martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Encuentro con Juan Carlos Seminario

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2014

Vicepresidente mundial de Ventas y Marketing de Grupo Palace Resorts

Con algo más que una “manita de gato”, Palace Resorts, una de las firmas  que marcan la pauta en hoteles de lujo todo incluido, está listo para acoger, en el Moon Palace Golf & Spa Resort, el Tianguis Turístico México 2014.

Con una inversión de 110 mdd para trabajos de renovación en el hotel sede y la construcción de lo que llaman la Arena Moon Palace al interior del resort, la firma considera que cubrirá las expectativas.

Es el tema central de la charla que Latitud 21 sostuvo con Juan Carlos Seminario, vicepresidente Mundial de Ventas y Marketing de la firma hotelera, pero también refiere los retos del grupo para el año que recién comienza.

 

Latitud 21.- ¿Cómo van los planes de inversión del grupo?

Juan Carlos Seminario.- Preparándonos para el Tianguis Turístico México 2014; el proyecto de la Arena Moon Palace sigue su curso y la edificación se terminó en diciembre pasado.

Es una incorporación muy importante ya que incrementa en 13 mil metros cuadrados nuestras ya amplias instalaciones en el tema de reuniones y convenciones. Este elemento convierte al resort en el elemento referencia  a nivel país y, desde luego, a nivel  estado. Nadie tiene instalaciones como las que tenemos nosotros.

 

L21.- ¿Por qué la Arena Moon Palace será un referente?

JCS.- Tendrá una superficie de 13 mil metros cuadrados de salón; la capacidad actual del Cancún Center tiene que estar en torno a esta cifra. Con la Arena y el área que tenemos en Moon Palace alcanzamos una capacidad similar a ese recinto. Es un incremento importante y tendremos el privilegio de celebrar la jornada inaugural del Tianguis este 2014, prevista para el 7 de mayo. Es un compromiso que la cadena toma con mucha responsabilidad porque seremos la primera impresión, y dicen que la primera y la última impresión son las más importantes.

 

L21.- ¿Qué servicios ofrecerá la Arena?

JCS.- La Arena Moon Palace cuenta con un espacio multifuncional que incluye ocho versátiles salas de reuniones, zona de exposiciones y vestíbulo, terraza al aire libre para eventos, mezzanine con oficinas y salas de juntas, áreas de alimentos y andenes de carga de fácil acceso. Asimismo se dotó con equipo audiovisual de última tecnología y puntos de anclaje alrededor de todo el lugar, que tiene capacidad para 10 mil personas. Es importante señalar que tendrá lo último en tecnología. Al ser un hotel a la vanguardia en congresos y convenciones, el uso de Internet es libre, así como las llamadas a Estados Unidos y Canadá desde cualquier habitación, cuando en muchos inmuebles en el mundo todavía se cobran estos servicios. La tecnología la hemos ido incorporando a nivel de cadena.

 

L21.- ¿Cuánto invirtió Grupo Palace Resorts en las obras de la Arena y la renovación del centro de hospedaje?

JCS.- La inversión total ronda en los 110 mdd, de los cuales entre 15 y 20 mdd se destinaron al recinto para reuniones, cuyos trabajos terminaron en diciembre pasado. Además, se renovó casi en su totalidad el Sunrise, de mil 300 llaves, que es uno de los tres hoteles que conforman el complejo Moon Palace, que en conjunto cuenta con dos mil 400 llaves. En el Nizuc, con 700 habitaciones, se remozó el área central.

 

L21.- ¿Qué representa para el grupo hotelero el segmento de reuniones, congresos y convenciones?

JCS.- Un 20% del mercado total del Moon Palace lo conforman grupos corporativos, con un registro de entre 500 y 600 al año, esa es la cantidad que movemos. De manera adicional esperamos cerrar el año a nivel cadena con unas dos mil 700 bodas, Cancún se considera entre los tres principales destinos a nivel mundial en bodas de destino, ya que cada día está más de moda casarse en sitios de veraneo y ahí también tenemos una parte importante del pastel. Ya en general a nivel grupo manejamos un millón de cuartos/noche, equivalentes a 400 mil clientes al año, y contamos con una plantilla de siete mil empleados.

 

L21.- ¿Cómo cerró Grupo Palace el 2013 y cuáles son las expectativas para el 2014?

JCS.-  Seguimos en marcha; en ventas vamos siempre tres o cuatro meses por delante al año calendario. Por lo pronto 2013 fue excelente, hemos roto otra vez récord de ocupación y la proyección para el  2014 es optimista. Lógicamente cuando creces año tras año, en algún momento la curva se comienza a detener, no puedes crecer todos los años porque pronto te quedarás sin habitaciones. Entonces para este año el incremento será significativo; todo indica que el auge espectacular de los últimos tres años se comienza a normalizar, alcanza la plataforma donde los crecimientos importantes no son posibles y el trabajo ahora está en mantener los niveles alcanzados. Dicen que llegar es fácil, lo difícil es mantenerse.

 

L 21.- ¿Cómo capitalizar el crecimiento en números?

JCS.- Nosotros en números de cuartos/noche hemos crecido de 2012 a 2013 en torno a un 25%, mientras que las proyecciones y comparativo de como estábamos hace un año hacia el 2013 y cómo vemos al 2014 los números indican crecimiento en torno al 20%, lo cual es importante pero ya con un porcentaje menor.

 

L21.- ¿Cuántas llaves maneja el Grupo Palace Resorts en total?

JCS.- Tenemos tres mil 500 en Quintana Roo, todos los hoteles del grupo están en esta entidad, en Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Cancún, con el Moon Palace, que es un distintivo por su tamaño y por ser un destino en sí mismo.

 

L21.- ¿Cuáles serán las repercusiones para el grupo hotelero con los cambios en materia hacendaria?

JCS.- Como ya mencioné, en ventas vamos adelante en el calendario cuando se habla de contrataciones de temporada, estamos definiendo los últimos detalles de la estrategia de 2015; este año que iniciamos se diseñó hace casi un año, y una vez que se presentan los lineamentos con los socios comerciales no puedes dar marcha atrás. Entonces en este año todos los cambios hacendarios significarán afectación, no sólo para nosotros sino para la mayoría de los hoteleros, pues tendremos que absorber la carga fiscal que se presenta con la estructura del IVA, porque no podemos proyectarla hacia el mercado; ya tienen precios, folletos, ya elaboraron campañas y no podemos decir que todo cambió. El costo en imagen de una acción así sería muy negativo y no queda otra alternativa para los hoteleros que absorberlo, y, lógicamente, un aumento de cinco por ciento implica también disponer de menos recursos para inversiones, mejoras, adecuaciones y cambios en los inmuebles. El alza del IVA tendrá en 2014 una afectación más en lo interno, pero en el 2015, cuando se note el incremento en el precio de los servicios, veremos los efectos, recordemos que Cancún, Riviera Maya y los demás destinos de México no somos los únicos sitios de playa, detrás están otros como República Dominicana, Jamaica, Cuba, que están deseosos porque subamos más los precios para que ellos sean más atractivos.

 

L21. ¿Habría repercusiones en la competitividad de los destinos del Caribe mexicano?

JCS.- Es correcto, pero de cara al 201 5 y sucesivos; en 2014 los efectos no serán tanto de competitividad sino de disponibilidad de los hoteleros y empresarios para hacer las reformas, ajustes, renovaciones o cambios en plantas hoteleras y en gastos internos. Las modificaciones hacendarias no ayudarán, eso es seguro, pero tampoco nos hundirán, nos restan competitividad, por lo que muchas cadenas decidirán ir aplicando el IVA  paulatinamente para no salir al mercado con impacto directo de cinco por ciento adicional; el hotelero tendrá que aguantar el golpe y desde luego tendremos que enfatizar la promoción internacional, en lo que Grupo Palace Resorts se mantiene firme, con presencia en todos los mercados.

 

[editor]Encuentros[/editor]

 

Encuentro con Lech Walesa

por Redacción 2 diciembre, 2013

Expresidente de Polonia 

El expresidente de Polonia, creador del movimiento Solidaridad y premio Nobel de la Paz, aterrizó en estas latitudes, en Isla Mujeres, para apoyar las inversiones que Polonia ha iniciado en nuestro país, arrancando con la presentación de un catamarán de primera generación construido por la compañía Sunreef, propiedad de Francis Lapp. En encuentro con Latitud 21 esto fue lo que nos comentó.

Latitud 21.- ¿Cómo decidió luchar por el cambio?

Lech Walesa.- A finales del siglo XX el mundo estaba dividido en dos grandes partes, el comunismo y los países democráticos del Oeste. Con apoyo de otras personas decidí cambiar esto porque consideraba que el comunismo era muy peligroso para el mundo. El cambio político que logramos conllevó a un cambio en las economías, y ahora me gusta actuar a favor de ellas para recuperar un poco lo que se ha perdido en los últimos años con un capitalismo exacerbado. Soy una persona de éxito político, y considero que los empresarios son pieza clave para el éxito de las economías y el buen rumbo del país.

 

L21.- ¿A qué problemas se enfrentó tras la caída del régimen soviético en Polonia?

L.W.- Mis acciones conllevaron a muchas pérdidas económicas a la hora de terminar con la Unión Soviética. El 98.5 % del producto de los astilleros donde trabajaba iba a la Unión Soviética, y acabando con ella acabamos con el mercado. Tenemos unos especialistas maravillosos y mucho potencial, pero no las oportunidades de aprovecharlo. Muchos de mis amigos que trabajaban en los astilleros se tuvieron que ir al extranjero.

 

L21.- En muchos países los sindicatos son corruptos… ¿Cómo es que se logra gestar un movimiento tan importante desde uno de ellos?

L.W. Hay que recordar que el sistema comunista era algo demasiado grande, que no había forma de luchar si no era con una unión tan grande como son los sindicatos. En aquella época había más de 200 mil soldados soviéticos que nos vigilaban. En los alrededores de Polonia había casi un millón de ellos con armas nucleares, así que no había otra forma de combatirlos; sin embargo, teníamos una decisión difícil porque el comunismo había caído y el capitalismo no nos había gustado, y no había otra opción. Como en muchos países y organizaciones, en los sindicatos es primordial tener un líder congruente que luche por los intereses en conjunto. Nos fortalecimos y logramos erradicar el comunismo de Polonia y dar paso a la democracia.

 

L21.- Del comunismo… ¿al capitalismo?

L.W.- Nosotros, el proletariado, teníamos que escoger el capitalismo, pero vimos que había que mejorarlo, y pensamos que eso se podía lograr a través del sindicalismo. Todas las protestas que hemos visto en los últimos años, como en Egipto, por ejemplo, son en protesta contra el capitalismo en su forma actual. En todas esas protestas he participado directa o indirectamente porque me han invitado como un revolucionario, y la verdad estoy un poco alterado porque no es algo bueno lo que está sucediendo. Pero cuando miro de cerca las protestas, veo que nadie está dudando del papel del mercado libre, nadie cuestiona la propiedad privada, que son las bases del capitalismo, y no entiendo… hay que mejorar, sólo se requiere buena voluntad de los demás. Los que protestan dicen que los políticos no pueden resolver los problemas como la falta de trabajo o las crisis económicas. Creo que las personas responsables que deberían encargarse de ese tipo de problemáticas son los empresarios, porque ellos son los que saben de trabajo… los políticos sólo deberían ayudar.

 

L21.- ¿Cuál podría ser la solución a los problemas actuales?

L.W.- Hay dos propuestas. Unos dicen que tenemos que basar la nueva realidad en las libertades, y otros dicen que así no se va a poder, que el nuevo mundo lo tenemos que basar en los valores, y estos valores los tenemos que acordar entre las nuevas religiones, entre los no creyentes… unos 10 nuevos valores. Lo estamos tratando de lograr en Europa creando un gran país europeo con la Comunidad Europea, pero no hemos podido lograrlo porque no tenemos un mismo fundamento, hay que ponernos de acuerdo. Si eso funciona vamos a proponérselo al mundo para la globalización. Si esto funciona tenemos dos preguntas más: ¿Qué sistema económico, que seguro no es el comunismo, pero tampoco el capitalismo como lo tenemos ahora, podría solucionar todos nuestros problemas? y ¿Cómo quedamos con la democracia? Que a todos nos vienen bien los derechos que nos da, pero ¿y las responsabilidades? Tenemos que hacer algo con los políticos porque nos engañan y no cumplen con sus promesas y compromisos. A todos los políticos les debemos poner un chip para saber todo de ellos, porque de otra forma no vamos a poder controlarlos, y si nos engañan, ni ellos ni nadie de su familia podrá ser político en 50 años… Es una solución, sólo hay que ponerla en práctica.

 

L21.- Su perspectiva acerca del turismo.

L.W.- He trabajado durante 20 años en los astilleros de Polonia. Me gustó mucho mi trabajo, y me he dado cuenta que cuanto más rico el país, su gente va en busca de otras tierras para conocer. Durante mi ejercicio como presidente me enfoqué a otros temas como la ley de energías renovables. Actualmente mi país y algunos otros de Europa del Este están surgiendo como destinos turísticos, aunque nos falta camino por recorrer en ese tema. Me siento halagado de tener la oportunidad de conocer sitios tan maravillosos como este, Isla Mujeres, un auténtico paraíso. Creo que Dios les dio tantas cosas maravillosas que tienen que aprovecharlas.

 

L21.- Finalmente, qué opina de Barack Obama y su Premio Nobel de la Paz, cuando usted es un personaje histórico que ha hecho importantes cambios en su país… ¿Cuál es el mérito del presidente estadounidense, en comparación?

L.W.- Parece que a él se lo dieron a cuenta, para mantenerlo actuando, vaya a saber si es cierto. A mí me lo dieron porque de una forma pacífica cambié el régimen. A mi compañero Gorbachov se lo dieron porque no logró mantener su sistema.

[editor]Encuentros[/editor]

 

 

Encuentro con Julien Kozlowskyj

por Redacción 1 noviembre, 2013

Director general de Cartier en México

De París a Londres, pasando por Nueva York y Ciudad de México, hasta llegar a Cancún, la firma de renombre mundial en joyería y relojería, La Maison Cartier, fundada  en 1847 por Louis-François Cartier, refrenda su confianza en el Caribe mexicano con la reapertura de la que ahora es la boutique más grande del país.

Julien Kozlowskyj, director general de Cartier en México, junto con Elena Villarreal, de Luxury Avenue, giraron la llave emblemática que utiliza la firma para sus aperturas alrededor del mundo y ponen a disposición, en lujosas y clásicas instalaciones, lo mejor de su colección en el destino turístico.

En charla con Latitud 21, el directivo de Cartier acredita la importancia de Cancún a nivel internacional, al ubicarlo en un sitio de preferencia  entre las otras siete boutiques que operan en el país.

Latitud 21.- ¿Qué representa México para la marca Cartier?

Julien Kizlowskyj.- Tenemos ya 30 años de historia en el país, abrimos nuestra primera tienda en Cancún en 1996, la segunda se abrió en Luxury Avenue  y ahora es la tercera ocasión, con la reapertura de nuestra boutique en estas instalaciones, que es la más grande de las que operamos en el país.

 

L21.- ¿Una inversión como esta refleja la confianza que Cartier tiene en un destino como Cancún?

JK.- Cancún es una zona que en los últimos años se desarrolló siempre en torno al turismo internacional, el norteamericano, de América del Sur y Europa,  hay muchos proyectos de apertura de hoteles, una zona franca y en general una dinámica económica muy fuerte. Nosotros pensamos que tendrá una proyección importante en los próximos años.

 

L21.- ¿Es diferente la dinámica en la boutique de un destino como Cancún a la del resto del país?

JK.- Desde luego que sí, por la clientela que tenemos. Nosotros estamos en la Ciudad de México y ahí tenemos una clientela local, y en Cancún es un 50% local y un 50% de personas que vienen de fuera, de Estados Unidos, China, Rusia, América Latina, entonces la dinámica es completamente distinta.

 

L21.-  ¿La diferencia en el perfil de los clientes les obliga a hacer cambios en las boutiques, ya sea en el diseño o los productos que ofrecen?

JK.- El diseño es estándar y se utiliza en todas las boutiques que tenemos en el mundo, incluso contamos con el respaldo del decorador Bruno Moinard como responsable del interiorismo de todas las boutiques Cartier a nivel internacional. En término de productos sí hay diferencia, nos adaptamos en función de la clientela que tenemos, hasta en la conformación del equipo comercial. Hoy en día dentro del equipo contamos con personas que vienen de otras partes, incluso de China, para responder a la exigencia de la clientela, que es internacional.

 

L21.-  ¿Cuántas boutiques tienen actualmente en México?

JK.- Tenemos ocho en el país, tres boutiques en la Ciudad de México –Mazarik, Perisur y Santa Fe-, una en Los Cabos, otra en Monterrey, en Guadalajara, Cozumel y Cancún, esta última con 340 m2, la más grande de México.

 

L21.-  ¿La boutique de Cancún es la que  más genera ingresos a la marca?

JK.- Esto es algo que no le puedo contestar, pero es una boutique que tiene un nivel de facturación importante en América Latina.

 

L21.-  ¿Qué hay de la competencia, cómo la enfrenta Cartier en Cancún y México en general?

JK.- Cartier siempre tiene competencia. Tenemos un nivel muy chic, muy fuerte en alta joyería, y en este rubro no hay un competidor fuerte. A nivel de relojería sí tenemos competidores, pero depende de los segmentos, ya sea en relojes de joyería o de acero, o lo que busca el cliente.

 

L21.- ¿Cuál es actualmente el estatus en el diseño e innovación de productos?

JK.-En lo que toca a productos tenemos un nivel de creatividad muy fuerte, somos la marca que tiene más diversidad y creatividad en alta joyería. De hecho en diciembre se inaugura en el Grand Palais de París una gran exhibición: “El estilo de la historia”, a la que Cartier fue invitada y  donde se exhibirán 600 piezas emblemáticas de la marca. Yo creo que hay pocas firmas en el mundo que pueden ser invitadas por el museo, y fuimos los únicos. En la muestra habrá piezas de María Félix, otras que pertenecieron a Grace Kelly de Mónaco, entre muchas más.

 

L21.- ¿Hay planes para continuar la expansión de Cartier en México?

JK.-  Nuestra prioridad es fortalecer la marca, hicimos una extensión de la boutique en Mazarik y ahora en Cancún al pasar de un piso de exposición de  100m2 a 340 m2; hay otros proyectos de extensión para los próximos años, es decir en el mediano plazo.

 

L21.- ¿Cuántos empleos genera Cartier en México?

JK.-Somos en total 50 personas en el país, todas ellas seleccionadas con la filosofía del talento, potencial, pasión y ética, que son los valores de la marca.

 

L21.- ¿En el contexto latinoamericano, qué papel juegan las boutiques de México, sobre todo ahora que surgen los mercados emergentes?

JK.-A nivel de función el mercado doméstico para Cartier es el número uno, inclusive más importante que Brasil; en México tenemos la mayor parte de cuota de mercado a nivel  mundial. La penetración de Cartier en el país es muy fuerte.

 

[editor]Encuentros[/editor]

Guadalupe Jiménez, Dolphin Discovery

por Redacción 1 octubre, 2013

El interés nato por el desarrollo y valor humano, a la par de la toma de decisiones, llevaron a Guadalupe Jiménez Topete a definir el rumbo profesional al que siempre aspiró: potenciar la calidad laboral y de vida de los trabajadores.

Con 20 años de experiencia en el desempeño de actividades de dirección del recurso humano, Lupita Jiménez se afianza como gerente corporativo de Valor Humano en Dolphin Discovery, la empresa número uno en nado con delfines en el mundo.

Desde su ingreso al corporativo en 2010 se propuso, junto con los demás miembros del consejo directivo, cumplir con los retos propios de su quehacer profesional, uno de los cuales se consolidó este año, al recibir el grupo la certificación como “Súper Empresa 2013”.

Con una maestría en Alta Dirección y otra en curso en Responsabilidad Social, aplica su experiencia con poco más de 500 asociados y su labor se reconoce: recibe del consejo directivo el nombramiento como “líder del año 2013”, en el marco de la undécima convención anual de Dolphin Discovery celebrada en Puerto Vallarta.

Es el resultado de un trabajo de muchos años en la industria turística, que comenzó en 1993 cuando se incorpora a la aerolínea Aviacsa, en la Ciudad de México. Más tarde, en 1999, la invitan a colaborar con la firma Allegro en Cancún y tras cinco años de actividad, “siempre en recursos humanos”, trabaja durante seis años con una empresa outsourcing vinculada con varios hoteles de este centro vacacional.

“Aunque enfrenté momentos difíciles, es siempre satisfactorio para mí saber que ayudo a la gente a ser mejores seres humanos, mejores colaboradores, que los escucho, me dan su confianza, la cual se cultiva con la comunicación, atención y un ambiente laboral sano, que incluso me permite hacer amigos”.

Con varios proyectos por desarrollar, entre ellos escribir un libro sobre el recurso humano y la calidad en el trabajo, convertirse en conferencista y consolidar la creación del patronato de la Fundación Dolphin Discovery, Lupita Jiménez reitera que su misión es y seguirá siendo “hacer del recurso humano, un valor humano”.  (Norma Anaya)

 

[editor]alma-del-negocio[/editor]

Encuentro con Roberto Cintrón

por Redacción 1 octubre, 2013

Presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún

El Cancún Travel Mart México Summit es una tradición que mantiene en alto, a pesar de la crítica, el nombre del destino. En esta ocasión proyecta un incremento de entre un 10 y 15% en el número de participantes.

Aunque la realización del encuentro turístico, que este año llega a la edición 26, está constantemente en la mesa de discusión al ponerse en duda sus alcances y beneficios, el sector hotelero entra en defensa del evento al afirmar que es necesario, e, incluso, como dice su propio slogan, It´s More Than Cancún.

Consciente de los retos y los obstáculos que enfrentan Cancún y su evento turístico, Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), en encuentro con Latitud 21 habla sobre su realización.

Latitud 21.- En momentos de dificultad en materia turística y sobre todo ahora con el volumen de oferta hotelera de Cancún, ¿qué representa la realización del Cancún Travel Mart México Summit 2013?

Roberto Cintrón.- El evento es una tradición que inició luego del paso del huracán Gilberto y cada vez se afianza más y más. Los principales mayoristas están acostumbrados a reservar esta fecha para venir al Travel Mart y se ha hecho una alianza, casi hermandad, entre hoteleros de Cancún y los mayoristas, porque todos vienen al encuentro y lo hacen con mucho gusto; porque el destino es, quizá, el lugar adonde mandan más turistas, el que más les produce negocio. Además, sigue siendo una herramienta para posicionarnos y seguimos afianzando también alianzas de negocio. En las últimas ediciones se abrió la convocatoria para que vengan cada vez más hoteles de otras ciudades del país, mayoristas de diferentes partes del mundo, y se está logrando.

L21.- ¿Cómo se va adecuando o modificando el Cancún Travel Mart para cumplir con las necesidades y requerimientos actuales, con base en los  cambios  del sector?

RC. Yo creo que desde que comenzamos el evento se previeron muchas cosas. El sistema que tenemos de citas pre programadas es muy bueno y eso le da satisfacción a mucha gente; quizá el problema es que muchos hoteles ofrecen suites a mayoristas para que ahí lleven a cabo sus  encuentros en lugar del Centro de Convenciones, pero hemos hablado del tema con ambas partes para que todas las negociaciones se realicen en el recinto oficial. La estructura del evento en sí tiene pocos cambios, es adecuada. Ahora sólo estamos en pláticas con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) para que participen ofreciendo sus servicios.

L21.- Mucho se habla del estancamiento del Cancún Travel Mart y que es más bien un ejercicio de relaciones públicas, una cita de amor, más que un encuentro de negocios. ¿Cuál es su opinión al respecto?

RC.- En cierta medida es cierto, pero también lo es el tianguis de México, el de España, Londres, Alemania, los contratos no se firman ahí por lo regular. Son más bien encuentros, pláticas sobre las nuevas ofertas que pudiéramos tener, los cambios que hay en hoteles, en el destino y los programas novedosos que se pudieran realizar. Hay hoteleros que no firmaron contratos en el Tianguis de México o mayoristas nuevos que no fueron y posiblemente firmen contratos aquí. Es un encuentro de negocios, información, comunicación, relaciones públicas, pero es necesario tenerlo, es el evento de Cancún y le da mucho nombre, es promocional y hasta de publicidad, porque se ve en muchos lados. Es institucional.

L21.-  Con el tiempo cambió el propio  destino, el comportamiento del flujo de visitantes, los mercados, la competencia internacional, ¿cuáles son ahora los retos y los obstáculos de Cancún?

RC.- Son varios retos, que al mismo tiempo son obstáculos, ocasionados en gran medida por las alzas que tenemos y pudiéramos tener en  los impuestos. Vamos a platicar con los mayoristas que vengan sobre el reciente aumento en el impuesto a nómina, que fue del 50 %, aunque se diga que es del dos al tres por ciento. Muy posiblemente, esperamos que sean rumores,  el IVA podría subir del 11 al 16%, si no es que lo suben más, y por otro lado el tema de prórroga  del régimen de región fronteriza que tiene Quintana Roo. Todo esto provocaría automáticamente el aumento en el precio de muchos productos y artículos que la hotelería compra: muebles, cuadros, carnes, alimentos en general; son productos que se importan y esto es una cadena que  probablemente nos sacaría del mercado competitivo.

L21.- ¿Recurrirán a alguna acción en torno al Impuesto a la Nómina?

RC.- El Impuesto a la Nómina ya se autorizó y se cobra a partir del 17 de septiembre, vamos a ver de qué forma lo absorbemos. Recurrir al  amparo es difícil, pues la consigna de la federación es que los estados tengan más impuestos propios; algunas entidades se ampararon, pero no procedió.

L21.-  Por otro lado, ¿cuáles son hoy en día las fortalezas y debilidades de Cancún?

RC.- Las fortalezas de Cancún son muy conocidas, su belleza, la calidez de su gente, el servicio, su infraestructura hotelera de alto nivel y certificaciones de calidad, conectividad con el aeropuerto de Cancún, que es el mejor de América Latina. Tendemos a quejarnos de cosas que suceden en el destino, pero es porque la gente no viaja mucho y no sabe. Tenemos menos debilidades que puntos fuertes. Por ejemplo, la inseguridad ya dejó de ser tema. En las cuatro ciudades que visité recientemente no se tocó en lo absoluto por ninguno de los agentes de viajes con quienes platicamos, es algo que afortunadamente está pasando. Los temas de los que se habla son los hoteles en remodelación, los nuevos y las fusiones.

L21.- ¿Cuáles son las metas de la edición 26 del Cancún Travel Mart 2013?

RC.- Incrementar entre un 10 y 15%  el número de participantes, tanto vendedores como compradores, además de ampliar la base de países que traemos, en relación con el evento del año pasado. En 2012 el Cancún Travel Mart reportó  un total de 308 compradores, 376 proveedores, 684 delegados, 93 stands, cuatro mil 312 citas de negocios y una expectativa de venta de tres mil millones de dólares.

L21.- ¿Cancún está listo para mostrar su actual cara, en la que se muestran rasgos de deterioro y descuido?

RC.- Hay que decirle a los empresarios, porque es culpa de ellos, que no se preocupan por el frente de sus negocios e incluso los han abandonado. Por los alrededores del Centro de Convenciones hay varios; esto ya es entre particulares y se debe arreglar. Se hizo un llamado a través de la Comisión de Imagen Urbana de Cancún (Cimuc)  y antes a través de otras iniciativas; se hacen esfuerzos con los dueños de los predios y los sitios en abandono, pero no hacen caso.

L21.- ¿Cómo está la estructura del Cancún Travel, quién lo organiza y quién comercializa?

RC. El evento sigue a cargo de William Colleman Inc; lo hacen bien, no hay por qué cambiarlo. La próxima edición tendrá un costo aproximado de 200 mil dólares, que aportan los hoteleros, como promotores. Llegamos a la edición 26 y tendrá como sede el Cancún Center. El giro es eminentemente turístico, ya que es el principal evento de comercialización del Caribe mexicano, con la participación de otros estados de la República Mexicana.

 

[editor]Encuentros[/editor]

 

"Chris Browne Directora general de Tui-Thomson "

Encuentro con Chris Browne

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

 

Directora general de Tui-Thomson

La más reciente visita a Cancún de Chris Browne, directora de la aerolínea Tui-Thomson, tuvo un aterrizaje excepcional a bordo de un Boeing 787 Dreamliner. Por primera vez, el Aeropuerto Internacional de Cancún recibía una nave cuyas características le permiten un ahorro de 20% en el consumo de combustible.

El uso de este tipo de aeronaves da a Tui-Thomson una importante ventaja por encima de sus competidores, al ofrecer 291 asientos en dos categorias: 47 asientos en Premier Club y 244 en clase económica, en una frecuencia diaria hacia Cancún por el resto del verano en vuelos provenientes de diversos aeropuertos, como son: London-Gatwick, Manchester, Glasgow, East Midlands.

Con amplia trayectoria en el mundo de la aviación, Chris Browne detalla en conversación con Latitud 21 los beneficios de “la mejor compra de su vida, que entre otras ventaja permitirá reducir una hora y media el tiempo de vuelo de Londres a Cancún.

Latitud 21.- ¿Qué representa el Caribe mexicano para Tui-Thompson?

Chris Browne.- Es un mercado muy importante; mucha más gente de Reino Unido desea visitar este destino porque es un lugar realmente asombroso que cuenta con hoteles cinco estrellas, increíbles excursiones, playas hermosas, cultura, todo en un sólo paquete, lo que lo hace muy atractivo para nuestros clientes y principalmente para aquellos que están buscando valor por su dinero, principalmente viniendo de un lugar tan lejano como Reino Unido.

L21.- ¿Qué puesto ocupa Cancún para la empresa?

CB.- Cancún es el segundo destino para Tui-Thompson en América y el primero en América Latina. Confiamos mucho en que el mercado seguirá creciendo y con ello nuestras frecuencias.

L21.- ¿De dónde provienen los visitantes que traen a este polo turístico?

CB.-  Tenemos vuelos hacia Cancún desde Gatwick y los aeropuertos de Manchester, East Midlands y Glasgow.

L21.- ¿Cuál es el perfil del turista que viaja con Tui-Thompson a este destino?

CB.-  Es gente que ha escuchado hablar mucho de cómo se disfrutan las vacaciones en este paraíso, que viene  simplemente por esparcimiento, familias completas, parejas, recién casados,  es un mercado que viene a hospedarse en hoteles de cuatro y cinco estrellas. La mayoría son turistas de Inglaterra, Escocia y Reino Unido.

L21.- ¿Tienen planes de expansión en México?

CB.- Abriremos frecuencias hacia Cancún y Puerto Vallarta, principalmente en la época de verano e invierno, unos 19 vuelos a la semana para el verano, hasta llegar a 40 frecuencias en invierno, con lo que se incrementará el flujo de pasajeros en alrededor de un 20%.

L21.- ¿Cuáles son las expectativas de la aerolínea para lo que resta del año?

CB.- Llegar a ser los líderes en México en cuanto al flujo de turistas que vienen de Reino Unido. Tenemos proyectado traer a este destino alrededor de 162 mil visitantes.

L21.- ¿Cuántos equipos Dreamliner adquirieron?

CB.- En total son 13 naves, las cuales estarán siendo entregadas en el transcurso del año. Como cualquier mujer amo las compras, así que no gasté mal el dinero. No son naves baratas, me gustaría adquirir más, pero eso lo veremos el año entrante.

L21.- ¿Cuáles son las ventajas de los nuevos equipos?

CB.-  El detalle de innovación, el espacio, el confort y el hecho de que normalmente para viajar de Londres o de Escocia hasta Cancún son 10 horas y media, y nosotros llegamos en nueve horas y tres minutos, que es mucho más rápido.

[editor]Encuentros[/editor]

  • 1
  • …
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo