alguna vez fue tercero. La lista queda así: Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Colombia, Argentina y España.

EL PUENTE NICHUPTÉ

La construcción del puente que atravesará la laguna Nichupté avanza poco; sin embargo, esta semana los ambientalistas hicieron una clausura simbólica de las oficinas de Semarnat en la Zona Hotelera y aseguran que los trabajos no se están haciendo de forma correcta y que están dañando el medio ambiente; advirtieron que habrá una demanda.

Qué más quisiera uno que las cosas siguieran sin contratiempos y que el puente se termine a finales de agosto, fecha prometida; sin embargo, a como vemos el avance de obra no parece que ni todo el año será suficiente. Ya veremos si le toca al presidente López Obrador dar el banderazo inaugural o el privilegio se lo queda quien gane la elección el 2 de junio. 

¡Qué cinismo!

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Han pasado días y no puedo reponerme por el nivel de creatividad y/o cinismo de quienes se encargan del Tren Maya. No sé a quién señalar en específico, porque el comunicado 006/2024 no tiene firma, pero sin duda entra en las nominaciones de ambas especialidades, y me estoy refiriendo al comunicado oficial del día en que el Tren Maya se descarriló.

Bueno, debo matizar, no se descarriló “experimentó una interrupción del flujo sobre la via”; díganme si no, esta frase debe ganar un premio a la creatividad, imagínate, te dicen que debes hacer un comunicado sobre el hecho, pero por ningún motivo digas que se descarriló, ¡guauuu! qué genio el que escribió esa frase para la historia. 

Debo decir que me recordó a las explicaciones de la comida gourmet, algo así como capelli DÁngelo al pomodoro con escancias de chipotle (sopa de fideo seco) o entrecot porcino con hojas verdes sobre espejo de salsa esmeralda (cerdo con verdolagas). Claro que estas descripciones son una broma, cosa que en el tema del Tren Maya es cosa muy seria.

A estas alturas también ya se han de imaginar que el cinismo al que me refiero es por la frase y el contenido del comunicado, que además tardó 6 horas en salir y no da ninguna explicación que no supiéramos desde el primer minuto al ver las imágenes, y por no aceptar las cosas como son, y por si fuera poco, dejaron escapar un rumor de que también investigan un posible sabotaje ¿en serio? 

Sin duda, independientemente de qué “bandera” defiendas, es algo que nos debe preocupar, sobre todo luego de las historias que hemos escuchado sobre la calidad de los materiales usados en la construcción y gestión del Tren Maya. Siempre he pensado que una obra hecha a la carrera es propensa a que se cometan errores, pero es muy peligroso cuando la vida de muchas personas se pone en riesgo.

El tren aún no logra viajar a 160 km/h porque no se ha podido echar a andar el tendido eléctrico que en teoría hará de este tren un vehículo de bajas emisiones y más veloz, ¿está listo el tendido para soportarlo?  

Del tren al avión 

El Aeropuerto Internacional de Tulum entró en otra etapa al recibir el pasado día 28 su primer vuelo internacional. Desde mi punto de vista el éxito de este aeropuerto depende ampliamente de las facilidades que se logren instalar para desplazarse a los hoteles de la Riviera Maya y Tulum; por ahora es complicado, tardado y caro.

Imagínese que viajar de Dallas a Tulum te sale en 4 mil pesos; y el traslado del aeropuerto al hotel y de vuelta te cuesta lo mismo, y haces el mismo tiempo. Esta es la principal preocupación del gremio y de la autoridad se necesita obras que respalden este aeropuerto y que lo hagan funcional; lo último que queremos es un elefante blanco. 

El hotel más grande de Cancún 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Recientemente se revivió la discusión sobre la viabilidad o no del proyecto hotelero residencial “Península Cancún” en lo que alguna vez fue el campo de golf Pok Ta Pok, donde se pretende construir poco más de 2 mil unidades, entre hoteleros y residenciales.

Sin embargo, después de este proyecto nacieron dos que son similares en tamaño pero en zonas no explotadas, en las que, en teoría, las restricciones ambientales no lo permitirían.

Se trata del WTC, de Elías Sacal, donde originalmente se había autorizado sólo un desarrollo residencial de bajo impacto, Grand Island; y el hotel AVA Resort Cancún, de Roberto Chapur, en la zona de Riviera Cancún.

El desarrollo en Pok Ta Pok tiene como punto en contra, que con la obra afectaría directamente a muchos habitantes que actualmente viven en desarrollos colindantes con el proyecto, ya que los expertos dicen que no hay infraestructura suficiente para soportar la operación.

Debo decir que una de las mayores críticas para llevar a cabo el proyecto “Península Cancún” -ligado a Ricardo Vega y otros inversionistas-, era el aumento de tránsito para el bulevar Kukulcán, particularmente en los primeros 4 kilómetros, en donde hay crisis en ‘horas pico’; sin embargo, ahora que habrá puente lagunar, subsanan ese tema.

Hay muchas voces en contra del proyecto. De hecho, solamente están a favor los desarrolladores y el gobierno municipal, que al cambiar el PDU permitieron que un proyecto así se pudiera contemplar en la zona. El resto de la comunidad, vecinos, empresarios, ecologistas entre otros, no ven con buenos ojos cambiar el aspecto de lo que en su momento fue el primer campo de golf, que por cierto ha sido abandonado, en la lógica que el propietario piensa en la nueva inversión, hoy ya no es más un campo de golf, luce como un enorme lote baldío descuidado y sucio. 

Por otro lado y en alusión al título de la columna, el grupo RCD hoteles anunció que en el verano abrirán el inmenso AVA Resort Cancún, con más de mil 700 habitaciones; todas con vista al mar. Un complejo recorrido tuvieron que vivir los propietarios para completar el proyecto en un predio que prácticamente está envuelto por humedales y manglar.

A pesar de todo y sacrificando la mayoría de la superficie e incluso olvidando un desarrollo residencial del proyecto original, hoy es tal vez el hotel más visible del estado, ya que se ve en toda su dimensión cuando bajas por el puente que viene del aeropuerto.

Nos dejaron solos

Hoy Colombia es el tercer emisor de turistas internacionales a México y cuarto al Caribe Mexicano, y sin embargo, la Secretaría de Turismo federal, que encabeza Miguel Torruco, no fue con representación oficial a la “Vitrina ANATO”, la feria más importante de este país.

En mi lógica se quiso evitar dar las miles de explicaciones que debería dar por no poder tener una respuesta ante los maltratos a los inadmitidos que llegan a nuestro país; en primera por las razones que esgrimen para esa acción y luego por los malos tratos y pésimas instalaciones en donde los hacen esperar para regresarlos a su país. 

Esta poco agradable labor se la tuvieron que echar a la espalda los funcionarios con la bandera del Caribe Mexicano y los empresarios a los que sí les importa mantener sano a este mercado, que sólo el año pasado bajó en 20%, a consecuencia del absurdo comportamiento del personal de Francisco Garduño, titular Instituto Nacional de Migración. 

Todos felices

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Inusualmente, todos los actores del sector turismo y funcionarios que acudieron a FITUR 2024 regresaron muy contentos, felices de haber cumplido la labor de promoción y venta encomendadas en cada caso.

Debo decir que esto es inusual; habitualmente hay algún granito en el arroz, pero al parecer todo marchó como debía.

Las razones son muchas, pero podemos enumerar algunas. Los espacios para instalar sus buts de atención y los stands de los destinos del Caribe Mexicano acaparaban, por mucho, el pabellón de México; la gobernadora Mara Lezama tuvo una agenda de eventos, dentro y fuera de FITUR muy apretada, muy variada y además incluyó a toda la comitiva oficial y empresarial a los eventos y eso tenía muy satisfechos a los actores.

Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas, y esto no lo dijo nadie de los arriba incluidos en los comentarios, lo digo yo; el entusiasmo de la gobernadora de Quintana Roo, del gobernador de Yucatán y de muchos empresarios y funcionarios contrastó con el desánimo y la gris participación del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco.

FITUR es el lugar ideal para anunciar inversión, nuevos proyectos, logros, para dejar en claro que México manda en el Caribe, con Quintana Roo que libra la batalla contra países enteros, sin embargo Torruco no anunció nada; mientras que la competencia, República Dominicana, anunció más de 9 mil nuevas habitaciones en una veintena de proyectos hoteleros con una inversión de 3 mil 500 millones de dólares, según el ministro de Turismo, David Collado.

Pero bueno, Torruco sí presentó con desdén el hecho de que la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) consiguió que en 2025 México sea el País Socio de este evento; no estaba cómodo anunciando algo por lo que él no tiene ningún mérito. Queda claro que el gobierno federal no pone un peso para la promoción turística que en todos los estados están convencidos es una vía importante de ingreso de divisas. 

Queda la incógnita de si la nueva presidenta de México tendrá una idea diferente en cuanto a la promoción turística; al menos Xóchitl Gálvez nos dijo que sí, en una entrevista que tuvimos oportunidad de realizarle; ahora esperaremos a Claudia Sheinbaum para preguntarle lo mismo, de eso dependerá que el próximo enero junto a los reyes de España corte el listón de inauguración de FITUR 2025.

LOS RETOS POR VENIR

Quizá el segundo lugar en tamaño, luego del espacio del Caribe Mexicano en FITUR, fue el del Tren Maya; ese es el mayor de los retos, se necesita que un proyecto con semejante inversión sea productivo, y todos van a tener que poner de su parte.

La carretera Cancún-Tulum, la más importante del país, está destrozada: la base de concreto hidráulico que se tapó con asfalto, luego de que se cumplió su vida útil de 20 años, tiene muchos baches y el asfalto se levantó. Deforestaron el camellón porque por ahí pasaría el Tren Maya; no pasó, pero nos quedamos sin árboles y nadie le da mantenimiento.

Y bueno, punto y aparte el socavón, nadie quiere hacerse responsable de la carretera, ni Fonatur, ni la SICT; creo que ya le vamos a hacer su pastel de 5 años. De verdad, difícil de creer, de milagro ha habido pocos accidentes en el lugar, pero recientemente hubo uno muy fuerte, ojalá no vayan a tapar el pozo después del niño ahogado.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 16

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo