sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Infografia

The Dolphin Company impulsa la protección de los mares y las especies que habitan en ellos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024

Trabas para viajar a Canadá

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

Si tienes pensado visitar próximamente el país de la hoja de maple, toma en cuenta que el gobierno de Justin Trudeau endureció sus medidas migratorias, regresando el visado obligatorio

Vaya sorpresa que causó Canadá en este primer trimestre del año, al regresar el requisito de visa para los viajeros mexicanos, en un intento por frenar el flujo de solicitantes de asilo. Ya desde inicio de año, el primer ministro de la provincia de Quebec había dicho que la falta de este documento hacía que llegaran más refugiados en avión y se quejó de que los servicios sociales no se daban abasto.
Pues bien, ahora ya no sólo basta la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para visitar Canadá, como se había establecido desde el año 2016, y muy probablemente esto afecte las relaciones entre ambos países.
Con el regreso de la visa, no sólo se deberá tramitar ante la Embajada, sino que además ésta deberá ser aprobada, similar a la visa de Estados Unidos, con la cual se puede ingresar al territorio de manera legal.

Hora de viajar 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024

 

Si uno de tus propósitos de este año es salir del país, por vacaciones, estudios, negocios o cualquier otro motivo, échale un vistazo al tema de los pasaportes 

Si alguna vez te has preguntado qué tan poderoso es tu pasaporte y cuáles son los pasaportes más poderosos del mundo, debes saber que el de México es uno de los mejores rankeados a nivel Latinoamérica, aunque el de otras naciones está muy por encima, a nivel mundial.

El Índice de Pasaportes de Henley, compilado por la firma consultora Henley & Partners, se basa en datos exclusivos y oficiales de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Según estos datos, el factor decisivo principal para determinar cuán valioso es un pasaporte se determina por cuántos países son accesibles sin visa para los ciudadanos de una nación.

Este año, es un empate sin precedentes. Según los últimos datos, los pasaportes más poderosos del mundo son los japoneses, singapurenses, franceses, alemanes, italianos y españoles. Los ciudadanos de estos países pueden disfrutar de viajes sin visa a la increíble cifra de 194 destinos de 227 alrededor del mundo.

Propósito: Finanzas sanas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024

 

Una adecuada planeación es la base para que tus proyectos alcancen los mejores resultados y la economía de las personas y empresas se mantenga estable y creciente

El inicio de un nuevo año siempre es un momento perfecto para reflexionar sobre los logros del anterior y prepararse para lo que está por venir. 

Además de los objetivos personales que queramos plantearnos para el 2024, en el mundo empresarial, una planificación financiera sólida es fundamental para comenzar el nuevo año con el pie derecho. 

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como las personas en México están descubriendo cada vez más la importancia crucial de esta práctica para alcanzar el éxito sostenible.

Datos recientes revelan que aproximadamente el 60% de las empresas, emprendedores y personas trabajadoras que realizan una planificación financiera rigurosa y constante tienen más probabilidades de alcanzar sus objetivos a largo plazo. 

La ventaja es que como todo nuevo año que comienza lleno de nuevas oportunidades, también puede iniciar con nuevos hábitos que lleven al siguiente nivel. 

Inteligencia artificial y consumidores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2023

 

El boom de la creación de contenidos de marketing a través de las innovaciones tecnológicas detona la intención de compra

El crecimiento explosivo de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa para crear contenido nuevo, como audio, código, imágenes, texto, simulaciones y videos están impulsando hasta 20% el éxito de muchos negocios en la venta de productos y servicios.

No es de extrañar, pues la inteligencia artificial se convirtió en una herramienta necesaria para el estudio y comprensión del comportamiento del consumidor.

Con ella se pueden compilar y analizar datos en grandes cantidades y así llegar a entender las necesidades y comportamientos de compras para tomar decisiones que ayuden a la captación de clientes y llegar con los mensajes correctos a la audiencia. 

La inteligencia artificial se alimenta del procesamiento de datos y utiliza el aprendizaje automático, por lo que puede identificar patrones y/o tendencias en datos que pueden ser imperceptibles para la recolección de datos humanizada. 

Con estos resultados y ante contextos desafiantes y de alta competencia, como la temporada de compras de fin de año, la Inteligencia Artificial se posiciona como un aliado poderoso de las empresas que quieren promover el descubrimiento, conectar con los consumidores, impulsar el rendimiento de las campañas y aumentar las conversiones.

Baste decir que la Navidad pasada, según el estudio “Temporada de compras de fin de año 2022” de YouGov, los mexicanos descubrieron (68%) y compraron (79%) más de la mitad de los servicios y productos que se ofrecieron durante los últimos 2 meses del año. Para la primera temporada de compras de fin de año impulsada por IA, se espera que estas cifras aumenten de forma importante.

Inflación y confianza: desafío de compradores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023

 

En la recta final del año, el panorama de las ventas enfrenta obstáculos para los consumidores

La edición de este año del Buen Fin, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre, podría verse afectada por los efectos de la inflación, de acuerdo con organismos como la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), pues los compradores consideran que la situación económica actual les impide gastar durante la temporada de descuentos y promociones.

Estudios revelan que muchos consumidores no confían en las promociones, mostrando una tendencia a la baja, seguida de la incertidumbre económica actual y la inflación que impacta en el poder de compra.

Existe una desaceleración en la intención de compra, principalmente, por el tema de inflación, ya que los usuarios tienen incertidumbre sobre sus ingresos, detalló que actualmente las marcas se enfrentan a un comprador que prioriza el ahorro y la planeación financiera.

Si eres de los que sí están esperando la temporada de ofertas y promociones, atiende consejos de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que las compras inteligentes y no seas víctima de estafas o engaños.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 9

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo