miércoles, septiembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Cuánto por hacer y cuánta impotencia

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2014

Hay tanto y tanto por hacer, tanto y tanto por qué llorar y exclamar en este querido país, tanto de lo cual sorprendernos, asustarnos y ocuparnos, y eventualmente tan poco lo que hacemos ante la calamidad.

Cuando suceden calamidades como las del estado de Guerrero, son tantos y tantos los columnistas, analistas, críticos y opinadores en general en todos los medios de comunicación que pareciera ocioso dedicarle aún más líneas al tema; sin embargo, es casi imposible sustraerse ante la aberración, el abuso, la injusticia y el descaro que atestiguamos día con día.

Darnos cuenta una vez más y como siempre que con la detención de los Abarca la política está íntimamente relacionada con el crimen organizado, que las altas cúpulas del gobierno estaban al tanto de mucho más de lo que suponemos y los partidos políticos son capaces de postular a delincuentes que luego son votados por los ciudadanos, no solo es aberrante y decepcionante sino también atemorizante.

Lo de Guerrero es vox populi, tristemente mundial, pero cuántos casos tenemos en nuestro México de total impunidad ante el abuso, cuántas prácticas abusivas, represoras e ilegales tenemos en otros estados de las cuales no se da cuenta por temor a las represalias y, lo que es peor, por complicidad o contubernio.

No crean mis ocho lectores que en los estados en los que supuestamente estamos viviendo épocas de gloria y vacas gordas no hay abusos o temas que perseguir, lo que falta es valentía, compromiso y decisión.

Una verdadera pena, una lástima será el día que nos enteremos por los medios de cosas vergonzosas, a las que más de uno dirá, “yo ya lo sabía”…

Una vergüenza saber de abusos y callarlos, una enorme pena como mexicano ser cómplice silencioso, por un temor que en verdad a veces no entiendo…

 

Lo que hace falta en México 

son líderes…

 

Hay muchos con el talento pero con poco valor para animarse.

Hay muchos, muchísimos con valor, pero con muy poco talento, descalificados por lo tanto.

Y muchos sin talento, sin escrúpulos y sin vergüenza, pero con coraje y ambición, que se aventuran y logran llegar a posiciones importantes, pero que lamentablemente utilizan en su beneficio personal.

Hacen falta líderes con coraje y con talento, comprometidos por México, que no tengan miedo, que sean incorruptibles, que amen a su familia más que a nadie , que amen a México y no tengan temor a decir la verdad y denunciar los abusos.

El día que los talentosos con coraje y convicción se animen, este país podría cambiar. Mientras sigamos dejando que otros tomen las decisiones por nosotros, seguiremos como estamos.

Yo seguiré luchando desde mi trinchera aunque cuesta trabajo, pero mi amor por mi familia y por México es superior incluso al temor, así que seguiré… Cada quien tiene sus formas, yo tengo las mías… ¡Sigamos por México!

 

El manejo del estrés

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2014

¿Qué actividades puede hacer la organización para el manejo del estrés en sus colaboradores?

El objetivo de todo directivo es dar los resultados esperados sin romper el equilibrio entre la vida personal, laboral y familiar; sin embargo, hay múltiples factores que nos provocan estrés, como problemas familiares, afectivos, enfermedades, pérdida de seres queridos, separaciones, etc., y aunque la parte personal es responsabilidad del colaborador, dejar los problemas en casa se dice fácil, pero hacerlo se vuelve complicado.

En el entorno laboral nos enfrentamos a diferentes problemáticas con clientes, proveedores  y compañeros de trabajo, todo este conjunto genera un clima laboral pobre y por ende altos niveles de estrés entre los empleados, baja productividad e incumplimiento de objetivos requeridos por la compañía; es en este momento en el que la actuación del área de Recursos Humanos es fundamental, ya que es el encargado de gestionar a través de la comunicación interna la atmósfera necesaria para que las problemáticas sean mínimas y no se interrumpa el círculo virtuoso de productividad que debe prevalecer en la empresa para obtener buenos resultados.

El estrés se manifiesta en todos los empleados en diferentes niveles, tanto en empresas pequeñas como transnacionales, por lo que al desarrollar los modelos de productividad de nuestra compañía debemos considerar una parte exclusivamente dedicada a la medición de dichos niveles entre nuestros empleados y en la implementación de modelos de actividades que los reduzcan, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los colaboradores  y sus índices de productividad dentro de la empresa.

Modelos generales que sugerimos apliques en tu empresa:

ν Explota el área de comunicación interna. Ésta debe fungir como el canal oficial para todos los mensajes que deseas transmitir a tus empleados; uno de los factores de mayor estrés entre los empleados es la incertidumbre generada por la comunicación no oficial, mejor conocida como “radio-pasillo”.

ν Condiciones físicas de las instalaciones. Los líderes de la organización deben revisar por lo menos una vez al año que las instalaciones de trabajo se encuentren en óptimas condiciones para que los empleados puedan desempeñar correctamente sus actividades

ν Oficinas de puertas abiertas. Este estilo de trabajo es el que mayormente se sugiere para fortalecer la comunicación entre todos los niveles de la empresa; uno de los principales generadores de estrés entre los empleados es la falta de comunicación con sus jefes directos o con sus pares, por lo que el área de Recursos Humanos debe motivar la creación de modelos donde haya retroalimentaciones efectivas.

ν Aplicación de un clima laboral. Este modelo se recomienda mínimo una vez al año, bien aplicado generará mucha información relacionada con lo que viven y opinan los empleados y por lo tanto se localizarán los generadores de estrés, una vez identificados lo recomendable es hacer pequeños cambios de manera inmediata apoyando a los empleados.

El área de comunicación interna es protagonista para motivar a los empleados en la reducción de sus niveles de estrés, recuerda que no importa el tamaño de la empresa, con dedicación y esfuerzo puedes hacer que tu equipo se sienta comprometido, realizando una campaña de “Orientación directa a empleados”, con la implementación de actividades para la motivación y reducción de estrés. A continuación te damos algunas ideas que  implementamos con excelentes resultados:

ν Comunica mensajes positivos al inicio de cada día, no hay nada mejor que recibir un mensaje amable al iniciar tus actividades.

ν Implementa talleres de administración del tiempo específicos para cada área.

ν Dispón un lugar para que los empleados se despejen. Es recomendable que por cada dos horas de trabajo continuo se den 15 minutos de descanso, esto permitirá a tus empleados retomar con mayor fuerza y entusiasmo su trabajo.

ν Realiza alianzas para que los empleados puedan ejercitarse, aparte de reducir sus niveles de estrés se genera sentido de compromiso con la empresa.

ν Evita entre tus empleados el trabajo en casa, es importante que los empleados disfruten con su familia y amigos.

ν A través de periódicos murales, posters o mailings indica a los empleados tips para mejorar su estilo de trabajo.

A través de la implementación de estos cambios estamos seguros que lograrás la participación y compromiso de todos los integrantes de la empresa; reduciendo sus niveles de estrés mejorarás la productividad de tu compañía.

*Especialista en temas de negocios, administración y recursos humanos. Recientemente nombrada 

por la revista Expansión como una de 

las mujeres más poderosas del país.

La mecánica de la marca naranja

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2014

Los muchos ceros a la derecha de inversiones en México en los últimos años es una muestra de la gran confianza en nuestro país de grandes transnacionales, y no solo de la industria turística sino de otros rubros como el comercial, caso éste de la estadounidense The Home Depot, tema de nuestra portada.

La dirección inicial que The Home Depot se trazase –muy conservadora por cierto- en su proceso de expansión a México resultó contrariamente opuesta. De 50 tiendas previstas a instalar en todo el territorio nacional ha derivado en 111 unidades, dispuestas en 73 ciudades de las 32 entidades federativas de la nación, que en términos porcentuales significa un incremento de 122 por ciento.

La marca líder dentro de la industria de tiendas minoristas especializadas, además de confianza ha tenido la visión de crecimiento en una tierra fértil, donde anualmente atiende a 55 millones de clientes mexicanos, que le llevan a replantearse un plan estratégico agresivo para los años venideros, para revertir los ceros a la derecha pero en el tema de retorno de inversión.

Y si de tropicalizar se trata, diríamos que The Home Depot incluyó nuevamente a Quintana Roo en su partida financiera 2014, año en el que apenas incorporó a su portafolio de plazas Zacatecas, último estado con el que cumplió su meta de participar en todas las entidades federativas del país. Y no fue con una, sino con dos unidades, la de Playa del Carmen y la de Chetumal, con una importante inversión por el orden de los 480 millones de pesos, que representó poco más de 200 fuentes de empleo.

Quintana Roo es un millonario negocio alimentado por  resorts, campos de golf, parques de entretenimiento -incluyendo ya el Cirque du Soleil-,  residencias, condominios, marinas, hospitales, instituciones educativas, tiendas de autoservicio y departamentales, entre tantas otras industrias, que garantizan mantener en riguroso movimiento el engranaje de la naranja mecánica. Y  lo saben dado los números arrojados a sus cuentas, de ahí que The Home Depot no descarte en un futuro inmediato hacerse de otro activo  en la zona.

Ahora que en lo general, la visión de The Home Depot no solo ha tocado a países circunvecinos, como México y Canadá, país último donde tiene 180 unidades, sino a uno un tanto más que incómodo, diríamos amenazante a la principal economía del mundo: China, donde cuenta con 12 imponentes sucursales, con un solo propósito, el de amortiguar lo que este dragón ha venido a repercutir comercialmente hablando en casi todo el planeta.

Actualmente la firma suma en los cuatro países más de dos mil 200 tiendas e ingresos globales por 78 mil 800 millones de dólares, y está pisando fuerte en el tema también del ciberespacio.

El pasado mes de octubre incursionó agresivamente en la venta por Internet en las principales ciudades de la República Mexicana. Y es mediante esta modalidad con la que The Home Depot alza las copas para brindar por un espectacular cierre 2014 al replicarla en todas sus unidades del país y prometer un próspero 2015, como el que nosotros le deseamos a nuestros apreciables lectores. Así sea.

 

 

 

Los siete pecados capitales

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2014

En el siglo VI el Papa romano San Gregorio Magno (540-604) revisó los trabajos del monje Evagrio Pontico (345-399) y de Juan Casiano para confeccionar una lista propia definitiva de los llamados pecados capitales, con distinto orden y reduciendo los vicios a siete, en el siguiente orden: Lujuria, Pereza, Gula, Ira, Envidia, Avaricia y Soberbia. Siglos después el poeta florentino Dante Alighieri (1265 – 1321) utilizó el mismo orden del Papa Gregorio Magno en El Purgatorio, la segunda parte del poema La Divina Comedia.

Pretender hablar de los siete pecados capitales en tan breve espacio que me permiten en esta columna sería  verdaderamente una soberbia. Y es por eso que solo de este pecado quisiera hablar en esta ocasión, del pecado de la soberbia. En casi todas las listas de pecados la soberbia es considerada el original y más serio de todos los pecados capitales y, de hecho, es la principal fuente de la que derivan los otros. Es  identificado como un deseo por ser más importante o atractivo que los demás. John Milton, en El Paraíso Perdido, dice que este pecado es cometido por Lucifer al querer ser igual a Dios.

Genéricamente la soberbia se define como la sobrevaloración del Yo, como la creencia de que todo lo que uno hace o dice es superior y que se es capaz de superar todo lo que hagan o digan los demás. Como la opinión de uno mismo, exaltada a un nivel crítico y desmesurado (prepotencia).La soberbia es el pecado que comete aquel que no es capaz de aceptar con humildad sus errores y lejos de disculparse busca siempre justificar sus acciones y omisiones con la excusa de que a él o a ella no le aplican las penas ni las reglas que sí aplican a los demás.

Y todo este preámbulo de los siete pecados capitales y del pecado de la soberbia es para hablar de una mujer, la segunda persona más pública de México, que queriendo enmendar un desacierto comete uno más grave. La señora Rivera de Peña Nieto se equivoca al decir que no tiene ninguna necesidad de dar explicaciones ni justificaciones de sus actos por la sencilla razón de que no es “… servidor público… “ y  de que todo lo que tiene lo ha ganado con su propio esfuerzo. En lo particular, no soy nadie para juzgar a la Primera Dama de nuestro país por sus acciones personales,  pues estaría cometiendo el mismo pecado del que la señalo, pero si yo fuera su padre me sentiría en verdad decepcionado conmigo mismo por haber fallado en educar a mi hija en la humildad y la sencillez.

Una persona como la señora Rivera de Peña Nieto, quien la vida y la fortuna la ha llevado por casualidad a la más digna y honrosa posición que cualquier mujer mexicana pudiera aspirar, debería de recordar cada día que lo que tiene se debe no solo a su talento sino también a la gracia y generosidad del Señor y de alguna que otra persona. Debería de recordar que, sin ser una servidora pública conforme a la ley, servir al prójimo no es una cuestión de definiciones ni de legalidades, sino de vocación y corazón.

Como Primera Dama, señora Rivera de Peña Nieto, una de sus principales responsabilidades es ser la guía moral y espiritual de su marido, ser la voz y la conciencia de ese hombre que el 1 de diciembre del 2012 juró ante todos los mexicanos cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen.  Ese hombre, nuestro presidente, su marido, que debe de saber con certeza y sin titubeos que habrá de contar en todo momento con el consejo y la sabiduría de la mujer que también le juró fidelidad, en lo próspero y en lo adverso. Debería de saber, señora Rivera de Peña Nieto, que ante el mundo lleva la representación de la mujer mexicana también, de la mujer entregada y valerosa como la periodista Carmen Aristegui.

Y sin embargo, Angélica Rivera de Peña Nieto no es el prototipo de la mexicana, os lo aseguro. No es el prototipo de la mujer humilde y sensata que el hombre mexicano quisiera tener a su lado. No se parece en nada a la mujer que tengo a mi lado y la que mi padre tuvo. Pobre presidente. Bastantes responsabilidades ya tiene en su función de lidiar con tantos problemas reales cada día, como para además tener que hacerlo con los que le crea su compañera.

Pero, ¿será verdad que no hizo nada malo la Primera Dama ni tiene de qué avergonzarse al adquirir una residencia tan desproporcionalmente lujosa, en situaciones y condiciones por demás confusas y sospechosas? No lo sé ni es el tema de esta columna. Lo único que sé es lo que respondería mi madre si le preguntara su opinión: “Hijo, explicación dada y no pedida, acusación manifiesta”.

 

En la 21 y otras latitudes • Noviembre

por Latitud21 Redacción 31 octubre, 2014

Hacen camino al andar

Hyatt Corporation va haciendo camino al andar, y en espera de concluir la remodelación del hotel Hyatt Ziva -antes Dreams Cancún-, en la que invierten 80 mdd e irán de la mano en la operación del inmueble con Playa Hotel & Resorts, tiene en mente la idea de hacer nido en México.

Al menos esa es la intención, y aunque todavía no hay nada en firme quieren seguir creciendo en territorio nacional, pues como conocedores del mercado aseguran que para ellos es el país más importante a futuro.

De hecho ya están viendo tres o cuatro proyectos, de los que saldrán uno o dos, pero, you know, en estos casos nada se puede adelantar.

La labor ya se inició y por lo pronto además del Hyatt Ziva, que abrirá en 2015 con 500 habitaciones en el “corazón” de la Zona Hotelera de Cancún, están más que listos para abrir un complejo de 600 llaves en Jamaica para noviembre y en Puerto  Vallarta el 15 de diciembre próximo, en los que también se hicieron remodelaciones con una suma global de 100 mdd.

Así que la mira en este momento se centra en Hyatt Ziva Cancún, cuya reconstrucción, aseguran, está adelantada. Y aunque demolieron algunas áreas, solo esperamos que no hayan sido las que tuvo a su cargo antaño el afamado arquitecto mexicano Ricardo Legorreta.

La meta de la firma hotelera es abrir el complejo a finales del próximo año.

 ¡Qué vaina!

¡Que siga la fiesta! Y como para luego es tarde, la franquicia mexicana Coco Bongo se suma a la vida nocturna  de Punta Cana, el principal destino de playa de República Dominicana, con la apertura de una sucursal de la disco-show, para más detalle en el nuevo centro comercial Downtown, con la que inicia su internacionalización.

La cotizada firma, cuya base de operación se encuentra en la meca del turismo en México –Cancún- invirtió la nada despreciable cantidad de 10 mdd y la gran apertura se proyecta para mediados de noviembre. Será la tercera en su haber para el grupo.

Aunque al principio partieron de varias propuestas e ideas para instalar Coco Bongo fuera de México, el mejor proyecto y el mejor lugar a elegir fue Punta Cana, que es un destino similar a Cancún, con una oferta de 35 mil llaves.

Y como a los Noble les gusta ir a lo grande y con lo mejor, la disco contará con lo último en luz y sonido, luces leds y pantallas con la más alta tecnología. En pocas palabras, será igual al Coco Bongo de Cancún, con la misma capacidad, mil personas cada noche, y espacios para el esparcimiento.

Coco Bongo Downtown generará 348 empleos directos y se aplicará la máxima, es decir la norma dominicana, que señala que el lugar debe tener al menos el 80% de la plantilla ocupada por personal de ese país.

Como sello de la firma, el sitio se complementa con los shows y performances, que están a la vanguardia y escenificados con acróbatas y artistas profesionales.

Así que Coco Bongo, también presente en Playa del Carmen, sonará más fuerte en el Caribe.

¡Oh la lá!

Un Oh! se escuchó al unísono, y no solo por la atenta participación del grupo hotelero Oasis, que fungió otra vez como sede del coctel de apertura de la edición 27  del Cancún Travel Mart México Summit, oportunidad que aprovechó para presentar su marca de hotel boutique,  Oh! by Oasis, sino porque es la primera vez, en casi tres décadas, que el evento se realiza en el centro de la ciudad.

La decisión tomó por sorpresa a más de uno, pero en el mensaje de bienvenida se dejó en claro que es un esfuerzo por reivindicar y diversificar el centro de la ciudad… y de nuevo un Oh!.. Sobre todo con un nuevo concepto en hotelería en el área, que combina esparcimiento, entretenimiento y cultura… ¡Qué tal!

En tanto, Oasis no cesa en el intento por seguir su fortalecimiento y posicionamiento en Quintana Roo, entidad que es y seguirá siendo su foco, pues ya cocinan nuevo negocio para comprar un hotel en la Riviera Maya -en donde solo tienen 330 habitaciones- y sumarlo a su portafolio de cuatro mil llaves en seis inmuebles.

Los detalles del proceso no se revelaron, ni se revelarán hasta que el negocio esté cerrado, por aquello de la “salación”, pero lo que es un hecho es que la operación se perfila para el corto plazo, incluso se les cuecen las habas pues  quisieran operarlo para el año que entra.

Y sobre posible expansión a otros puntos de la geografía nacional, el consorcio español tiene más que claro su objetivo y prefieren concentrarse en esta entidad, ya que es mejor ser fuerte en un sitio que dispersarse.

A volar, che

La aceptación internacional de Cancún, que se complementa con la conectividad aérea del destino, sin duda romperá récord este año, y como nadie se quiere quedar atrás o fuera de la sinergia, Aerolíneas Argentinas anunció para el primer mes de 2015  el inicio de operaciones  hacia este centro vacacional.

Y así de sencillito, la compañía tiene como meta para el próximo año incrementar en un 15% sus operaciones, en relación con la actividad del año que está por terminar, y además aumentará un 16% la oferta de asientos. El  crecimiento tendrá como base la apertura de nuevas rutas y el significativo incremento previsto en las frecuencias.

Pero como bien dicen, el interés tiene pies, y no solo se trata de la importancia de Cancún como destino, sino que según dio a conocer la aerolínea, hoy en día el Caribe genera ventas de entre 15 y 18 millones de dólares mensuales, que se obtienen a través de líneas aéreas extranjeras, y desde luego Aerolíneas Argentinas, al echar a andar estos destinos, quiere su propia rebanada del pastel, al pretender que la mitad de esas ventas se queden en el país.

Por lo tanto, el itinerario comprende la incorporación de vuelos a La Habana, Punta Cana, Cancún y Salvador de Bahía. También recuperarán la ruta a Ecuador y se ampliará la conectividad interna con más rutas y frecuencias.

Por lo pronto, el servicio Buenos Aires-La Habana iniciará el domingo 4 de enero de 2015, mes en el que también abrirá las rutas a Cancún, México, y Punta Cana, República Dominicana, todos con escala en Caracas, Venezuela, y con equipo Boeing 737-800 para 170 pasajeros.

A ritmo de samba

Vaya sorpresa y extraordinaria noticia para los que de alguna u otra forma fuimos testigos de la efervescencia que significó en la década de los 90 el turismo brasileño, pues todo indica que ese mercado revivió.

De entrada, para diciembre y enero se espera una afluencia considerable de visitantes procedentes de aquella nación, que sumados a los que ya tuvieron la fortuna de recorrer el Caribe mexicano a lo largo del año permitirán cerrar con número extraordinarios, según reporte de agencias especializadas en el segmento, con lo que subrayan que prácticamente estarían a nivel de los años 90.

La conexión aérea ha sido un factor determinante, además de la mejoría en la economía de aquella nación, pues compañías como LAN y Copa, entre otras, mantienen la conectividad con el destino, incluso vía Miami u otras terminales de conexión.

Para muestra un botón, CVC,  la tour operadora más grande de Brasil, confirmó para enero próximo un vuelo chárter procedente de Sao Paulo a Cancún, y el nuevo trayecto de TAM que cubrirá la misma ruta a partir del próximo diciembre.

Todo parece indicar que las instancias de promoción ya notaron la recuperación del mercado sudamericano, pues recientemente la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC)  además de confirmar la apertura de nuevos vuelos, junto con CVC imprimieron folletos de promoción en portugués del destino Cancún.

La Revolución del Intelecto y la campaña Es un Honor

por Latitud21 Redacción 31 octubre, 2014

Cómo me inquieta, cómo me angustia, cómo me desespera, cómo me molesta, por decir lo menos, el tema de la corrupción y la falta de honestidad y respeto que priva en nuestra sociedad a todos niveles. Estoy convencido de que ese, y el de la paupérrima educación, es el gran y tremendo lastre de México, de que son esos los terribles obstáculos que no nos permiten avanzar como país, como sociedad y hasta en lo individual como seres humanos.

Cuánto sufro en las noches, créanme por favor mis ocho lectores que me cuesta trabajo conciliar el sueño al no tener nuevos temas para compartir con ustedes, y al mismo tiempo pensar que lo único que me viene a la mente para escribir sea este tan lamentable asunto de la corrupción, el abuso de autoridad, la represión y la deshonestidad mexicana, eventualmente tan latina.

Coincido por ello con mi amigo Pedro Ferriz de Con en que lo que hace falta en este querido país es una revolución, una pacífica, una del intelecto, que nos comprometa a todos con el único pensamiento de que podemos y debemos estar mejor.

En ese sentido quiero retomar hoy para compartir con ustedes algunos y solamente algunos de los enunciados de la Revolución del Intelecto que propone Pedro, algunas de sus “soluciones compartidas” y, con ellas, algunas de las que integran la campaña “Es un Honor”, que emprendió con energía y entusiasmo la Asociación de Agencias de Viajes (AMAV) de Quintana Roo, y que se han encontrado en el camino con enorme fortuna y han cruzado los valores que les dan sentido.

Enfrentar los problemas de México para resolverlos. Conocer nuestros puntos débiles y erradicarlos, ¡vaya cosa… vaya reto!, si lo que más nos cuesta como individuos es reconocer lo que hacemos mal. La Revolución del Intelecto propone enfrentar este gran reto con coraje para proponer creativamente alternativas de solución. La enorme pregunta querido lector es cuál es tu propuesta, no cuál tu queja.

Denunciar la corrupción. ¿Quién se atreve ?… Yo sí, ya estoy harto. ¿Quién me acompaña? Saber que hambre y pobreza pesan en la conciencia colectiva. ¿Pesan en tu conciencia lector?…

Entregar parte de mi tiempo a mi comunidad. Dar ejemplo de convivencia y sensibilidad por las carencias de mi pueblo.

Tolerar hasta el límite de la ley.

Reconocer el éxito producto del esfuerzo, talento y honestidad.

Son esas algunas y sólo algunas de las premisas que nos propone la Revolución del Intelecto que emprendió Ferriz de Con el pensador, más que el comunicador, y que me he permitido replicar en este espacio no solo porque creo en ellas, sino porque me parece fundamental compartirlas y difundirlas entre la sociedad para la reflexión profunda, profundísima diría yo, porque todos somos muy buenos para criticar, para señalar y hasta para decir con autoridad lo que ha de hacerse, pero muy pocos los que en acto de constricción reconocemos que la mejora debería comenzar en la propia casa.

Cómo anhelo vivir en una sociedad en la que prive la honestidad, la integridad y el respeto, en donde la disciplina le gane al desorden, en donde la palabra sea más poderosa que la violencia, en donde el poder emane del saber, en donde los que viven para servir sirvan y en donde los que viven al servicio, sirvan también. Me gustaría un México en donde los políticos no tengan que recurrir a las mentiras, porque ya saben que nadie se las cree; una sociedad en donde todos sean respetados por igual sin importar cuánto dinero tienen en el banco, qué auto tienen o cuán amigos son del gobernante.

Me encantaría que los políticos nos respetaran porque nosotros nos hacemos respetar. Odio ser comparsa de nadie y de nada que vaya por encima de mis principios, mis valores y mi propio credo, y por ello desprecio con mi indiferencia la manipulación, la mentira, la informalidad y la falta de respeto a la sociedad en la que vivo y convivo.

Harto ya de estar harto, ya me cansé de preguntarle al mundo por qué y por qué, parafraseando al gran Serrat. Es por ello queridos lectores que les exhorto a sumarse a esta revolución pacífica, cuestionando, rompiendo paradigmas, proponiendo, pero sobre todo pensando y reflexionando que podemos tener un México mejor. Yo sí creo en eso. No me dejéis solo… por favor.

Es un Honor, nuestra campaña que privilegia y promueve la honestidad, la integridad y el respeto, hoy se suma a la Revolución del Intelecto y te invita a que te sumes también. Eso sí, tendrás que ser valiente, denunciar, reclamar y cuestionar, pero también proponer, participar y ser un ciudadano que ejerza como tal, si quieres ser parte de nuestro ejército.

 

  • 1
  • …
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo