martes, julio 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

La disrupción en la industria de la hospitalidad

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

La tecnología juega un papel trascendente en la actualidad y las empresas se están dando cuenta de ello. Ante un panorama constante de decisión, cambio y apertura a nuevas tecnologías, las compañías que decidan adoptar nuevas herramientas tecnológicas deben actuar ante las necesidades de compra de los usuarios, para lo cual es necesario entender lo que el consumidor está buscando, así como  aceptar los pros y contras del incremento de canales de información, cuyo contenido es muy extenso y prácticamente imposible de controlar al 100%. Es una realidad: el usuario se ha convertido en generador de información.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, durante 2016 el turismo y la industria hotelera  aportaron a nuestro país más de 16 mil millones de dólares y generaron más de tres millones de empleos directos, por lo que los inversionistas de México y el mundo han volteado a aquellos puntos estratégicos de su organización donde, con ayuda de la tecnología, puedan lograr un crecimiento empresarial en menor tiempo.

La tecnología no llega para desplazar las labores humanas, es un complemento a los conocimientos de los especialistas para mejorar y recortar procesos que son repetitivos; por ejemplo, la implementación de la Automatización de Procesos a través de Robots (RPA, por sus siglas en inglés) genera beneficios en áreas como compras y abastecimiento, pagos a proveedores, nómina, contabilidad, recursos humanos, mejora de demanda, optimización de precios, entre otros.

El uso de tecnologías disruptivas como la robótica no solo transformará la experiencia del huésped, más aún, aumentará los ingresos y las utilidades tanto de los dueños de los hoteles como de las compañías administradoras. Al implementar inteligencia artificial en los negocios de la industria hotelera podrá tener a la mano información determinante en tiempo real, lo cual ayudará a tomar decisiones ante la oferta y demanda de los servicios; dicha tecnología se resume en la configuración de un software avanzado o un robot (también conocido como bot), el cual lleva a cabo los procesos comerciales rutinarios de la empresa de manera automatizada.

La industria de la hospitalidad no debe resistirse a los cambios tecnológicos, sino adaptarse y aprovechar creativamente dichas transformaciones para mejorar sus prácticas comerciales obsoletas e incrementar su participación en el mercado. La planeación, entrega y administración de los bienes inmuebles requiere de una visión a largo plazo.

De acuerdo con la Asociación de Internet, actualmente 70% de la población en México está conectada a la web, 72% lleva entre seis y siete años navegando en promedio y 37% realiza compras. Esta realidad plantea que la industria hotelera tiene que modificar la forma en la que se comunica con sus consumidores; la economía colaborativa, como Airbnb, ha sido un ejemplo claro de la disrupción en el sector.

La tecnología cambia a cada segundo y las empresas deben de estar un paso adelante de los consumidores para ofrecer soluciones a aquellas necesidades que aún no existen. La hospitalidad en México es determinante para ciertos destinos del país, el número de empleos generados por este sector es significativo y una vez que se implementen uno o varios bots los procesos serán más precisos y eficaces, además liberarán al personal para enfocarlo en actividades estratégicas de la organización.

Tierra de oportunidades

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

Quintana Roo sigue siendo tierra de oportunidades y punto de interés para diversos negocios.

Con la generación de dos mil fuentes de empleo a lo largo y ancho de nuestro país, la tienda Best Buy, dedicada al ramo de la tecnología y que todos conocemos por su logotipo en letras negras y fondo amarillo, amplía sus horizontes y abre una de sus sucursales en este destino turístico.

Lo que comenzó con una tienda en Estados Unidos hace más de 50 años, se ha convertido en una empresa líder en el ramo, con un crecimiento exponencial inmejorable que ha generado el posicionamiento de la reconocida firma en diversos puntos de Estados Unidos y Canadá.

México, por supuesto, no ha sido  la excepción, así que desde hace nueve años abren sucursales en algunas plazas de la república mexicana, a las que recientemente  se sumó Cancún como la tienda número 29 en territorio nacional.

Actualmente Best Buy cuenta con más de mil 500 sucursales en la Unión Americana y no deja de crecer a pasos agigantados para mantener su posición como una de las principales tiendas especializadas en la venta de las últimas novedades en lo que a tecnología se refiere, además de que cuenta con dos marcas propias, mismas que representan una buena parte de sus ventas, tanto en tiendas físicas como en línea.

Durante la inauguración de Best Buy en estas latitudes platicamos con el presidente para México de la prestigiada firma, Fernando Silva, quien ocupa nuestra última portada de este 2017. En amena charla nos habló sobre lo que representa el Caribe mexicano como oportunidad de negocio, sin perder de vista a corto plazo la apertura de otra sucursal en estas tierras, ahora en la Riviera Maya, seguramente en Playa del Carmen.

Reza el dicho: renovarse o morir, es por eso que Fernando Silva juega un papel fundamental en esta etapa de la compañía, como responsable de posicionarla para una nueva fase de crecimiento. Dentro de su brillante carrera profesional destaca como el ingeniero senior más joven en la historia de Kodak, en donde no tardó en ser promovido y llegar a otros puestos, y así escalar posiciones hasta ser nombrado presidente y gerente general de Pakon, subsidiaria de la empresa en ese tiempo.

Reconocido como uno de los líderes en tecnología en México y nombrado entre los principales guías en México por Líderes Mexicanos, actualmente es miembro del Consejo Ejecutivo de American Chamber of Commerce y es  titular de seis patentes en Estados Unidos.

Dentro de las expectativas para esta época decembrina, la cual considera como una de las más importantes, estima que en las últimas semanas del año se logre 35% de las ventas totales de todo 2017.

Con una sólida inversión y planes muy bien delimitados, la prestigiada firma puso en marcha una sucursal en este destino turístico con la visión de abrir más tiendas, mismas que traerán más fuentes de empleo directas e indirectas, y sobre todo dará oportunidad a los clientes de contar con más opciones para elegir diversos productos de acuerdo con sus necesidades, calidad y presupuesto.

¿Cambio de horario?

Prácticamente todos aquellos que tienen que ver con la industria turística se muestran sorprendidos y dicen NO ante la iniciativa de regresar al horario anterior, es decir homologarnos con la hora del centro del país, esto después de grandes esfuerzos por posicionar a Quintana Roo en el huso horario que más le beneficia como destino turístico.

No hay mucho que explicar, la historia la sabemos, cambiar o regresar a otro huso horario sería tirar a la basura todo por lo que se ha luchado y logrado en torno a este tema, que seguramente dará mucho de qué hablar en las siguientes semanas.

¿El fin del paraíso?

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

Siempre que digo que vivo en Cancún la gente me dice: “Qué afortunado vivir en un paraíso”. Y en efecto, así me siento, afortunado de vivir en este paraíso que desde hace más de 20 años es mi casa.

Y el estatus de paraíso se lo da no solo lo hermosa que es esta ciudad, sino las oportunidades que ofrece a todo aquel que se aventura a dejar su lugar de origen y venir a trabajar con tesón y honestidad, sabiendo que Cancún paga este esfuerzo con un múltiplo mayor que muchas otras ciudades de México.

Sin embargo, en este momento, nuestro paraíso enfrenta su mayor amenaza.

Y es que me genera una enorme inquietud encontrar en Cancún lo que a cualquier empresario o inversionista asusta más que nada, la anarquía.

Cancún ya no es, desafortunadamente, un sitio donde yo me atrevería a recomendar invertir en este momento. Independientemente de que las regulaciones federales, estatales y municipales pueden ser de por sí un camino más tortuoso que el que llevara Jesús al Gólgota, o el que tuviera que recorrer el pueblo de Israel para encontrar la tierra prometida en el éxodo, cuando te consideras victorioso para llevar a realización tu inversión con todas las de la ley descubres que es insuficiente.

Vemos claros ejemplos con proyectos como Tajamar, donde muchos inversionistas confiaron en Fonatur y Fonatur confió en la ley, pero finalmente un grupo de individuos con intereses oscuros y ajenos al bien común se opusieron sin mayor sustento ni fundamento que la supuesta defensa de un manglar inexistente, para poner en jaque miles de millones de pesos en inversión y, por supuesto, otras miles de fuentes de trabajo que tanto necesita nuestro país.

Y ahora vemos otro caso con el proyecto del hotel Grand Solaris, un grupo hotelero mexicano con presencia por más de 25 años en Cancún y en Los Cabos y que, con todas las de la ley, adquiere un inmueble con vocación inmobiliaria para invertir en un desarrollo hotelero que ofertará cientos o miles de fuentes de empleos durante su construcción y, posteriormente, su operación. Sin embargo, y a pesar de contar con todas las autorizaciones requeridas, quieren injustificadamente frenar su construcción, sin razón ni sustento.

Esto no puede ocurrir. Esto no debe de ocurrir. Esto puede ser el principio del fin de nuestro paraíso, secuestrado por pseudoambientalistas que viven de la amenaza y del chantaje. El proyecto hotelero Grand Solaris debe de realizarse si ya cuenta con los permisos y autorizaciones que su desarrollo demanda, porque nada puede ni debe de ir por encima de la ley.

Desde esta columna de una revista que destaca y promueve al emprendedor, me adhiero a la causa de defender las inversiones legítimas y luchar por mantener el estatus de paraíso a esta gran ciudad llamada Cancún. Nuestras autoridades realizan enormes esfuerzos para promover el destino y las inversiones, pero todo esto será infructuoso si no cumplen lo que han jurado al asumir sus encargos, y que es “cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución y las leyes que de ella emanen”. Nuestras leyes son la base de nuestra sociedad y se deben de respetar, le guste o disguste a quien sea. De lo contrario, caemos en la anarquía.

Mis mejores deseos para todos ustedes en esta Navidad son que el niño Jesús llegue a sus hogares a iluminar sus corazones y llenarlos de su amor, para hacer de esta tierra nuestro paraíso. Así sea.

Exitosa incursión

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2017

Nuestra portada en esta edición del mes de noviembre la hemos destinado a Picacho Grupo Automotriz, una empresa líder y con gran experiencia en el ramo de la venta de automóviles. La firma inició sus  operaciones en 1960 gracias a la proyección de hombres visionarios como Aarón Sáenz, Juan Antonio Garduño y Rolando Vega Íñiguez. Actualmente bajo la batuta de su presidente Eduardo Sáenz se consolida como una de las más importantes en el territorio nacional.

Con una sólida empresa, consolidada y reconocida, Grupo Picacho cuenta al día de hoy con cuatro agencias Ford, ocho de Mazda, una de Lincoln, una  de Volvo, una de Jaguar Land Rover, una de Faw Trucks,  dos talleres de hojalatería y pintura, a lo que se suma  el lanzamiento de las agencias Baic como un producto muy novedoso que llega a satisfacer muchas de las necesidades de un segmento del mercado que busca nuevas opciones.

En una etapa en la que todo evoluciona, Grupo Picacho se aventura como distribuidor de los automóviles chinos Baic, con el objetivo de llegar a un amplio mercado en nuestro destino, incluso para el servicio público gracias a las bondades del producto con un precio por demás competitivo.

Este lanzamiento en México es considerado como la punta de lanza para incursionar en otros países del sur de nuestro continente y muy probablemente en la Unión Americana.

Conociendo las necesidades del mercado, Grupo Picacho reconoce el potencial de la marca Baic (Beijing Automotive Industry Corporation), un fabricante chino  que cuenta  con un novedoso collage de varias marcas y modelos de automóviles con precios muy accesibles, lo que saben se convierte en un atractivo para los clientes a quienes van dirigidos en nuestro país teniendo en cuenta que el Caribe mexicano es una de las zonas en las que se genera una gran demanda de vehículos automotores.

En este punto es importante destacar que durante el primer semestre del presente año Quintana Roo registró un incremento de 6.3% en la venta de vehículos nuevos, con respecto del mismo periodo de 2016, según da cuenta la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), con lo que se coloca en el lugar número 17 a nivel nacional, por encima de Yucatán y Campeche.

Y es que para ser un estado que cuenta con una población de 1.7 millones de habitantes, es de sorprender que tenga un parque vehicular de más de 675 mil unidades, de las que más de 400 mil corresponden a vehículos ligeros. Esto se traduce en 74.1 autos nuevos por cada 10 mil habitantes, muchos más de los que tienen sus vecinos más próximos, de ahí el interés de las grandes distribuidoras por establecer puntos de venta en sus principales ciudades, tal como ya lo hace Grupo Picacho.

Playa del Carmen, uno de los destinos más importantes de Quintana Roo, fue el lugar elegido como punto inicial de su expansión, para continuar en otros sitios en donde la necesidad del producto es más evidente.

Lo anterior deja ver además la confianza del sector empresarial para invertir en el Caribe mexicano, lo que no sucede en otras zonas del país, en las que, por diversos motivos, su economía no ha alcanzado un crecimiento importante y en algunos casos hasta ha registrado retrocesos notables.

Si bien otros rubros de la economía como la venta de inmuebles han reportado bajas a nivel nacional, esto no sucede en lo que se refiere a la venta de automóviles nuevos, ya sea para servicio particular o como herramienta de trabajo, en donde actualmente hay un nicho de mercado muy interesante.

Los planes de Grupo Picacho para comercializar las unidades de Baic van más allá de la apertura de embajadas (agencias concesionarias) en algunos puntos del país, la meta es tener presencia en todos los estados de la república mexicana en menos de un año, lo que seguramente lograrán antes de lo proyectado dado el éxito que han tenido con la venta de los diversos modelos de esos automóviles de una de las más grandes empresas del gigante asiático.

Un sueño de 500 años

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2017

El pasado 21 de octubre el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anunciaba que se había optado por aplicar el artículo 155 de la Constitución, previsto para el supuesto de que una comunidad no cumpla con sus obligaciones o las leyes, y que convocaría a elecciones en Cataluña antes de seis meses, esto con el fin de restaurar el orden constitucional, asegurar la neutralidad institucional, garantizar los servicios y la actividad económica y preservar los derechos de los ciudadanos de esta región de Cataluña. Finalmente, Rajoy solo hace lo que juró cuando asumió el cargo, cumplir y hacer cumplir la Constitución española, que no fue redactada por él pero que está obligado a cumplir.

Dos días antes, el 19 de octubre pero del año de 1469, hace ya 548 años, se celebraba en la misma España, en el palacio de los Viveros de Valladolid, un hecho de trascendencia histórica, la boda de Isabel y Fernando, la primera princesa de Asturias y el segundo príncipe de Aragón. Años más tarde, cuando en 1474 muere el hermano de Isabel, Enrique II, esta sería entronizada como reina de Castilla y de León en base a los Tratados de Guisando que la nombraban la sucesora al trono, mientras que cinco años después, en 1479, Fernando asumía el trono a la muerte de su padre, el rey Juan II de Aragón, y se convertiría en el rey de Aragón, Sicilia, Cataluña, Valencia, Baleares y Cerdeña, hasta su muerte en 1516.

Este fue el inicio de un sueño de los posteriormente conocidos como los ‘Reyes católicos’, el de unir los diferentes reinos hispánicos bajo una sola corona y dar así nacimiento a una gran nación que hoy conocemos como España, y que en los siguientes tres siglos sería la más poderosa del mundo.

A pesar de que este sueño no lo llegan a ver consolidado en vida ni la reina Isabel, quien muere en 1504, ni el rey Fernando, quien fallece en 1516, pudiéramos decir que se realiza con la coronación de Carlos I de España el 14 de marzo de 1516, cuando por primera vez en la historia la misma persona ostenta la corona de los reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón.

Esto se cuenta en pocas líneas, pero llegar a la realización de este sueño se logró no por plebiscito, sino a base de luchas y guerras en donde las minorías o la nobleza buscaban mantener sus prerrogativas, por lo que se tuvieron que superar muchas guerras civiles y rebeliones para conseguir y mantener esa unidad.

Hoy, 501 años después de la coronación de Carlos I de España (también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico), vemos cómo los intereses de otro Carlos, el presidente de la comunidad de Cataluña, Carlos Puigdemont, pone en riesgo las bases económicas, sociales y políticas de una gran nación como lo es España. Pensar que la independencia se consigue por plebiscito me resulta de lo más ingenuo que he escuchado. Cualquier separación o independencia se consigue con sangre y sudor. La nuestra, la mexicana, se llevó 11 años y la sangre de cientos de miles de mexicanos. Los cuatro años de guerra civil en los Estados Unidos en el siglo XIX, cuando los estados confederados buscaban separase de la Unión Americana, costaron la vida de más de 700 mil personas, para finalmente frustrar el intento y mantener unido lo que hoy es los Estados Unidos de América.

No existe una independencia por plebiscito. Qué ingenuo Carlos Puigdemont y sus seguidores. Pero al menos, qué bueno que esto ocurre en el siglo XXI, porque si esto hubiera ocurrido en el reinado de Fernando e Isabel, sería juzgado por traición y con la vida pagaría el precio de poner en riesgo la estabilidad de una nación.

Deseamos que los catalanes se convenzan de que en la unión está la fuerza y  que el sueño de Fernando e Isabel, por el que tanto lucharon ellos y muchos otros, se conserve por unos 500 años más. Sea.

En la 21 y otras latitudes Noviembre

por Redacción 30 octubre, 2017

Misión cumplida

Como sucede cada año, del 16 al 18 de octubre se llevó a cabo el Cancún Travel Mart, México Summit, que en su edición número 30, a decir del líder de los hoteleros, Carlos Gosselin, cumplió con las expectativas en cuanto a citas de negocios y ventas, que sumaron tres mil 500 millones de dólares.

Si bien el resultado fue bueno, no hubo un crecimiento con respecto a lo que se logró en el evento del año pasado, aunque la sorpresa fue que se incorporaron mayoristas de países como Rumania, Nigeria y Emiratos Árabes, ¡órale!, que anteriormente no figuraban entre los clientes interesados en Cancún, situación que dice mucho de la importancia del destino a nivel mundial, lo que es muy bueno en caso de que disminuya la afluencia de visitantes de los mercados tradicionales.

Aunque el panorama que se avisora con el Travel Mart es alentador, no deja de preocupar que diversos sectores turísticos del destino dan cuenta de que las reservaciones para el próximo año han disminuido desde la actualización de la alerta de viaje por parte del Departamento de Estado de EU, ya que tan solo una empresa mayorista señaló que para septiembre y octubre de 2018 vendrán 300 mil visitantes menos que este año.

Otros que ya la tienen difícil desde ahora son los que se dedican a la venta de tours y otros servicios, quienes de plano comentan que no venden nada y ni las moscas se paran por sus mostradores. Pero las autoridades siguen empeñadas en que el problema de la inseguridad que se enfrenta en el destino no afecta a la industria turística. ¡Hágame usted el favor!

A grandes males…

Y si de cuidado del medio ambiente se trata, los hoteleros de Holbox se están poniendo las pilas al participar en un proyecto de implementación de buenas prácticas en sustentabilidad para la operación de 23 centros de hospedaje, que en conjunto suman 233 habitaciones. Aplausos para ellos.

El proyecto se enfoca básicamente en el uso eficiente de los recursos, como energía eléctrica, gas LP y agua, así como el adecuado manejo de residuos peligrosos, con lo que disminuirán la huella ecológica durante la operación de las empresas hoteleras, para lo cual reciben financiamiento de MAR Fund (Mesoamerican Reef Fund).

Todo esto ayudará a remediar parte del daño ecológico que actualmente presenta Holbox, famoso por sus hermosas playas que atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros. El proyecto es bueno, ya que además contempla involucrar a otros sectores; sin embargo, es triste que se haya llegado a extremos tan graves en contaminación, como sucedió hace algunos meses cuando se suspendieron temporalmente los cruces a la isla, debido, entre otras cosas, al desabasto de agua y al nulo funcionamiento del drenaje.

Ante esta situación algunas empresas ya tomaron conciencia, ¡al fin!, para tratar de remediar el daño ambiental, ejemplo de ello son las purificadoras de agua que venderán su producto en botellas reciclables. Asimismo, en algunos hoteles ya utilizan servilletas, popotes y otros utensilios desechables elaborados con materiales reciclables. ¡Bravo!

Sin duda esto es muy bueno, ¿pero por qué esperar a que la situación haga crisis para remediar algo que pudo haberse evitado? Como suele suceder, ‘después del niño ahogado…’

Crece la oferta hotelera

En donde seguramente están de manteles largos es en Palladium Hotel Group, ya que próximamente incrementarán su oferta de resorts de cinco estrellas con dos centros de hospedaje en el Caribe mexicano: Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa y el TRS Coral Hotel, con 673 y 473 habitaciones respectivamente. ¡Felicidades!

La cadena española con sede en Ibiza le apuesta una vez más a esta zona para diversificar sus inversiones con novedosas propuestas de hospedaje familiar y para adultos, lo que sin duda los ha llevado al éxito.

Una de las innovaciones de este proyecto es que los hoteles contarán con una red de túneles subterráneos por los que se desplazará el personal sin ser vistos por los huéspedes, con lo que se asegura una impecable estética. ¿Qué tal? Sin duda un concepto moderno y muy nice.

Otra característica de estos lujosos centros de hospedaje será el sistema de canales que permitirá que los huéspedes se trasladen a todos los puntos del complejo en botes, lo que seguramente le dará un aire muy ‘veneciano’ y agradable.

Y obviamente que en un complejo hotelero de esa categoría no puede faltar lo mejor de la gastronomía internacional, por lo que dispondrá de nueve restaurantes para todos los gustos.

La inauguración de ambos centros de hospedaje de Palladium Hotel Group está prevista para el otoño de 2018. Seguramente que estos nuevos hoteles vendrán a reforzar la oferta turística del Caribe mexicano, que lucha por mantenerse como líder a nivel mundial.

Despliega sus alas

Hace unos días se anunció que Aeropuertos del Sureste (Asur), operador del Aeropuerto Internacional de Cancún, entre otros, expande sus horizontes hasta Colombia y obtiene la administración de las terminales aéreas Enrique Olaya Herrera y José María Córdova en Medellín, Los Garzones en Montería, Antonio Roldán Betancourt en Carepa, El Caraño en Quibdo y el aeropuerto Las Brujas en Corozal. ¡Bien para este grupo mexicano!

Sin duda alguna que con esto Asur se consolida en el rubro de la operación aeroportuaria, con nueve centrales aéreas en México y una en San Juan, Puerto Rico.

Y si hablamos del crecimiento de Asur, justo es mencionar que recién concluyó los trabajos de construcción de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, con lo que aumentará en ocho millones de pasajeros su capacidad, la que podrá llegar a 30 millones de usuarios anuales, posicionándose como el segundo más importante del país.

El grupo aeroportuario sigue con su apuesta por el Caribe mexicano, por lo que desembolsó 200 mdd para poner en marcha la cuarta terminal; ahora esperemos que el número de turistas hacia esta zona no siga a la baja, como ha ocurrido en las últimas semanas, porque de continuar así no podrá alcanzar los casi 22 millones de pasajeros atendidos el año pasado.

Con la reciente concesión de seis aeropuertos en Colombia, seguramente Asur volará más alto al expandir sus alas a más destinos turísticos.

Y el ganador es…

Y por supuesto que siempre es grato saber que empresas mexicanas compiten en ternas tan importantes como los premios Travvy Awards 2018, que anualmente otorga la empresa TravAlliancemedia, la cual nominó al parque Xcaret en las categorías ‘Mejor Parque Temático del Mundo’ y ‘Mejor Parque Acuático Internacional’.

TravAlliancemedia es una empresa internacional que reconoce los más altos estándares de excelencia en la industria turística internacional, de ahí la importancia de que el Parque Xcaret compita este año por dos galardones. En estos momentos se lleva a cabo el proceso de votación que determinará a los ganadores. ¡Suerte!

Las distinciones se entregan con base en las opiniones que dan los agentes de viajes más importantes de Estados Unidos, quienes reconocen la excelencia en la industria turística y los logros excepcionales que tienen empresas, productos y agencias de viajes.

En el caso del Parque Xcaret no sería la primera vez que se hiciera acreedor a estos premios, pues en las ediciones 2016 y 2017 obtuvo sendos distintivos de oro y plata, lo que seguramente impulsa al personal y directivos a ofrecer más y mejores servicios a los más de 1.3 millones de visitantes que recibe año con año en sus instalaciones, por lo que tiene amplias posibilidades de ganar tan importantes galardones. ¡Enhorabuena para Grupo Xcaret!

  • 1
  • …
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo