sábado, septiembre 30 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Rubén Cortés

Periodista y escritor
Twitter @Ruben_Cortes

Es pan para hoy y hambre para mañana

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

La pobreza se basa con una ecuación muy simple que tienen que resolver los gobiernos: primero tiene que facilitar a los ciudadanos el acceso a salud, educación y trabajo; y luego propiciar el aumento de los ingresos. La 4T ha hecho al revés. Y será un desastre.

Es decir, pan para hoy y hambre para mañana: eso demuestra la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares del INEGI. Veamos:

1.- Las familias reportan recibir 10 mil 928 pesos en transferencias del gobierno, mediante de lo que INEGI considera “derechos sociales”, y el actual gobierno denomina “becas”, como Jóvenes Construyendo el Futuro, para quienes ni estudian ni trabajan.

2.- Las familias reportan que empeoró la carencia de acceso a servicios de salud, al pasar de 30 a 50 millones de mexicanos sin gozar del derecho a la salud, por lo que tuvieron que duplicar sus gastos para enfermedades graves. Les dan dinero, pero no salud.

3.- Las familias reportan que gastan la mitad de sus ingresos en comprar alimentos.

4.- Las familias reportan que casi un millón de mexicanos ya no tiene la educación que corresponde a su edad, y seis millones de niños y jóvenes quedaron fuera del sistema educativo: 1.48 millones de éstos, correspondientes a la enseñanza prescolar.

En resumen: el actual gobierno regala 10 mil 928 pesos a las familias mexicanas, pero esos 10 mil 928 pesos se les van en gastos de salud y educación que el gobierno no les garantiza, además de en los alimentos, que son caros.

Círculo vicioso: pan para hoy y hambre para mañana, la fórmula infalible del populismo castrochavista, que ejecuta por nota, la autollamada Cuarta Transformación en México: obligar a los gobernados a depender exclusivamente del gobierno para vivir.

Porque esos 10 mil 928 pesos en becas cambiaron a la otrora clase media mexicana, por una que vive muy precariamente, no sólo porque al recibir dinero gratis, pierde independencia personal, sino porque debe gastarlo en comprar servicios que le quita el Estado.

Se cumplió lo que anunció Yeidckol Polevnsky, siendo presidenta de Morena en 2018: “El problema es que, cuando sacas a gente de la pobreza y llega a clase media, se les olvida de dónde vienen, y quién los sacó”.

Porque los ingresos de dinero por programas sociales (estructurados para comprarles el voto) no mejoraron la vida de los mexicanos durante el actual gobierno. Les dieron dinero y les restaron el bienestar del acceso a la salud y a la educación.

Se entiende entonces que el presidente dedicara hace unos días media Mañanera a recordar vida y milagros de Fidel Castro.

Quiere que México siga los pasos de Cuba.   

México, fuera de juego cada vez más

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

Este México, que impulsa el trapiche del caballo y la quema de carbón, no entra en la idea estadounidense de la integración de la ciencia, la tecnología, las bases industriales y las cadenas de suministro relacionadas con la seguridad y la defensa de la democracia.

El Subcomité de Asignaciones de Defensa aprobó un proyecto de ley para que México deje de ser el único país del continente, junto con Canadá, que forma parte del Comando Norte. Esto sacaría a México del paraguas de defensa aeroespacial.

México está fuera del orden mundial que delinea Estados Unidos para los próximos 50 años, en el cual prioriza a Australia, en el Pacífico; y Reino Unido, en Europa, países con los que comparte idioma, historia, valores e intereses estratégicos, geopolíticos.

Es un mensaje político de enfriamiento de la cooperación bilateral: ya la superpotencia no valora a México como un aliado estratégico, sino como un vecino más: lo manda al Comando Sur, con vecinos distantes, como Brasil, Guatemala, Chile y Colombia.

Falta por ver si el actual presidente de México es el único del mundo en contentar a Dios y en contentar al diablo: mantenerse enchufado a la economía de Estados Unidos, pero a la vez enchufarse al bloque político ruso.

Al convertirse en su policía migratorio, el presidente hasta ahora consiguió que Estados Unidos mastique, aunque no lo trague, su abrazo al bloque ruso. Porque Trump tuvo razón el 31 de agosto de 2016, cuando advirtió: No lo sabe, pero México pagará el muro.

Pero en asuntos de geopolítica global, Estados Unidos ha arrumbado a México como un vecino poco confiable para temas estratégicos globales. Cada vez más, de aquí sólo le interesan los aguacates y la cerveza. Ya no hace inversión directa de antes de 2018.

El mayor interés en México, hoy en Estados Unidos, es que le mantenga custodiada su frontera sur y, a cambio, se desentiende si regala dinero a países fracasados, y sus fuerzas internas se doblan ante el presidente que eligieron en 2018.

Además, México es el país del mundo con más espías rusos autorizados por el gobierno, con 85: antes de la invasión a Ucrania había 49, que ya eran muchísimos; después de la invasión fueron acreditados 36 más, con visto bueno de Palacio Nacional.

En contraste, el presidente de México reformó al vapor la Ley de Seguridad Nacional para que los espías de la DEA que vienen a vigilar a los cárteles de la droga, firmen un libro haciendo saber que son espías, y digan qué y a quiénes espían, y lo que encuentran.

Ese México no entra en la estrategia global estadounidense para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Porque escogió el bloque ruso..   

Si comparten colchón, son de la misma condición

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

Dice el refrán: “Dos que duermen en un colchón, se vuelven de la misma condición”. Como sea, no hay que olvidar que son criminales, invasores y represores, los principales aliados ideológicos del actual gobierno mexicano: Rusia, Cuba y Venezuela.

Por ejemplo, La Corte Penal Internacional reabrió la investigación por crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Nicolás Maduro, el más reciente invitado de honor del presidente mexicano a las Fiestas Patrias. El anterior fue el dictador de Cuba.

Díaz-Canel, el dictador de Cuba, es un gobernante designado por un tirano que vive retirado en una finca, por la que cerca pasa un tren que mandó construir él mismo. A Díaz-Canel, el presidente de México le cedió el honor del discurso principal del 16 de septiembre.

Y el mexicano, es el único presidente de un país democrático que se negó a imponer sanciones económicas a Rusia, en condena por la invasión armada a Ucrania con tropas convencionales y bandas de mercenarios, como la tristemente célebre Wagner.

De hecho, el de México es el único gobierno de América Latina, junto con las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua, que apoyan al presidente ruso Vladimir Putin, y se mantienen al margen mientras el mundo presiona a Rusia.

Así que mal habla del mandatario mexicano que el Tribunal Internacional de La Haya reabrió su investigación sobre los crímenes de lesa humanidad de su aliado Maduro, quien ahora tiene mil 875 acusaciones nuevas sobre asesinatos y violaciones de todo tipo.

Recordemos que, desde el 16 de septiembre de 2020, también la ONU considera al invitado de honor del presidente mexicano como “asesino de lesa humanidad”, por, hasta entonces, matar a 5 mil 94 opositores y detener ilegalmente a 3 mil 479.

Una comisión internacional encabezada por la expresidenta izquierdista chilena Michelle Bachelet determinó en un informe de 443 páginas que los responsables directos de los asesinatos son Maduro, su número dos y la cúpula militar venezolana.

“Estos crímenes se coordinaron y cometieron de conformidad con las políticas del Estado”, determinó el informe de la ONU. Después, la CPI inició las investigaciones por las atrocidades de Maduro el 3 de noviembre de 2021.

Además de asesinatos, se trata de tortura “para extraer confesiones o información, contraseñas telefónicas y de redes sociales, o para obligar a una persona a incriminarse a sí misma o a otras personas, en particular a líderes de la oposición de alto perfil”.

Los opositores venezolanos que no son asesinados, son “sometidos a posiciones de estrés, asfixia, golpes, descargas eléctricas, cortes y mutilaciones, amenazas de muerte y tortura psicológica, con el apoyo directo de los altos funcionarios del gobierno”.

Hay que insistir: son aliados de asesinos.

No se olvide.   

Se escapa el dinero por la ola socialista

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

México está entre los más dañados por la “Ola socialista en América Latina”, que provoca la fuga de capitales más grande de la historia: de aquí se fueron, sólo de enero a abril, 46 mil 946 millones de pesos de inversionistas extranjeros.

Pero es solamente dinero que los empresarios tenían invertido en lo que los economistas llaman “instrumentos del gobierno”: lana que el gobierno toma para meterla a sus principales proyectos y, a cambio, paga un interés determinado sobre el dinero.

Quiere decir que se han marchado más de una cuarta parte de los capitales extranjeros invertidos en México.Así que por ahora sólo salvan a la economía nacional las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera directa.

Lo cierto es que desde la llegada del actual gobierno no para la sangría de capitales extranjeros en el país, debido al giro de la política económica a posiciones de extrema izquierda, basada en limitar los negocios privados y regalar el del gobierno a cambio de votos.

Pero el tiro está cantado desde 2020, cuando los inversionistas extranjeros sacaron del país 257 mil 238 millones de pesos, según cifras del Banco de México. Fue un golpe demoledor, del cual ya no se recuperó la economía mexicana.

Porque fue la mayor salida de capitales desde que hay registro de ese dato, seguida muy de lejos por los 83 mil 507 millones de pesos que salieron en diciembre de 1994, por falta de reservas internacionales: crisis famosa en el mundo como el Efecto Tequila.

Sin embargo, que nadie se extravíe en sacar las cuentas: todo esto es resultado de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, considerada por Financial Times, con un acierto demoledor, como “la peor estupidez de un presidente en la historia económica”.

El NAIM estaba construido en 30 por ciento y tenía invertidos 100 mil millones de pesos de empresas, en su inmensa mayoría mexicanas, y (tampoco debemos olvidarlo) su cancelación será pagada con nuestros impuestos durante 26 años.

Así es: aquella “estupidez”, como la denominó Financial Times, provocó pérdidas estimadas en el PIB por 1.04 billones de pesos, tan sólo en los trimestres comprendidos entre la cancelación y el último trimestre antes de la pandemia.

Ningún país se repone de eso. En la investigación “Costos económicos y distributivos de la cancelación del aeropuerto de Texcoco”, Guillermo Woo explica: “Los efectos adversos del abuso del poder público por parte de un político populista”.

Todo viene de aquella “estupidez”. Hasta La Jornada está alarmado. Esta semana publicó que “hay una fuga de 32 mil 16 millones de pesos”. Un montón de dinero que es como el jonrón en el beisbol:

Se va, se va, y se fue.   

Rubén Cortés

Periodista y escritor

Twitter @Ruben_Cortes 

Se escapa el dinero por la ola socialista

M

éxico está entre los más dañados por la “Ola socialista en América Latina”, que provoca la fuga de capitales más grande de la historia: de aquí se fueron, sólo de enero a abril, 46 mil 946 millones de pesos de inversionistas extranjeros.

Pero es solamente dinero que los empresarios tenían invertido en lo que los economistas llaman “instrumentos del gobierno”: lana que el gobierno toma para meterla a sus principales proyectos y, a cambio, paga un interés determinado sobre el dinero.

Quiere decir que se han marchado más de una cuarta parte de los capitales extranjeros invertidos en México.Así que por ahora sólo salvan a la economía nacional las exportaciones, las remesas y la inversión extranjera directa.

Lo cierto es que desde la llegada del actual gobierno no para la sangría de capitales extranjeros en el país, debido al giro de la política económica a posiciones de extrema izquierda, basada en limitar los negocios privados y regalar el del gobierno a cambio de votos.

Pero el tiro está cantado desde 2020, cuando los inversionistas extranjeros sacaron del país 257 mil 238 millones de pesos, según cifras del Banco de México. Fue un golpe demoledor, del cual ya no se recuperó la economía mexicana.

Porque fue la mayor salida de capitales desde que hay registro de ese dato, seguida muy de lejos por los 83 mil 507 millones de pesos que salieron en diciembre de 1994, por falta de reservas internacionales: crisis famosa en el mundo como el Efecto Tequila.

Sin embargo, que nadie se extravíe en sacar las cuentas: todo esto es resultado de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, considerada por Financial Times, con un acierto demoledor, como “la peor estupidez de un presidente en la historia económica”.

El NAIM estaba construido en 30 por ciento y tenía invertidos 100 mil millones de pesos de empresas, en su inmensa mayoría mexicanas, y (tampoco debemos olvidarlo) su cancelación será pagada con nuestros impuestos durante 26 años.

Así es: aquella “estupidez”, como la denominó Financial Times, provocó pérdidas estimadas en el PIB por 1.04 billones de pesos, tan sólo en los trimestres comprendidos entre la cancelación y el último trimestre antes de la pandemia.

Ningún país se repone de eso. En la investigación “Costos económicos y distributivos de la cancelación del aeropuerto de Texcoco”, Guillermo Woo explica: “Los efectos adversos del abuso del poder público por parte de un político populista”.

Todo viene de aquella “estupidez”. Hasta La Jornada está alarmado. Esta semana publicó que “hay una fuga de 32 mil 16 millones de pesos”. Un montón de dinero que es como el jonrón en el beisbol:

Se va, se va, y se fue.   

Avión del presidente, estatua de Ebrard…

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

El Jefe del Estado mexicano vendió el avión presidencial a un dictador que, junto con sus hijos y amigos, controla a sangre y fuego el poder hace 30 años, y condena en juicios sumarios a activistas, dirigentes sociales, periodistas y titulares de blogs.

Lo vendió a Tayikistán, ex república soviética gobernada desde 1994 por Emomalí Sharípovich Rahmón, quien el año pasado provocó una matanza de más de 100 personas y la destrucción de casas, escuelas y mercados. Con ese sátrapa fue el negocio.

Está en el gen político del grupo que gobierna aquí: el amor a los asesinos. En 2021 ofreció las fiestas patrias al dictador cubano Díaz-Canel, a quien además le regaló la orden del Águila Azteca, aunque, hoy mismo, mantiene presos a mil 600 opositores políticos.

Porque no es sólo el presidente. Siendo Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard (aspirante a suceder al actual presidente) le cobró 10 millones de dólares a la dictadura de Azerbaiyán, por poner una estatua de su dictador en avenida Reforma.

El 22 de agosto de 2012, Ebrard inauguró frente al Museo de Arte Moderno una estatua de Heydar Aliyev, un general asesino de la KGB soviética, quien durante 30 años gobernó Azerbaiyán, primero como líder comunista, y luego como presidente electo.

Ebrard consideró a Aliyev “un héroe nacional” y que la efigie de bronce formaba parte de “una cultura de rescate de espacios públicos”. Bonito homenaje a quien gobernó con “tortura cotidiana a los presos y con excesos policiales”, según Human Rights Watch.

El secretario particular del entonces embajador de Azerbaiyán en México, Ilgar Mukhtarov, informó que su gobierno pagó 10 millones de dólares por la colocación de la estatura, a través de contratistas e intermediarios: corrupción a pulso.

La lana llegó al gobierno de Ebrard, supuestamente destinada a la remodelación de parques, pero nunca ingresó a las cuentas de su gobierno: fue imposible de auditar, pues no pasó ningún sistema de control. Una ingeniería financiera como el desfalco en Segalmex.

La venta del avión a Tayikistán y la estatua al zar de Azerbaiyán demuestran una vena común en este grupo político: se acomodan mejor en los negocios con regímenes sin instituciones que revisen la transparencia, ni que regulen el dinero público.

En el caso de Ebrard y la estatua de Aliyev, los 10 millones de dólares fueron entregados por la dictadura a contratistas que, como eran empresarios particulares, movieron el dinero de manera libre y ajena a las revisiones a que quedaba obligado el GDF.

Y en el avión, el actual gobierno lo vende en 92 millones de dólares; un regalo si se tiene en cuenta que costó 218 millones. Justo cuando desactivó el INAI.

Todo en absoluta opacidad.   

Dos elefantes muy oscuros

por NellyG 1 abril, 2023

El gobierno que llegó al poder con 30 millones de votos por prometer acabar con la corrupción, entrega, sin embargo, las cuentas más oscuras: sus dos instituciones estrella para acabar con la corrupción, están bajo lupa de Estados Unidos, justamente por corrupción.

Resulta que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Banco del Bienestar están en el radar del Departamento de Estado de Estados Unidos, y del propio gobierno mexicano, por casos de corrupción no sólo aquí, sino más allá de las fronteras nacionales.

 

Veamos Segalmex:

Fue creada por este gobierno para apoyar a pequeños productores, garantizar el acopio y distribución eficiente de alimentos básicos, para propiciar el bienestar de las comunidades más vulnerables. Para que le dejaran de robar a los pobres, pues.

Sin embargo, en Segalmex se robaron más de 20 mil millones de pesos; la cantidad de dinero del erario más grande robada en la historia del país. Hay 38 denuncias, pero sus tres más altos mandos al momento del desfalco, viven en la impunidad.

Peor, el que era director, Ignacio Ovalle, fue salvado por el presidente, quien lo promovió al cargo de coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, en la poderosa Secretaría de Gobernación.

Y dijo de él: “Ignacio Ovalle es una gente buena desde mi particular punto de vista, y lo engañan, recomienda a funcionarios que son puro priísta de malas mañas, acostumbrados a robar y los mete y empiezan a hacer negocios”. Exonerado, pues.

Pero la estafa va más lejos, según investigaciones que corren en Estados Unidos, pues Segalmex montó una operación secreta del gobierno mexicano con la dictadura de Venezuela. Un entramado que movió millones sin apenas dejar rastro.

 

Veamos Banco del Bienestar:

Fue creado por este gobierno para encontrar una banca ética y social y para hacer efectivo el derecho de acceso al desarrollo, a la inclusión económica, social y financiera, así como garantizar el acceso a los apoyos, pensiones y becas.

Sin embargo, de repente, el propio gobierno sacó a este banco “ético” del mercado de remesadoras, porque estaba por ser investigado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo sospecha de manejar dinero de procedencia ilícita.

La DEA asegura que los cárteles de la droga meten al sistema financiero formal de México el dinero sucio que obtienen allá, ocultando la ruta mediante transferencias electrónicas, cuentas de negocio legítimas y depósitos con compañías de remesas.

Según informes de la DEA al Departamento de Estado, Banco del Bienestar tiene sucursales en rancherías donde no hay un alma, pero llegan remesas que sacan jóvenes con radios de frecuencia, y amas de casa que no saben el nombre del remitente.

Ajá: sus dos instituciones estrella, parecen cuevas de Alí Babá con más de 40 ladrones.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7

Descarga la Edición Septiembre 2023

Columnas de Opinión

  • Frente Amplio por México, ejercicio inédito en la política

    1 septiembre, 2023
  • Libertad

    1 septiembre, 2023
  • Hace mucho dejé de juzgar…

    1 septiembre, 2023
  • Bitácora de viaje XXXVIII

    1 septiembre, 2023
  • Un 15 de septiembre diferente…

    1 septiembre, 2023
  • Inteligencia artificial y turismo

    1 septiembre, 2023
  • Insatisfacción del cliente: Amenaza silenciosa para tu empresa

    1 septiembre, 2023
  • Todos, todas y todes…

    1 septiembre, 2023
  • Cancún 2023 

    1 septiembre, 2023
  • Cuando piensas que lo has visto todo

    1 septiembre, 2023
  • Claroscuros en el horizonte

    1 septiembre, 2023
  • Polémica por los libros de texto gratuitos 

    1 septiembre, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 24 • Carrera Deportiva UT

    1 septiembre, 2023
  • Septiembre 21 al 23 • Unique Rally Clásico

    1 septiembre, 2023
  • Septiembre 20 al 24 • Convención de la Canacar

    1 septiembre, 2023
  • Septiembre 13 al 15 • Análisis ambiental

    1 septiembre, 2023
  • Septiembre 10 • Medio Maratón

    1 septiembre, 2023

El Molcajete

  • La CFE en constante mantenimiento hace sufrir a usuarios 

    1 septiembre, 2023
  • Relleno Sanitario de la ciudad genera incertidumbre en el destino final de la basura.

    1 agosto, 2023
  • Vacaciones veraniegas trae derrama económica

    1 julio, 2023

Infografía

  • Finanzas en regreso a clases

    1 septiembre, 2023
  • Ruta de compra

    1 agosto, 2023
  • Brechas en conectividad

    1 julio, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo