sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Eduardo Albor

  • Carta del Presidente
  • ealbor@latitud21.com.mx
  •     @eduardoalbor

Divide y vencerás

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021
  • Eduardo Albor
  • ealbor@latitud21.com.mx
  •     @eduardoalbor

El pasado 11 de septiembre se cumplieron 20 años del atentado terrorista en Nueva York, en las entonces conocidas como Torres Gemelas. Para los que tenemos al menos 30 años, recordamos ese día y dónde estábamos cuando supimos de la noticia. Yo en lo particular, me encontraba desde temprano en la oficina, cuando me enteré a las 8:30 a.m., pues esa mañana salía precisamente en un vuelo a Nueva York. Recuerdo cuando me llamó mi mujer -que estaba en una junta en la escuela de mis hijas-, para preguntarme si ya sabía de lo ocurrido en Nueva York, preocupada, pues sabía que horas después volaba a esa ciudad, vuelo que por supuesto no se hizo, pues por primera vez en la historia de la aviación, se cerraron todos los aeropuertos de Estados Unidos y se restringieron los vuelos en el espacio aéreo de ese país.

El recuerdo de lo ocurrido ese día nos lleva a reflexionar de lo que es capaz el ser humano y cómo el dolor y la tragedia pueden unir a toda una nación y a muchas naciones inclusive, para ayudar a los damnificados y más indefensos. Cuántas escenas siguieron a dicha tragedia, donde presenciamos actos de heroísmo en el proceso de rescate de gente que quedó bajo los escombros de un edificio de 110 pisos que colapsó en unos cuantos segundos. Y también nos lleva a reflexionar que el odio, el rencor y la venganza no sólo no alivian a quien los procura, sino que los convierte en víctimas y sacan lo más bajo de nuestra esencia humana.

A la tragedia del 9/11 siguieron otras, como la guerra en Afganistán y en Irak, en un mundo polarizado por creencias e intereses que sólo hacen dividirnos y desgastarnos. Es una lástima ver que tenemos que vivir una tragedia para unirnos, por la sencilla razón de que necesitamos el uno del otro para salir de esa tragedia y, una vez fuera y en prosperidad, nos separamos para quitarle al otro lo que tiene, hasta de nuevo vivir una tragedia que nos una. 

Haciendo una parodia de lo anterior y en el aniversario 200 del nacimiento de una nación que celebramos el pasado 27 de septiembre, veo hoy más que nunca a un México dividido en varios Méxicos: El México de los conservadores, el México de los adversarios, el México de los fifís, el México de los ninis, el México de los pobres, el México de los ricos, el México de la prensa chayotera, el México de las clases sociales, el México de mexicanos contra mexicanos. El México de un mexicano que busca dividir para vencer. Hoy, más que nunca, necesitamos unidad, necesitamos un líder que nos una y realice su papel de presidente de TODOS los mexicanos, un presidente sin adversarios, un presidente que nos una en la adversidad, pero también en la prosperidad. Y si no es él, pues seremos cada uno de nosotros, porque nuestro honor y nuestro amor por México es más grande que el rencor del más miserable. Viva México y vivan todos los mexicanos, unidos por esta tierra que nos vio nacer y que nos verá vivir cada día y morir por ella y por todos los que en ella nacieron. Celebremos el nacimiento de esta gran nación y luchemos por su unidad siempre, en la tragedia, pero sobre todo, en la prosperidad. Porque el mal busca dividir para vencer, pero unidos, el bien siempre vence al mal.  

Feliz cumpleaños México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Eduardo Albor
  • Presidente de Grupo Editorial Latitud 21
  • ealbor@latitud21.com.mx
  • @eduardoalborv

Cuando el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, entró triunfante a la Ciudad de México el 27 de septiembre, se terminaba la lucha por la Independencia que esta nueva nación, entonces llamada El Imperio de México, inició 11 años antes precisamente en el mismo mes.

Es curioso, pero siete de 10 personas a quienes pregunto qué celebramos el 16 de septiembre en México, me responden “la Independencia de México”. Dos no están seguros (para no decir que no saben) y sólo uno me da la respuesta correcta: “el inicio de la lucha de la Independencia”. En efecto, en la madrugada del 16 de septiembre, el cura Miguel Hidalgo llamó desde las campanas de la iglesia de Dolores a iniciar una lucha por la independencia del entonces imperio español; lucha que culminó 11 años después en el mismo mes. Mientras tanto, del 16 de septiembre de 1810 al 21 de septiembre de 1821, México seguía siendo colonia española y conocida como El Virreinato de la Nueva España. 

Celebrar la Independencia de México el 16 de septiembre sería como celebrar nuestro cumpleaños el día que nuestros padres iniciaron los trabajos para concebirnos, aun y cuando les llevara meses o años la culminación de este objetivo y, nueve meses después nuestro nacimiento.

Pues bien, este año celebramos los 200 años del nacimiento de una nación, que a lo largo de su vida se ha transformado del Imperio Mexicano a la Republica de México. Al día siguiente de la entrada triunfante del Ejército Trigarante a la capital, el 28 de septiembre de 1821, Iturbide instaló la Suprema Junta Provisional Gubernativa, compuesta por 38 personas y presidida por el obispo de Puebla, Antonio Pérez Martínez. La Junta procedió a elegir a los cinco integrantes de la Regencia del Imperio, quedando compuesta por Iturbide, quien la presidiría y por Juan O’Donoju, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León. Esa misma tarde del 28 de septiembre, los miembros de la Junta se reunieron en el Palacio Nacional para escribir el Acta de la Independencia de la nueva nación, redactada en su forma final por Juan José Espinosa de los Monteros, el secretario vocal de la junta. Así, con la firma del Acta de la Independencia, se da fe del nacimiento de una nueva nación, llamada el Imperio Mexicano.

Es por ello que este 27 de septiembre celebramos los 200 años de nuestro México como nación independiente y la culminación de una lucha por esta independencia del Imperio Español, que tomó 11 años y miles de vidas de mexicanos. Celebramos la libertad, celebramos una identidad, el nacimiento de nuestra madre patria, de nuestra suave patria. Felicidades México y larga vida a esta nación que nos vio nacer. En los próximos números de Latitud 21, de octubre a diciembre, hablaremos un poco más de este acontecimiento histórico y de lo que fue la evolución de esta suave patria, la transformación de nuestro México lindo y querido, NUESTRA PATRIA. 

Do or do not. There is not try

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021
  • Eduardo Albor
  • ealbor@latitud21.com.mx

Hazlo o no lo hagas, pero no hay prueba. Esta es una de las frases de Master Yoda, este personaje que, a pesar de su corta estatura y débil apariencia, acumulaba la fuerza de la verdad y la sabiduría del bien. Muchos años han pasado desde que conociéramos al Master Yoda, el guía espiritual del ejército de los Jedi en la saga de la Guerra de las Galaxias, y su enseñanza no pasa de moda, por el contrario, se hace más actual.

Y a pesar de ser un personaje de la imaginación del director George Lucas, en mi vida yo he tenido la oportunidad de conocer no uno, sino dos Master Yoda. Uno de ellos tenemos el honor de tenerlo en portada en esta edición, don Marcos Constandse.

No recuerdo la primera vez que tuve la oportunidad de conocerlo y sentarme a escucharlo. La firmeza y coherencia en su diálogo simplemente es cautivante. Puedes estar toda una tarde escuchándolo y las horas se irán volando. Coincidimos en el Consejo de Grupo Xcaret cuando fui su socio hace unos años, pero eran esas pláticas, uno a uno, las que me cautivaban. El destino unió a don Marcos con Cancún, haciéndolo parte del desarrollo empresarial y espiritual de esta ciudad. No es casualidad que esto ocurriera. El éxito de Cancún y de muchos empresarios siempre tendrá que ver con don Marcos, defensor de la libre empresa, de lo justo y del sentido común. 

Pero lo que más me ha cautivado en el diálogo con don Marcos Constandse es su congruencia entre lo que dice y entre lo que hace, y su determinación en sus acciones y sus decisiones. Para aquellos que hemos tenido el privilegio, no sólo de conocerlo sino de aprender de él, sabemos que nada más acertado que el Reconocimiento a la Excelencia que hace unos días recibiera del Colegio de Graduados en Alta Dirección, de manos de Miguel Ángel Cornejo Jr., hijo de mi otro Maestro Yoda, el Lic. Miguel Ángel Cornejo. 

Hace apenas unos días se festejó el Día del padre y mis hermosos ángeles, Valeria, Regina y Alexia, me celebraron con amor y dedicación como cada año, como cada día. Y a la vez, recordé a ese inolvidable personaje que siempre admiré, mi padre Ernesto, quien me dio la vida y me enseñó a ser padre y a ser hombre. Y en el camino, conocí a mi segundo padre, mi maestro Miguel Ángel Cornejo. Simplemente inolvidable y de quien me enriquecí con su amistad y su sabiduría, y de quien sigo aprendiendo cada día que leo las páginas de su sabiduría en los libros que forman parte de su legado. Pues ahora, el destino los une. A dos grandes Maestros Yoda, cuando don Marcos Constandse recibe el Reconocimiento a la Excelencia de la escuela de Miguel Ángel Cornejo y precisamente en el mes del Día del Padre y en la edición de este mes de Latitud 21.

Si hay algún empresario que merece este reconocimiento a la excelencia es don Marcos Constandse, líder espiritual de la clase empresarial de Cancún. Don Marcos, nos honra con su presencia y al compartir en esta humilde revista, su historia de éxito. Gracias por ser tan generoso en su tiempo y en su cariño para conmigo, siempre será parte de mi vida. Marcusi, seguramente te sientes muy orgulloso de tu padre, pero no eres el único y me honra el cariño que tu padre me ha demostrado. Gracias por compartirlo. Y como diría el Maestro Yoda: Always in motion is the future. 

Misión imposible

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

Muchos de nosotros vimos en nuestra infancia y adolescencia una de las más exitosas series televisivas en los 70, Misión Imposible. En esta serie, agentes del IMF (Impossible Mission Force), recibían una cinta que les indicaba la misión a realizar; en caso de aceptarla, y después de ser escuchada, dicha cinta se autodestruía. Esta serie, que inicia en 1966, está ambientada en la época de la aun Guerra Fría, donde los americanos y los soviéticos se mantenían en constante espionaje y contraespionaje. En años recientes, hemos visto el resurgimiento de esa serie, protagonizada por Tom Cruise como el principal agente del IMF, Ethan Hunt.

La Guerra Fría ha quedado atrás, pero no las agencias de espionaje y de inteligencia. Y hoy en día, posiblemente la agencia de inteligencia más sofisticada y entrenada es la de Israel, conocida como el Mossad.

Obviamente, ignoro si es labor de la agencia Mossad la información que recibiera el gobierno de Israel respecto a un virus que iniciaba al final de 2019, conocido como Covid-19, así como la labor de los laboratorios para el desarrollo de vacunas contra dicho virus, pero lo que sí es cierto, es que Israel fue el primer país o uno de los primeros, en pagar anticipos a diferentes laboratorios para la compra de la vacuna, aun en la etapa experimental fase 1. En efecto, cuando los laboratorios Moderna, Pfizer y AstraZeneca, anunciaron el inicio de las pruebas a sus vacunas contra el Covid-19, en plena primavera del 2020, ya el gobierno de Israel había comprado las vacunas. Hizo el primer pago aun sin saber si serían efectivas, cuándo serían aprobadas y cuándo serían entregadas. Israel apostó con varias de las farmacéuticas, aun antes de que anunciaran los avances y además, no discutió el precio de las vacunas y pagó lo que le cobraron. El resultado es que Israel terminó pagando mucho más que los demás. Se calcula que Israel, en promedio, pagó hasta el doble de lo que la Comunidad Europea: un promedio de 48 dólares vs 28 de la Comunidad Europea. Pueden sentirse muy orgullosos los europeos de sus negociaciones, al igual que América Latina. No arriesgamos el dinero del pueblo sabio. Esperamos a que ya se terminaran las pruebas de las vacunas para asegurarnos que sí son efectivas y posteriormente sentarse a negociar el mejor precio para ahorrarnos mucho dinero en las compras de este commodity llamado vacuna. 

El resultado habla por sí mismo. Israel pagó el doble por las vacunas, 20 dólares más por cada una de las 20,000,000 de dosis que compraron para inocular a toda su población, lo que significa haber pagado 400,000,000 USD por arriba de lo que hubieran podido conseguir los grandes negociadores de Europa y América Latina. 400,000,000 de dólares, que es lo que pierde la economía de un país como México, con dos días de cuarentena y suspensión total de operaciones. Sólo dos días. Ese sobreprecio lo recupera Israel si evita el cierre total de operaciones en sólo dos días.

El resultado es que, al momento de que salga publicado este artículo, el lunes 1 de marzo, Israel tendrá ya vacunado a cerca del 50% de su población y, a un ritmo de vacunación del 1.256% de la población cada día, se prevé que en 40 días, para el 10 de abril, Israel será el primer país en conseguir la inmunidad de rebaño. En comparación, México lleva menos del 1% de la población vacunada y, a un ritmo de vacunación del 0.082% diario, se calcula que conseguiremos la inmunidad de rebaño en 1,678 días; esto es en cuatro años y ocho meses más, digamos que el 30 de noviembre de 2025. Y además, nos ahorramos mucho dinero en la negociación de las vacunas y no sobrepagamos como hizo Israel, U.K. y U.S.A. 

Como diría el Ethan Hunt Mexican: Misión cumplida, señor Presidente, aquí le entrego las 3,000 dosis recibidas con honores en el aeropuerto de la Ciudad de México este 23 de diciembre. Ya con esto queda cumplida la misión de comprar vacunas al mejor precio de mercado (suponemos, pues los contratos son confidenciales y nadie sabe cuánto pagó México). Ya sólo faltan cinco años para vacunar al país y además, nosotros contamos con estampitas del Santo, el Enmascarado de Plata que nos protege de cualquier virus. Bueno, ya chole, cambiemos de tema y hablemos de cosas más importantes: demos la bienvenida a la primavera, celebrando el natalicio de Benito Juárez. Arrivederci.

Vence el mal con bien

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Terminaba la preparatoria en verano de 1984 y, habiendo decidido entrar a la carrera de Derecho, me enfrentaba a la disyuntiva de ir a la ya muy reconocida y prestigiada Facultad de Derecho de la Universidad de Yucatán o, a la Escuela de Derecho de una nueva universidad que apenas ese año iniciaría con cuatro licenciaturas, entre ellas la de Derecho. Habiendo estudiado en Colegio Marista, me llamó la atención esta nueva universidad que abría ese verano y que llegaba como una oferta educativa de una organización católica que yo no conocía, la de los Legionarios de Cristo. Finalmente, me decidí por esta opción, atraído principalmente por su mensaje educativo de valores católicos con los que había sido educado en casa y por una corta pero profunda frase que marcaría mi vida: VINCI IN BONO MALUM.

En ese verano de 1984, tuve la oportunidad de conocer por primera vez a un joven y entusiasta sacerdote, al Padre Jesús Quirce, quien llegara junto con otro grupo de Legionarios a iniciar esta aventura educativa llamada UNIVERSIDAD DEL MAYAB y de la que sería parte de la primera generación de egresados en 1989. Este fue el inicio de mi relación y mi conexión con los Legionarios de Cristo, de la congregación del Regnum Christi y que precisamente cumplió 80 años de su fundación el pasado 3 de enero.

Desde entonces, mi relación con el modelo educativo de los Legionarios ha sido continua y constante. No sólo terminé ahí la licenciatura, sino que posteriormente hice una maestría en la Universidad Anáhuac de Cancún, mis tres hijas estudiaron siempre en el Colegio Cumbres (también de los Legionarios) y parte de sus estudios en el extranjero fueron en colegios de Legionarios en Irlanda y en Suiza.

Considero que no hay en México una mejor oferta educativa que la de las universidades Anáhuac, pues no solamente es muy completa desde el punto de vista académico, sino que lo es aún más en la formación de líderes y emprendedores con valores cristianos. Tuve la oportunidad de ser parte de los empresarios que apoyamos la creación de la Universidad Anáhuac de Cancún, hace ya 20 años, en la que estudiarían mis sobrinos y actualmente una de mis hijas también.

Puedo dar testimonio que, haber estudiado en la Universidad Anáhuac fue una de mis mejores decisiones y marcaría un rumbo determinante en mi vida, a la que sin duda debo muchos de mis éxitos personales y profesionales. Son también muchas las virtudes del modelo educativo de los Legionarios de Cristo, pero la más importante para mí, y por la cual inclusive la confié la educación de mis tesoros, es precisamente esa vocación que tienen en la formación integral de jóvenes con valores católicos.

Quiero aprovechar este espacio para hacer expreso mi reconocimiento al Dr. Jesús Quirce, a quien la vida nos vuelve a poner en el mismo sitio cuando llega a Cancún a tomar la Rectoría de la Universidad, por hacer de esta una de las mejores universidades de México. Su visión de hacer de la Universidad Anáhuac de Cancún una universidad con enfoque global, más que local o regional, ofrece una oportunidad de convertir a este destino en el centro educativo más importante de Latinoamérica y con la más completa oferta educativa para las nuevas generaciones.

Muchas felicidades al Regnum Christi por sus 80 años de fundación y muchas felicidades a la Universidad Anáhuac de Cancún por sus 20 años. Gracias por formar miles de mexicanos y enseñarnos que, la luz de la enseñanza nos sacará de la oscuridad de la ignorancia. Hoy lo necesita México, más que nunca. Vinci in Bono Malum.

 

Eduardo Albor

In Memoriam

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Cuando la mañana del martes 22 de septiembre recibí una llamada del Hospiten para anunciarme que el Dr. Álvarez Tostado quería hablar conmigo, ya sabía lo que venía. Con mucho tacto y sensibilidad, en ocasiones poco común para personas de la profesión, me informó que mi hermano Ernesto había partido a los brazos de su Padre. Podíamos decir que era la crónica de una llamada anunciada, esperada pero no deseada y que de nuevo me enfrentaba con la difícil situación de ver partir a un ser amado y, posteriormente, ser el mensajero de tan difícil mensaje.

Ernesto luchó como lo que siempre fue, un guerrero, durante cuatro semanas. Al final, la victoria llega al conseguir la vida eterna en lugar de la vida terrenal, pues la noche anterior de su partida recibió del padre Chavarría el sacramento de los Santos Óleos, con la ayuda del Dr. Álvarez Tostado, quien finalmente realizó su misión de salvar a mi hermano, pero de una manera distinta de la que esperaba. 

Hoy, y como parte de mi proceso de sanar esta herida que siempre me recordará la existencia de mi hermano, comparto en unas líneas ciertos momentos y pensamientos que mi corazón necesita liberar y que hablan de quién era Ernesto.

Siendo mayor que yo, lo recuerdo de siempre, desde que tengo uso de razón. Protector por naturaleza, tal cual como mi padre Ernesto, el hecho de ser su “hermanito”, lo impulsaba a siempre sentirse responsable de mí y cuidarme, principalmente de mí mismo.

Recuerdo como si fuera ayer, aquella noche cuando Ernesto me llevó por primera vez a una discoteca en Mérida, Barbazul, cuando yo tenía 16 años, acompañándolo con la que, posiblemente, fue el amor de su vida, Rita María. Ernesto me llevó a una tienda de ropa y ahí compró un pantalón negro brilloso, estilo John Travolta, y una camisa gris rata, también brillosa y de la marca Pacco Rabane. Poco tiempo después, ya con 19 años, me la vivía cada fin de semana en una nueva discoteca en Mérida, de nuestros amigos Pedro y Ricardo Torre, llamada Bin Bon Bao. Ya para entonces iba solo o con mis amigos y, cuando Ernesto se enteraba que estaba en la discoteca, iba para cuidarme y asegurarse de estar cerca de mí cuando la combinación del ron y testosterona me metía en problemas. En innumerables ocasiones acudió a mi llamado cuando estaba en algún problema, pues siempre sentía que una de las misiones que mi padre le dejó a su partida, era la de seguir cuidando a su “hermanito”.

Cuando yo dejo Mérida para venir a Cancún con Nenina, Valeria y una bebé recién nacida en 1997, mi adorada María Regina, Ernesto decide pocos meses después acompañarme a principios de 1999. Nuestros caminos siempre se cruzaron, en ocasiones sin buscarlo ni pretenderlo, pero el destino era siempre ir juntos.

Ahora que mi hermano acude al llamado del Señor, vengo a reafirmar cuánta gente lo quiere y lo extraña casi tanto como yo, porque era un ser de luz que siempre estaba ahí, presto a la llamada de cualquier persona que le pidiera ayuda o algún consejo.

Confieso que siempre recibí de Ernesto mucho más de lo que yo le di. Eso es algo que por un lado le agradezco y por otro lamento. Quisiera haber tenido una segunda oportunidad con Ernesto pero el Señor lo llamó a la realización de una nueva misión, habiendo completado su misión en esta vida y que seguramente será acompañar a mi padre y a nuestra hermana Margarita, a quien tanto amaba. Pero se también, que desde donde se encuentra, seguirá conmigo acompañándome y cuidándome aquí en la tierra, a mí y a su cuñadita linda (como siempre le decía) y a sus princesas, que para Ernesto fueron las hijas que nunca tuvo. 

Y así como les compartí la semana pasada, en la misa en memoria de Ernesto, algunos secretos que pocos sabían, hoy voy a compartirles otro secreto que, al menos, creo que Ernesto sí sabía. De los dos hermanos, Ernesto y Eduardo, yo era el consentido de mi padre. Tal vez por ser más pequeño y algunas otras razones más que sólo mi padre pudiera compartir. Es por ello que hoy, le digo a mi hermano Ernesto que, desde donde se encuentra, me siga cuidando aquí en la tierra, para que pasen muchos años antes de que nos reunamos de nuevo y así, disfrutar a mi padre y a mi hermana sin que se ponga celoso de ver que siga siendo el consentido de don Ernesto. Brother, gracias por tu amor y tu compañía. Nos volveremos a reunir de nuevo si el Señor lo permite, pero no aún. Eres un ángel de luz y vives eternamente en mi corazón.  

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 14

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo