miércoles, octubre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Infografia

Caminito de la escuela… en tiempos de pandemia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021

Después de 17 meses que las aulas se quedaron abruptamente sin el bullicio acostumbrado de niños y jóvenes, a raíz de la pandemia, los estudiantes en México vuelven a clases presenciales en el inicio escolar del ciclo 2021-2022. 

Sin duda, un desafío enorme, pues el país se enfrenta a una tercera ola de contagios de Covid-19, lo que hace que en el ambiente haya incertidumbre y temor por el riesgo que representa para los más de 33 millones de alumnos que hay en la república mexicana. 

Para las autoridades federales ya es necesario y urgente este regreso, con todo y el peligro latente. Sin embargo, muchos padres de familia no están seguros, un gran porcentaje opina que no hay garantías en las escuelas y mucho menos capacidad hospitalaria para atender un posible repunte de contagios, porque aunque gran parte de la población ya tiene al menos alguna dosis anticovid, lo cierto es que los índices de infectados no frenan y sobre todo, la población estudiantil no está inmunizada. De hecho, en algunos estados, incluida la Ciudad de México, hubo retornos piloto en los últimos días del ciclo anterior y se dieron casos de enfermos.

Por eso, algunas asociaciones se niegan al regreso, voces que tienen eco en autoridades estatales de algunas entidades que anunciaron que no abrirán las escuelas por ahora. 

Así que ya seas de los que enviarán a sus hijos a los planteles o de los que prefieren quedarse en casa a que sigan con la opción en línea, vale la pena tener presente las disposiciones de la Secretaría de Educación, así como los tiempos del nuevo ciclo escolar. 

¡Vamos a la playa!

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021

Arenales con distinto “Blue Flag” garantizan calidad en limpieza, higiene y servicios para los bañistas

México es conocido por ser un atractivo turístico de los más importantes del mundo; los destinos preferidos tanto por visitantes nacionales como extranjeros, sin duda continúan siendo los de sol y playa, mismos que representan casi 50% de la oferta de cuartos del país. 

Por eso es importante que los balnearios cuenten con certificaciones que avalen que los paseantes disfrutarán de entornos naturales seguros en materia ambiental y sanitaria.

Uno de estos distintivos más reconocidos es “Blue Flag”, que evalúa calidad de agua, residuos sólidos, infraestructura costera, biodiversidad, seguridad y servicios, educación ambiental y contaminación por ruido. 

Los principales destinos costeros del país cuentan con esta bandera; por supuesto, el Caribe Mexicano es uno de los líderes con este distintivo, con playas certificadas en Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Puerto Morelos. Otras ciudades que destacan en este sentido son Los Cabos en Baja California Sur y Nuevo Vallarta, en Nayarit.

La Secretaría de Turismo de México, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, promueve la certificación de playas con base en la NMX AA 120 SCFI 2016, así como con la Fundación para la Educación Ambiental (FEE).

De hecho, México es el país con más certificaciones “Blue Flag” en América e ingresa al top ten al ocupar la décima posición de 47 naciones participantes.

Sargazo: Visitante no grato

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

Lo que primero fue una llegada atípica, luego se convirtió en constante; el sargazo lleva ocho años afectando al Caribe Mexicano y aún no hay soluciones a la vista

Desde 2013, cuando los primeros recales abundantes de sargazo causaron sorpresa porque enturbiaron el azul turquesa de los litorales de Quintana Roo, diversas voces han externado su preocupación y urgencia porque haya estrategias integrales para el control y manejo de esta macroalga marina. Sin embargo, hasta ahora todo ha quedado en palabras.

La oportunidad está ahí, flotando en el océano; lo que se plantea como un grave problema y amenaza al sector turístico, pesquero, al medio ambiente e incluso a la salud, podría traducirse en beneficios económicos, pero las autoridades no han concretado un reglamento que permita un adecuado manejo del desecho marino y que las empresas hagan inversiones en la materia. 

A la espera de miles de turistas en las vacaciones de verano, varios sectores de la entidad ya emitieron un S.O.S. al Gobierno Federal para que defina estrategias inmediatas, porque lo hecho hasta ahora es insuficiente y porque los pronósticos de arribo este año amagan con semejar los de 2018, cuando fueron más de 500 mil toneladas.

Temporada de huracanes 2021. A prepararse

por ahernandez@latitud21.com.mx 8 junio, 2021

Cumple y evita problemas. Declaración anual 2021

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

Las personas físicas deben realizar su declaración anual ante el SAT; en algunos casos, incluso pueden resultar con saldos a favor.

Este mes (abril), se debe realizar la declaración anual para personas físicas, por lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición un sitio especial para facilitar esta operación. Se trata del minisitio Declaración Anual 2020, una plataforma para quienes deseen verificar datos como deducciones personales, facturas o comprobantes fiscales; también ofrece recomendaciones como tomar en cuenta la vigencia de la e.firma para realizar cualquier trámite.

Dosis de esperanza. Vacuna contra el Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

En medio de la incertidumbre por la pandemia que no disminuye a nivel mundial, México inició la vacunación contra el Covid-19; aunque ofrece una luz en medio de la crisis, la realidad es que va muy lento
el proceso y con sombras de irregularidades.

Ante el reto de vacunar contra el SARS-CoV-2 a más de 100 millones de personas (sin contar menores de edad), México inició el proceso de inoculación; primero al personal del sector salud de primera línea contra la pandemia y actualmente, a los adultos de 60 años en adelante.
Hasta ahora, las autorizadas para uso de emergencia en el país son cinco: la de Pfizer – BioNTech (aplicada al personal de salud), la de AstraZeneca (aplicada ya a adultos mayores), la Sputnik V y las chinas de CanSinoBio y Sinovac. Sin embargo, las autoridades han entablado contacto con al menos una decena de laboratorios más para diversificar sus opciones, debido a los atrasos en el suministro y la producción.
Habrá que tener paciencia, esperar el turno que toque por grupo de edad, confiar en la efectividad de las sustancias y sobre todo, continuar con las medidas preventivas para disminuir riesgos de contagios, ahora que hay nuevas cepas del virus dispersándose. Por lo pronto, te compartimos las características de cada una de las vacunas, principalmente las que adquirirá el gobierno mexicano.

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo