lunes, marzo 20 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

Ojos cerrados 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

El Instituto Nacional de Migración tiene los ojos cerrados ante un grave problema en el Aeropuerto Internacional de Cancún; y no lo digo por quienes trabajan aquí, al menos hasta hace un mes que cambiaron de mando, me refiero a su titular a nivel nacional, el Dr. Francisco Garduño Yáñez, que cuando se le preguntó sobre las inadmisiones absurdas y los malos tratos a quienes esperaban ser deportados, simplemente dijo, “no hay quejas”.

La verdad no tenía el gusto de conocerle; sin embargo, fue parte del presídium en la inauguración de las nuevas oficinas de tramitación de pasaportes en Cancún en Plaza Kukulcán. Desde su actitud, ves a un tipo arrogante, alguien que sabes que si preguntas y tienes la suerte de que te conteste, seguro se las va a “saber todas”.

No me quedé con esa; luego uno se equivoca, pero al escuchar sus respuestas ante las preguntas de mis compañeros reporteros te das cuenta que sí, “se las sabe todas”. Minimiza en grado extremo cualquier situación en el área de migración del aeropuerto, “hicimos un recorrido con los cónsules y no hubo queja”, dijo. Una de dos, o no hubo tal recorrido (al escribir estas líneas no lo he podido confirmar) o de plano los cónsules callaron con él, lo que aquí escuchamos a diario.

La verdad no estoy analizando ni señalando la razones de las inadmisiones, que en algunos casos documentados hemos visto que son ridículas, como la de la actriz colombiana Nina Caicedo, que la inadmitieron por una alerta migratoria, nunca le dijeron por qué, hasta que en Colombia se volvió un escándalo cuando la tenían detenida, en resguardo, en custodia o como le quiera decir; la sacaron del espantoso cuarto de retención y le aclararon que su alerta migratoria fue porque dejó una visa de trabajo con trámite inconcluso. Sí, una turista que venía con una amiga a un hotel de lujo, una semana, con su boleto de regreso, tarjetas de crédito, visa de Estados Unidos, y cumpliendo con todos los requisitos que piden, no la dejaron entrar a Cancún porque dejó un trámite inconcluso debido a que se canceló su oferta de trabajo en México por la pandemia.

Pero me desvié, decía que no señalaba las razones de las inadmisiones, lo que más me indigna es el trato que les dan a quienes mantienen en espera, a veces hasta tres días, para devolverlos a su país. Les quitan el pasaporte, los incomunican, les quitan el celular, los dejan en un cuarto apestoso, con colchonetas puercas, sin sillas, no les dan de comer, y en el caso particular de Nina Caicedo, para citar un ejemplo, 15 horas sin siquiera un vaso de agua. 

¿Será tan difícil tener un lugar digno? Independientemente de la razón, baños limpios, lugares ventilados, si es que van a pernoctar, en dónde asearse, dejarles sus pertenencias y documentos. Yo al menos supongo que no son delincuentes, que no están ahí porque hayan cometido un delito, están ahí por un requisito migratorio no cumplido.

Cuando reflexiono en la pregunta con la que abrí el párrafo anterior, la verdad es que me duele saber la respuesta; el actual gobierno federal no gasta un peso en otra cosa que no sean sus proyectos estratégicos, está peleado con el mantenimiento, a tal grado que las nuevas oficinas de pasaportes se renovaron gracias a la imaginación del equipo de Marcelo Ebrard, el dinero lo puso la IP, los dueños de la plaza. Sí, ellos construyeron, invirtieron 22 millones de pesos para tener ahí las oficinas y que sirva de “tienda ancla”; ni siquiera van a pagar una renta acorde al piso que ocupan, y ampliarán su horario, gracias a que el gobierno estatal de Mara Lezama pagará el sueldo de los funcionarios que se necesiten adicionales.

¿Qué esperanzas hay en que hagan un lugar digno para los inadmitidos en espera, cuando el titular de migración no ve ningún problema, y cuando no se gasta ni un peso en mejorar instalaciones? 

Me parece que irremediablemente seguiremos escuchando historias increíbles de personas inadmitidas y de estancias tétricas en las instalaciones de migración.

AGUAS CON DOMINICANA

Si existe un destino turístico que es competencia para el Caribe Mexicano es República Dominicana, y los esfuerzos de ese país (no estado) son inconmensurables, impulsando y promoviendo el turismo. México no debe dejar solo al Caribe Mexicano, la lucha es inequitativa, por ejemplo en ANATO, la feria colombina (Colombia es el tercer mercado más importante para el Caribe Mexicano), Dominicana fue el invitado especial, estuvo su ministro de Turismo, dando nota todos los días, presumiendo las inversiones que se están impulsando con facilidades para quien quiera ir, y con un pabellón a la altura de lo que México en su momento les enseñó (dicho por ellos). No es poca cosa, no lo perdamos de vista.   

Los taxistas lo lograron

por NellyG 1 febrero, 2023

Hoy en día es muy difícil que puedas llegar a pensar en unir a todos en una misma causa o idea, pero los taxistas de Cancún lo lograron. No conozco a una persona (que no sean ellos mismos) que respalde sus acciones de las últimas dos semanas.

Algo en lo que creo que la mayoría estamos de acuerdo, es en que en el transporte público no debe haber monopolio, ni violencia. Hoy los taxistas tienen “10” en los dos rubros, y así ha sido desde que nacieron.

No explicaré lo que hicieron, ni por qué; eso lo sabemos de sobra, lo que quisiera comentar es sobre lo que la autoridad debe hacer para terminar con esta historia de una buena vez.

Lo que es un hecho, es que Carlos Joaquín quiso dar para adelante con las plataformas, pero a las primeras amenazas sucumbió. La nueva Ley de Movilidad quedó muy corta a las necesidades del estado y obligó a las plataformas a tener concesión para operar.

Hasta ahí, los taxistas estaban cómodos; Uber siguió operando, pero con muy pocos conductores y era tolerable para ellos. Sin embargo, lo que no tenían considerado es que una decisión de la corte federal diera la razón a Uber y los puso de cabeza.

Me queda claro que la gobernadora Mara Lezama está impulsando, no abiertamente, pero sí tácitamente, el que operen las plataformas, y que tanto los ciudadanos como los turistas tengan diversas opciones para transportarse. Los taxistas quisieron mostrar su músculo, pero esta vez el músculo ciudadano fue más poderoso; los enfrentó en los bloqueos y los increpó, y por primera vez la autoridad inició movilización para retirarlos trayendo grúas. Tuvieron que recular.

La nueva ley urge; sin embargo, no debe hacerse al vapor, porque además no es lo único que debe mejorar. Los autobuses de transporte público viven el peor momento en la historia de Cancún, en Playa del Carmen es terrible y en Chetumal ni siquiera existen: eso simplemente no puede ser.

Las TTE deben funcionar para lo que son, alimentadoras de rutas; los autobuses deben ser grandes, cómodos y con carriles confinados (en donde se pueda); las tarjetas multimodal o multiviaje prepagadas son absolutamente necesarias. Sin duda, estamos en la coyuntura ideal para ordenar el transporte público en todo el estado.

Hoy Mara tiene como slogan y objetivo de gobierno “Acuerdo por el Bienestar”, y creo que con un transporte digno para las personas que vienen de largas jornadas de trabajo podrá ayudar en gran medida a que se cumpla.

 

EL PODER FÁCTICO

 

Los taxistas, por años fueron balanza y contrapeso político, no sólo por lo que podían aportar en número de votos y en operación electoral, sino por el peso político de quienes eran poseedores de las concesiones. Como seguramente sabes, las placas de taxi se repartieron según la ley, a los operadores más antiguos, a los más cumplidos, otras por sorteo, o “a discreción del gobernador”; así, dice la ley ni más ni menos.

Hoy ya no son lo que fueron, muchos de los “pesos pesados” vendieron sus placas o simplemente ya no son tan “pesados” y el poder se diluyó. Me parece que, como nunca, es momento de poner orden, de establecer límites, de ver para adelante y de hacerlos cumplir la ley.

Hoy Cancún vive un momento crítico, nunca la embajada de EUA había emitido una alerta de viaje como lo hizo a raíz de los ataques de los taxistas. Para que nuestro destino pueda volver a poner por delante su resiliencia, lo primero es que dejen de atacar a los Ubers, que no ha sucedido; y lo segundo, publicar una ley de movilidad coherente, de avanzada, moderna, ambiciosa y con suficientes “dientes” para poderla hacer cumplir.

 

 

Los pendientes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Me parece que no hay que escatimar al gobierno federal el hecho de que es la administración que, por mucho, más le ha invertido a Quintana Roo; dejo fuera al Tren Maya, porque se cuece aparte, pero el puente a través de la laguna, la ampliación del puente del aeropuerto y el bulevar Colosio lo demuestran.

A todo eso le tendríamos que sumar el aeropuerto de Tulum, la avenida Chacmol, el nuevo estadio de beisbol, el Teatro de la Ciudad; ha sido un sexenio en el que sí se volteó a ver al estado. 

Sin embargo, creo que los proyectos se van a quedar cortos, y que con poco más, se pudo hacer algo mucho mejor. El puente del aeropuerto sólo será más ancho, habrá dos carriles de ida y dos de vuelta. Francamente pienso que será suficiente a corto o máximo mediano plazo; con un poco más de inversión pudimos salvar los próximos 20 años en este cruce tan importante, no sólo para el turismo, también para la población.

El bulevar Colosio, ese sí, al menos 20 años no creo que tengamos que preocuparnos por los baches; sin embargo no será más ancho, porque no se invirtió en remover el camellón y centrar la avenida en el derecho de vía existente, que es mucho más grande del lado de las sascaberas, además de que la infraestructura eléctrica y de servicios no será subterránea, lo que alguna vez se dijo sucedería, y que en esa zona no sólo hubiera sido estéticamente fantástico, también una proyección en caso de huracán, porque esa zona habitualmente sufre muchos daños.

Habrá sólo dos puentes para pasos peatonales y ningún paso a desnivel adicional; pienso en al menos dos puntos que pudieran ser clave, al menos para cruzar la circulación sur-norte al lado contrario.

El puente lagunar, bueno, será una maravilla, era algo que sin duda se tenía que hacer ante un crecimiento que no para. Sin embargo, será de tres carriles; uno de ellos reversible, para habilitarlo en circulación del sentido que más tránsito haya.

El presidente ya dijo “que se hagan cuatro carriles”, pero no es como chasquear los dedos, habría que cambiar proyecto y el presupuesto, obvio, se elevaría drásticamente. No creo que suceda, pero obviamente también se quedará corto.  

En fin, yo celebro lo que habrá, nunca había sido igual, pero creo que por un poco más pudo ser mucho, mucho mejor.

Récords y récords y récords

Se acabó el año, iniciamos el 2023 con la alta expectativa que ha dejado el 2022 en materia turística. Se creció casi 20% en el número de turistas, respecto al mejor año, que fue el 2019; se abrieron más de 15 mil cuartos nuevos, aviones llegan de cualquier parte del mundo; difícil haber pronosticado tanto.

Y sin embargo el 2023 tendremos que arrancarlo con discreto optimismo, y con mucho trabajo en promoción y atención al turista. Es difícil superar los números logrados, no hubo huracanes, la violencia se “controló” al menos en los daños colaterales, la pandemia desapareció, EUA no se involucró directamente en la guerra y se logró superar la crisis económica mundial.

La pregunta es cuántos de estos factores o algún otro afectarán el 2023; cualquiera de ellos nos podría mermar la afluencia sustancialmente. 

Por si fuera poco, habrá que superar el boquete que dejó el gobierno anterior en materia de promoción, y no porque no la haya hecho bien, sino porque no la pagó y habrá que seguir a pesar del contrapeso; gran reto para Javier Aranda y su equipo del CPTQ.  

Holbox en evidencia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2022
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

El incendio en la isla de Holbox, que consumió los hoteles “Casa Las Tortugas” y el “Mawinbi”, dejó en evidencia una vez más a la ínsula, que tiene la fama de ser un destino de alto poder adquisitivo, en un lugar apartado y lejos de multitudes.
Sin embargo, en los últimos meses Holbox ha quedado en evidencia, al ser un lugar abandonado a su suerte por las autoridades, municipales, estatales y federales; ha sido noticia porque no hay agua potable, porque a la menor tormenta se inunda, porque a la menor provocación se corta el suministro de energía eléctrica y ahora porque no tiene una estación de bomberos.
En la Isla viven mil 800 personas según el último censo, pero entre los trabajadores que viven en Kantunilkín y cruzan a la isla todos los días y los turistas, debe considerarse de por lo menos el doble de población.
Los ingresos del municipio de Lázaro Cárdenas son pocos, pero la mayoría viene precisamente de esta isla y ni así, se les había ocurrido que tuvieran al menos un carro bomba y al menos cuatro o cinco personas que puedan actuar y contener eventos como éste en lo que llega más ayuda.
La gobernadora Mara Lezama acudió de inmediato, prometió recursos para tratar de solventar las carencias, aunque son muchas y muy costosas para un lugar en donde sólo hay mil 800 votos.
Este mismo año, ha habido bloqueo del muelle en Chiquilá (desde donde se cruza), porque la CFE no quiere indemnizarlos por tierras que les fueron expropiadas para el paso del tendido eléctrico; detuvieron los trabajos de la comisión, que está en el proceso de cambiar el cable submarino que abastece la isla, y que está en muy malas condiciones.
Bloqueos en Kantunilkín, también de ejidatarios a los que no les pagan; terrible imagen de turistas caminando en la carretera para sortear el punto cero y seguir su camino.
Ojalá que este desafortunado evento que tuvo pérdidas materiales de más de 100 mdp ayude a la toma de decisiones correctas, para que de verdad Holbox sea un destino de elite mundial.
Quiero ver en cuánto tiempo este destino “muy, muy caro” deja de ser un destino con infraestructura “muy, muy deficiente”.

“Torruco’s Tour”
Miguel Torruco anduvo de gira por Quintana Roo; el secretario de Turismo federal vino “a pararse el cuello” presentando proyectos en los que la federación no ha intervenido, ni en la gestión ni en la planeación, y a presentar su nuevo proyecto de “Barrios Mágicos”. Se van a pintar bardas de algunos sitios para cambiar su aspecto; por ejemplo, en Isla Mujeres se contará la historia de la isla en el gran mural.
Dice Torruco que este proyecto favorecerá la diversificaron de los destinos; es decir, se pretende que los murales sean atractivo turístico, actualmente tenemos muchos murales y salvo que se ven mejor que los grafitis, no son ruta de los turistas, en fin, al menos se gentilizarán zonas que pueden estar excluidas de bondades del turismo, falta que haya quien se interese en ir, luego de que alguien se interese en promover los lugares. El tiempo dará la razón al secretario o a mí.
Por cierto, luego de tanto decir que sí, luego que corrió a un subsecretario por no querer mudarse a Chetumal, luego de tener dos sitios del gobierno estatal para instalarse, finalmente Torruco dijo que no se mudará la Sectur a la capital de Quintana Roo; no hay dinero, dijo.
Conste que aposté desde que se anunció, que nunca sucedería; una promesa de campaña no cumplida y que a ojos vista era imposible.

La nueva en la promoción turística

por NellyG 1 noviembre, 2022

El gobierno de Mara Lezama inició con una alineación muy clara a mantener la promoción turística del estado, de manera intensa y frontal; sin embargo, aparentemente también tendrá un golpe de timón en los conceptos y estrategias que marquen una diferencia con la anterior administración.

De entrada, la distancia se debe marcar ante la escandalosa deuda con que se quedó el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); pero no sólo en eso se marcará distancia, si bien el Caribe Mexicano seguirá presente en la promoción, no será la bandera principal.

Se le dará la “portada” a las marcas insignia: Cancún y Riviera Maya, y bajo esa sombrilla se promocionarán los demás destinos.

Aún nos preguntamos qué tan rápido se moverá esta nueva estrategia, aunque lo más seguro es que inicie el próximo año en FITUR, la feria española que habitualmente marca el arranque del trabajo de promoción de cada año.

Seguramente mucho se hablará del tema, pues se ha invertido mucho en posicionar la marca Caribe Mexicano, y en dar el mismo espacio en los pabellones a todos los destinos turísticos; lo que no es descabellado, como tampoco lo parece el que se piense que “Cancún”, que es la marca mexicana más conocida del mundo, abra más puertas.

El PDU

Que gran dilema el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez, aprobado en el Cabildo anterior y hoy detenido por un amparo.

Por una parte, estoy a favor de que no se desarrollen más proyectos en la Zona Hotelera; y por otro, siempre he sido partidario del desarrollo sustentable.

Sin embargo, parece que este PDU, y particularmente un proyecto que pretenden desarrollar en el hoy todavía campo de golf en Pok Ta Pok no son compatibles.

La pregunta es ¿cómo sí? Exacto, ¿cómo sí pueden construir más de 3 mil unidades en esa área con un proyecto sustentable?.

Siempre he pensado que Cancún tiene una vocación que no debe frenarse; debe ser atractivo al visitante, debe buscar hacer negocio, renovarse, mantenerse a la vanguardia, pero en dónde está esa delgada línea en la que la ambición provoca la vorágine.

Un ejemplo, el proyecto del WTC, a un costado del campo de golf Iberostar; en ese lugar se tumbaron dos proyectos porque la densidad de la zona no daba para más; los desarrolladores estaban resignados y comenzaron a vender predios para casas unifamiliares y uno que otro condominio de no más de tres o cuatro pisos; pues eso quedó en el olvido y hoy hay tres enormes edificios en lo que muy pronto será el WTC. La verdad me hace ruido y me golpea la vista, no sé si pueda acostumbrarme; al menos espero que termine siendo mejor visualmente y que como negocio sea próspero y genere desarrollo económico y muchas fuentes de empleo.

Ya basta

Lo que sí no creo que de ninguna manera es adecuado, son las concesiones de zona federal que se siguen otorgando para hacer desarrollos cada vez más invasivos, a un costado de la laguna. De por sí tenemos pocas ventanas al mar, para que ahora del lado de la Nichupté sólo veamos fachadas, y en el mejor de los casos, marinas. No abusen.

Quintana Roo, haciendo historia

por NellyG 1 octubre, 2022

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Septiembre fue un mes histórico para el estado, así como lo fue junio; pero en esta ocasión lo fue por todo lo planeado y realizado en las semanas anteriores. Septiembre fue el último mes de la administración de Carlos Joaquín y el inicio de la de Mara Lezama, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo. Todo fue como se visualizó desde el principio. Primero, el sexto y último informe de Carlos Joaquín, quien acudió al Congreso local para entregarlo y comparecer ante el pleno, para dar a conocer el estado que guarda la administración pública y su legado al pueblo que lo eligió para dirigir el destino de una entidad, que por cierto, la mitad de su administración fue de pandemia y huracanes. Evento sin duda emotivo por lo que implica entregar cuentas y dejar el poder. Algo que siempre resulta de sentimientos encontrados para cualquier ser humano.

Las fiestas patrias tuvieron un sabor a nostalgia, ya que con un ¡Viva Quintana Roo, Viva México! se iba el último grito de independencia que encabezaría como gobernador; lo mismo el desfile del día siguiente. Nueve días después, a las 17:00 horas, en el Centro de Convenciones de Chetumal, la aún gobernadora electa presentaba a los que junto a ella encabezarían la siguiente administración, su gabinete legal. 31 horas después, a las 00:15 minutos del 25 de septiembre, Carlos Joaquín a través de su secretario de Seguridad Pública, Lucio Hernández, le entregó a Mara Lezama el mando de la policía estatal y el poder que ello implica, en manos de Manelich Castilla Cravioto; por cierto, el último comisionado de la hoy extinta Policía Federal. Un evento sencillo, emotivo y muy rápido, así comenzó la administración del gobernante (gobernadora, en este caso) número 9 del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Cerca de las 10 de la mañana, Mara Lezama entró al Pleno del Honorable Congreso de Quintana Roo, acompañada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, del mandatario saliente, Carlos Joaquín; de Heyden Cebada, presidente del Tribunal Superior de Justicia; y de la Comisión de Cortesía de los diputados estatales para rendir protesta como titular del Ejecutivo Estatal. Minutos después, a las puertas del Palacio de Gobierno, emitió un mensaje al pueblo de Quintana Roo. Al día siguiente, ya en Cancún, cerca de las 8 de la noche, Ana Patricia Peralta de la Peña, ante el Cabildo del Ayuntamiento de Benito Juárez y acompañada de los tres poderes del estado, rindió protesta también, como presidenta municipal, para encabezar la administración del destino turístico más importante de México y el segundo más visitado del mundo en el pasado verano. ¿Qué sigue? Al tiempo, pero mientras todo se acomoda, no queda más que desearles éxito en sus encomiendas, lealtad a los ciudadanos y un gobierno ejemplar que combata la corrupción y evite las malas prácticas. Si les va bien, nos irá bien a todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 11

Descarga la Edición Mzo. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafíos son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmón y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre Tajín 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • Convención de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio Maratón de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis Turístico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo