miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Vacaciones de verano, excelente derrama económica para el Caribe Mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Carta del director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Según las estimaciones de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, las vacaciones de verano generarán una derrama económica de 1,700 millones de dólares. Además, se espera la llegada de 1.8 millones de visitantes en todo el estado.

Recordemos que hoy en día el mercado internacional predomina sobre el nacional, y se espera un gran número de turistas norteamericanos, ya que Estados Unidos cuenta con 40 ciudades conectadas.

Las vacaciones de verano se extenderán hasta el 27 de agosto, y aunque el mercado nacional representará casi el 40%, al ser un periodo largo se espera una mezcla de diferentes mercados, lo que consolida al Caribe Mexicano como uno de los destinos más importantes.

Las buenas expectativas para el verano se deben al crecimiento del turismo nacional y canadiense según datos de la Sectur.

Debemos destacar que el buen desempeño de la actividad turística se refleja en los niveles actuales de ocupación, que superan el 80% comenzando la temporada de verano.

Este dato es significativo, ya que entre 2022 y lo que va de 2023 se han añadido alrededor de 5,000 nuevas habitaciones hoteleras, lo que significa que está llegando un mayor número de turistas a los destinos de Quintana Roo, manteniendo la ocupación en los mismos niveles del año pasado.

De acuerdo con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la temporada de verano oficialmente comenzó el 27 de julio y se extenderá hasta el 27 de agosto.

Durante el primer fin de semana de vacaciones el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó un aumento en sus frecuencias, alcanzando un total de 1247 operaciones.

Con estas cifras es de esperarse que la derrama económica generada por el periodo vacacional sea del monto de lo estimado por los empresarios y operadores turísticos. Esto sin duda son buenas noticias.

En esta edición de la revista impresa del mes de Agosto vamos a tener un poco también del tema inmobiliario, el crecimiento dentro de Quintana Roo está haciendo muy interesante y más en los destinos que son turísticos, en portada llevamos a Roberto Kelleher un empresario que está creyendo en la entidad para este mercado, quien nos platica con el expertise y la solidez de más de 30 años desarrollando conceptos inmobiliarios basados en comunidades planeadas que se integran al entorno ofreciendo opciones de lujo, alta calidad y sustentabilidad.  

Intereses particulares sobre el bien común

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

CCuando pesan más la cerrazón y las pretensiones de imponer la razón personal, aunque los argumentos no sean muy convincentes, y peor aún, aunque las leyes y el criterio lógico digan lo contrario, los resultados son nefastos, y para muestra, las recurrentes agresiones de taxistas que en Cancún siguen contra operadores de la plataforma Uber; ¿no quedaba claro con las reformas a la Ley de Movilidad que este servicio de transporte contratado a través de plataformas digitales estaba permitido? ¿No habían dicho las autoridades que era un gran paso para la armonía y la paz, y sobre todo, para el bien común y la buena imagen de los destinos de Quintana Roo?

Pues no, al parecer, no. Y lo peor, es que, como siempre, los perjudicados somos todos los usuarios, locales y turistas, porque si bien los que se aterrorizan al ser testigos y afectados directos de estas agresiones son los visitantes, la realidad es que todos los cancunenses, los quintanarroenses, todas las personas que vivimos aquí, quienes dependemos de la actividad turística y todos los servicios que de ella derivan, también pagamos los platos rotos. Esperemos, confiamos y pedimos, que la autoridad competente realmente haga algo, que ponga un freno, que haga valer la ley y que de una vez por todas quede claro que nunca, los intereses particulares pueden estar por encima del bien común. O entonces, ¿de qué bienestar hablamos?

Por lo pronto, esperemos que los resultados turísticos que arroje el final de la temporada de verano sean alentadores, que sea antesala de un verano positivo. Hagamos todos, cada quien, desde nuestras trincheras, el esfuerzo que nos corresponde. Se trata de que todos los sectores abonemos a que nuestro principal motor económico siga viento en popa. Sobre todo, porque cifras recientes dadas a conocer por varios organismos en la materia, han alertado por la desaceleración de la llegada de visitantes extranjeros a los destinos de Quintana Roo. Sin duda, esto es consecuencia de muchos factores: promoción insuficiente, hechos de violencia, economía global y, por supuesto, situaciones como las agresiones de los taxistas.

Al final, todo suma o todo resta; depende de nosotros hacer que sean más sumas que restas, para que el balance sea positivo. Tenemos que actuar de manera civilizada, organizada, trabajar coordinadamente para que los resultados de este esfuerzo colectivo se reflejen en el bolsillo de todas las familias. Por el bien de todos, hacemos votos porque así sea. 

México, fuera de juego cada vez más

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

Este México, que impulsa el trapiche del caballo y la quema de carbón, no entra en la idea estadounidense de la integración de la ciencia, la tecnología, las bases industriales y las cadenas de suministro relacionadas con la seguridad y la defensa de la democracia.

El Subcomité de Asignaciones de Defensa aprobó un proyecto de ley para que México deje de ser el único país del continente, junto con Canadá, que forma parte del Comando Norte. Esto sacaría a México del paraguas de defensa aeroespacial.

México está fuera del orden mundial que delinea Estados Unidos para los próximos 50 años, en el cual prioriza a Australia, en el Pacífico; y Reino Unido, en Europa, países con los que comparte idioma, historia, valores e intereses estratégicos, geopolíticos.

Es un mensaje político de enfriamiento de la cooperación bilateral: ya la superpotencia no valora a México como un aliado estratégico, sino como un vecino más: lo manda al Comando Sur, con vecinos distantes, como Brasil, Guatemala, Chile y Colombia.

Falta por ver si el actual presidente de México es el único del mundo en contentar a Dios y en contentar al diablo: mantenerse enchufado a la economía de Estados Unidos, pero a la vez enchufarse al bloque político ruso.

Al convertirse en su policía migratorio, el presidente hasta ahora consiguió que Estados Unidos mastique, aunque no lo trague, su abrazo al bloque ruso. Porque Trump tuvo razón el 31 de agosto de 2016, cuando advirtió: No lo sabe, pero México pagará el muro.

Pero en asuntos de geopolítica global, Estados Unidos ha arrumbado a México como un vecino poco confiable para temas estratégicos globales. Cada vez más, de aquí sólo le interesan los aguacates y la cerveza. Ya no hace inversión directa de antes de 2018.

El mayor interés en México, hoy en Estados Unidos, es que le mantenga custodiada su frontera sur y, a cambio, se desentiende si regala dinero a países fracasados, y sus fuerzas internas se doblan ante el presidente que eligieron en 2018.

Además, México es el país del mundo con más espías rusos autorizados por el gobierno, con 85: antes de la invasión a Ucrania había 49, que ya eran muchísimos; después de la invasión fueron acreditados 36 más, con visto bueno de Palacio Nacional.

En contraste, el presidente de México reformó al vapor la Ley de Seguridad Nacional para que los espías de la DEA que vienen a vigilar a los cárteles de la droga, firmen un libro haciendo saber que son espías, y digan qué y a quiénes espían, y lo que encuentran.

Ese México no entra en la estrategia global estadounidense para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Porque escogió el bloque ruso..   

Para que no digan

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Recuerdo que todo empezó cuando los ambientalistas brincaron en Quintana Roo con el tema de Selvame del Tren; se dijo entonces desde palacio: ¿y cómo es que ven esto y no aquello? Cuando se refería a aquello, era al banco de materiales que explota Vulcan Materials que la mayoría en Quintana Roo conocemos desde siempre como Calica, y entonces empezó la ofensiva.

Diría, “Como anillo al dedo” se llevan parte de nuestra tierra a Estados Unidos (literal), pero no es mejor ni peor que muchos de los bancos de material que hay a lo largo de todo el estado, sin embargo, por ser empresa estadounidense y por estar “devastando” el territorio se les fue con todo, causando incluso un conflicto diplomático. 

La empresa, mal que bien, cuenta con todos los permisos; quizá deberíamos cuestionar bajo qué parámetros se otorgaron, pero ese ni siquiera ha sido el tema, hoy ya hay una oferta que se envió a través de una carta; sí, una carta, que entregaría el propio Embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Por cierto, una oferta 15 veces menor a lo que en su momento la empresa dijo valía una indemnización si querían que dejara de operar. 

Para que no digan que no me importa el medio ambiente, le pongo el alto a esta empresa “invasora” y lo volvemos área protegida y hacemos un ecoparque y unas villas ecológicas. 

Por otro lado, ataca a Grupo Xcaret, deteniendo la apertura de su nuevo parque Xibalbá, que incluso tendría una parada del Tren Maya, y que contó siempre con todos los permisos ambientales federales, estatales y municipales, pero eso no es suficiente si el mandato es “no se abre, no se abre”.

El presidente dijo que el objetivo del gobierno federal es llegar a un acuerdo con Grupo Xcaret. La oferta consiste en retirarles la denuncia por daños ambientales, y que el predio se convierta en propiedad del gobierno federal.

En términos prácticos, se trata de una expropiación. Grupo Xcaret no ha fijado postura pública, ante estos hechos, sin embargo, continúa en la batalla legal.

La gota que derramó el vaso

El ataque de taxistas a una camioneta de transportación turística en plena avenida Yaxchilán, causando el pánico en los turistas que tuvieron que resguardarse en los comercios aledaños por más de una hora en medio del llanto, fue la gota que derramó el vaso.

Muchas quejas, muchas denuncias, muchos videos, fotos, evidencias y nada pasaba; finalmente, un par de sujetos de los 4 o 5 que participaron en las agresiones fueron detenidos y, según dijo la Fiscalía, serían vinculados a proceso por robo calificado, daños y agresión.

Además, el gobierno estatal aseguró que les cancelarán la concesión a los taxis involucrados, al menos a los 3 en el video. ¿Qué costaba actuar con firmeza desde el inicio? estas imágenes dan la vuelta al mundo y nos hacen mucho daño como destino.

Espero de verdad que los taxistas recapaciten, que mejoren su servicio, que sean una opción para la población y que se olviden de tonterías; del otro lado, que no sea sólo un escarmiento, que ahora cada vez que algo así se presente, se actúe de la misma forma. Mientras no se termine con la impunidad, no se terminará con los delitos, y aplica en cualquier sentido.

Golpe de timón, el Quintana Roo que todos queremos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos, las últimas semanas han sido muy intensas para Quintana Roo, como últimamente parece ser lo normal. La gobernadora Mara Lezama, firmó un convenio con Microsoft de México que le permitirá a la entidad ser parte de tres ejes que la empresa ofrece a sus aliados, apoyo al emprendimiento de las MiPymes, la modernización gubernamental y el acceso a internet y tecnologías para autoempleo y micronegocios, algo que sin duda resulta importante y permitirá dar ese paso tan necesario en un destino como el nuestro. Además, inauguró en Cancún, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, un espacio con 50 camas y refugio seguro para los migrantes menores, para que mientras se resuelve el estatus migratorio de sus padres, puedan tener un espacio digno en condiciones apropiadas. Se realizó también la 35 Reunión Alianza Mundo Maya México, con la participación de los cinco estados del sur del país, para trabajar coordinados en potenciar el turismo bajo criterios de sustentabilidad y que las comunidades disfruten del retorno social. El secretario de Turismo del estado informó sobre el crecimiento sostenido en el Caribe Mexicano, lo cual se reafirma con la llegada en el cuatrimestre pasado de más de 7 millones de turistas, sorprendente aún, a pesar de la apertura completa de todos los destinos del mundo. En este marco, se anunció la llegada el próximo año del crucero Icon of The Seas de la empresa Naviera Royal Caribbean International, el más grande del mundo. ¡Felicidades! Se dio inicio a una nueva etapa de la seguridad de nuestro estado, con la renuncia ya tan cantada del fiscal General del Estado, Oscar Montes y la llegada en su lugar de Raciel López, quien ocupaba el mismo cargo pero en la delegación federal. También renunció el Contraalmirante Rubén Oyarvide a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en su lugar llegó el capitán de Navío Julio César Gómez Torres, un golpe de timón por parte de la titular del Ejecutivo Estatal y que se espera pronto empiece a arrojar buenos resultados en esta área. Al tiempo. la gobernadora de Quintana Roo entregó 689 unidades vehiculares, 507 chalecos balísticos y un helicóptero para el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Otros dos temas de Cancún, han sido el enérgico llamado de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta y el Cabildo a la empresa Aguakan, para que asuma su responsabilidad y le cumpla a los ciudadanos afectados con la falta de agua y los injustos cobros de la concesionaria, se lograron descuentos y repartición de pipas de agua. Segundo, ha sido el tema de la basura, que obligó a la Procuraduría de Protección al Ambiente el clausurar de manera temporal el relleno sanitario y el Ayuntamiento la cancelación temporal de la concesión a quien operaba, a poner orden y cuidar el tema ambiental que bien hace falta en estos rubros. Ojalá pronto demos ese paso que tanto se requiere al tema del reciclaje en las casas, pero de manera total, muchas cosas cambiarían. ¿Usted acude al Reciclatón? Yo sí. Por otro lado, se realizó una Cumbre Trilateral del TMEC en Cancún, aquí se reunieron las titulares de Economía y Comercio de Estados Unidos, Canadá y México. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC.. 

La moral distraída

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

 

Tuve la gran suerte de criarme muy cerca de mis abuelas, así que muchas veces mi lenguaje incluye frases o costumbrismos de épocas pasadas. Los refranes, por ejemplo, eran y aún son una forma práctica y realista de expresar situaciones. Algunos de ellos han caído en desuso y se han sustituido por frases más cercanas a lo que hoy se publica colectivamente en redes sociales.  

El lenguaje también evoluciona y se adapta a las generaciones; cada generación se expresa de forma diferente, las palabras o frases se crean o se dejan de usar en función a lo que está socialmente permitido expresar.  Un buen ejemplo, podría ser el uso de groserías, ya que no me imagino a mi abuela mexicana adolescente, en 1925, expresándose como una adolescente de hoy, “¡verdad wey!”. Me muero de risa imaginar a mi abuela española en la cena, de largo y con guantes, en 1945, diciéndole a su compañera de silla “Qué onda con tu &%$ selfie, ¡saliste buenísima!”. 

Otras épocas, otras expresiones; de ahí sale la famosa frase: ‘Una señorita de moral distraída’. De niña escuchaba esa frase, y como nadie se tomaba el tiempo de explicarme claramente su significado, aunque claro siempre estaban mis preguntas imprudentes e incómodas, ¿Por qué la Tía Chata es de moral distraída? (sí, efectivamente, yo también tuve una Tía Chata). Pensaba: ¿es distraída porque se pierde mucho?, ¿porque deja sus cosas y no las encuentra?, ¿porque se le olvidan sus citas?  Hasta que en un momento, con el paso del tiempo, algo hacía click en mi cerebro y ‘me caía el veinte’ completito.  También con ello entendía que muchos de esos juicios no eran del todo realistas, sólo porque había mujeres más aguerridas. no tanto distraídas.

Pero hoy sí puedo aplicar la frase de personas de ‘moral distraída’ a muchos de nuestros representantes en la clase política. Puestos de elección popular, puestos administrativos, representantes de partido… en fin, todos aquellos que tienen que ver con el cobro, mantenimiento y administración de los recursos públicos del Estado.  Los valores de una persona están o no están.  Es decir, o eres una persona honesta o no lo eres; pero de pronto pareces distraerte de esa honestidad y como que la pierdes en algún cajón, pero sigues siendo una persona honesta, sólo te distrajiste tantito. 

La moral es el conjunto de valores que establecimos como sociedad desde tiempos inmemoriales para regular de forma tácita nuestra convivencia, pero últimamente aquellos que deberían cuidar esas reglas más que nadie, para garantizar una sociedad más justa, andan bien distraídos.

Hoy veo, leo y escucho puras distracciones. Pero por supuesto, yo nunca digo mentiras; bueno, sólo cuando me distraigo.  

  • 1
  • …
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo