viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Cuarto de Huéspedes

Nuevos tiempos de Quintana Roo

por NellyG 1 febrero, 2023

Por Raúl Caraveo Toledo

 

Los tiempos han cambiado inexorablemente; quizá no lo imaginamos así, pero ya es una realidad que convivan dos visiones, dos interpretaciones, dos perspectivas al menos del mismo país. México en el aspecto macroeconómico vive una nueva realidad; Quintana Roo cuenta con una inversión fuerte en infraestructura (Tren Maya, Puente atirantado en zona hotelera, aeropuerto de Tulum, zonas arqueológicas, avenidas Chacmol y Colosio, etcétera) que apuntalaría a la Riviera Maya para hacer justicia al sur del estado; los resultados, aún impredecibles, se verían en mediano plazo. Sin embargo, asistimos a nuevos problemas o desafíos como nación y estado:

Febrero será crucial para al juicio que se sigue en New York contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal del sexenio de Felipe Calderón; de los resultados de las comparecencias se podrá volcar una catarsis que purifique y sanee la República. Nunca antes un funcionario de este nivel ha sido llamado a cuentas por  Estados Unidos; de los 70 posibles convocados como testigos surgirán más pruebas y más acusaciones que obligarán a ambas naciones a redefinir su lucha contra el narcotráfico. De estos resultados se derivará mayor inversión extranjera directa en México o todo lo contrario. En la reciente visita de Joe Biden quedó claro el interés por detener el flujo de drogas sintéticas que están ocasionando niveles de muerte alarmantes en Estados Unidos. El reciente anuncio por parte de Biden sobre la “nueva” política de sustitución de importaciones que privará en las relaciones México-EEUU-Canadá es una provocativa oferta para la explotación del litio mexicano en el futuro inmediato.

El nuevo gobierno de Quintana Roo -que por primera ocasión lo encabeza una mujer- y que ha dado preeminencia a las mujeres; y el Congreso local con una nueva conformación y que –ambos- presumiblemente encabezan la Cuarta Transformación, tienen un reto muy complejo y delicado que esperemos sepan sortear. Nuevos desafíos presentan nuevas y complejas alternativas.

Tiempo de definiciones, el problema del transporte, particularmente Cancún, no es nuevo, nunca ha sido abordado técnica y profesionalmente; hoy llega a un punto de crisis luego de la resolución por parte de los magistrados del Poder Judicial de la Federación con sede en Cancún (12 de enero) que desecharon los amparos promovidos por parte de los taxistas, argumentando que la plataforma de transporte digital presta un servicio privado y no es transporte público, por lo que no puede ser concesionado y regulado como los taxis, además de que la entrada de la plataforma Uber brindará un abanico de opciones a los ciudadanos. La actitud beligerante de los taxistas no se hizo esperar, desde tiempo atrás, 2017, el Sindicato de Taxistas se ha manifestado reacio, detiene autos particulares que dan servicio y golpean a sus conductores, bajan el pasaje, ponchan las llantas, en fin; los hechos son aleatorios y aislados, pero se concentran en nichos de mercado importantes, como la zona hotelera y  el aeropuerto, pero últimamente también toman paraderos de transporte urbano para obligar a que tomen taxis los ciudadanos.

Las autoridades poco han intentado hacer para resolver el problema; el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) y el Congreso del Estado tienen la facultad y obligación de dar solución con base a la resolución del tribunal. El Imoveqroo es dirigido por Luis Rodrigo Alcázar Urrutia, cuenta con una secretaría técnica, dos subdirecciones, seis direcciones,18 departamentos y nueve delegaciones en Quintana Roo. El Congreso local cuenta con 25 diputados: 40% de Morena, 32% del PVEM y 8% del PT. La Comisión de Movilidad de la XVII Legislatura la integra como presidente José María Chacón Chablé; secretaria, Maritza Deyanira Basurto; y tres diputados vocales: Ma. José Osorio, Humberto Aldana y Susana Hurtado. El lunes 23 la Embajada de Estados Unidos emitió una “Alerta de Seguridad” para sus ciudadanos que viajan a Quintana Roo. El Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo de Cancún es el más fuerte en todo el estado, por el número de socios y operadores y su organización interna que le ha permitido ser un brazo importante de campañas políticas. Su poder en varias áreas es incuantificable.

La noticia de los actos de violencia contra operadores de Uber y otras plataformas ha sido constante en televisión comercial nacional abierta a partir del lunes 23, lo que no conviene al destino turístico Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum, etcétera. En redes sociales abundan videos de acciones que ponen en riesgo a turistas internacionales, despojados de su transporte, caminando, en triciclos, mototaxis o -incluso- patrullas pick up trasladando turistas al aeropuerto en la “batea”. No es exageración, esto ocurre ante el asombro y lentitud de las autoridades. A nadie -absolutamente a nadie- le conviene descuidar la imagen de nuestro destino.

Quintana Roo está constituido por ciudadanos que han demostrado fortaleza y tenacidad para resolver todos los problemas; la clase empresarial es de las más pujantes y vigorosas para implementar soluciones y esta no será una excepción. Aquellos tiempos en los que pensábamos que los gobiernos podrían resolverlo todo ya quedaron atrás.

 

 

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, excatedrático de las facultades de Psicología y de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Ha sido analista de estudios económicos de Pemex y consejero del IFE-INE de  Quintana Roo de 2005 a 2015, exasesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en www.laprensaus.com y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.quintanaroohoy.com  www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com

 

 

Vamos a consolidar la renovación de Solidaridad

por NellyG 1 enero, 2023

Por Lic. Lili Campos

Presidente municipal de Solidaridad

 

Solidaridad vivirá un año muy importante este 2023, para consolidar la renovación, rumbo hacia la calidad de vida que las y los ciudadanos merecen, y dejar atrás el retroceso que vivieron durante los gobiernos municipales anteriores.

Al concluir el 2022, hemos podido constatar que el trabajo y la voluntad de crear un solo equipo una sola familia, entre todas y todos los solidarenses, en unidad, nos ha dejado logros importantes, posicionándonos como el destino turístico más visitado del Caribe Mexicano, pero además, avanzamos de manera muy dinámica en la mejora de servicios públicos, obras y acciones que están a la vista de todos.

Este año no será diferente, y aunque el reto es grande, debido a obstáculos como lo es la secuela de una pandemia que aún tiene sus alcances hoy en día, no bajaremos la guardia en salud, seguridad, deporte, cultura y reactivación de la economía local.

Hemos recuperado la confianza de la ciudadanía, así como la de inversionistas y empresarios, que siguen afianzando su futuro en Playa del Carmen, Solidaridad y toda la Riviera Maya.

Sin duda las expectativas para este 2023 son grandes, y estas serán posibles con el liderazgo y responsabilidad de un buen gobierno, como el que hoy hemos venido haciendo.

Solidaridad seguirá dando muchas sorpresas, para bien de sus ciudadanas y ciudadanos.

Si bien es cierto representamos un gobierno de coalición, hoy en Quintana Roo nos muestra como la diferencia, luego de la actualización del mapa político; sin embargo, en Solidaridad la instrucción es trabajar en equipo por el bien de nuestro municipio y sus ciudadanos, debemos de estar y trabajar siempre de la mano los tres niveles de gobierno.

Trabajar todos los días para mejorar los servicios públicos, ser un destino seguro, brindar la estabilidad que requiere el sector turismo para seguir siendo un atractivo natural en los visitantes. Elevar la calidad de vida de nuestros solidarenses; apoyar todos los programas sociales.

Hablando de partidos. Quiero que sepan que hoy yo estoy firme en este lugar, estoy firme con quien me apoyó, me respaldó desde la parte política, estoy vestida del color azul. Pero, al final, creo en esa firmeza de la coalición que me hizo llegar aquí y que de alguna manera son personas que también creyeron en mí.

Puerto consentido de cruceros

por NellyG 1 diciembre, 2022

Por Juanita Alonso Marrufo

Alcaldesa de Cozumel

 

Atraca por primera vez en la Isla de las Golondrinas el Carnival Celebration, un crucero con seis áreas temáticas y montaña rusa.

El crucero turístico Carnival Celebration es un gran centro turístico flotante que ofrece maravillosos espectáculos y numerosos restaurantes de primera clase.

Su llegada por primera vez a nuestra isla significa que Cozumel continúa siendo un puerto preferido para el arribo de estos hoteles flotantes y de los visitantes que seguramente serán cautivados por nuestros atractivos para regresar en otra ocasión y pernoctar en este destino.

Este barco es un tributo a toda la diversión de Carnival, ya que fue construido para celebrar el 50 aniversario de Carnival Cruises (naviera nacida en 1972). Al igual que su barco hermano, Mardi Gras, tiene seis áreas temáticas que combinan experiencias y sabores increíbles, será el segundo barco con una montaña rusa a bordo.

Tiene una capacidad para 6 mil 500 pasajeros, desde el 27 de noviembre inició sus viajes regulares de una semana por el Caribe Oriental y Occidental, visitando puertos como República Dominicana, St. Tomas, así como Cozumel, Costa Maya en Mahahual, entre otros destinos.

En días pasados se efectuó la ceremonia del bautizo del buque insignia Carnival Celebration, lo cual formó parte de las actividades por el 50 aniversario de la naviera, como un acto donde se conjuga el pasado y el presente.

En Solidaridad, gobernar con conocimiento de causa

por NellyG 1 noviembre, 2022

“Ningún conflicto que enfrenta una población puede ser pequeño, y esto debe ser la premisa con la que se llega a gobernar…”

Por Juan Sosa

Periodista titular de Lo Tenemos Claro

Twitter: @LOTECL777

En el Quintana Roo de hoy, se vive en un contexto social donde los electores cada vez son más exigentes y las campañas políticas muchas veces no logran conectar con la voluntad popular y traducir en propuestas reales lo que la población requiere. Esto se traduce en descontento ciudadano hacia la política y los políticos: apatía, incertidumbre y desconfianza de que las cosas vayan a cambiar.

En Solidaridad, Lili Campos, presidenta municipal, le apuesta a la COMUNICACIÓN POLÍTICA que se desarrolla en sus acciones del trabajo público y que tiene una amplia difusión diaria; el resultado es un posicionamiento notable en la preferencia de la ciudadanía. Ha logrado capitalizar la necesidad de la población en torno a humanizar y ciudadanizar la política, al interior de su equipo de colaboradores. Por consecuencia, se construye un gobierno pedagógico, con las deficiencias humanas de cualquier administración pública.

No me queda la menor duda que al haber autoridades que den soluciones reales, estas serán mejor juzgadas y valoradas que aquellos que quieran sacar réditos personales. Dicho de otra manera, la población quiere gobernantes presentes, cercanos, que escuchen y que entiendan a la gente de forma real, no como proselitismo político.

Por lo cual, quiero recordar que se necesita de ciudadanos activos, que observen, analicen, exijan, cuestionen. Sin este binomio, seguiremos con gobiernos incapaces o inexpertos, superados por la realidad o desinteresados totalmente de ella. En ese marco, no importará por cuántas supuestas soluciones votemos; las cosas simplemente no van a cambiar.

Sin duda alguna, es tiempo de reflexionar sobre cómo elegimos y qué exigimos a nuestros gobernantes. Ya he reiterado en otras ocasiones la importancia de involucrarnos en la política, más allá de criticar todo aquello que no concuerda con nuestra manera de observar el mundo. No podemos seguir yendo a las urnas con la idea de que votamos en un concurso de popularidad o de cofradía: votar por quien ya conocemos o el que forma parte de nuestro partido, es irresponsable.

NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…

La cultura en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022
  • Cuarto de Huéspedes
  • Candy Ayuso Achach 
  • Diputada presidenta de la Comisión de Cultura en la XVII Legislatura del H. Congreso de Q. Roo 
  • Twitter @CandyAyuso 

En el estado de Quintana Roo se entrelaza un mosaico pluricultural de tradiciones mayas, imbuidas por reminiscencias afrocaribeñas y peninsulares; resultado de esta mezcla heterogénea es nuestra música, nuestros bailes y las danzas ancestrales que mitifican un pasado, que se torna en un presente tangible.

En Quintana Roo conviven nueve pueblos indígenas, que incluyen una de las culturas con mayor impacto en todo el mundo: los mayas.

Los grupos asentados en la entidad son: Akateko, Ixil, Kaqchikel, Jakalteco, K’iche, Mam, Maya, Q’anjob’al, Q’eqchi y Chuj.

Además, Quintana Roo cuenta con tres Pueblos Mágicos: Isla Mujeres, Tulum y Bacalar, distintivo que reconoce el gran trabajo realizado por quienes habitan estas ciudades y la constancia de sus autoridades para proteger y guardar sus riquezas culturales.

A su vez, Quintana Roo cuenta con una serie de declaratorias de patrimonio mundial inmateriales y una de Patrimonio Natural, las cuales tienen características ejemplares que las hacen acreedoras a dichos distintivos, entre las que están: 

ν Música mayapax

ν Centro ceremonial de Felipe Carrillo Puerto

ν Fiesta patronal dedicada a la Santa Cruz Maya, Felipe Carrillo Puerto.

ν Fiesta patronal dedicada a San Juan de Dios, Felipe Carrillo Puerto

ν Qanjobal, Othón P. Blanco

ν Kakchikel, Othón P. Blanco

ν Maayataan, Benito Juárez

ν Danza de los Pastores, José María Morelos

ν Reserva Ecológica de Sian Ka’an 

La cultura emana de nuestras comunidades, ahí nace, se genera, se vive, se transforma. Todos hemos tenido la fortuna de ser testigos de los alcances de la cultura, en la cuestión social y en el gran regalo que es vivir en comunidad.

La cultura es un mecanismo para promover la igualdad en la diversidad y para garantizar los derechos humanos, pues sabemos que la cultura también es un derecho.

Y hoy estamos ciertos que es un insuperable instrumento para la seguridad de las comunidades.

En este tenor, la Comisión de Cultura de la XVII Legislatura, como un cuerpo colegiado, ha hecho el compromiso de trabajar, junto a la comunidad cultural, y a todos los ciudadanos, a quienes representamos mis compañeros legisladoras y legisladores, para, en colectividad, integrar y materializar las propuestas legislativas que Quintana Roo precisa en esta materia.

Ya sea favorecer la inversión en materia cultural, ampliar la protección jurídica del patrimonio tangible e intangible, promover el incremento presupuestal en la materia, impulsar las más diversas expresiones artísticas, fortalecer las Industrias creativas y, por supuesto, garantizar que todos los quintanarroenses disfrutemos de los derechos, bienes y servicios culturales como lo estipula nuestra Ley fundamental. 

Seguridad: expediente abierto en Quintana Roo

por NellyG 2 septiembre, 2022

Por Sergio Anguiano Soto

El estado mexicano de Quintana Roo pasó de ser un territorio con poca población, aislado del resto del país y que poco contribuía con el resto de la nación, a ser una pujante entidad federativa, en la que actualmente se asientan importantes desarrollos turísticos en buena parte de su geografía, con los dos puertos de cruceros más importantes de México, ser el tercer generador de divisas turísticas nacionales, entre otras cosas; y con ello un punto de atracción para inmigrantes, nacionales y extranjeros, que en poco menos de 48 años le han dado un rostro al Estado completamente diferente.

Este dinamismo trajo desarrollo y crecimiento, también una buena cantidad de migrantes de otras latitudes mexicanas y de buena parte del mundo; y con ellos una demanda desde el inicio, siempre creciente de servicios, satisfactores, espacios y demás inherentes al propio crecimiento poblacional. Buena parte del desarrollo y éxito que fueron atraídos al naciente estado se debió sin duda al aporte, no únicamente de la autoridades políticas y administrativas mexicanas, sino al trabajo, ideas, compromiso, esfuerzo, recursos de aquellos que llegaron buscando nuevas oportunidades de vida.

Y llegaron también males no deseables, como las conductas antijurídicas o delitos, que de manera gradual pero igualmente de rápida expansión, se fueron conociendo en el estado, alterando de manera notoria la tranquilidad y seguridad que había privado en los inicios de la vida de la entidad. Esta circunstancia de inseguridad, si bien no es privativa de Quintana Roo, hoy se percibe como la mayor preocupación de los habitantes quintarroenses, según se afirma y escucha en distintos medios.

Hoy sabemos que inciden diversos factores y existe en la entidad la percepción de inseguridad. Si las policías de los distintos órdenes de gobierno son percibidas como garantes de seguridad y cuáles son, en su caso, los delitos que más les causa la sensación de inseguridad, podemos avanzar.

El desarrollo vertiginoso de Cancún que pasó de ser un poblado casi deshabitado y aislado del país a un centro de atracción migratoria y desarrollo turístico de clase mundial trajo progreso y fuentes de empleo a la zona, y con ello también la necesidad de atender a miles de familias.

En Quintana Roo la percepción que se tiene es que la entidad no es muy segura; sin embargo, parece válido señalar que existen poblaciones en las que el impacto de los diversos delitos es mayor que en otras, por la exposición que se puede tener a los medios de comunicación y las redes sociales que influyen más en las ciudades o poblaciones de mayor tamaño.

Respecto de las distintas policías municipales, la percepción es que son cuerpos que no transmiten seguridad. Algo similar sucede con la policía a cargo del gobierno del estado, a la que la ciudadanía también la percibe como que brinda poca seguridad.

Si hablamos de las policías a cargo de la federación, particularmente la Guardia Nacional, la percepción que se tiene es que, si bien mejora respecto de las policías municipales y estatal, el grado de seguridad que inspiran está lejos aún de la propuesta del Estado Mexicano.

Las fuerzas armadas, principalmente el Ejército y la Marina, aunque sus tareas no son las de seguridad pública, han enfrentado estas labores, sobre todo tratándose de delitos del orden federal, como el narcotráfico y el llamado cobro de piso o extorsión, entre otros; ellos resultan los mejor calificados respecto de los otros entes encargados de la seguridad pública.

Respecto de los delitos que son señalados como los que más preocupaban a los pobladores de Quintana Roo, se infiere que, en efecto, estos delitos generan, en el mejor de los casos, una percepción en la ciudadanía de poca seguridad y, en consecuencia, motivo de una preocupación ciudadana importante.

La  extorsión y cobro de piso son los delitos que más se repiten; llama la atención que los robo y asaltos han quedado estacionados en niveles inferiores, aunque siguen presentando altos índices y no se logra un cambio de tendencia franco; a esto debemos sumar que, se estima, pudiera existir un subregistro o una reclasificación importante de homicidios.

No deja de ser llamativo que persiste el vandalismo, conducta atípica que en principio no pareciera de gran impacto entre la ciudadanía.

Algo similar sucede con el delito de secuestro, aunque en sentido contrario, en el que pudiera pensarse a priori como uno de los que más impacto negativo pudiera generar y que sin embargo se percibe casi de igual manera que los demás delitos ya comentados.

Finalmente, podemos afirmar que la violencia en Quintana Roo es el problema número uno, por encima de cualquier otro. Primero, por la pérdida de vidas humanas. Hay un llamado moral, ético, personal para parar esto. La segunda razón para considerarla así es que la violencia representa un signo vital del Estado. Donde hay violencia no hay capacidad de prevención, ni de contención. Menos de disuasión. La violencia es el rostro de un Estado débil.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 25

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo