viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

Destino caro; ¿Ciudad de primera?…

por NellyG 1 agosto, 2023

 

 

La sorprendente e inesperada apreciación del peso, o la bajada del dólar, visto desde otra óptica, sin duda ha afectado y seguirá afectando a las finanzas de nuestros destinos turísticos y en consecuencia a la fijación de precios, así como a las utilidades al final del ejercicio.

Según los expertos y analistas, el fenómeno obedece a las altas tasas de interés que mantiene el Banco de México, a la inflación en Estados Unidos y de manera especial al incremento superlativo en las remesas de los migrantes, el dinero que los paisanos envían a México.

Fuertes inversiones extranjeras en el país pueden ser también una de las causas de este fortalecimiento de la moneda mexicana.

En Cancún, como en otros destinos turísticos del país, el tema nos afecta negativamente, pues durante 50 años hemos dependido del dólar y todos nuestros precios han sido fijados siempre en esa moneda.

Obviamente las devaluaciones nos favorecían, y el destino se hacía más atractivo para quienes pagaban con dólares, evidentemente para nuestro mercado principal, por décadas, Estados Unidos.

Todo hace suponer que el escenario se mantendrá así hasta 2024 y no pueden los analistas anticipar, hasta hoy, cuándo podría regresar a niveles de 19 x 1, al menos.

Este escenario hace suponer que lo lógico es fijar precios en pesos y ajustar el nivel de precios al alza, situación nada fácil, ya que implica decisiones corporativas, modificar presupuestos, revisar contratos y sobre todo,

encarecer productos y, en consecuencia, encarecer también el destino.

La reflexión que quiero compartir con mis ocho lectores, es en torno a las consecuencias o retos de encarecer el destino. Por una parte, en materia de promoción y marketing, habría que apuntar los disparos hacia el turista de más alto poder adquisitivo, promover el turismo de lujo y buscar a los segmentos de mercado menos sensibles al precio, estrategia que podría ser aplicable de cara a la próxima temporada de invierno.

Por otra parte, y este es el reto más importante, si hemos de ser un destino turístico caro, deberíamos tener una ciudad de primera, y nuestras ciudades distan mucho de serlo.

Si bien, en el caso de Cancún, el gobierno federal está invirtiendo en la remodelación integral del Blvd. Colosio, el Puente de la Laguna Nichupté y el Distribuidor Vial del aeropuerto, obras de gran magnitud, aún queda mucho por hacer con el resto de la ciudad. Tenemos baches, falta de señalamientos y nomenclatura, imagen urbana deteriorada, exceso de publicidad espectacular, basura en las esquinas y un servicio de transporte público deficiente y de pésima imagen visual, entre otras cosas.

Hay destinos caros, muy caros en el mundo, como Miami, pero con ciudades de primera y con una imagen urbana cuidada, atractiva e invitante.

Urge una intervención adecuada en Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, para poner a esos destinos a la vanguardia, de manera que puedan justificarse y compensarse los precios que necesariamente tendrán que pagar los turistas.

Hoteles, restaurantes, marinas, centros comerciales y excursiones del destino, tendrán que fijar precios en pesos a un tipo de cambio muy distinto al que venían utilizando, salvo que estén dispuestos a absorber las pérdidas conductoras del súper peso.

Una vez más, hay que apostar por la calidad.

 

 

Adiós Alltournative y el sustazo…

por NellyG 2 julio, 2023

 

Hace muchos años, como unos veintiocho creo, yo empezaba mi negocio y ellos también. Yo iniciaba Acti Consultores y empezaba a dictar conferencias sobre marketing turístico y calidad, y ellos, unos jóvenes también, más jóvenes que yo, iniciaban Alltournative, una súper interesante promesa en turismo de aventura con propuestas sustentables y tremendamente innovadoras para la época.

 

En medio de la campaña de un candidato, me invitaron a dictar una charla sobre marketing turístico en aquel incipiente auditorio de Xcaret. Recuerdo haber hablado con vehemencia, como hasta ahora, sobre la necesidad de desarrollar productos turísticos segmentados, de la especialización, y de buscar segmentos menos sensibles al precio.

Entre los asistentes había tres jóvenes, Gigio Constandse, Raúl Mora y Carlos Marín, que por entonces buscaban con afán el inicio de un nuevo producto, de una empresa de turismo alternativo que ofreciera experiencias diferentes al turismo de sol playa, que incorporaran a las comunidades de manera importante y que significaran una experiencia turística de aventura y naturaleza en este caribe mexicano.

 

Nos identificamos mutuamente, ellos con mi charla y yo con su entusiasmo y visión. Nos conocimos, y al poco tiempo nos hicimos amigos.

 

Pasado el tiempo, ellos, liderados por Carlos Marín, crearon ALLTOURNATIVE, y fue tan impactante y exitosa la experiencia que crearon y tantos sus logros, que fueron motivo de ejemplo en mis conferencias por Latinoamérica con su famoso Pac Chen, una experiencia única y difícil de repetir.

 

El modelo sustentable de Alltournative  en Pac Chén, que involucraba a una comunidad maya en la extrema pobreza, para luego convertirla en receptora de turismo y mejorar su calidad de vida, le hizo merecedor de reconocimientos nacionales e internacionales. El modelo  Alltournative, de aprovechar los recursos naturales, para ofrecer experiencias diferentes a los turistas al tiempo que mejoraba la calidad de vida de poblaciones y comunidades, ha sido un ejemplo de desarrollo turístico verdaderamente sustentable, más allá del discurso político.

 

Alltournative, no solo generó recursos a las comunidades, les proveyó de conocimientos, aprendieron idiomas y eventualmente se “independizaron”, para seguir recibiendo turistas e incorporarse a esta maravillosa industria.

 

Por años Alltournative ofreció experiencias turísticas diferentes, vanguardistas, segmentadas, de alto valor, que enriquecieron el catalogo de productos y ofertas del caribe mexicano; sus productos fueron ejemplo de creatividad, innovación y desarrollo sustentable.

 

Mi amistad con Gigio y Carlos ha sido larga, duradera y sincera, les respeto y les quiero.

 

Hoy repentinamente, me enteré del cese de sus actividades, y el mensaje que por error me llegó a través de las redes sociales, hacía suponer, por su redacción, que algo lamentable e irremediable había acontecido a mi querido Carlos Marín, lo cual me llenó de congoja. Con lágrimas indagué, que se trataba del triste cierre de Altournative. Me alegré, de no haber perdido a Charly, pero me entristecí de saber del cierre de esta gran empresa. Estoy seguro que comunidades mayas, turistas del mundo, colegas de la industria turística y muchos de sus colaboradores, estarán tan tristes como yo.  Desconozco las razones, pero lo lamento y le deseo desde ya y desde aquí, mis mejores deseos a Carlos Marín, a los fundadores y todos en el equipo de ALLTOURNATIVE, el mayor de los éxitos en cualesquiera que sean los proyectos que habrán de emprender.

 

Mis respetos y mi cariño para ustedes.

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

Los retos de la transportación turística

por NellyG 1 julio, 2023

 

 

Años, muchos años llevamos en esta lucha por una pretendida liberación del transporte, que permita que cualquier transportista turístico pueda circular libremente por calles, avenidas, vías estatales y carreteras federales, llevando a los turistas a sus destinos, sin ser molestados o interceptados por taxistas, autoridades locales que interpretan la ley a su manera o a conveniencia de los sindicatos de chafiretes y recientemente auspiciados por “creativas” reformas promovidas por los también “creativos” y novedosos institutos de movilidad en diversas partes del país.

La Ley Federal de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, aunque antigua, sigue siendo clara, aunque no para todos. En su articulado establece que los permisionarios federales están facultados para realizar ascensos y descensos en aeropuertos, terminales marítimas, etc., siempre que sean previamente contratados.

Como el texto no dice hoteles, los ilusos taxistas y sus asesores argumentan en algunos destinos turísticos que la placa federal no nos permite llevar a los turistas desde su hotel al aeropuerto; cosa absurda, ilógica y sin sentido, que ha sido solapada por algunas autoridades, lo que nos ha llevado a sinnúmero de diferendos y discusiones.

Otra controversia que suscita el texto es el concepto “previamente contratados”. La ley no establece qué significa previamente, lo que nuevamente da lugar a que los ilustres taxistas, sus asesores y otros iluminados hagan la interpretación que más les convenga. Así, “previamente” en Los Cabos es 72 horas antes; en Cancún es en el lugar de origen de los turistas y en Cozumel simplemente no hay discusión, en esa isla no podemos operar porque a juicio del monopolio taxista allá no hay vías federales, por lo que un transportista con placas federales, en Cozumel simplemente no tiene cabida. ¿Y los turistas, y la calidad?… bien, gracias.

 

En Puerto Vallarta y Nayarit, para transportar a menos de 6 pasajeros se requiere “un permiso especial”, uno que quién sabe quién otorga y que no figura en ninguna ley, pero que los taxistas se encargan de hacer valer; se trata de pagar una “mona” como se llama por esos lares, que no es más que una extorsión por cada camioneta que transporte menos de 6 pasajeros del hotel al aeropuerto, “mona” que puede variar según el humor de los taxistas, la categoría del hotel o la temporada vacacional.

Las autoridades y los gobiernos, para quitarse de encima a los taxistas, o mejor dicho para protegerlos y que también se puedan beneficiar del negocio turístico, se han inventado leyes y reglamentos, que son a todas luces ilegales e inconstitucionales, pues ninguna ley estatal, y menos municipal, puede estar por encima de una ley federal. Y así en Los Cabos llevamos años con un absurdo registro estatal que dificulta la tarea del turismo receptivo, que es absurdo y que nos resta competitividad, una sobrerregulación que pasa por alto a la ley federal. En Cozumel, un presidente municipal de triste memoria se inventó un Registro Municipal para que el transporte turístico pueda circular; ilegal y absurdo.

En Quintana Roo, recientemente se aprobaron modificaciones a un artículo de la Ley Estatal de Movilidad, que nuevamente pretenden una sobrerregulación; inconstitucional también.

El asunto, es que los gobiernos tienen un problema y un reto social con los taxistas, y como no pueden o no quieren enfrentarse a ellos (UBER, para mayor ejemplo), les hacen leyes a modo, les conceden acuerdos y nos hacen la vida difícil a los empresarios turísticos para darles gusto de cuando en cuando.

En unos destinos trabajamos mejor que en otros, en algunos hay mayor flexibilidad y respeto por la ley, como en Cancún; en otros, como en Los Cabos, es un viacrucis permanente; en Vallarta y Nayarit triunfa la extorsión y la ausencia de autoridad; y en Cozumel, simplemente no hay otra ley que el monopolio taxista.

Es por todo ello que llevamos años promoviendo una iniciativa de Ley Federal de Autotransporte Turístico, una ley nueva y moderna, exclusiva de nuestro sector, que de una vez por todas deje bien claro para todos los actores qué es lo que SÍ PODEMOS hacer con las placas federales. Una ley que no limita en absoluto a los taxistas, pero que no tiene lagunas, ni deja conceptos a la discrecionalidad o la interpretación caprichosa.

Si no lo lográramos, esperamos por lo menos reformas sustanciales, claras y contundentes a la actual Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que dé certeza jurídica, que facilite la cosa turística y que permita o privilegie el libre derecho de los turistas a elegir el tipo de transportación que más le convenga.

Competitividad, frente a otros destinos del mundo, modernidad y derribar barreras y obstáculos es lo que se requiere para consolidar al turismo.

A ver si nos escuchan…

 

Los otros retos

por NellyG 1 junio, 2023

Siempre que escribimos sobre nuestros destinos turísticos y particularmente Cancún, cada vez que nos entrevistan o piden nuestra opinión, hablamos de los grandes retos en materia turística para consolidar a nuestro destino, para mantener los flujos de visitantes y las buenas ocupaciones, y es lógico y entendible, pues de ello vivimos, del turismo, y de su derrama depende nuestra economía, subsistencia y desarrollo.

Sin embargo, en Cancún se tiene que empezar a hablar, y nos hemos tardado, de los grandes retos en desarrollo social, de los grandes rezagos, carencias y de las condiciones que, como sociedad, mereceríamos tener al ser uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.

A pesar de las fabulosas ocupaciones hoteleras, del constante incremento en operaciones aéreas, de la enorme y positiva recuperación económica posterior a la pandemia, en Cancún y en el resto de Quintana Roo, vivimos un caos de movilidad, una anarquía en el desarrollo sin orden, una inseguridad galopante y una tristísima y creciente descomposición del tejido social, agravada por el consumo de drogas.

Cancún es exitoso, sí, pero ¿Qué hay detrás del éxito?…

Trabajadores que pasan 4 horas y más en el transporte público para ir y venir de sus centros de trabajo sin que exista una solución lógica; el transporte urbano lagunar que promovió Germán Orozco, que en paz descanse, sigue en espera de voluntades; los concesionarios del transporte público siguen operando con unidades lamentables y con esquemas de operación antiquísimos.

Y mientras los padres trabajan arduamente, los hijos consumen marihuana, otros escalan a otras drogas y luego a temas de salud mental como la depresión, la ansiedad y hasta la esquizofrenia, sin que exista hasta hoy un centro de salud que permita el internamiento.

Jovencitas violadas por sus familiares y otros temas de abuso, son parte también de los otros retos y de descomposición de la sociedad en esta exitosa ciudad.

La ausencia de espacios públicos dignos y suficientes, se suma a la trama compleja del tejido social. Reconocimiento grande, a la muy loable puesta en marcha del Parque Cancún, que sin duda viene a contribuir de manera importante, pero aún hacen falta muchos “parques Cancún” …

El desorden en calles y avenidas, la ausencia de nomenclatura, la falta de estacionamientos en comercios y un sinfín de etcéteras, hacen que vivamos en un caos, en medio de una anarquía, a pesar de recibir diariamente a decenas de miles de turistas.

Los desarrolladores quieren más y más densidad, y los empresarios, como es lógico, más y más negocio, pero ¿hasta dónde es sano crecer sin orden y sobre todo sin garantizar calidad de vida para las próximas generaciones?

Cancún merece una reflexión de calidad.

Un desarrollo que eventualmente mejore el presente, pero no considere el futuro, no puede considerarse ni sustentable ni mucho menos responsable.

 

 

 

 

Centro Juvenil de Salud Mental A.C.

por NellyG 2 mayo, 2023

 

 

Recientemente le compartía a mis ocho lectores, que estamos decididos a emprender un centro de salud mental, convencidos de que es sumamente necesario en nuestro estado, y de que las enfermedades de salud mental están íntimamente relacionadas con las adicciones, ya sea porque estas últimas sean la consecuencia o la causa.

Al parecer, el gobierno ha decidido emprender una seria campaña de prevención para el consumo de las drogas, lo cual es alentador y de reconocerse; sin embargo, sigue sin atenderse el problema de fondo de manera frontal y coordinada, que es la atención en la etapa de internación cuando ésta llega a ser necesaria.

Al efecto, nos hemos propuesto crear un patronato, conformado por empresarios comprometidos, ciudadanos dispuestos, expertos en el tema y académicos, que nos permita reunir los fondos, talentos y voluntades necesarios para emprender esta gran tarea, contratar médicos capacitados y poder ofrecer soluciones en diversas etapas.

Hemos presentado a nuestro primer grupo de candidatos a formar parte del patronato, un Plan Estratégico que en primeras etapas contempla módulos de atención psicológica y que considera de manera especial en etapa posterior, el desarrollo y construcción de un Centro de Salud Mental que permita internación.

Estableceremos alianzas estratégicas y convenios de colaboración con los Centros de Integración Juvenil, el Gobierno del Estado, universidades públicas y privadas, Mesas de Seguridad y Justicia, e incluso con la Fundación “Francisco Gabilondo Soler CRI CRI”, a efecto de desarrollar una escuela de música como parte del Centro.

Como primera gran acción de recaudación para lograr nuestros propósitos llevaremos a cabo una función a beneficio, “Homenaje a Francisco Gabilondo Soler”, denominada Noche de Cuentos y Canciones (para adultos) en el Teatro de Cancún, el próximo viernes 2 de junio, con una cuota de recuperación a beneficio de la causa de 1,000.00 pesos por persona, en donde esperamos que la ciudadanía, los padres de familia y los empresarios comprometidos se vuelquen por la cause y nos ayuden a abarrotar el Teatro. ¡Contamos con los cancunenses!

Casi todo mundo conoce las canciones del gran CRI CRI, pero casi nadie conoce los cuentos, que, aunque el Maestro los escribió para niños, su lenguaje, contenido y mensaje, parece más de impacto para adultos, por lo que, acompañado de una magnífica orquesta dirigida por el Maestro Ricardo Corona, habré de hacer de narrador cuentista, y compartir con el público semejante joya literaria-musical. Cuando menos mis ocho lectores, no se lo pueden perder, además de que es por una gran causa. Los espero.

 

Informes: 998 887 1670.

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

 

El grave problema de las adicciones

por NellyG 1 abril, 2023

México, y ahora particularmente los destinos turísticos de nuestro país, han ido avanzandovertiginosamente en el consumo de todo tipo de sustancias nocivas; pasamos muy rápido de ser un país de tránsito y enlace, a uno consumidor; en escalas menores, comparados con otros países, pero creciente de manera galopante.

El problema era que México y sus cárteles participaban del comercio y distribución hacia Estados Unidos principalmente, y también Europa, pero ahora el flagelo es que nuestros jóvenes están consumiendo drogas de distintos tipos desde temprana edad, lo cual es lamentable, muy triste y algo que debemos enfrentar.

Según diversos estudios y estadísticas, los jóvenes, por lo menos en Quintana Roo, están empezando a consumir desde los 11 años de edad, ante la pasividad quizá por desconocimiento, de sus padres, y de los gobiernos, que están siendo omisos en todos sentidos.

No se trata sólo de la represión, del combate a las drogas y la delincuencia que lleva aparejada, de los eventuales arrestos, o de las acciones contra narcodelincuentes; se trata de la preocupación, de manera especial de la prevención, o diría mejor, de la NULA prevención en la materia, para que nuestros jóvenes eviten entrar en ese terrible mundo que destruye familias, que acaba con los sueños, con el futuro de tantos y tantos, que podrían o que pudieron haber sido grandes.

Hoy nos preocupan los balazos, las agresiones e intimidaciones que genera el mercado y tráfico de las drogas, nos preocupa la imagen de nuestros destinos turísticos y -muy justificadamente- que los “malosos” -como les llamamos- van avanzando ante la inacción o complacencia del gobierno; pero me parece que muy poco o nada hacemos, ni gobierno ni sociedad, en materia de prevención, especialmente hacia nuestros jóvenes, nuestros niños, que enfrentan ya un serio peligro, que tristemente nadie quiere ver.

Antes, la droga pasaba por aquí, para ser consumida por turistas y para continuar su camino a Estados Unidos y otros países; hoy, ya no sólo pasa, aquí se queda y ha infiltrado a nuestras familias, está en las escuelas, en las fiestas, en los taxis y pareciera que nadie lo quiere ver.

Los jovencitos en Cancún, Playa del Carmen y seguramente otros sitios de nuestro estado empiezan con marihuana, algunos a los 14 o 15 años, pero sabemos que se la ofrecen desde los 11, como escribí antes; algunos la adquieren en la escuela, otros en las fiestas, algunos de “amigos” mayores, pero el tema es que una enorme cantidad ya están involucrados. Muchos de ellos, pasan de fumar eso, a consumir metanfetaminas, éxtasis, etcétera, y por supuesto, llegan a la cocaína. Muchos quieren salvarse, pero no saben cómo, entran en cuadros de depresión, algunos sufren de esquizofrenia y muy tristemente, algunos llegan al suicidio; y créanme, mis ocho lectores, que no estoy exagerando, conozco casos.

Muchos padres de familia ni se enteran, algunos porque trabajan mucho, algunos porque son divorciados y lamentablemente algunos porque ni les interesan sus hijos.

Este asunto atenta contra el tejido social, destruye a las familias, fomenta el abandono de los estudios y es caldo de cultivo para la delincuencia.

Me propongo, en conjunto con mi esposa, iniciar un camino para fortalecer los Centros de Integración Juvenil, si es que están dispuestos y aceptan nuestra ayuda desinteresada, y a construir con la ayuda y voluntad de muchos, un Centro de Salud Mental, el primero en Quintana Roo, uno de primer nivel, con el firme propósito de coadyuvar en este flagelo.

Buscaremos la ayuda de muchos, realizaremos eventos de recaudación y construiremos con la ayuda de los que deseen sumarse, una sociedad preocupada en su conjunto, por el asunto de las adicciones; que nos ayude a desarrollar una cultura de cero tolerancia hacia las drogas y de compromiso serio con el futuro de nuestros jóvenes. Es por las siguientes generaciones, es por ellos.

Muy pronto les digo cómo sumarse.

 

 

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 23

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo