miércoles, octubre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Rubén Cortés

  • Canela fina
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes

El presidente compra boleto

por 2 julio, 2020

Canela fina

Rubén Cortés

Periodista y escritor

Twitter @Ruben_Cortes

El presidente de México, autoproclamado árbitro de su país en las elecciones entre su partido y la oposición, va a Estados Unidos, una democracia fundada en la máxima de Platón, de que los demagogos se aprovechan de la libertad de expresión para erigirse en tiranos.
Sí, el presidente de México que más poder ha concentrado en su persona en un cuarto de siglo, visita una democracia asentada en el derecho, en un sistema de frenos y contrapesos para evitar la usurpación del poder por un solo individuo o un grupo.

Visita histórica: al hacerla en plena campaña electoral del país vecino, el jefe del Ejecutivo mexicano está comprando boleto en favor del presidente Donald Trump, uno de los dos contendientes en la elección de noviembre.

Sin embargo, ni el mandatario de México ni Trump tienen margen para andar en consideraciones políticas o históricas, porque están necesitados del espaldarazo del uno al otro: el mexicano para que su gobierno subsista; Trump para reelegirse.

Con la economía quebrada por casi proscribir la inversión capitalista, el mexicano depende (ya en exclusiva) del T-MEC con Estados Unidos para poder alimentar a su sistema de gobierno unipersonal y basado en clientelas electorales pagadas con dádivas.
Con su campaña de capa caída (va en segundo lugar por 15 puntos abajo), Trump depende (ya en exclusiva) de la visita del mexicano porque éste apuntala el tono de su campaña antiinmigrante, antimexicana y antiminorías.

“El muro fronterizo con México frena que los mexicanos nos contagien de Covid-19”, dijo Trump hace tres días. Además de que su campaña de hace cuatro años se centró en que los mexicanos llevaban enfermedades contagiosas a Estados Unidos.

Así que la visita (en plena campaña 2020 de Trump) del presidente de México, presume que este país da la razón a sus dichos antimexicanos y que los acepta sin más. Algo triste, porque México lo hace porque está urgido del dinero de Trump.

México tiene que agachar cabeza: este año su economía caerá 6.6 por ciento, tras la destrucción deliberada de la mayor parte de su planta productiva: “Si las empresas tienen que quebrar, que quiebren”, dijo el presidente. Pues, entonces, a aguantar vara con Trump.

Además, México refuerza la campaña antiinmigrante de Trump con calificación de sobresaliente, al mantener sellada su frontera Sur, con 21 mil soldados, y la Norte con 15 mil. Sólo durante la pandemia, México ha expulsado a tres mil 653 inmigrantes.

Ni modo: los inmigrantes no son más importantes que el comercio de México con Estados Unidos, que en 2019 fue de 614 mil 500 millones de dólares. Ni que la negativa de Trump a condicionar ese intercambio al respeto a la democracia aquí.

Ideologización en falso

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Canela fina

Rubén Cortés

Periodista y escritor

Twitter @Ruben_Cortes

No es la mejor manera de afianzar la narrativa de pobres contra ricos, esa idea oficial de introducir en México la ideología de una izquierda superada en el mundo (por fracasada), con sus constantes menciones a íconos de la derrota, como Allende o “El Che” Guevara.

Después de señalar que los médicos mexicanos atendían a los pacientes por un beneficio económico, lo que indignó organizaciones y colegios de médicos de todas las especialidades, el jefe del Ejecutivo dijo: 

– Si lo entendieron así, ofrezco disculpas. Imagínense, era médico Ernesto Che Guevara; médico, el mejor presidente de América Latina, Salvador Allende; ¿cómo voy a hablar mal de un grupo de médicos? 

Sin embargo, esa mañana muchos seguidores del mandatario (aquellos con vocación de saber) deben haber pasado un rato en Google para saber quiénes son Guevara y Allende… con resultados contrarios a los elogios del mandatario. 

Porque tampoco somos muy instruidos: al año, gastamos 500 pesos en libros; pero al mes gastamos tres mil pesos en alcohol y cigarros al mes, según el Inegi. Es decir, nos instruimos muy poco y preferimos dedicar los ratos libres a beber y fumar. 

Y, en el más reciente informe PISA, nuestros niños no aprobaron un solo examen de ciencias, lectura ni matemáticas. 

Como sea, hay que saber que Guevara colaboró en la instauración del sistema socialista que perdura en Cuba desde 1959, y creó la cartilla de racionamiento con la cual las familias viven a base de: 

–Dos kilogramos de arroz al mes

–Medio kilogramos e chícharos

–Un kilogramo de frijoles al mes

–Un kilogramo de sal al mes

–Dos kilogramos de azúcar al mes

–Un cuarto de litro de aceite al mes

–Cinco huevos al mes

–Cinco onzas de café al mes

Jamás trabajó como médico. Fue guerrillero. Mató enemigos, como cuenta en su excelente libro “Pasajes de la guerra revolucionaria”, y fue, eso sí, alguien que predicó con el ejemplo, poniendo el pellejo para demostrar sus verdades. 

Y Allende tampoco ejerció, pues se dedicó totalmente a la política como diputado, ministro, senador, candidato presidencial cuatro veces. Fue, además, un desastre como presidente de un gobierno marxista que estatizó la economía. 

Chile había sido una de las democracias más estables de América, hasta que Allende enfrentó a la mitad de los chilenos contra la otra mitad, y generó una crisis política y económica sin precedentes, destruyendo por completo al país. 

Guevara instauró una dictadura comunista que perdura, con un empobrecimiento lastimoso de la gente; y Allende, con la quiebra política y económica, provocó la instauración de una dictadura de derecha asesina, aunque eficaz en su modelo económico. 

Los dos ídolos del presidente fueron… productores de pobres. 

“Y saca un conejo del sombrero”

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Rubén Cortés

Periodista y escritor

Twitter @Ruben_Cortes 

Ya no mencionó los 400 000 millones de pesos que decía tener para enfrentar la crisis, ni que la rifa del avión resolverá el cataclismo que viene, pero el presidente dijo hace días que “hay dinero en caja y no tenemos necesidad de pedir créditos”. 

Alguien tan informado como el Ejecutivo debe saber cuántos son y dónde están esos recursos. Nadie más lo sabe. En cambio, lo que sí se sabe es la caja que recibió este gobierno, y que casi la gastó antes de que el Covid-19 surgiera hace cinco meses. 

Hay que insistir (para que no se olvide) en que el gobierno anterior le dejó una caja de 300 000 millones de pesos para posibles contingencias en los ingresos, que se llama (para que no se olvide) Fondo de Estabilización, del cual quedaba solo la mitad en enero. 

Por cierto que los ladrones que gobernaron en el sexenio pasado recibieron esa caja con 17 000 millones de pesos y, después de robar tantísimo, todavía les quedó para incrementar hasta 300 000 millones la cifra entregada a los honestos para que la gastaran. 

Las reservas del Banco de México estaban en 173 000 millones de dólares, las más altas de la historia; mientras la inversión extranjera, también la más alta de la historia, se encontraba en 192 000 millones de dólares. 

Además, entregaron el gobierno con un aumento de 17% del poder adquisitivo del salario, así como cuatro millones de nuevos empleos formales: el 30 de noviembre de 2018 había 20 457 000 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Sin embargo, este gobierno cerró el 31 de diciembre de 2019 con 20  421 000 asegurados en el IMSS: no creó ningún empleo y perdió 36 000. ¿Mucho? Bueno, del 13 de marzo al 6 de abril se perdieron 346 800 empleos. 

La propia secretaria del Trabajo informó en una mañanera que 150 000 trabajadores se sumaron a la lista de desempleo durante la primera semana de este mes. Las empresas que tienen de cincuenta a mil empleados encabezan la lista de despidos. 

Es cierto que la depresión por el Covid-19 afecta a todos los países. México será, junto con Ecuador, el más dañado del continente, lo cual se pudo evitar si la 4T hubiera promovido la inversión privada y tirado menos lana. 

Pero hay que creerle a los que saben. Y el mandatario dice que “hay dinero en caja, no tenemos necesidad de pedir créditos”. Son palabras que no resuelven la vida de los mexicanos, aunque seguramente le tranquilizan los nervios. 

Y siempre estará el avión presidencial, pues su rifa o su venta multiplicarán tanto el dinero… que no se sabrá qué hacer con tanto. 

  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo