lunes, julio 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Expansión turística

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2018

El potencial del Caribe mexicano para seguir creciendo a la par de un desarrollo sustentable sigue produciendo confianza en los inversionistas, sobre todo de capital extranjero. Pese a la incertidumbre que ha generado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el proceso electoral, los corporativos internacionales siguen respaldando nuevos proyectos y afianzando los que ya tienen en suelo quintanarroense.

La confianza en el Caribe mexicano la validan los indicadores del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, liderada por Darío Flota Ocampo: a marzo de 2018, Quintana Roo llegó a los 101 mil cuartos de hotel. Al cierre de este año se estarían incorporando tres mil habitaciones más.

Las proyecciones de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) arrojan que en los próximos 10 años las cadenas internacionales y nacionales estarían construyendo 30 mil cuartos. En el horizonte la Riviera Maya se consolida como uno de los dos principales destinos turísticos.

El crecimiento sin duda tiene experiencias exitosas, como las de la empresa estadounidense Preferred Hotels & Resorts. Su portafolio está integrado por más de 700 hoteles en 85 países, según nos informó en entrevista Lindsey Ueberroth, quien comanda el corporativo que cuenta con más de 50 años de vida. Durante ese tiempo ha desarrollado una plataforma basada en un objetivo: brindar experiencias de viaje auténticas, memorables e inspiradoras.

De su portafolio hay ocho hoteles en Cancún y la Riviera Maya, y muchos otros en ciudades como la de México, Guadalajara y Monterrey, y en destinos de playa como Los Cabos, Puerto Vallarta y Acapulco.

¿Qué hace única a esta marca? Descubra la respuesta en las páginas interiores de este número de julio de Latitud 21, que además destaca el nuevo giro que han dado los hostales en concepto y experiencia para un segmento que crece: el millennial.

Los actuales empresarios han entendido la evolución del antes denominado “turismo mochilero”, y han combinado la comodidad, la tecnología y la experiencia en sus inmuebles. También tienen diferenciales, como los distintivos Pet Friendly y Bicycle Friendly, pues han entendido la filosofía de los jóvenes que viajan con mascotas y prefieren la movilidad no motora.

El fuerte avance de los hostales tiene en la mira a la exclusiva zona hotelera en el caso de Cancún, pero se están consolidando en la Riviera Maya como una opción muy competitiva para las parejas y las familias de la nueva era.

El desarrollo del Caribe mexicano también atrae a compañías internacionales que ven en el mercado doméstico oportunidades de negocios y se adaptan también a la nueva forma de trabajo de los millennials, que ha hecho del coworking una tendencia que se ha expandido por el mundo.

Y poco antes de que iniciara la euforia del Mundial de Futbol de Rusia, en Cancún se realizó el ‘Mercado de piernas’ en la primera semana de junio, el cual nos da cuenta de una industria que mueve millones de dólares y que en México inicia desde las filiales de futbol.

México, USA y Canadá serán sede del mundial en 2026

por Redacción 13 junio, 2018

México se convierte en sede del mundial de futbol por tercera vez.

México, Canadá y EE.UU. serán sede del Mundial en 2026

 

En un Congreso FIFA marcado por el aplauso ante cada una de las cifras que implicaban grandes ganancias,  aun cuando en 2026 México recibirá solo 10 de los 80 partidos de esa Copa del Mundo. El evento promete 14 mil 300 millones de dólares en ganancias

El estadio Azteca está contemplado para ser sede de uno de los tres juegos de Inauguración, junto a Los Ángeles y Nueva York, y aunque antes de la elección el pronóstico era reservado, durante la presentación de ambas candidaturas, instantes antes de la votación, se notó la tendencia.

El estadios BBVA Bancomer de monterrey, El estadio Akron de Jalisco serán sedes para algunos partidos.

Por otra parte, los estadios para la inauguración en EU y Canadá

En el año 2026 México se convertirá en sede del mundial por tercera vez la primera siendo en 1970, 1986 y ahora en 2026. EU por segunda ocasión y sería el primer mundial para Canadá.

La esperanza es lo último que muere

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

Me prometí que no escribiría ningún artículo ni compartiría opinión con respecto a las elecciones del 1 de julio y aquí estoy.

Pues bien, estamos a unos días de las más importantes elecciones en México en los últimos años. El lunes 2 de julio amanecerá con un presidente electo, pero también con 300 diputados electos (aunque son 500 los diputados que integran el Congreso, solo 300 son electos de manera directa y los otros 200 por representación proporcional) y 100 senadores.

Algunos estados, como Yucatán, Chiapas, Puebla, Veracruz y Tabasco, habrán de elegir también gobernador y Congreso local. En algunos otros como Quintana Roo habremos de elegir inclusive presidentes municipales. En fin, una elección de más de tres mil funcionarios públicos, es decir, no solo de presidente de la nación. Pero por supuesto, la que se roba la atención es, sin duda, la elección para el jefe del Ejecutivo federal.

Y es que, al momento de escribir este artículo de opinión, a 30 días de las elecciones, parece que entre los tres candidatos que se disputan el honor de dirigir nuestra nación, Andrés Manuel, Ricardo y José Antonio, es el primero el que lleva la delantera rumbo a Palacio Nacional.

Honestamente, no creo que el resultado de las elecciones será el fin del mundo, pero tampoco la solución a los problemas de esta gran nación.

Porque Mexico es muy grande y de la misma dimensión son sus problemas, no creo que nadie, nadie, puede por sí solo solucionarlos, pero tampoco nadie, nadie, puede llevar nuestra economía a la perdición por sí solo. Mi punto aquí es que creer que un solo hombre puede llevar a Mexico a la perdición, sería tanto como asumir que después de 197 años de independencia (1821) los cimientos de nuestra nación están fincados en un pantano. No, México es una nación sólida cimentada en plataforma firme, que ha sobrevivido a Santana, a Miramón, a Díaz, a Huerta, a Obregón, Elías Calles, Echeverría, López Portillo, Salinas y, por supuesto, Peña Nieto.

Pero no, Andrés Manuel no va a ganar. Se los aseguro. Si resultara electo presidente Andrés Manuel sería porque no hubo mejor candidato, es decir, será más bien una estrepitosa derrota para el PRI y su rémora el PVEM.

Si resultara electo Andrés Manuel, que todo apunta que así será, sería por el voto de dolor, de indignación, de coraje, en contra de un sistema que ha depredado nuestra nación. Si Andrés Manuel resultara electo, será algo más de lo que tendremos que inculpar al PRI y a Peña Nieto, quien deja la Presidencia de un país dolido por una rampante corrupción como no se veía desde la época de la Colina del Perro y del “Negro” Durazo.

Muchas fallas, muchos vacíos, muchos errores, pero uno de los más relevantes, políticamente hablando y del que ahora se lamentan, priistas y panistas, es el no haber aprobado la segunda votación, la segunda vuelta, que hubiera permitido a los mexicanos elegir a un presidente por mayoría absoluta y no relativa. No existe el hubiera. Esperemos que la próxima legislatura lo apruebe.

El uno de julio tendremos oportunidad de votar cerca de 70 millones de mexicanos, y todos y cada uno de los votos es un voto útil. Cada voto cuenta. Tenemos que salir a votar, no solo por presidente, también por nuestros diputados federales, senadores, alcaldes y gobernadores donde aplique. Ese es el verdadero voto útil, el que otorgas al candidato que más te convence.

Yo, personalmente, he decidido que votaré, votaré, por el que para mí parece ser el mejor candidato, independiente de lo que digan las encuestas. De algo habrá de servir mi voto.

Porque la esperanza es lo último que muere.

Auge automotriz

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

La industria automotriz nacional, muy a pesar del entorno económico, resultado de la expectativa del proceso electoral y de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mantiene su liderazgo a nivel mundial con un bien logrado séptimo lugar en producción de automóviles. En febrero, el sector registró un nuevo récord, al producir, sumando enero, 600 mil unidades, con lo que superó a Brasil como el mayor armador de América Latina.

Este récord mantiene a las marcas en una fuerte competencia de producción en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Nissan encabeza con 44 mil 174 autos producidos, seguida de Ford Motor Company, con 25 mil 552 unidades, en marzo y su acumulado de 2018. Esta última mantiene presencia en suelo nacional desde 1925. Su filial, Ford México y su red de distribuidores, señala Gabriel López, presidente y director general de la compañía, pasan por un proceso de renovación.

Ford, una empresa icónica en Estados Unidos, cuenta en México con más de un centenar de distribuidores, además de una decena que comercializa la marca de automóviles de lujo Lincoln.

Gabriel López, en entrevista para Latitud 21, en su edición de junio, reconoce la importancia de Cancún para la empresa que comanda. Con dos agencias en este destino turístico y cuatro en total en la región, indica que en esta zona del Caribe mexicano crecen sus ventas al menudeo y por flotilla.

Mientras la empresa estadounidense mantiene firmes sus expectativas de crecimiento en este destino turístico, el ambiente electoral no pasa inadvertido en lo local ni en lo nacional.

Los quintanarroenses votarán por presidente de la República, pero también para renovar el Congreso de la Unión, y las 11 alcaldías del estado. En Cancún, cabecera municipal de Benito Juárez, la disputa está entre tres candidatos, y dos por definir.

Entrevistados por separado, cada uno de ellos nos dio su propuesta de cómo facilitará la instalación de negocios en el municipio; cómo asegurará el desarrollo y la sustentabilidad; su proyecto de seguridad dirigido al sector empresarial y su contribución para atraer más turismo a la ciudad.

Cada candidato sabe lo que Cancún se juega en los próximos tres años en los que, si los electores les confían su voto, tendrán un gran desafío, sobre todo en materia de seguridad. La alternancia se asoma nuevamente en el destino turístico más importante de América Latina, en tiempos difíciles.

La industria hotelera, por otro lado, es sin duda el orgullo de quienes vivimos en esta tierra de oportunidades. Los centros de hospedaje se esfuerzan no solo por ser negocios eficientes, sino también por tratar de incidir en las comunidades en las que tienen sus complejos. A través de Fundación Eco Bahía, la cadena de hoteles Bahía Príncipe ha diseñado seis programas que abarcan la conservación, educación y la cultura.

Bajo el paradigma de la Responsabilidad Social, Fundación Eco Bahía ha sumado logros que son dignos de reconocerse en Tulum, Akumal y Chemuyil, entre ellos la protección de dos mil 523 nidos de tortuga marina. Para ello ha involucrado a colaboradores, huéspedes y nativos.

Ojalá y ejemplos como este puedan extenderse a otros sectores, pues Cancún y Quintana Roo lo necesitan como una prioridad de la agenda ciudadana.

 

En la 21 y otras latitudes Junio 2018

por Redacción 1 junio, 2018


Consolidación mundial

Con el anuncio de la apertura de cinco resorts por año durante el próximo lustro, Club Med consolida su estrategia de expansión internacional; además, hay planes para la renovación cada año de al menos cinco de los resorts con los que ya cuenta, esto para ofrecer mejores servicios y amenidades a sus huéspedes. Nada mal el anuncio.

Y es que Henri Giscard D’Estaing, CEO y presidente de Club Med, aseguró que el plan de expansión mantendrá a dicha cadena como líder mundial del concepto Premium All-Inclusive para familias, parejas y viajeros alrededor del mundo.

Los planes de expansión y renovación incluyen resorts en las regiones del Caribe, Europa, África y por supuesto México, ya que se proyecta una ampliación del resort ubicado en Cancún, al cual se sumarán 60 nuevas habitaciones que estarán listas este mismo año, lo que viene a completar la renovación total que se hizo del inmueble y que se concluyó a finales de 2017.

La expansión de Club Med es muy importante para la cadena, ya que, entre otras cosas, reforzará su presencia en Asia y América del Norte, por lo que bajo esta estrategia se prevé la inauguración de 15 resorts para finales de 2020, lo que ayudará a esta importante cadena hotelera a mantener su estatus en la categoría Premium All-Inclusive.

Por la salvación del planeta

Y pese a lo que diga el presidente Trump acerca de que es mentira todo lo relacionado con el cambio climático, que en su mayor parte se deriva de la contaminación y devastación de los recursos naturales, esto es una realidad, por lo que son necesarias acciones inmediatas, si no para revertirlo al menos para detenerlo.

Consciente de esta situación, Grupo Iberostar anunció, para 2019,  la eliminación total de los productos plásticos de un solo uso utilizados en todos sus hoteles. ¡Bravo, muy bien por esta iniciativa!

Dicha acción forma parte de su política de sostenibilidad que articula la estrategia de negocio de Iberostar y que tiene entre sus principales objetivos la reducción de la contaminación.

Los hoteles de esta cadena en España serán los primeros en poner en marcha esta iniciativa, por lo que a lo largo del presente año eliminarán gradualmente los productos de plástico de un solo uso o los reemplazará por otros fabricados con materiales biodegradables. Así que a partir de este mes, el 100% de las habitaciones de los 36 centros de hospedaje de Iberostar Hotels & Resorts en España serán Single Use Plastice Free.

Este proyecto ecologista inició el año pasado con una campaña para reducir el uso de popotes y sustituirlos por otros de material biodegradable, con lo que se logró disminuir su uso a 10%, y se prescindió de más de 10 millones de unidades altamente contaminantes.

De lo mejor para trabajar

Y desde aquí vaya una felicitación a la agencia de viajes en línea PriceTravel Holding, ya que se posicionó en la lista de las mejores empresas para laborar en México, de acuerdo con Great Place to Work, que es el ranking global encargado de identificar y certificar a las empresas como lugares de alto nivel para trabajar.

En la ceremonia de premiación del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en México 2018, la agencia PriceTravel Holding recibió el distintivo que la distingue en el lugar 61 de la categoría de empresas de 500 a cinco mil colaboradores.

Se trata de la agencia de viajes en línea y mayorista especializada en ofrecer las más variadas alternativas para viajar por todo el mundo. Actualmente trabaja en alianza con más de 154 mil hoteles en más de 22 mil ciudades, en las que además ofrece un sinfín de tours y excursiones.

A la fecha, PriceTravel cuenta con más de mil 500 colaboradores, quienes en su mayoría se declaran orgullosos de laborar en esa empresa, lo que contribuyó a que escalara 22 posiciones dentro del ranking, al pasar del lugar 83 que tenía el año pasado al 61.

Obviamente que este galardón refrenda el compromiso de la empresa con clientes, socios comerciales y, por supuesto, con su equipo de colaboradores. ¡Enhorabuena!

Y los perdedores son…

Pues vaya sorpresa que nos causó enterarnos que centros de hospedaje de Cancún y Playa del Carmen aparecen en la nada honrosa lista de los peores resorts de México, la cual es elaborada por el metabuscador de hoteles Trivago. Triste pero cierto.

Se trata de seis hoteles de Cancún, los que se ubican tanto en el centro de la ciudad como en la zona hotelera, los cuales son: Beach House Maya Caribe, The Pyramid and Grand Osasis, Grand Oasis Palm, Bel Air Collection & Resort Spa Cancún, Cancún Bay Resort y Hotel & Spa Xbalanqué; en tanto que en Playa del Carmen menciona al Tukan Hotel & Beach Club.

La lista que ofrece Trivago se elabora con base en los comentarios que dejan los viajeros en la página, quienes entre sus quejas más recurrentes expresan su descontento por la deteriorada infraestructura en los centros de hospedaje, además de no contar con instalaciones aptas para el segmento de viajeros con capacidades diferentes, esto principalmente en los pertenecientes a la cadena Oasis.

Otros motivos de queja son el mal servicio recibido en los restaurantes de esos hoteles, principalmente por los tiempos de espera o por implementar políticas totalmente fuera de lugar, además de la escasa disposición del personal para resolver problemas que se presenten.

Verdaderamente es penoso que hoteles que presumen calidad en sus servicios e instalaciones en destinos tan importante como Cancún y Playa del Carmen aparezcan en la lista de “los peores”. Ojalá esto les sirva para ponerse las pilas y mejorar.

 

Diversión a bordo

Para hacer que el tiempo “vuele” durante sus vuelos, United Airlines anunció una interesante mejora en las opciones de entretenimiento de sus pasajeros, esto a través de dispositivos personales en todas las aeronaves que cuenten con la transmisión en vivo de canales de DirecTV, para ofrecer al menos una opción de entretenimiento gratuita en todos sus aviones equipados con conectividad Wi-Fi, la cual tienen todos los que disponen de más de 70 asientos.

Esto se suma a la opción de entretenimiento en dispositivos personales en más de 200 aeronaves, que se habilitó entre febrero y abril de este año, con lo que los viajeros pueden utilizar su computadora y dispositivos Apple iOS o Android para acceder a una biblioteca de películas y programas de TV gratuitos, además de contar con la posibilidad de contratar DirecTV para ver programación en vivo, lo que seguramente será muy apreciado en vuelos de varias horas. Así sí dan ganas de viajar.

Pero la mejora en materia de entretenimiento no termina ahí, ya que durante la temporada alta de verano los pasajeros en vuelos selectos de United Airlines dispondrán de bases de cartón para apoyar el teléfono o los dispositivos, con lo que podrán visualizar la pantalla más cómodamente.

Es para destacar que United Airlines y su filial United Express operan aproximadamente cuatro mil 600 vuelos diarios a 354 aeropuertos en cinco continentes, vuelos que seguramente a partir de ahora serán más apreciados por sus clientes.

 

Publicidad espectacular, toda una mafia

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

Más de 20 años llevo en esta incansable lucha por tratar de erradicar los horrendos anuncios espectaculares, y por tratar hasta hoy infructuosamente de limpiar la imagen urbana de nuestras ciudades, cuando menos de Cancún que es donde vivo, y nuestras carreteras, que pudiendo ser hermosas lucen horribles ante esta desmedida invasión de publicidad de todo tipo.

La batalla ha sido muy difícil, casi imposible de ganar por muy diversas razones, pero entre ellas quizá la más importante es que hay enormes intereses económicos detrás de este negocio y también políticos, y, por supuesto, de alcances electorales, en este pobre país en el que somos víctimas del influyentismo, la corrupción y la impunidad.

Pero hay quienes me dicen que la publicidad espectacular existe porque además de ser un gran negocio para algunos, sirve y es de utilidad a las empresas o anunciantes, lo cual me permito dudar y cuestionar rotundamente. En el siglo XXI, cuando el marketing digital se ha apoderado de la comercialización, en donde las redes sociales son el instrumento de comunicación por excelencia, en donde blogueros, twiteros, influencers y otros actores de la nueva parafernalia de comunicaciones son quienes dirigen las preferencias; cuando en el turismo más de 60% de los viajeros consulta las comunidades virtuales y donde hasta los políticos han ganado elecciones haciendo uso de las redes sociales, resulta absurdo, por decir lo menos, que haya quien piense que pueden generarse ventas con los anuncios y letreros en la calle, eso es ridículo.

Pero más allá de ese debate, lo que es un hecho real y contundente es que toda esa publicidad, que va más allá de los llamados espectaculares, porque en el caso de Cancún y Playa del Carmen, por ejemplo, tenemos lonas, vallas, pantallas luminosas y letreros hasta en los árboles y postes de luz, constituye una tremenda fuente de contaminación visual que atenta contra la Imagen urbana y la competitividad, aunque sus defensores lo nieguen.

Y no hemos podido convencer a las autoridades en turno, legisladores, regidores y otros de erradicarla porque son ellos mismos quienes están involucrados, porque son los políticos quienes en contubernio casi amafiado con algunas “empresas”de publicidad tienen la posesión de cientos de estructuras metálicas -que son un peligro por cierto-, listas para ser utilizadas en tiempos electorales.

No hemos podido porque ha prevalecido la corrupción para el otorgamiento de permisos, y no hemos podido porque se ha permitido impunemente la colocación de estructuras y publicidad en la vía pública, en glorietas, camellones y banquetas, en franca violación a los reglamentos municipales.

Ante esta calamidad, ante esta absoluta falta de interés por preservar la imagen urbana y por evitar que se privilegie una cultura por el paisaje, nos parece que la única solución posible es que no existan anunciantes.

Sin anunciantes, sin grandes marcas, sin empresas inmobiliarias, automotrices y de todo tipo no habría empresas de publicidad y solo quedarían estructuras vacías que posteriormente sería más fácil retirar.

Señoras y señores, estamos en México con más de 20 años de retraso en este tema. Vean por favor lo que sucede en Europa, en donde se erradicó la publicidad espectacular hace más de dos décadas. Y no vayamos más lejos, echen un vistazo a la nueva imagen urbana de Bogotá y Medellín en Colombia. Dense una vuelta por la blanca e inmaculada Mérida, Yucatán, y para mayor ejemplo de destino turístico observen lo que sucedió en Puerto Vallarta, Jalisco, al respecto.

Si en verdad queremos un destino turístico competitivo, una ciudad limpia, hermosa y atractiva a la vista no solo para los turistas sino para los ciudadanos porque el paisaje es un privilegio y un derecho de todos, los invito a reflexionar al respecto y a eliminar la publicidad espectacular, los letreros y las vallas, esos son recursos del siglo pasado.

La publicidad es una irrespetuosa invasión del espacio público.

Seguiremos insistiendo.

Cualquier comentario con esta columna que desea un Quintana Roo limpio y competitivo, favor de dirigirlo a: sgrubiera@acticonsultores.com

  • 1
  • …
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo