sábado, septiembre 30 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Cuarto de Huéspedes

Frente Amplio por México, ejercicio inédito en la política

por NellyG 1 septiembre, 2023

Uriel Jarquin Gálvez*

 

El proceso electoral 2023-2024 es atípico desde ahora, sin importar los resultados en las urnas en junio de 2024. Se elegirán 3,735 cargos de elección popular: 1 Presidencia de la República, 8 gubernaturas, 128 senadores, 500 diputados federales, 1,062 diputaciones locales, 2019 ayuntamientos, 1 jefatura de Gobierno y 16 alcaldías en la CDMX.

Es atípico por la fuerte crisis que estamos viviendo en el servicio público. Todo lo relacionado con la política es despreciado por la ciudadanía y es sinónimo de corrupción. Por eso, una demanda importante es que los partidos retomen sus principales demandas, y que lo hagan con la mayor diligencia posible.

Ante ello, PRI, PAN y PRD formaron el Frente Amplio por México junto con organizaciones de la sociedad civil. Su misión fundamental es evitar la perpetuidad de Morena y sus aliados en el poder, porque representa la destrucción de las instituciones, el desprecio a la ley, un presidencialismo exacerbado y el desprestigio de los poderes autónomos. Su continuidad llevaría a México por un camino sin retorno.

Por supuesto, la desconfianza de las organizaciones civiles hacia la oposición era igual de grande. Afortunadamente, el Frente Amplio por México ha cumplido su palabra y ha superado las expectativas:

No se adhirieron a los vagos criterios que el INE determinó para las candidaturas presidenciales. Encontraron un sustento legal que les dio la certeza de mantenerse dentro de los parámetros constitucionales.

Este proceso fue abierto a militantes y a cualquier ciudadano que quisiera participar. A diferencia de Morena, donde sólo participaron los seis destapados por AMLO.

Además, Morena no ha permitido contrastar perfiles y experiencia, incluso prohibió debates entre sus aspirantes, pero gasta recursos en espectaculares y eventos con “acarreados”.

Se inscribieron más de 15 aspirantes para participar en los sondeos. Cuatro perfiles pasaron a una segunda etapa: Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Enrique de la Madrid.

Después, Gálvez ganó los sondeos públicos por teléfono y en viviendas, así que Beatriz Paredes y el PRI decidieron apoyarla. Con esto, el Comité Organizador no se realizará la consulta ciudadana en urnas. Y Gálvez se convirtió en la Coordinadora Nacional de la Construcción del Frente Amplio y llegado los tiempos marcados por la Ley será candidata a la Presidencia de la República.

Independientemente de los resultados de este proceso, lo más importante es el compromiso de generar las condiciones para establecer un gobierno de coalición y un frente legislativo unido que pueda presentar propuestas para rescatar las instituciones y las políticas públicas que han dejado a los ciudadanos desamparados en seguridad, salud y educación.

Este frente es una alianza con los ciudadanos y marca un hito para la política mexicana, ya que no habrá más decisiones políticas sin la participación de la sociedad civil. Debemos reconocer al PRI, PAN y PRD por encontrar en sus diferencias las mejores coincidencias para trabajar en un solo objetivo: restaurar la patria.

Esperemos que este esfuerzo logre ganarse la simpatía de los ciudadanos y que los resultados sean los esperados el próximo año.

 

 

*Politólogo. Secretario técnico de la Comisión de Cultura de la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo

Indiferentes, pero emocionados por la continuidad

por NellyG 1 julio, 2023

 

Por José Luis Gálvez Gómez *

 

Ya no sabemos qué es lo que pasa en la mente de los mexicanos; parece que la indiferencia se ha apoderado de nosotros. A diario vemos desapariciones de jovencitas y mujeres, asaltos y secuestros en las calles, masacres y balaceras entre bandas delincuenciales o contra el Ejército y la Guardia Nacional. Un estudio reciente arrojó que el 81% del territorio mexicano, o sea, casi todo el país, está en manos del crimen organizado.

Tristes imágenes circulan por doquier de hospitales en malas condiciones de infraestructura, con pacientes amontonados sin recibir una adecuada atención médica, que no les surten sus medicamentos o personas que pierden la vida a falta de lo mismo. Se creó el Instituto de Salud para el Bienestar, el famoso INSABI, pero fracasó.

En las escuelas públicas un día tienen clases, al otro día no y al siguiente tampoco. Están modificando los planes y contenidos de estudio, dándole más prioridad a la ideología comunista que al conocimiento científico. Expertos matemáticos catalogan de terrible e irreparable para millones de niños y para el futuro de nuestra sociedad mexicana el déficit educativo contenido en la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos elaborados por la SEP, donde casi desaparece el estudio básico de las matemáticas. En 2019 los libros dedicaban 210 páginas a esta materia, ahora sólo se le dedicaron 11.

Se dice que con el fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad estamos recuperando nuestra soberanía energética, pero ambas empresas siguen siendo deficientes. En el norte del país, debido a las altas temperaturas, han habido severos apagones que están generando descontento social, pero nuestro gobierno minimiza el problema; sólo falta que digan que también el sol es neoliberal, conservador o adversario del gobierno, tal y como calificaron a los productores del campo que se manifestaron en el norte del país por reclamar precios de garantía por sus cosechas.

Nuestros gobernantes no quieren que hablemos de estos problemas, sólo quieren que hablemos de elecciones; los ilegales precandidatos ya andan por todo el país muy sonrientes como si nada pasara, buscando emocionar a la gente para ganar sus simpatías.

¿Qué importa que las iglesias repiquen sus campanas por tanta violencia, qué importa que lloren las familias a sus muertos o desaparecidos, qué importa si no nos alcanza el dinero para vivir, qué importa si se acaba el agua, qué importa si este país se cae a pedazos? Lo único que importa, es que nos emocionemos por la continuidad. ¿Continuidad?

 

*Politólogo y presidente de Suma Política y Tecnología A.C.

Energías renovables. Energía eólica

por NellyG 2 mayo, 2023

 

Por Sergio Anguiano Soto*

 

La economía mexicana figura entre las 20 más importantes del orbe. Algo parecido sucede con su población que crece rápidamente y con ella la demanda de satisfactores para su bienestar. Por estos factores, entre otros, se requiere del crecimiento de la economía mexicana que permita ir al paso del aumento en la población y sus exigencias, así como continuar siendo parte del movimiento global del que forma parte.

Para impulsar e incentivar el crecimiento de la economía, hace falta, entre otras cosas, además de la participación de distintos actores e inversión, contar con la energía suficiente para ofrecer al potencial industrial, inversor o empresario, suministro de energía, particularmente la eléctrica, de manera constante, suficiente, costeable y segura.

La matriz energética en México, según Diego Riva, basándose en el Reporte de Energías Limpias en la Matriz Energética, publicado por la Secretaría de Energía (Sener), se integra por: gas natural, carbón, combustóleo y el diésel, formando esta parte a las energías no renovables o fósiles y que en su conjunto significan el 68% de esa Matriz; quedando el restante 32% para las energías limpias o renovables, entre ellas las: hidroeléctricas, eólicas, fotovoltaicas, geotérmicas y la energía por biomasa.

En ese artículo se señala que, debido a la riqueza de los recursos solares y eólicos de México y la alta predictibilidad de los factores meteorológicos, tiene mucho potencial (2022).

Se trata de una energía limpia, renovable, con bajo impacto ambiental, barata. El mayor potencial eólico no está en las ciudades, está alejado del desarrollo urbano, lo que propicia derrama económica para los dueños de ejidos, parcelas o terrenos.

Este tipo de argumentos, me inclinan a concluir que la energía eólica es la energía renovable a la que nuestro país debiera dedicarle mayor atención. Desde luego, acorde con lo que nuestras leyes, reglamentos y normas establecen; y bajo la premisa de que corresponde al Estado brindar certeza y seguridad jurídicas a todos los habitantes de nuestro país, entendidas éstas como el conocer a ciencia cierta, previamente, lo que se puede hacer y lo que no.

Lo que a mi parecer puede plantearse como propuesta para el incremento de la capacidad de producción o generación de energía eólica es insistir en:

Incluir a la iniciativa privada, acatando y respetando el marco legal imperante, en la generación de energía, en este caso, eólica; dejando al Estado mexicano su transmisión, distribución y comercialización.

Impulsar las zonas que han identificado como de alto potencial, para “sembrar” las granjas y parques eólicos.

Garantizar seguridad y certeza jurídicas a los tenedores de la tierra y a los potenciales inversores.

Dar cumplimiento puntual a los compromisos que en materia ambiental ha establecido y/o suscrito nuestro país.

Es importante que las autoridades federales se convenzan, permitan y faciliten su implementación, ya que han manifestado no compartir algunos puntos y la han frenado por diversos motivos.

 

* Secretario Técnico de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo.

Arquitectura al servicio de la sociedad

por NellyG 1 abril, 2023

Por Ing. Ricardo G. Yam Canul,

Gerente de construcciones /Luidi Arquitectos

 

La historia del ser humano siempre va de la mano con la arquitectura. La arquitectura y la ingeniería han acompañado al hombre desde las cavernas hasta los rascacielos inteligentes, y hoy, los profesionistas y profesionales de la arquitectura de la ingeniería y en general de la construcción, debemos tener claro el compromiso de estar a la altura de las necesidades de la población, desde las más básicas y simples, como la de guardar la ropa, hasta la convivencia sustentable con el medio ambiente.

La propuesta de nuevos edificios y la adecuación de espacios existentes han sido por mucho tiempo el quehacer, la preocupación y la ocupación de los profesionistas de la construcción.

Todas las actividades del hombre, como remodelar una casa, ampliar el taller mecánico, abrir una nueva sucursal, crear una sucursal de autocobro, innovar en el drive thru o una nueva plaza comercial, son sólo algunas de las nuevas tendencias que la modernidad va exigiendo.

Luidi Arquitectos es una empresa 100% mexicana, de extracto cancunense, que en 2015 se consolidó como una propuesta sólida y con la solvencia técnica y moral para cumplir íntegramente con los proyectos que durante este tiempo se han presentado.

Hoy, a ocho años de su fundación, cuenta con experiencia suficiente para desarrollar proyectos de cualquier tipo y de cualquier tamaño, con participación en edificios de infraestructura de gobierno estatal, municipal, urbanización, energización de fraccionamientos, etcétera.

A lo largo de su trayectoria, Luidi Arquitectos ha diseñado restaurantes, centros de espectáculos, infraestructura (cámaras de refrigeración) para hoteles y empresas de alimentos, bodegas, oficinas, plazas comerciales, locales comerciales, farmacias, gasolinerías, tanques de almacenamiento de combustible y un largo etcétera.

Hoy asume el reto y el compromiso, y gracias a la experiencia acumulada, podemos confiar en que cuenta con experiencia suficiente en edificios de salud pública y privada, y se honra en agradecer y felicitar a QUIRÚRGICA DEL SUR que este año presenta la nueva UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, con una significativa inversión financiera, para poder dar servicio de primer nivel a una población cada vez más exigente y acercar a Cancún la tecnología de punta que, hasta hoy, solo tenían los grandes hospitales de las grandes ciudades o del extranjero.

QUIRÚRGICA DEL SUR, hospital cancunense que abrió sus puertas hace 23 años para brindar servicio de calidad, ha iniciado con la renovación y modernización de sus instalaciones; este año, además de la puesta en marcha de la UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, anuncia la construcción de seis habitaciones inteligentes y dos quirófanos.

La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

por NellyG 1 marzo, 2023

Por Lic. Hugo Alday Nieto

 

Hace unos días, en el marco de la reunión de trabajo del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores con la gobernadora de Quintana Roo, presidentes municipales y los diputados locales de la XVII Legislatura, se expusieron temas fundamentales de México en el exterior para este 2023.

En una primera instancia se tocaron temas de seguridad nacional y de comercio exterior. La Cancillería forma parte del grupo de dependencias y entidades encargadas de las políticas de seguridad nacional e interna, y de allí la posibilidad de cerrar filas con Quintana Roo para trabajar proyectos de manera conjunta con la federación y con diversos organismos internacionales.

Por lo que respecta al comercio exterior y la promoción comercial de productos o servicios adicionales al turismo ante diversas instancias supranacionales en el continente europeo y con nuestro vecino del norte, la Cancillería hizo mención expresa de posibles oportunidades con empresas de contenidos digitales y audiovisuales.

En este orden de ideas, desde el Poder Legislativo se plantearon varios temas a saber:

 

Usurpación de identidad

 

En materia de seguridad, el Partido del Trabajo propuso una iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal, que busca proteger y evitar que se atente contra las personas o empresas a través de la suplantación o clonación de todos los elementos que comprenden la imagen como los rasgos propios de un individuo o de una colectividad, que la caracteriza y hace diferente de los demás; tales como: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares y reconocimiento de iris, números de licencia y de seguridad social, rasgos distintivos y firma electrónica, incluyendo información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificarle o diferenciarle de otra persona.

Esta iniciativa incluye la usurpación de datos de personas en actos de fe pública, así como de aquellos casos en los que terceros se hacen pasar por prestadores de servicios turísticos generando afectaciones a los turistas, reforzando las acciones que se intenten en materia federal por la vía de los derechos de autor.

En este sentido, hacer del conocimiento de terceros que en Quintana Roo se legisla en ese sentido, es una garantía de seguridad jurídica hacia el exterior.

 

Combate a la piratería y la falsificación

Siendo una materia históricamente federal, los congresos locales se habían mantenido al margen, hasta que el municipio de Benito Juárez, durante la administración de Mara Lezama, a propuesta de la Secretaría Técnica, se propuso al Cabildo reformar los artículos 19, 20 y 84 del Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas del Municipio de Benito Juárez a efecto de obligar a quienes organicen este tipo de eventos, acreditar la legal explotación de obras protegidas por el derecho de autor.

Derivado de ello, recientemente se propuso desde el Congreso del Estado trabajar de manera conjunta con la Sociedad de Autores y Compositores de México, la Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), para generar a través de las licencias de venta de alcohol un esquema de autodeterminación del uso de derechos de autor para combatir la reproducción ilegal de música y audiovisuales.

Con esa base, también se busca que los inspectores de municipios y del estado, podrán realizar reportes para poder combatir y compartir información con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), para coadyuvar de manera directa en el combate a la delincuencia organizada, y con ello, la Cancillería puede generar confianza en una entidad comprometida en el respeto a los derechos de autor de conformidad con los tratados internacionales como el Convenio de Berna, los Tratados OMPI y el acuerdo ADPIC.

 

Denominaciones de Origen

 

Como parte de las acciones realizadas por la XVII Legislatura, el Partido del Trabajo también presentó un exhorto para rescatar la denominación de origen del chile habanero de la Península de Yucatán, derivado del abandono de más de diez años desde su obtención en 2008 por parte de las dos últimas administraciones.

Para ello, se hizo del conocimiento del canciller la intención de la Oficina Europea de Patentes y Marcas de invertir en el desarrollo de esta denominación de origen, lo que generaría interesantes oportunidades para el desarrollo de la zona maya de Quintana Roo.

Aunado a ello, también se llevaron a cabo dos reuniones de trabajo con el IMPI para detonar tres denominaciones de origen más, a fin de diversificar el comercio y el desarrollo agroindustrial en Quintana Roo.

 

Marcas turísticas

El Partido del Trabajo suscribió un exhorto para recuperar los activos intangibles más importantes de Quintana Roo y de México. Me refiero a las marcas Cancún y Caribe Mexicano, que, debido a una inadecuada gestión en la administración anterior, caducaron en los 27 países de Europa y en Estados Unidos.

Así es, tal como lo establecen los documentos básicos del turismo en Quintana Roo, así como los últimos planes de desarrollo de las dos administraciones anteriores, la mayor afluencia de turistas que recibimos es de Estados Unidos, Europa y Canadá, y aún con esa información, el Consejo de Promoción omitió la renovación de marcas en los principales destinos en donde se vende esta entidad.

Por ello, es importante dar la señal de que en Quintana Roo se están haciendo las cosas bien y que en sólo 6 meses se están retomando temas que fueron abandonados por mero desconocimiento y falta de capacidad de quienes estuvieron en esos cargos.

 

Ley de filmaciones y desarrollo audiovisual

En recientes fechas una iniciativa impulsada por el PT y suscrita por 23 de los 25 diputados de la XVII Legislatura, propuso la creación de una nueva ley sobre filmaciones y desarrollo audiovisual, que tiene por objeto generar las bases legales para brindar seguridad para inversionistas y productores de audiovisuales, que van desde la filmación de comerciales hasta series y películas.

Con ello, es posible generar campañas de promoción turísticas de nuestro estado, así como generar empleos y principalmente, crear desde cero una nueva actividad comercial para el estado.

 

Un Congreso con proyección internacional

Estas son algunas de las actividades que en 6 meses el Congreso de Quintana Roo se encuentra realizando, y que pueden transformarse en temas de atención de la Secretaría de Relaciones Exteriores como fortalezas para un estado que se transforma día con día, como es Quintana Roo.

Sin lugar a dudas, se percibe un cambio en la manera de reestructurar el marco jurídico de Quintana Roo, con ideas claras, con fundamentos legales sólidos, con un Congreso más competitivo.

Ni México, ni Quintana Roo, estamos ajenos a la importancia que desde lo internacional hasta lo local representan la propiedad industrial y los derechos de autor. Y por ello es importante que quienes continúen con estos esfuerzos en 2024 cuenten con la capacidad académica suficiente para saberlos concretar.

 

Hugo Alday Nieto

  • -Licenciado en Derecho con mención honorífica.
  • -Maestro en Derecho Empresarial.
  • -Máster Internacional en Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia.
  • -Especialidad en solución de controversias entre marcas y nombres de dominio.
  • -Doctorante en Derecho.

 

Nuevos tiempos de Quintana Roo

por NellyG 1 febrero, 2023

Por Raúl Caraveo Toledo

 

Los tiempos han cambiado inexorablemente; quizá no lo imaginamos así, pero ya es una realidad que convivan dos visiones, dos interpretaciones, dos perspectivas al menos del mismo país. México en el aspecto macroeconómico vive una nueva realidad; Quintana Roo cuenta con una inversión fuerte en infraestructura (Tren Maya, Puente atirantado en zona hotelera, aeropuerto de Tulum, zonas arqueológicas, avenidas Chacmol y Colosio, etcétera) que apuntalaría a la Riviera Maya para hacer justicia al sur del estado; los resultados, aún impredecibles, se verían en mediano plazo. Sin embargo, asistimos a nuevos problemas o desafíos como nación y estado:

Febrero será crucial para al juicio que se sigue en New York contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal del sexenio de Felipe Calderón; de los resultados de las comparecencias se podrá volcar una catarsis que purifique y sanee la República. Nunca antes un funcionario de este nivel ha sido llamado a cuentas por  Estados Unidos; de los 70 posibles convocados como testigos surgirán más pruebas y más acusaciones que obligarán a ambas naciones a redefinir su lucha contra el narcotráfico. De estos resultados se derivará mayor inversión extranjera directa en México o todo lo contrario. En la reciente visita de Joe Biden quedó claro el interés por detener el flujo de drogas sintéticas que están ocasionando niveles de muerte alarmantes en Estados Unidos. El reciente anuncio por parte de Biden sobre la “nueva” política de sustitución de importaciones que privará en las relaciones México-EEUU-Canadá es una provocativa oferta para la explotación del litio mexicano en el futuro inmediato.

El nuevo gobierno de Quintana Roo -que por primera ocasión lo encabeza una mujer- y que ha dado preeminencia a las mujeres; y el Congreso local con una nueva conformación y que –ambos- presumiblemente encabezan la Cuarta Transformación, tienen un reto muy complejo y delicado que esperemos sepan sortear. Nuevos desafíos presentan nuevas y complejas alternativas.

Tiempo de definiciones, el problema del transporte, particularmente Cancún, no es nuevo, nunca ha sido abordado técnica y profesionalmente; hoy llega a un punto de crisis luego de la resolución por parte de los magistrados del Poder Judicial de la Federación con sede en Cancún (12 de enero) que desecharon los amparos promovidos por parte de los taxistas, argumentando que la plataforma de transporte digital presta un servicio privado y no es transporte público, por lo que no puede ser concesionado y regulado como los taxis, además de que la entrada de la plataforma Uber brindará un abanico de opciones a los ciudadanos. La actitud beligerante de los taxistas no se hizo esperar, desde tiempo atrás, 2017, el Sindicato de Taxistas se ha manifestado reacio, detiene autos particulares que dan servicio y golpean a sus conductores, bajan el pasaje, ponchan las llantas, en fin; los hechos son aleatorios y aislados, pero se concentran en nichos de mercado importantes, como la zona hotelera y  el aeropuerto, pero últimamente también toman paraderos de transporte urbano para obligar a que tomen taxis los ciudadanos.

Las autoridades poco han intentado hacer para resolver el problema; el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) y el Congreso del Estado tienen la facultad y obligación de dar solución con base a la resolución del tribunal. El Imoveqroo es dirigido por Luis Rodrigo Alcázar Urrutia, cuenta con una secretaría técnica, dos subdirecciones, seis direcciones,18 departamentos y nueve delegaciones en Quintana Roo. El Congreso local cuenta con 25 diputados: 40% de Morena, 32% del PVEM y 8% del PT. La Comisión de Movilidad de la XVII Legislatura la integra como presidente José María Chacón Chablé; secretaria, Maritza Deyanira Basurto; y tres diputados vocales: Ma. José Osorio, Humberto Aldana y Susana Hurtado. El lunes 23 la Embajada de Estados Unidos emitió una “Alerta de Seguridad” para sus ciudadanos que viajan a Quintana Roo. El Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo de Cancún es el más fuerte en todo el estado, por el número de socios y operadores y su organización interna que le ha permitido ser un brazo importante de campañas políticas. Su poder en varias áreas es incuantificable.

La noticia de los actos de violencia contra operadores de Uber y otras plataformas ha sido constante en televisión comercial nacional abierta a partir del lunes 23, lo que no conviene al destino turístico Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum, etcétera. En redes sociales abundan videos de acciones que ponen en riesgo a turistas internacionales, despojados de su transporte, caminando, en triciclos, mototaxis o -incluso- patrullas pick up trasladando turistas al aeropuerto en la “batea”. No es exageración, esto ocurre ante el asombro y lentitud de las autoridades. A nadie -absolutamente a nadie- le conviene descuidar la imagen de nuestro destino.

Quintana Roo está constituido por ciudadanos que han demostrado fortaleza y tenacidad para resolver todos los problemas; la clase empresarial es de las más pujantes y vigorosas para implementar soluciones y esta no será una excepción. Aquellos tiempos en los que pensábamos que los gobiernos podrían resolverlo todo ya quedaron atrás.

 

 

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, excatedrático de las facultades de Psicología y de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Ha sido analista de estudios económicos de Pemex y consejero del IFE-INE de  Quintana Roo de 2005 a 2015, exasesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en www.laprensaus.com y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.quintanaroohoy.com  www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com

 

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 23

Descarga la Edición Septiembre 2023

Columnas de Opinión

  • Frente Amplio por México, ejercicio inédito en la política

    1 septiembre, 2023
  • Libertad

    1 septiembre, 2023
  • Hace mucho dejé de juzgar…

    1 septiembre, 2023
  • Bitácora de viaje XXXVIII

    1 septiembre, 2023
  • Un 15 de septiembre diferente…

    1 septiembre, 2023
  • Inteligencia artificial y turismo

    1 septiembre, 2023
  • Insatisfacción del cliente: Amenaza silenciosa para tu empresa

    1 septiembre, 2023
  • Todos, todas y todes…

    1 septiembre, 2023
  • Cancún 2023 

    1 septiembre, 2023
  • Cuando piensas que lo has visto todo

    1 septiembre, 2023
  • Claroscuros en el horizonte

    1 septiembre, 2023
  • Polémica por los libros de texto gratuitos 

    1 septiembre, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 24 • Carrera Deportiva UT

    1 septiembre, 2023
  • Septiembre 21 al 23 • Unique Rally Clásico

    1 septiembre, 2023
  • Septiembre 20 al 24 • Convención de la Canacar

    1 septiembre, 2023
  • Septiembre 13 al 15 • Análisis ambiental

    1 septiembre, 2023
  • Septiembre 10 • Medio Maratón

    1 septiembre, 2023

El Molcajete

  • La CFE en constante mantenimiento hace sufrir a usuarios 

    1 septiembre, 2023
  • Relleno Sanitario de la ciudad genera incertidumbre en el destino final de la basura.

    1 agosto, 2023
  • Vacaciones veraniegas trae derrama económica

    1 julio, 2023

Infografía

  • Finanzas en regreso a clases

    1 septiembre, 2023
  • Ruta de compra

    1 agosto, 2023
  • Brechas en conectividad

    1 julio, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo