Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Portada
  • Columnas de Opinión
  • Emprendedores
  • Secciones
    • Agenda
    • Foro Empresarial
    • En la 21 y otras latitudes
    • Meridiano 87
    • Agenda
    • Encuentros
    • Infografia
    • Tech 2.1
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Lifestyle
  • Ediciones Anteriores
  • Otras Revistas del Grupo
  • Contacto
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

Arturo Medina

Dolores de crecimiento

por NellyG 1 agosto, 2022

Para cuando leas este texto, espero que todas las obras de infraestructura prometidas para Cancún estén en marcha: puente aeropuerto, bulevar Colosio, Puente Lagunar, tramos 4 y 5 del Tren Maya, estación aeropuerto Tren Maya y ampliación Av. Chac Mool; son muchas y al mismo tiempo, lo que seguro generará molestias a los cancunenses; pero como diríamos de un chavo adolescente, son dolores de crecimiento.

No sé si sea lo mejor hacer tanto al mismo tiempo; nuestra ciudad no tiene vías alternas y bajar de 6 a 3 carriles para circular en el bulevar Colosio, no quiero ni pensarlo; para no ir muy lejos, ¿se acuerdan cuando construyeron el paso de peatones en la Anáhuac? la cola en las mañanas se hacía hasta el desnivel de Bonfil. No quiero ni imaginar bajo esta circunstancia.

Me han preguntado que por qué mejor no trabajan de noche; imposible, al ser una obra en la que colocarán cemento hidráulico, se tiene que hacer todo el cuerpo completo; es decir, levantan todo, hacen una nueva base y se coloca el concreto. Se necesita cerrar la vía completa.

Las dudas

Luego de platicar con algunos involucrados, no me aseguraron que toda la infraestructura irá bajo tierra; es decir, que no habría el tendedero de postes que actualmente vemos; era una de las cosas que llamaban la atención del proyecto original. Sería una lástima desperdiciar esa gran oportunidad, pero haciendo memoria, cuando remodelaron la Av. Tulum, entre la Cobá y la Uxmal, sólo en ese corto tramo no pudieron hacerlo y estuvieron esperando con obras paradas a muchas empresas; al final Telmex fue la que no cumplió y sus postes quedaron en los andadores de concreto estampado.

Si en ese pequeño tramo no se pudo hacer la gestión, no quiero ni pensar la complejidad de negociación en este muy transitado y convulsionado tramo.

Los comprometidos

Los que sí van a aprovechar la oportunidad son los del Gas Natural, que van a meter su tubería, y Aguakan que renovará todo el tendido sobre esa vía; estas dos empresas demuestran compromiso, con el fin que este tendido de concreto hidráulico no sea tocado en su tiempo de vida útil.

Por cierto, alguien comentaba que el Gas Natural es peligroso al ir por tubería, pero de acuerdo con lo que he investigado, es lo contario, peligrosas son las pipas transitando y los camiones transportando cilindros; además el gas natural es más barato y menos flamable.

Las vías alternas

Como casi siempre, en Cancún no tenemos vías alternas; en el caso de la Colosio, sólo está la Huayacán, o quizá en el mejor de los casos la López Portillo, pero sin duda lo menos que perderemos es tiempo, si no es que también la paciencia. Hablo de la López Portillo como opción, porque para quienes van a Playa del Carmen o Tulum tomar la carretera a Mérida es una opción; sin embargo la caseta cuesta 280 pesos, yo creo que, de las casetas más caras de México, debería la SICT pedir al concesionario que por el tiempo de la obra esta cuota quede exenta; a todos beneficiaría. Sí, es un viaje más largo, pero con un tiempo seguro de desplazamiento.

Otra opción será la libre a Mérida, llegar a Leona Vicario y bajar por la ruta de los cenotes hasta la carretera. Nos tendremos que armar de paciencia, y que los dolores de crecimiento no nos vuelvan locos.

Arturo Medina

El turismo de lujo

por NellyG 1 julio, 2022

El Caribe Mexicano sigue creciendo de forma imparable, pero lo mejor del asunto es que lo hace a través de desarrollos Todo Incluido, lo que en teoría debería beneficiar a toda la cadena productiva y al país, por los impuestos y la derrama.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, ha dicho que el objetivo del turismo en México es aumentar la derrama aunque disminuya la ocupación; bueno, en el Caribe Mexicano aumenta la derrama pero también la ocupación, sin embargo este resultado no es por el deseo simplista del secretario; el gobierno federal no ha hecho absolutamente nada para que suceda. Ni promoción, ni infraestructura, ni facilidades para los desarrollos. Diríamos que se ha logrado a pesar de la Federación.

Uno de los puntos que más ha crecido es Costa Mujeres, desarrollos de lujo que no logran consolidar la oferta a precios reales, porque para llegar hay que hacer un verdadero campo traviesa por el camino de acceso, que construyeron los empresarios, y que no resistió el proceso de construcción de más de 10 mil cuartos de la zona.

El Hilton, Waldorf Astoria, St. Regis, entre otros, son hoteles de gran lujo que tienen que pasar las penurias para arribar, de una carretera de quinta para el destino de primera.

Más de 22 mil árboles fueron talados del camellón inútilmente, pues el Tren Maya ya no pasará por ahí; la vegetación crece sin control y nadie se hace cargo, a nadie le toca, que si Fonatur, que si la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que si el gobierno del estado.

No hay guarniciones, nula vigilancia de Guardia Nacional (la que debería suplir a la Policía de Caminos) y dos socavones sin reparar desde hace más de 3 años en una carretera que debería ser un ejemplo a nivel nacional; hoy es una pena, una desgracia, en total abandono.

Por ahí circula al menos el 60 o 70% del turismo que llega a Quintana Roo y de plano está hecha un desastre por donde se le vea.

Esperamos que pronto Fonatur o la SICT  se hagan cargo y la carretera sea digna del destino turístico mas importante de Latinoamérica.

Esta reparación debe venir aparejada al nuevo trébol del aeropuerto ya en proceso; lo que lamento, de acuerdo con lo que me han platicado, el nuevo Puente resolverá los problemas actuales, pero no tiene visión de futuro; en 10 años seguramente estará quedando corto, y no es por quejarme, la verdad que bueno que venga el trébol, la Colosio y el Puente Lagunar.

También la Colosio parece que se quedará corta, según el proyecto que se platicó habría puentes, pasos de peatones elevados, eliminarían el camellón, 4 carriles de cada lado, pero lo último que me platicaron es que ni renovarán el camellón, nos quedaremos con nuestros seis carriles, y si a caso, los puentes peatonales.

El que parece que sí irá tal como se anunció es el Puente Lagunar, el más calladito de los proyectos, pero el que se hizo metódicamente hasta llevarlo a un buen fin.

Creo que es una buena noticia que sean Cemex e ICA las empresas encargadas de las obras; además de mexicanas siempre han sido de trabajo serio.

Ahora a esperar a ver proyectos publicados, obra en proceso y resultados finales; ojalá el andar no sea tormentoso y que al final todos estemos contentos.

Un poco de infraestructura para Cancún; ya era hora, ahora que sea de calidad, igual que nuestro destino.

Arturo Medina

El Tianguis en Acapulco, un mal necesario

por NellyG 1 junio, 2022

Quienes auguraban un Tianguis Turístico sin mucho “negocio” por la cercanía del anterior (Mérida en octubre) no se equivocaron, a pesar de los números alegres que comunicó al final el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco; sin embargo, era un mal necesario.

Había que recolocar en fecha al evento turístico más importante de nuestro país y había que reactivar el turismo en Acapulco, que no se ha recuperado tan rápido de la pandemia como los destinos que tienen en Estados Unidos su principal emisor, como el Caribe Mexicano, Los Cabos y la Riviera Nayarit.

Hablando de política, una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su desprecio, bueno, indiferencia, por el turismo al no acudir al máximo evento del turismo a nivel nacional.

Eso sí, no perdió la oportunidad de poner en la pasarela a sus dos “corcholatas” favoritas: Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación fue su representante en la ceremonia de inauguración y Sheinbaum apareció para dar la fiesta de cambio de estafeta. El próximo año podrá lucirse y acaparar reflectores con el Tianguis en la CDMX.

Hablando de números, Torruco salió a decir que se rompió el récord de citas… sí claro, pero por favor, de las concertadas por su aplicación ¿cuántas en realidad se llevaron a cabo? Preguntando a varios de los expositores que pagaron por estar ahí, al menos el 40% de las citas no se concretaron, habiendo casos peores.

 

EL CAOS

La parte crítica del tianguis ocurrió en la parte técnica; hoy en día el internet es una herramienta indispensable para trabajar y para la cobertura periodística; Telmex estuvo a cargo de la infraestructura y servicio del wifi, que fue un desastre, inservible, y no solo eso, si buscabas en los datos la solución tampoco funcionaba, muy mal la señal de las principales empresas.

Algunos disculpaban la situación diciendo que éramos demasiados, inaceptable cuando lo que se requiere es un servicio de calidad. He estado en estadios de beisbol con 40 mil personas y el wifi corre a más de 200 mbps; de que se puede, se puede.

Los problemas fueron muchos, vendedores que no podían mostrar su página web a los compradores, o su plataforma de venta online simplemente no corría, no se recibían mensajes de WhatsApp, y en el peor de los casos casi imposible subir posts en redes sociales, que finalmente es una de las grandes herramientas de promoción y de actualidad en la información.

Tristemente sólo recuerdo un tianguis peor que este en materia de internet y fue el de Cancún, por la necedad de hacerlo en medio de la carretera, en donde por cierto hay un área sin señal aun ahora, y con un servicio de wifi nulo, y sin embargo en aquel entonces, la conectividad no era tan indispensable para todas las labores.

 

DEL CARIBE MEXICANO

Lo único que podemos decir es que el CPTQ y su creador, Darío Flota, cerraron un ciclo consolidando la marca Caribe Mexicano y manteniendo la estrategia de una sola bolsa de promoción para todo el estado, en el Pabellón, todos los destinos tienen el mismo espacio y el CPTQ promueve proporcionalmente todos los destinos en todas las ferias a las que va; algo que era imposible con el formato de los fideicomisos de promoción, ya que cada destino recolectaba su presupuesto y era imposible que destinos chicos estuvieran en todas las ferias.

El futuro del CPTQ no parece incierto; seguramente quien gane las elecciones mantendrá este formato, quién lo va a dirigir, eso sí es una incógnita. Darío Flota fue de los muy pocos que sobrevivió de la administración borgista a la joaquinista, y es bien visto por la mayoría, aunque tiene sus detractores; ya veremos.

Arturo Medina

Está bueno el encaje

por NellyG 9 mayo, 2022

 

 

Sin duda uno de los principales nichos de mercado del Caribe Mexicano es el de bodas, y si no estás involucrado con el tema, preguntarías por qué. Hay dos razones: una, que hay una gran cantidad de personas que gustan de casarse frente al mar, y la otra es que hay hermosas locaciones por las que están dispuestos a pagar mucho dinero para el día más importante de su vida. 

Sin embargo, el problema radica en que los hoteleros han fijado tarifas muy altas que las personas siguen estando dispuestas a pagar. Me parece que no deben abusar, no deben jalar del cordón tanto, que termine por romperse. 30 mil dólares por una boda para 120 personas, ¿es en serio? Pero no sólo eso, las personas que asistan deben hospedarse en el mismo hotel, precio rack, porque si no, deberán pagar 100 o hasta 150 dólares por entrar a las instalaciones. 

Me explico, los novios, ya pagaron por la fiesta para 120 personas, pensemos que algunos invitados a la boda son cancunenses, o turistas que viajaron a la boda, no están hospedados en el hotel, simplemente van a la fiesta; bueno hay que pagar, no entiendo la justificación, dicen que porque el hotel es todo incluido, pero el tema es que los novios ya pagaron por su cena y sus bebidas, y no cualquier cosa, así que se está cobrando dos veces la cena: una a los novios y otra al invitado, ¿Dónde se ha visto esto?

No conformes, llegada la hora estipulada, ejemplo, la 1:00 am y bajo “amenaza” tienes que dejar la instalación, si no, te cobran otros $100 dólares. Por favor, es negocio, pero eso es un abuso.

Por otro lado, dígame por qué cobran a los novios la cena de las personas que sí están hospedadas y que pagaron su todo incluido, ¡ouch! 

Por cierto, lo mismo pasa, o algo similar, con personas que no se hospedan en el hotel sede para alguna convención. No vayan a matar a “la gallina de los huevos de oro”.

 

Air France, el del Concorde y el A380

 

Hace unos días, Air France cumplió 70 años en México, parece fácil, pero cómo han cambiado las cosas, el 27 de abril de 1952, el avión Lockheed Constellation F-BZAT de Air France despegó del aeropuerto de Orly, en París, rumbo a la Ciudad de México, a más de 9 mil kilómetros de distancia. Después de escalas en Gander y Nueva York, transcurridas 22 horas de vuelo, el elegante avión de cuatro motores, con 34 pasajeros, aterrizó en el entonces llamado “Aeropuerto Central de la Ciudad de México”.

Eso era muy exclusivo, 34 pasajeros, 22 horas de viaje, dos escalas, ¿en qué mundo vivimos? Quizá sea la línea extranjera más emblemática de las que ha volado a México. ¿Cómo olvidar el Concorde? Me tocó verlo sobrevolar la CDMX antes de su despedida; después el A380 aterrizó en Cancún, el avión comercial más grande jamás construido. Sólo Air France. 

Hoy Air France conecta desde París con más de 10 frecuencias a la CDMX y con Cancún con KLM hasta 5 frecuencias semanales desde Ámsterdam. 

 

Superando al 2019

 

Sin duda merecen reconocimiento por su esfuerzo, tanto el sector turístico empresarial como oficial. Luego de cuatro meses, este 2022 ya está emparejando números y quizá un poco arriba de 2019. Ha sido un trabajo complicado por la pandemia y sobre todo por no contar con ayuda promocional desde la Federación.

Según me platica Toni Chaves, de la AHRM, la tarifas incluso ya se emparejaron con las de 2019, luego del bajón que hubo que hacer para atraer turistas en pandemia, sin embargo el gasto generado por la limpieza de algas ha reducido la utilidad de muchos de los centros de hospedaje, sobre todo entre Playa del Carmen y Tulum. 

Estuvo aquí el presidente, y no, tampoco ayudará con recurso a municipios y gobierno del estado para enfrentar esa batalla de forma más efectiva; obviamente es una calamidad, porque no se puede trabajar sin desviar el presupuesto de otros muchos pendientes que se tienen en las ciudades turísticas. 

 

Arturo Medina

¿Tienes la MIA?

por NellyG 1 abril, 2022

Los proyectos, por grandes o pequeños que estén, necesitan estar respaldados por una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA); creo que eso todos lo sabemos, y por ahí debería empezar el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador su defensa del proyecto del Tren Maya que atraviesa la selva de Quintana Roo.

Cuando los grupos ecologistas han hecho reclamos sólo han recibido regaños y señalamientos desde la máxima tribuna, pero ¿qué pasaría si, en cambio, saliera el secretario del Medio Ambiente a explicar qué y cómo lo están haciendo?

Obviamente esto no va a suceder por dos razones: una, porque el presidente se encarga personalmente de defender sus proyectos, y porque no hay documentos que amparen lo que están haciendo.

El nuevo trazo del Tren Maya, anunciado apenas hace un par de meses, no puede tener estudios que lo respalden porque es imposible que en tan poco tiempo hubiera realizado todos los trámites y acciones necesarias como para, por lo menos, sacar una línea base ambiental, social y legal, “chafa”.

Eso, según nos explican los expertos, es el primer paso, que de entrada es imposible, porque la viabilidad ambiental encontraría muchos problemas, la social no la tiene considerada y la legal no ha sido respetada.

En lo legal, según nos platican, habría que cambiar los planes municipales de desarrollo, por ahora las UGAS no permiten proyectos de este tipo, por ejemplo.

Algunos de los estudios que ha presentado Fonatur y que la Semarnat está aprobando, están seccionados; es decir, no es lo mismo la viabilidad de un proyecto de 70 metros por 70 kilómetros, que cuadrantes de 70 x 1 kilómetro; el proyecto debería evaluarse completo.

Lo he comentado antes en estas líneas, la ley ambiental de nuestro país es de las más restrictivas del mundo y más en una zona con selva, manglares, cenotes, ríos subterráneos y cavernas inundadas.

Contrario a lo que muchos quizá piensan, no estoy en contra del proyecto del Tren Maya; me parece que puede ayudar en gran medida de Mérida a Cancún y de Cancún a Tulum, pero lo que sí debo decir, como en cualquier proyecto, con la ley por delante, nada más.

El calvario de los colombianos

Muchos colombianos fueron rechazados al llegar a Cancún y regresados a su país sin poder disfrutar del Caribe Mexicano; esto se convirtió en un grave problema, porque ya se permeaba una gran molestia diplomática, ya que no se requiere visa para viajar desde Colombia, pero se desconocían los criterios que aplicaba Migración.

Hoy los colombianos tendrán que prerregistrase en Colombia antes de viajar, cumplir con todos los requisitos que pide la autoridad; tendrán que presentar su itinerario detallado y hasta digitalizar algunos documentos.

Esperamos que este sistema que aplica desde el 1 de abril, fluya bien y que el problema realmente se resuelva, porque Colombia es el tercer alimentador de visitantes al Caribe Mexicano, sólo detrás de Estados Unidos y Canadá.

Arturo Medina

Tropiezos legislativos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

La época electoral nos ayudó a los quintanarroenses para quitarnos de encima dos iniciativas de ley que estuvieron a punto de promoverse, pero se quedaron en el tintero. Una que, aunque su promovente Iris Mora seguramente no tenía la intención, alguien se la vendió o ella entendió mal, o quizá los mal pensados fuimos nosotros; la otra ley es la que promovió el diputado José De la Peña para aumentar el cobro de derecho ambiental.

Pero ¿de qué estamos hablando? La diputada perredista Iris Mora Vallejo retiró la iniciativa que propuso ante el Congreso del Estado para reformar el artículo 194 Bis y 194 Ter del Código Penal de Quintana Roo, que fue calificada por varios periodistas como una “ley mordaza”; ella lo negó e indicó que su propuesta se sacó de contexto, dándole una interpretación errónea e imputándole una supuesta promoción de censura. Aseguró que siempre ha defendido la libertad de expresión.

Lo cierto es que retiró la iniciativa que propuso; obviamente no es el momento para leyes que toquen fibras de quienes nos dedicamos a esto; mala intención o no, entrar a campaña con esa losa hubiera sido un lastre muy pesado.

Que fuimos sensibles, sí, quizá sí; pero cuando una ley requiere de interpretación y de conjeturas, en este tiempo no lo vamos a pasar por alto.

La otra ley no se tenía que prestar a conjeturas; José de la Peña propuso aumentar hasta en 150% el cobro de “derecho de saneamiento”; ese que se cobra por noche a cada huésped desde 2019; sólo es cuestión de números. Las críticas vinieron en primera instancia de los turisteros, que consideraron absurdo el aumento de un derecho con el que, además, nunca han estado de acuerdo.

Pérdida de competitividad, mal trato al turista y encarecer el destino, fueron algunos de los argumentos; también se involucró en este caso el Ayuntamiento de Benito Juárez que encabeza Mara Lezama; su punto fue reflexionar sobre el aumento, pues al estar enlazado a la UMA, subirá cada año. 

Nada más como dato, a partir de marzo de 2019, todo turista que se hospeda en algún hotel de Cancún debe pagar 24.8 pesos por cuarto/noche ocupado durante toda su estancia en el destino.

Aunque a partir de 2022, se incrementó en 7%, es decir, en la misma proporción que la Unidad de Medida y Actualización, que es en la que se mide el cobro de saneamiento ambiental.

Es así como dos diputados de bandos opuestos decidieron retirar propuestas que, mínimo, hubieran tenido discusión, señalamientos y críticas de algunos sectores. Los tiempos electorales nos hicieron el favor de que se quedaran fuera de la jugada; en la política, los tiempos son fundamentales.

La del estribo

Seguiré insistiendo en que el Gobierno Federal debe comprometerse con el Caribe Mexicano; si no va a ayudar en la promoción, que no lo hace, por lo menos que no meta el pie.

De verdad es una pachanga la llegada de turistas extranjeros; principalmente el fin de semana, 15 agentes de migración para atender a 10 mil pasajeros. Imagínese el tiempo de espera; al escribir estas líneas tengo referencia de una persona que tuvo que esperar 1 hora 45 minutos; su vuelo desde Miami duró menos.

No quieren pagar sueldos, no hay personal, las máquinas ya están ahí desde hace 4 años, listas para atender vía digital a los paseantes; ¿a qué le tiene miedo?  

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10

Descarga la Edición Agosto 2022

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • Los grandes proyectos viales anunciados en Cancún

    5 agosto, 2022
  • Vaivén de precios y crisis energética

    1 agosto, 2022
  • Infraestructura urbana necesaria

    1 agosto, 2022
  • En campaña por Trump

    1 agosto, 2022
  • La crisis del combustible

    1 agosto, 2022
  • Cultura de la legalidad

    1 agosto, 2022
  • El T-MEC vs la 4T

    1 agosto, 2022
  • Tú eres el artífice de lo que ahora vives

    1 agosto, 2022
  • Dolores de crecimiento

    1 agosto, 2022
  • La importancia de España

    1 agosto, 2022
  • Verano 2022, una historia de éxito

    1 agosto, 2022
  • Bitácora de viaje XXV

    1 agosto, 2022

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

Recent Posts

  • Los grandes proyectos viales anunciados en Cancún

    5 agosto, 2022
  • Nuevo rostro en Isla Mujeres

    2 agosto, 2022
  • Liderazgo en reuniones y convenciones

    2 agosto, 2022
  • Premian a Miguel Quintana por 30 años de trayectoria turística

    2 agosto, 2022
  • Nuevos retos en el MPI Caribe Mexicano

    2 agosto, 2022

El Molcajete

  • La inversión inmobiliaria no para en Quintana Roo

    1 julio, 2022
  • El derecho ciudadano: ir a votar

    2 junio, 2022
  • El turismo médico nueva modalidad en QRoo

    1 mayo, 2022

Infografía

  • Verano Vs inflación 

    1 agosto, 2022
  • Jornada laboral: Horas Vs. productividad

    1 julio, 2022
  • A contrarreloj

    2 junio, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Portada
  • Columnas de Opinión
  • Emprendedores
  • Secciones
    • Agenda
    • Foro Empresarial
    • En la 21 y otras latitudes
    • Meridiano 87
    • Agenda
    • Encuentros
    • Infografia
    • Tech 2.1
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Lifestyle
  • Ediciones Anteriores
  • Otras Revistas del Grupo
  • Contacto