jueves, julio 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Nelly García

  • Carta de la Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Una nueva oportunidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Empezamos otro año y eso marca la oportunidad perfecta para replantear proyectos, ajustar directrices y emprender nuevas actividades. Es así, porque es algo natural del ser humano, cerrar ciclos y avanzar. 

Pareciera mentira que hace dos años, por estas mismas fechas, apenas escuchábamos de un virus extraño, detectado en Asia, en China para ser exactos, una ciudad llamada Wuhan, que hasta entonces no era muy conocida al menos en este lado del mundo, pero que, a la postre, encabezó las listas de búsqueda en internet. De eso ya hace 24 meses y, aunque nadie se imaginó que se convertiría en pandemia y que sus efectos seguirían por mucho tiempo, lo cierto es que hoy, el coronavirus Covid-19 sigue siendo nota. Sin embargo, las cosas son muy distintas.

Es cierto, hay todavía muchos contagios, vidas perdidas por la enfermedad, incertidumbre. Pero en nuestro país y particularmente en el Caribe Mexicano, las cosas ya no pintan tan mal. Insisto, lamentables son los amigos, familiares, vecinos o conocidos que caen en el padecimiento o incluso perecen. Pero en el plano general, en el ambiente se percibe un ánimo distinto; lo vimos el mes pasado, la gente salió más, se divirtió más. Quizá en parte esto ha sido por las vacunas, o quizá es más por el hartazgo; esa naturaleza del ser humano y más de los mexicanos, de hacer a un lado las tragedias o incluso reírse de ellas, hasta desafiarlas. 

Sea como sea, en el plano económico esto ha favorecido ¡y mucho! Hoy vemos más empresas operando, más empleos generados, más dinamismo en la economía en general. 

Hacemos votos porque esto continúe en una racha ascendente; porque cada vez tengamos más responsabilidad de los cuidados y medidas preventivas con las que tenemos que vivir, sabiendo que ahí afuera, al acecho, hay un virus que, lejos de acabarse, muta, se transforma y mantiene latente la amenaza.

Este año, en Quintana Roo, como en otras entidades, habrá elecciones, pronto el ambiente empezará a agitarse por la definición de los candidatos, las descalificaciones, las alianzas, las sorpresas y las decepciones. En este contexto, hacemos votos porque quienes aspiren a participar en la contienda por la gubernatura del estado y por las diputaciones locales se comporten a la altura y apuesten a presentar proyectos con propuestas que atiendan las necesidades de la población. Quintana Roo lo merece.  

Replanteamientos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Desde hace mucho las palabras calentamiento global, cambio climático, sustentabilidad, hábitos sostenibles y tantas otras del estilo, forman parte de discursos que lo mismo escuchamos en voz de políticos, funcionarios, empresarios y hasta en ganchos publicitarios de diversas marcas en aras de un mayor alcance de sus productos y servicios. Todos, planteando la importancia de estrategias y acciones que reduzcan el impacto de las actividades del ser humano en el medio ambiente. Sin embargo, la realidad nos dice que todo eso se ha quedado en puro bla bla bla. 

Recientemente la Organización de las Naciones Unidas en su 76 Asamblea Nacional emitió una nueva voz de alerta en el sentido de que la humanidad está yendo “hacia un rumbo equivocado”. El secretario general, Antonio Guterres, advirtió que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se mantienen en niveles sin precedentes y condenan al planeta a un peligroso calentamiento futuro.

Por supuesto, eso explica que en los últimos meses se han dado olas de calor extremo, incendios, inundaciones, deslaves, terremotos y huracanes de mayores magnitudes que afectan a la población de todo el mundo.

La cosa es seria y urgente. Los esfuerzos deben ser sí o sí; las acciones eran para ayer, por lo que las medidas inmediatas que determinen autoridades, sociedad civil y empresas, definirán el futuro a mediano y largo plazo de la humanidad y de las próximas generaciones.

En el Caribe Mexicano hay esfuerzos, como las ideas planteadas en la 5° edición del Sustainable & Social Tourism Summit y Expo Turismo Sustentable. Sin embargo, falta mucho por hacer y, sobre todo, más conciencia ecológica y compromiso, mucho compromiso. Sólo por citar un ejemplo, en Cancún continúa la controversia por proyectos de cientos de cuartos hoteleros en zonas cuya densidad ya se sobrepasó hace mucho. 

A propósito de ese tema, a partir de esta publicación, incluimos en nuestras páginas fragmentos del libro “Ecología y Espiritualidad”, del ingeniero Marcos Constandse Madrazo. Su visión aporta interesantes reflexiones al respecto. 

Precisamente Quintana Roo comienza este mes una nueva era, bajo el liderazgo de autoridades municipales que tienen la enorme responsabilidad de tomar decisiones y establecer directrices que abonen a un crecimiento más ordenado, que impulsen actividades turísticas, industriales y agroalimentarias con un sentido más sostenible y sustentable.

Hagamos cada quien lo que nos toca, desde cada trinchera. 

Del verano al último cuatrimestre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Nelly García
  • Editora
  • ngarcia@ahernandezlatitud21-com-mx

El periodo vacacional ya quedó atrás y dejó números muy buenos en materia turística; más conexiones aéreas a través de aerolíneas nacionales e internacionales que mantuvieron el arribo constante en los aeropuertos, principalmente de visitantes extranjeros, excelente afluencia en parques temáticos, ocupación por arriba de 59% promedio en los principales destinos del Caribe Mexicano, con repuntes superiores a 70%, cruces llenos a las islas del estado y una larga lista de balances positivos que se reflejan en la economía de la entidad y, por ende, en fuentes de empleo y mejores ingresos para las familias residentes. 

También la vacunación avanzó significativamente en la lucha contra el Covid-19; en Cancún, principal polo turístico del país, ya aplicaron segundas dosis a todos los adultos de 40 años en adelante y los de más de 18 ya tienen la primera inyección. 

Sin embargo, los contagios no ceden, la tercera ola de la pandemia sigue azotando, lo cual significa que los protocolos no se están acatando y que las medidas se han relajado. Algo está pasando que la lección no queda clara. 

Estas semanas viene un nuevo reto: ya inició el ciclo escolar 2021-2022 y en muchas ciudades las escuelas reabrieron sus puertas; algunas tienen modalidad híbrida, combinando clases presenciales con en línea. Las voces a favor y en contra se enfrentan, cada una exponiendo sus razones. Más allá de quién exponga los mejores motivos, el tiempo pondrá las cosas en su lugar y en breve veremos, en cada uno de los hogares, si las decisiones tomadas fueron las más atinadas.

Por cierto, en el Caribe Mexicano tuvimos el embate leve de un primer huracán de la temporada, “Grace” fue bastante benévolo con esta región, pues a familias de Veracruz y otras ciudades les fue bastante mal. A lo mucho, árboles caídos, algunas colonias sin energía eléctrica durante unas horas, enseres de pesca dañados y encharcamientos en zonas bajas. La verdad es que, insisto, nos fue bastante bien. Sin embargo, no nos confiemos, no bajemos la guardia, porque vienen las semanas más intensas, según los pronósticos; redoblemos la cultura de la prevención y, en caso de ser necesario, de la solidaridad, que tanta falta hace en tiempos difíciles. 

Iniciamos el último cuatrimestre del año. Seamos optimistas, pero muy realistas. 

Hagamos cada quien lo que consideremos pertinente, pero siempre privilegiando la responsabilidad de cada cosa que emprendamos. Es por el bien individual y colectivo.     

Cifras para arriba: positivas y negativas

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Aquí estamos otra vez, con 75% de ocupación hotelera… pero 40% de ocupación hospitalaria con pacientes contagiados de Covid-19. Con varios sábados consecutivos del Aeropuerto Internacional de Cancún por arriba de 550, los mejores números desde que inició la reactivación en tiempos de pandemia (no muy lejos del récord de 659 en marzo 2018). Pero también varios días con picos de más de 500 nuevos contagios en 24 horas alcanzó Quintana Roo en julio… y eso que eran las primeras semanas de verano.

Como vemos, por un lado tenemos números muy halagadores y esperanzadores respecto a la actividad turística. Pero por el otro lado, son bastante desalentadoras las cifras en torno a la crisis sanitaria.

Dicen las autoridades federales que ya estamos en una tercera ola y que, ni cómo negarlo, nos está pegando fuerte a muchos países, incluyendo México. De hecho, la Organización Panamericana de la Salud advirtió que estados como Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México y Baja California Sur, son los que están registrando los peores números de contagios en esta nueva etapa. Y lo peor, hay un altísimo riesgo de que muchos de estos enfermos sean de la nueva variante Delta, que expertos citan como de alta peligrosidad y velocidad de propagación.

Si la jornada de vacunación está avanzando, si ya tenemos más de un año y medio con pandemia, ¿en dónde está fallando la estrategia? ¿Qué se requiere para que redoblemos las medidas preventivas? ¿qué parte no estamos entendiendo que si no acatamos los lineamientos todo lo avanzado puede ir en reversa, con resultados desastrosos?

Nuevamente es tiempo, estamos a mitad de verano, vale la pena recapacitar y enderezar un poco el camino, es por el bien de todos, de nuestros trabajos, de las empresas, pero sobre todo, de la salud propia y de las que nos rodean. Demostremos que todo eso nos importa.

Por cierto, las siguientes semanas serán decisivas para quienes tienen estudiantes en el hogar, porque está latente el llamado a volver a clases presenciales, por mandato del Gobierno federal. Dejemos que cada quien decida, a partir de sus necesidades y de sus condiciones de vida. Quien considere que ya es tiempo y que vale la pena correr el riesgo de enviar a niños y jóvenes a las aulas, que lo haga. Quienes juzguen pertinente ser pacientes unos meses más, hasta que el nivel de contagios disminuya, están en todo su derecho. No se vale obligar a nadie, a favor de cualquiera de las dos posturas; la decisión se toma en cada casa y los riesgos y responsabilidades se asumirán como tal. Ya veremos cómo le va a cada quien.   

Oportunidad cada día

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Empezamos este segundo semestre del año con sentimientos encontrados: por un lado, la vacunación contra el Covid-19 va avanzando muy bien; la última jornada de junio, que fue para las personas de 30 a 39 años de edad, tuvo gran aceptación y fue significativa, porque gran parte de este sector de la población son precisamente la parte productiva medular de muchísimas empresas y eso generará confianza. Al cierre de junio, según datos de las autoridades, en Quintana Roo ya son 700 mil personas las que cuentan con al menos una dosis para protegerlos de complicaciones ante el virus letal. Sin duda, una gran noticia y esperemos que en próximas semanas continúen llegando más biológicos a la entidad, para inmunizar a un mayor número de personas. Esa es una gran noticia.

Sin embargo, a la par de este esfuerzo que hacen las autoridades, la realidad por otro lado es que cada vez hay más relajamiento de medidas, más irresponsabilidad, lo que hace que haya más contagios y eso opaca los resultados del plan de vacunación. ¿Por qué? Porque al haber más enfermos y elevarse el nivel de ocupación hospitalaria, seguimos atorados en el Semáforo Epidemiológico en color naranja; incluso, en algunas semanas hay picos que provocan que, nuevamente, la alarma se prenda por estar “muy cerquitita” de regresar al rojo. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿No que ya estábamos aprendiendo a convivir con el SARS-CoV-2? ¿No que a más de un año de que llegó la pandemia ya sabíamos qué tenemos que hacer para protegernos y reducir la propagación del virus? Hagamos un esfuerzo nuevamente, la pandemia sigue afuera, el virus continúa esparciéndose y cobrando vidas, afectando la economía y, en suma, perjudicándonos. 

Es por el bien de todos; si las autoridades hacen su labor proporcionando vacunas y pruebas rápidas, si hay flexibilidad (en lo posible) para que los negocios sigan operando, si hacen gestiones para que la economía se vaya recuperando; los empresarios apuestan nuevamente su capital en importantes obras, lo menos que podemos hacer cada uno desde nuestras trincheras, es reforzar las medidas sanitarias para reducir contagios.

De nosotros depende que este verano las cosas realmente pinten mucho mejor o que vayamos en retroceso. ¿Qué nos reditúa más? La respuesta es sencilla…   

Y el verde está cada vez más lejos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Pues sí, tal como muchas “aves de mal agüero”, voces realistas yo diría, advirtieron, las vacaciones, el relajamiento de medidas y sencillamente el valemadrismo de muchos está causando que la entidad no logre dar el paso hacia adelante y, por el contrario, vamos hacia atrás en el Semáforo Epidemiológico. Aunque el gobernador sumó más de cinco semanas advirtiendo que estábamos muy cerquitita de retroceder al rojo, hasta el momento de escribir estas líneas, seguíamos en naranja, eso sí, con el amago de medidas más estrictas. Pero seamos sinceros, la gente no acata los lineamientos; porque, ya sabemos el dicho “las leyes se hicieron para romperse”. La única manera de que el mexicano cambie, es cuando toca fondo, es cuando le duele, ya sea en la salud o en el bolsillo. Es una pena, pero es real; los protocolos se cumplen, somos más precavidos y cuidadosos, cuando ya sentimos en carne propia o en el entorno más cercano las consecuencias de nuestros actos. Ojalá que de verdad, las medidas más duras, los negocios castigados en horarios y en aforos, la movilidad restringida y todo lo que eso acarrea: atrasos en la recuperación, apretarse más el cinturón y vivir con carencias, nos impulse a retomar el camino de una normalidad con mayor responsabilidad. Depende de todos, de cada uno; de nadie más.

Este mes los ciudadanos en la entidad, como el resto del país, tendrán que afrontar y demostrar, guiados por el ejemplo y las directrices de líderes de todos los sectores, qué tanto están dispuestos a dar la vuelta a la página, después del voto. Y por supuesto, las autoridades que resulten electas (no sin antes protagonizar todo tipo de acusaciones) deben demostrar qué tanto están comprometidas con las promesas que hicieron a quienes van a representar. Por el bien de todos, el deseo más sincero es que esas propuestas hayan sido genuinas. Se lo deben a la gente, se lo deben a cada ciudad.

Mientras tanto, esta edición, la del aniversario 18 de L21, se suma con responsabilidad a la difusión de proyectos e ideas del sector empresarial, para continuar en la reactivación. 

En portada, los directivos de Performance Boats, con sólida presencia en el Caribe Mexicano y una trayectoria de 30 años. Ellos, por cierto, hacen un llamado a las autoridades para que brinden, no sólo en Quintana Roo, sino en todo el país, mejores garantías de seguridad para las inversiones. 

El estado sigue sus esfuerzos de proyección, como lo fue la Fitur y la Cumbre Mundial del WTTC. Enhorabuena por todos los empresarios y autoridades que no descansan en este objetivo.  

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo