viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

¿Para quién componemos el mundo?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Sergio González Rubiera
    Presidente de la AMAV Quintana Roo 
  • • sgrubiera@acticonsultores.com

E l otro día durante una reunión con un importante empresario y desarrollador de Quintana Roo, a quien visitamos para contarle lo que hacemos y solicitar se sume a la causa; mi buen amigo, a quien respeto muchísimo, el Ing. Juan Ignacio Athié, dijo que lo que hacemos en Ciudadanos por la Transparencia, asociación civil, son acciones que beneficiarán a nuestros nietos, porque nosotros sin duda, ya no atestiguaremos las mejoras. Nos hemos propuesto que Quintana Roo sea el mejor lugar para vivir en el año 2030 y no sé si lo vamos a lograr, pero sí que dejaremos sentadas las bases, el camino y los propósitos para que nuestros nietos vivan en un mejor lugar.

Luego de escuchar a Juan en esa reunión, he estado reflexionando en su dicho y en el hecho de que por más que nos esforzamos, los políticos siempre van ganando terreno y tristemente abusando de la ignorancia, van logrando sus propósitos que no siempre están relacionados con los nuestros, y en adición se suman ambiciones y anhelos de voraces intereses privados que dificultan la tarea de erradicar la corrupción y conseguir mejores condiciones para la población, para el ciudadano.

En cada proceso electoral se repite la historia de melosos candidatos, que en busca del voto son capaces de prometer lo imposible, de sonreír como nunca antes, de extender la mano amiga y de realizar compromisos que difícilmente honrarán.

Lo que más me sorprende, es que hoy, que ya existe la figura de la reelección para los munícipes, en el marco de su campaña hagan promesas de acciones que antes, durante su mandato, no han llevado a cabo; es decir, prometen que van a hacer lo que no han hecho, y lo más increíble es que haya inocentes que les crean y hasta les aplaudan.

Nuestra democracia ha avanzado, y nuestras instituciones se han fortalecido sin duda, México no es el mismo de antes y sin duda hemos crecido, pero hoy, esas instituciones están en peligro de desaparecer y es por ello que se ha desatado esa campaña extensiva para promover un voto que nos permita un equilibrio, no solo en el Congreso de la República, sino también en los gobiernos locales, léase, alcaldías y gubernaturas.

Incluso quienes están en favor del actual gobierno federal, deberían pensar que no es sano, concentrar el poder en una sola fracción parlamentaria, en un solo partido, en una sola persona, en este caso, el presidente de la República, y es por ello que debería existir la conciencia y la razón, para lograr un sano equilibrio tanto en el poder Legislativo, como en estados y municipios.

En lo personal, me esfuerzo, me desgasto y me apasiono, proponiendo cambios por este y por otros medios, para tratar de conseguir una mejor conciencia en quienes nos gobiernan, para tratar de incidir en la política pública. Propongo, grito, escribo, debato y envío propuestas; algunas son escuchadas, otras no. En suma, trabajamos para los nietos. 

Yo por lo pronto, creo que Lestercito y Thiago, quien viene en camino, habrán de disfrutar de mejores estadios, de mejores condiciones y de mejor vida; ojalá las puedan compartir, aunque sea por un rato, con este su abuelo…

La experiencia para ponernos la vacuna

por NellyG 1 mayo, 2021

Hace unos días, a través de amigos, Alice se enteró que había una gran cantidad de módulos en todo Texas, para aplicarnos la vacuna contra el Covid-19 sin mayores requisitos.

Me compartió la liga con el enorme listado, y con la ayuda de mi asistente, logramos el registro en línea exitosamente, en un módulo ubicado en el condado de San Augustine, un pintoresco pueblito un poco al norte de Houston, a dos horas y media para ser precisos.

Así que, intrépidos y animados, hicimos maletas, compramos boletos y nos fuimos a Houston.

Renté un auto en el aeropuerto, y pasada la primera noche, conduje por una agradable y pintoresca carretera, muy bien señalizada, admirando el verde paisaje, libre por supuesto de anuncios espectaculares que arruinarían la vista, para llegar cerca del medio día al curioso y amable San Augustine.

En cuanto llegamos al acceso del rodeo -uno de esos en donde los vaqueros texanos se divierten los domingos montando toros y yeguas salvajes- un ciudadano de edad mayor nos recibió con enorme sonrisa y en su texano acento nos preguntó amablemente “¿Vienen por su primera o su segunda dosis amigos?”… luego de responder que era la primera, nos dirigió cortesmente hacia la parte donde debíamos estacionar el auto los de la primera dosis. Todo muy ordenado, como son los gringos, y con la ayuda de ciudadanos voluntarios, iban acomodando los coches que llegaban uno a uno, formando una gran fila. Era una sección del gran “parking lot”, dedicada a los de primera dosis y otra sección para los aspirantes al segundo piquete.

Esperamos como una hora, a bordo del auto, el clima era agradable, y nos entretuvimos viendo cómo los voluntarios organizaban a los automovilistas que llegaban.

En cierto momento, otro voluntario nos invitó a acercar el auto al acceso principal, para luego descender y proceder al gran salón interior habilitado para el proceso de vacunación.

Al entrar, un grupo de damas voluntarias, en una mesa de registro, sólo pedían el formato del registro en línea, mismo que llevábamos impreso; nombre, apellido, fecha de nacimiento y listo. Eso sí, se disculparon por habernos hecho esperar…

Acto seguido pasabas a otra mesa, donde luego de cortas y sencillas preguntas, te dan una tarjetita con la fecha para tu segunda dosis; te sientan, y mientras te platican, pum, viene el piquete en el hombro; luego esperar sentaditos por quince minutos a ver si no hay reacciones por la vacuna ¡y listo! te marchas sin mayor dilación. Amables, generosos y muy bien organizados.

Ya vacunaditos, emprendimos el viaje de regreso a Houston por la misma pintoresca carretera por la que llegamos, que ahora, ya sin estrés, disfruté mucho más.

Y pues ya que hicimos el viaje a la ciudad tejana, aprovechamos para un pequeño paseíto, bien merecido luego de tantos meses de encierro, y decidimos disfrutar un poco. De la bonita experiencia en Houston les comparto algunos detalles a mis ocho lectores.

Guard and Grace

Estupendo Steak House, en Louisiana St. Justo frente al Hyatt Regency. Magnífica, propuesta, súper “trendy”, muy diferente al clásico steak house tejano. Moderno, con estupendo servicio y con una impresionante cocina impecable a la vista de todos los comensales. Los Rib Eyes, New Yorks y Filets Mignon, pero con un salseo delicioso de recetas secretas. Una verdadera experiencia de cortes de carne de primer nivel, con un sabor único y diferente.

Al finalizar la fantástica cena, Alice y yo le pusimos nuestro toque; una maravillosa terraza pública, llena de árboles, con mesas y sillas como de restaurante, justo a la puerta y frente al hotel, nos permitió echar un poco de humo en el ambiente romántico que nosotros mismos le pusimos, con la música del celular. Recuerdo haberle compartido a Alice, mi alegría de estar en un lugar completamente público, en el que mesas y sillas de buena manufactura pueden permanecer intactas, sin el riesgo de que nadie se las pueda llevar; no existe la posibilidad de que desaparezcan en la noche; ahí permanecen, porque la gente confía y respeta lo público, ¡qué maravilla!; que lejos estamos. Fue placentero pasar bellos momentos al aire libre en un sitio público sin ser molestados, admirando simplemente el ir y venir de la ciudad. ¡Muy bien Houston!

Uchi

La mejor propuesta japonesa que he vivido jamás. Un magnífico local total y auténticamente japonés en el 905 de la Westhaimer Rd. con una puesta en escena de un Omakase de diez o doce tiempos, simplemente sublime, que me resulta difícil de describir por la exquisitez, delicadeza y grandiosidad al mismo tiempo en cada platillo.

Alice quería traerse al chef para que nos haga una cena de la Chaine en Cancún, algo atrevido, pero claramente poco probable. Cada delicado bocado de sushi, nigiri, minicortes finos; crujiente chip de yuca con Yellowtail, pecho de salmón con su pequeño ikura y otras delicadezas, era mejor que otro. Mi rostro se descompuso, y las lágrimas casi afloran con el orgásmico placer del nigiri de Foie Grass, con el que cerró el festival de viandas, poco antes de que arribara la dolce vita con un suculento postre, jamás visto y probado. Si alguno de mis ocho lectores tiene oportunidad de visitar Houston, no pueden perderse UCHI; sería un pecado no hacerlo.

Me dejo para el final la mención a la muy querida María Rodríguez, nuestra bar tender en el Hotel Hyatt Regency, quien más que una bar tender, fue una concierge, una consejera, y si me lo permiten, hasta una amiga. Una de esas hoteleras de corazón, que se te mete hasta las entrañas. Que te agrada, que te platica y que al final resulta en una amiga, a quien sin duda tienes que abrazar al despedirte. María, a quien espero le lleguen estas líneas, nos hizo la diferencia en el viaje, con sus recomendaciones, pero sobre todo con su calidez, sencillez y generosidad. ¡Gracias María!

Mi reconocimiento al presidente Biden, quien ha vacunado a más mexicanos que AMLO; al gobernador de Texas, Greg Abbott y a todos los voluntarios que ofrecen desinteresadamente su tiempo para que cada día se vacune más y más gente.

Gracias USA, gracias Texas, Gracias Houston.

Ya regresaremos por la segunda dosis.

Y que magnífica manera, de reencontrarme con mi querida Alice, mi nueva compañera de viajes para siempre.

Hasta pronto…

Al Buen Entendedor

sgrubiera@acticonsultores.com

Las cosas que esta pandemia dejará para siempre

por NellyG 1 abril, 2021

 

Algunas buenas

 

El uso del cubrebocas

 

Nos guste o no, el cubrebocas parece ser sin duda, una excelente alternativa y solución para prevenir enfermedades e infecciones de las vías respiratorias. Antes nos parecía extremo, y sigue siendo incómodo, caluroso y antiestético, pero no podemos dejar de reconocer que, en lugares multitudinarios o ciertamente muy concurridos como un supermercado, por ejemplo, resulta una estupenda fórmula de prevención de contagios de todo tipo. La gente, antes tosía o estornudaba sin recato en lugares públicos, y ni qué decir del contacto cercano con frutas y verduras en una tienda tipo supermercado; lo mismo en un taxi o cualquier otra forma de transporte público.

 

El gel antibacterial

 

Nada malo resulta el llegar a casa o subir al auto y colocarte un poco de gel con alcohol, luego de haber estado en contacto con superficies, personas, alimentos y otras cosas de la vida cotidiana. No sólo se debería quedar para siempre, sino que puede resultar de enorme prevención y a nadie le hará daño. Pasada la euforia, miedos y temores de todo tipo, irán bajando sus precios y serán altamente apreciados en todos los lugares públicos. En un hotel, por ejemplo, seguirán siendo demandados y hasta indispensables.

 

Los accesos y señalamientos

 

Nunca antes hubiéramos pensado que sería normal un acceso exclusivo sólo para las entradas y otra puerta para las salidas en centros comerciales, súper, malls, y en algunos casos hasta en hoteles y restaurantes. Señalamientos indicados en el piso con flechas y pegatinas que te hacen sentir conciencia de la sana distancia y de respetar el acceso y tránsito de unos y otros.

 

Retos en trabajo y educación

 

El home office, las videoconferencias y reuniones de trabajo vía plataformas digitales, habrán de permanecer, con los retos y oportunidades que ello significa.

Empresarios, emprendedores, colaboradores, profesionales independientes y otros, han aprendido que esta nueva forma de trabajo disminuye costes, eficienta algunas tareas y permite trabajar a distancia sin dejar de ser productivos.

La educación a distancia, si bien representa un enorme reto, en especial en nuestros países por la eventual deficiencia tecnológica, la velocidad de internet y las capacidades técnicas, es sin duda una nueva oportunidad que podría ser ventajosa.

Hay mucho que trabajar: en desarrollo de nuevos contenidos, formación de docentes para la educación on line, sistemas de acompañamiento y una nueva formación para el desarrollo de la autogestión del conocimiento y la disciplina de la investigación; las aulas no volverán a ser como antes. Es un reto, pero es bueno.

 

Las no tan buenas

 

Cómo se extraña el ABRAZO.  Me sigue costando y doliendo no poder abrazar a los amigos, y saludar a todos como lo hacemos los latinos, especialmente los mexicanos; apretón de manos, luego un abrazo cálido y al final nuevamente un saludo de mano; ah, qué melosos somos los mexicanos, pero qué sabroso se siente. Los europeos, más fríos que son, cuando ya viven en México, saben a qué me refiero; antes se extrañaban, pero ahora, años después hasta ellos lo aprecian. Y dos besitos, uno por mejilla, siempre se añoran. No sé si regresarán.

Si bien la educación es un reto, también estará entre lo nostálgico. Se extraña ya al maestro en el aula dictando clase y dirigiendo miradas. Tampoco estoy seguro que regresará del todo.

Buenas las conferencias a distancia vía zoom, pero también se agruparán en el rubro de lo que, para mal, nos dejó la pandemia. Nada como la reunión presencial, el saludo, el intercambio de ideas In situ, el café del receso, la charla en los pasillos y los abrazos.

 

El miedo…

 

Y sin duda lo peor que esto nos ha dejado, es la enorme tristeza, de los que partieron. Silencio, honor y respeto para ellos…

Aprendamos lo que se pueda.

 

 

 

 

 

 

La penosa entrada al Caribe Mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

Tristemente así es; la puerta de entrada a este maravilloso destino turístico, después del aeropuerto, es el boulevard Luis Donaldo Colosio; una avenida que debiendo ser hermosa, justamente por ser el acceso a Cancún, que debiendo estar llena de hermosas palmeras, atractivas y modernas luminarias y un pavimento en condiciones, entre otras muchas características de imagen y urbanismo, lamentablemente luce deplorable.

Presidentes municipales van y vienen; cuando son candidatos se les informa del asunto, aunque es de sobra conocido; se comprometen como siempre, pero sigue siendo una verdadera vergüenza para Cancún. El pavimento es de pésima calidad, continuamente lleno de baches y las diversas administraciones municipales, apenas si aciertan a repararlo a medias con parches temporales, argumentando como siempre la trillada canción de la falta de recursos.

La publicidad espectacular que reiteradamente hemos dicho, es arcaica, obsoleta, inútil y peligrosa entre otras cosas, invade el espacio público; en la Colosio, como se le conoce, es grotesca y excesiva, con la venia y la complacencia del gobierno en sus tres niveles. Irresponsables anunciantes que contribuyen y más irresponsables los publicistas y los dueños de los espacios. El número de anuncios espectaculares, vallas y lonas en esa puerta de entrada, ya es grosero, rebasa lo razonable.

En contraste, la Universidad Tecnológica de Cancún ha realizado una encomiable dignificación de su acceso principal, dando un ejemplo de vanguardia, limpieza y orden en esa importante avenida, y de manera similar se ha aplicado la Universidad Anáhuac. Ambas casas de estudio han aportado de manera significativa a la imagen urbana, aunque esta tristemente contrasta con el vergonzante aspecto de la avenida que da la bienvenida a miles de turistas.

El boulevard Colosio, no sólo es uno de los dos accesos a Cancún, sino que es nuestra conexión con la Riviera Maya, la avenida que aloja a universidades públicas y privadas, a algunos hospitales y que por supuesto es la vía de acceso al aeropuerto.

Por todas esas razones, debería lucir impecable, vanguardista y útil. Debería ser beneficiaria de la tecnología, deberían regularse los usos de suelo a las orillas de tan importante vía; el sueño guajiro, es que estuviera bordeada de jardines y fuentes y que su camellón central luciera hermosas palmeras.

A las administraciones anteriores nunca les importó, a las actuales, está claro que les da igual y a las futuras, quién les puede creer. ¿Será entonces que tendríamos que hacerlo por nuestra cuenta?… ¿Armamos un comité pro Boulevard Colosio?…  ¿Quién le entra?  

Las pérdidas y los retos

por NellyG 4 febrero, 2021

 

sgrubiera@acticonsultores.com

 

El terrible 2020 nos dejó pérdidas sin duda; quizá enseñanzas, áreas de oportunidad para reflexionar y analizar; pero sobre todo, nos dejó pérdidas irreparables en todos sentidos.

Algunas en la naturaleza, que duda cabe, que una vez más fue devastada con huracanes, inundaciones, incendios, etcétera.

Muchas pérdidas lamentables en educación; retraso en el avance de la enseñanza, ciclos escolares perdidos, deserciones de alumnos por cuestiones de salud, económicas y hasta psicológicas; el modelo educativo en todo el mundo y especialmente en nuestros países se enfrenta ahora a la nueva realidad de la educación a distancia.

Pérdidas económicas de dimensiones insospechadas nunca antes. Despidos generalizados, quiebras y cierres de empresas, recesión por todas partes y una contracción que tardará en volver a la normalidad.

Pero sobre todo, con enorme pesar, con una tristeza que nos desgarra el alma, pérdidas humanas. Ha sido y sigue siendo muy doloroso perder amigos entrañables; yo aún tengo el corazón partido por la tristísima partida de varios muy queridos. Triste pérdida de familiares, de líderes de la comunidad, de artistas talentosos y queridos por todos, de deportistas y en general de hombres y mujeres que poblaban esta tierra, que algo bueno aportaban y que con mucho dolor no volveremos a ver, a abrazar, a escuchar. Duele el alma, sangra el corazón.

Ahora en el 2021, enfrentamos enormes retos con o sin vacuna para el malnacido Covid-19.

Familias y amigos nos tenemos que recomponer, tenemos que sacar fuerza; secar las lágrimas y salir adelante, por los que se fueron, en su honor y por los que quedan para luchar por ellos con coraje, con entereza.

Empresarios, líderes, impulsores y emprendedores, deberemos ser creativos para levantar las empresas, recuperar los empleos y lograr la tan anhelada reactivación económica, y lo más importante, solos completamente, porque no hay gobierno que funcione, que cumpla y que se comprometa, cuando menos en México.

En la educación tenemos el enorme reto de replantear los contenidos, de capacitar a los docentes para esta nueva realidad de la educación on line, de lograr mejor internet y mejor conectividad para los educandos. Es fundamental lograr iniciativas para obtener recursos del estado para el cambio y la mejora integral del modelo educativo frente al nuevo escenario. Es un reto preparar más y mejor a nuestros jóvenes.

Los retos implican unidad, consenso y trabajo en equipo, cosa nada fácil, porque se interponen en los grupos sociales y las comunidades los egos y los protagonismos, pero aún con ello, debemos salir adelante.

No podemos bajar la guardia, frente a la maldita pandemia, no podemos confiarnos y soslayar los protocolos. Esto aún no acaba.

Tenemos el corazón roto, los bolsillos mermados y el miedo persiste. Pero tenemos que sacar el coraje, la convicción, la creatividad y la fe, para salir adelante en este nuevo año lleno de retos.

Yo sigo creyendo en el turismo; es sin duda una vez más, la gran alternativa. Y creo sin duda en el amor… ¡¡Vamos a darle!!

No bajar la guardia frente al Covid

por NellyG 1 octubre, 2020

El Caribe Mexicano ha sido ejemplo de recuperación económica, por la actividad turística y desde luego por la implementación de protocolos de sanidad, sobre todo en la hotelería.

Cuando menos, esa ha sido la percepción en los mercados y es lo que han recogido diversos medios y boletines electrónicos que han puesto a los destinos del Caribe Mexicano como líderes frente a otros competidores, tanto por el número de vuelos que va en aumento como por los porcentajes de ocupación hotelera, entre otros indicadores.

Los hoteleros, en su mayoría, han sido ejemplo de buenas prácticas, especialmente en Cancún y Riviera Maya, lo cual he podido atestiguar personalmente.

Si bien hay excepciones, la mayoría ha adoptado todos los protocolos necesarios para evidenciar a los turistas que estamos preocupados por su salud y por su percepción.

Sin embargo, deben reforzarse las medidas de prevención del contagio ante la pandemia, que para nada puede decirse que ha concluido y los mensajes de alerta a toda la población.

Si bien el Gobierno del Estado ha sido insistente en el asunto, existen prestadores de servicios y recintos turísticos que no han adoptado todas las medidas necesarias o que no han logrado persuadir de manera eficiente a los usuarios.

El aeropuerto es un ejemplo de ello, sin que las autoridades parezcan ejercer presión alguna. Lo mismo ocurre con las terminales marítimas, de lo cual he podido percatarme en persona.

Y por otra parte, muchos son los testimonios de viajeros acerca de la falta de cuidado de las líneas aéreas y de que la “sana distancia” no existe en absoluto.

De no poner atención a este asunto de manera prioritaria, se corren varios riesgos: uno, que se tomen fotografías, que estas evidencien el nivel de descuido y que la mala publicidad nos lesione; y otro fundamental es el tremendo riesgo de un rebrote por nuevos contagios, lo que puede conllevar por una parte a un retroceso en el Semáforo Epidemiológico, que sería lamentable. Y por otra, sin duda, al triste escenario de decesos y poner en jaque nuevamente al sector salud.

Más que pregonar cuántas empresas se han certificado y cacarearlo, se debe poner atención en aquellas que aún no cumplen; en practicar auditorías sanitarias y en reforzar las medidas, tanto desde el sector público, como del privado. No podemos y no debemos bajo ninguna circunstancia “bajar la guardia” frente al COVID.

Ahí están en Europa y Asia, sufriendo de nuevo por los rebrotes. La gente se confió y salieron alegremente a restaurantes y bares. Las consecuencias pueden ser muy tristes.

Tomemos nota…

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 23

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo