martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Lifestyle

Estudio revela caída del 30% en el consumo de frutas y verduras entre los mexicanos

por Redacción 11 abril, 2019

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México revelaron que el consumo tanto de frutas como de verduras cayó hasta 30% en la población mexicana.

Elsy García, especialista en Ciencias de la Salud de la facultad de Medicina menciona que ha sido la caída más fuerte de las últimas décadas ya que el consumo de frijol bajó 50% en comparación a años anteriores.

La caída de dichos productos obedece a que los mercados sobre ruedas se han sustituido por centros comerciales y tiendas de autoservicio masivas.

García menciona que las botanas que se vendían en los puestos callejeros eran jícamas, pepinos o zanahorias y ahora la variedad es tanta que se puede obtener una sopa instantánea, frituras o refrescos a cualquier hora.

Otro estudio publicado por el académico José María Casado Izquierdo demuestra que a partir de 1960 la competencia de cadenas de autoservicio ha ido en incremento.

Marcas de comercios importantes se han expandido al interior de las grandes ciudades dejando de lado el consumo de productos locales.

En México 72 de cada 100 jóvenes tienen sobrepeso. La obesidad es un trastorno que conduce a enfermedades como la diabetes tipo 2 o padecimientos cardiovasculares.

Para evitar estas enfermedades es recomendable ejercitarse por lo menos dos horas y media por semana y tener una alimentación balanceada con proteínas y vegetales así como evitar carbohidratos y grasas.

CEVICHES EN CANCÚN

por Latitud21 Redacción 9 abril, 2019


Al ceviche también se le conoce como cebiche, seviche o sebiche, dependiendo de la región donde lo consumas; sin embargo, siempre se refiere al mismo tipo de platillo: base de pescado o mariscos marinados con cítricos e ingredientes frescos como tomate, cebolla, pepino, frutas y algunas especias.

Se cree que este delicioso platillo típico de la comida con mariscos y del mar tiene sus orígenes hace varios siglos en América del Sur, ya que es tradicional en países que con costas en el Océano Pacífico, como  Perú, Chile, Ecuador y México. Las formas de preparar el ceviche varían en cada nación, al igual que los acompañamientos.

Ceviche
EL CEVICHE TIENE SUS ORÍGENES HACE VARIOS SIGLOS EN AMÉRICA DEL SUR.

En Ecuador, se acostumbra cocinar los pescados o mariscos que se van a emplear en el ceviche, previo a la preparación, a diferencia del ceviche típico de Perú, en el que el limón y los cítricos se encargan de la “cocción”. Además, es común encontrarlo con mango en lugar de pescado o mariscos y se acompaña comúnmente con plátanos dominicos.

En Panamá comúnmente se prepara con róbalo y se sirve en pequeñas conchas hechas de masa o de pasta. Al ceviche panameño se le suele agregar apio, además de la cebolla, sal, chile habanero y jugo de limón.

En Chile se elabora con merlusa de la Patagonia, se le agrega limón y jugo de toronja, así como chile y ajo, cilantro y menta.

Cuba lo cocina con mahi mahi, sal, pimiento morrón verde, pimienta inglesa, chile habanero, cebolla y jugo de limón, aunque muchas recetas de ceviche cubano también incluyen atún y calamar.

En Costa Rica los ceviches se aderezan con sal, pimienta, cebolla, pimientos morrones, cilantro y jugo de limón y se acompaña con lechuga y galletas.

En México, los pescados y mariscos que comúnmente se usan en los tipos de ceviche son los camarones, pulpo y ostión; se le agrega cilantro, aguacate, chile, cebolla, limón y sal. Se sirve en copas cocteleras y se acompaña con galletas saladas.

Dónde comer ceviches en Cancún

Existe una variante de ceviche por cada gusto. El restaurante Fred’s House ofrece cuatro tipos / recetas con variaciones cada uno (de pulpo, de camarón, de pescado o mixto), estamos seguros de que te encantarán, conócelos:

Caribeño

Imperdible; con kiwi, mango, jitomate, cilantro, cebolla morada, chile jalapeño, chile serrano y aceite de oliva.

Yucateco

Esta delicia la sirven con aguacate, jitomate, cilantro, cebolla morada, limón, chile habanero y aceite de oliva.

Acapulco

Con jugo de naranja, aceitunas, pepino, aguacate, limón, jitomate, cilantro, cebolla blanca, chile jalapeño y aceite de oliva. Un clásico.

Tres Vueltas

Esta es una especialidad de la casa. Cuentan la leyenda que el nombre surge de una ocasión en que un alto directivo estaba comiendo en Fred’s y solicitó su ceviche con una variación a su estilo, pero el plato tuvo que dar tres vueltas de la cocina al salón hasta que cumplió con las características que pedía el “Jefe”, por lo que se decidió agregar a la carta con ese nombre, Ceviche Tres Vueltas. Se preapara con salsa mixta (cátsup, caldo de camarón, salsa Búfalo, jugo de naranja, limón, salsa inglesa y jugo de tomate), aguacate, jitomate, cebolla y cilantro.

Fred´s House tiene una mesa o una villa para ti, ven y prueba sus ceviches mientras disfrutas la impresionante vista frente a la laguna Nichupté, km. 14.5 de la zona hotelera.

GRUPO ANDERSON’S, UNA HISTORIA DE ÉXITO CON MUCHO SAZÓN

por Latitud21 Redacción 9 abril, 2019


Con una larga y nutrida trayectoria a sus espaldas y un futuro que sigue anunciando éxitos y expansión, Grupo Anderson’s es hoy el grupo restaurantero más sólido de México. La compañía cuenta actualmente con 9 marcas en su portafolio, operando más de 35 restaurantes en las principales ciudades y destinos turísticos en México, Estados Unidos y el Caribe.

Historia de Grupo Anderson's
LA HISTORIA DE GRUPO ANDERSON’S HA COSECHADO NUEVE MARCAS EN SU PORTAFOLIO.

Señor Frog’s, Carlos’ n Charlie’s, La Vicenta, Porfirio’s, Fred’s, Mate, Harry’s y H Roof, son algunas de las marcas que maneja el grupo restaurantero más grande de México, el cual a lo largo de más de cinco décadas no ha dejado de evolucionar y expandirse, consolidándose hoy en día, con David Krouham a la cabeza desde 1996, como una exitosa firma 100% mexicana, creadora de reconocidas marcas que se distinguen a nivel internacional por su especialidad y excelencia operativa, llevando innovadoras experiencias en alimentos y bebidas, entretenimiento y servicio, a la mesa de cada uno de sus invitados.

Pero la historia de este gigante se remonta varios años atrás, cuando -en la década de 1950- un ambicioso y trabajador jovencito se interesa por incursionar en la industria restaurantera y guiado por su creatividad y visión idea un concepto innovador de restaurante que ofrece toda una experiencia divertida sin limitarse a solamente vender comida.

Es así como, a inicios de los 60s, Carlos Anderson abre Las Banderillas en CDMX, expandiéndose más adelante a 28 puestos a lo largo de toda la ciudad.

En aquel entonces, la fuerte carga de trabajo y el no contar aún con trabajadores de alta confianza lo llevan a apropiarse del viejo refrán que versa “al ojo del amo engorda el caballo”, creando el eslogan que muchos años después aún sería uno de los lemas que recuerdan el arduo trabajo y entrega del fundador del grupo, el cual da nombre al vino de casa que se sirve hoy en día en sus restaurantes: “Ojo del Amo”.

En 1963 se abre el Shrimp Bucket, suceso que marca el nacimiento de lo que sería considerado como el grupo más revolucionario de México dentro de la industria restaurantera. Y ese mismo año se adopta el término “mandil” para denominar a los jóvenes que trabajaban como meseros en los restaurantes de Carlos Anderson, quienes se distinguían por poseer un perfil similar al del fundador; jóvenes educados y divertidos que trataban a los invitados como a sus propios amigos, característica que hasta la fecha acompaña al servicio en todos sus restaurantes.

Más adelante, en 1968, se inaugura el famoso restaurante Anderson’s, el cual se convierte rápidamente en un éxito rotundo por su estilo y forma de trabajar, abriendo el camino para la sucesiva creación del primer Carlos n’ Charlie’s en el destino turístico de Mazatlán, en 1970.

Veinte años después nace Señor Frog’s en Cancún, un restaurante ampliamente extendido que conserva la espontaneidad de sus antecesores, un lugar pensado para romper las reglas.

En 1990 fallece Carlos Anderson en un accidente de avión y seis años después David Krouham toma la dirección general del grupo, guiándolo con éxito hacia territorios no explorados previamente, siendo una de las empresas pioneras del sector fine dining en México, con la apertura en 2007 del primer Harry’s Grill Steakhouse & Raw Bar, en la ciudad de Cancún, un restaurante distinguido por ofrecer experiencias sensoriales a través de exclusivos platillos creados con ingredientes de alta calidad cuidadosamente seleccionados, entre los que se cuentan los mejores cortes de carne del mundo y los tesoros más difíciles de encontrar bajo las aguas del mar.

Los años sucesivos el grupo sigue sumando éxitos en su ascendente trayectoria, llena de chispazos de creatividad.

En 2011 nace la marca Fred’s House en Cancún, un restaurante de cocina de mar con platillos tradicionales de la gastronomía mexicana y latinoamericana, así como especialidades de la comida americana. Y el año siguiente el grupo inaugura la primera unidad de Porfirio’s, un concepto de restaurante que elogia lo mejor de México, transformando sus tradicionales sabores, texturas y aromas en extraordinarias creaciones de la alta cocina mexicana.

Porfirio’s es una de las marcas más exitosas del grupo, con 5 unidades operando por todo el país y con planes de expansión durante 2019, gracias al proyecto de apertura de 3 unidades más en destinos clave dentro de la República Mexicana.

La Vicenta, otra de las marcas hoy emblemáticas de Grupo Anderson’s, nace en 2015 con un concepto que ofrece un lugar cómodo donde se reúne la familia o amigos rodeados por un ambiente casual y con un servicio amable que te hace sentir como en casa, ofreciendo especialidades a la parrilla de la mano de su icónica promoción de destilados dobles. Actualmente hay 8 unidades por todo el país.

En 2017 el grupo incursiona con éxito en el mercado nocturno de alto nivel, con la apertura de H Roof, el cual se ha posicionado con éxito a la vanguardia de los clubs nocturnos más prestigiados y exclusivos del país.

El año siguiente, el grupo crea un nuevo concepto de restaurante argentino en México, conocido como Mate Asador Argentino, una marca que rompe paradigmas al dejar atrás el esquema tradicional de parrilla gaucha, ofreciendo especialidades culinarias del Cono Sur con un toque muy mexicano, así como fórmulas de mixología únicas en medio de un ambiente moderno y sofisticado. Y ese mismo año el grupo se adentra en un mercado diferente dentro de la industria de Turismo y Hospitalidad, con la apertura del Hotel & Hostel Señor Frog’s en Cancún, ofreciendo una opción divertida de alojamiento en una ubicación inigualable, en el corazón de la zona hotelera y con una excepcional vista de la laguna Nichupté, el cual cuenta con cuartos compartidos, cuartos privados y suites privadas.

En la actualidad, Grupo Anderson’s es reconocido por operar algunas de las más exitosas marcas dentro de los sectores fun, casual, fast-casual, fine y nightlife en nuestro país, todas ellas caracterizadas por ofrecer atmósferas únicas en cada una de sus locaciones y por seguir los más altos estándares operativos para asegurar experiencias culinarias inolvidables a sus invitados, conservando desde sus inicios el singular carácter de su fundador y con la prioridad de divertirse atendiendo a amigos, “lo demás ha llegado naturalmente”.

Para más información, visita grupoandersons.com

MUJERES PODEROSAS DE GRUPO ANDERSON’S

por Latitud21 Redacción 9 abril, 2019

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y qué mejor manera de celebrarlo que apuntar el reflector hacia las mujeres que han contribuido al crecimiento de nuestra empresa, aportando liderazgo, talento, perseverancia, inteligencia y determinación a nuestra receta del éxito.

Grupo Anderson’s, compañía 100% mexicana líder de la industria restaurantera, es una empresa que ha crecido y se ha mantenido en la cima gracias al empuje de cada uno de sus colaboradores, y en el marco del Día Internacional de la Mujer hemos decidido destacar a un grupo de colaboradoras, quienes representan un pequeño ejemplo de la grandeza que hay en nuestra fuerza laboral, todas ellas mujeres líderes que trabajan arduamente día con día para hacer crecer a nuestra empresa.

El director general de la empresa, David Krouham, comentó “como muestra del valor que otorgamos al trabajo de cada una de nuestras compañeras, tanto en corporativo como en cada una de las unidades, queremos agradecer a todas las mujeres que forman parte de la familia Anderson’s; madres, esposas, hermanas, hijas, profesionistas, trabajadoras, mujeres ejemplares, mujeres valiosas, mujeres que hacen la diferencia: ¡gracias por todo!”

Dentro de este grupo de mujeres destacadas encontramos a María Catalá – Directora de Ventas, Aremmy Encinas – Gerente de Marca de Porfirio’s y Harry’s, Daniela Audi – Gerente de Marca de HROOF, Regina Yanes – Gerente de Marca de Señor Frog’s y Carlos’n Charlies’. Karla Gallardo – Gerente de Marca de Señor Frog’s Hostal y Mayan Monkey, la Chef Alejandra Castillo – Gerente de Cocina Corporativa, Karla Garduño – Gerente de Diseño y Alejandra Espinosa quien a sus 20 años ya ocupa la posición de Coordinadora de Prensa.

La Cata

por Latitud21 Redacción 4 diciembre, 2018

En esta ocasión dedicamos La Cata al sake, bebida alcohólica japonesa preparada de una infusión hecha a partir del arroz, conocida en Japón como nihonshu

KIKUSUL JUNMAI GINJO

  • Variedad: arroz gohyakumangoku (grano fino y pequeño)
  • Temperatura: puede beberse caliente (35 a 40°C) o frío (10 a 14°C)
  • Alcohol: 15%
  • Precio: 625 pesos

Con 130 años sobre sus hombros la prefectura de Kikusul Sake de la prefectura de Niágara se construyó desde abajo. El nombre ‘kikusul’ es una referencia a una obra teatral de Noh, donde el rocío (Sul) de los pétalos de los crisantemos (Kiku) otorgan vida eterna.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: color claro brilloso que se asemeja al vino blanco.
  • Nariz: aroma dulce, semifresco.
  • Gusto: sabor ligero, semidulce.
  • Maridaje: combina excelente con pescados, arroz, ensaladas de frutas o de verduras.

SHO CHIKU BAI 

  • Variedad: arroces orgánicos, certificado por la Organización Orgánica de Sakes.
  • Temperatura: de 14 a 16°C
  • Alcohol: 14%
  • Precio: 489 pesos

Se elabora con arroz cultivado en el Valle de Sacramento. A temperatura ambiente este sake ofrece un equilibrio de frutas sutiles y granos secos. Cuando está caliente los atributos salados se amplifican.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: color claro, ligeramente opaco por el pulido de arroz al 45% de su fineza.
  • Nariz: aroma dulce, suave y sutil.
  • Gusto: sabor dulce y refrescante.
  • Maridaje: ideal para acompañar cortes de carne, pescado, así como quesos, ensaladas, hongos y en general se lleva bien con la comida japonesa.

KIKUSUI FUNAGUCHI

  • Variedad: honjozo, nama, genshu
  • Temperatura: 10 a 14°C
  • Alcohol: 19%
  • Precio: 385 pesos

Desde el nacimiento del Funaguchi se ha convertido en un producto muy querido en Japón, popular para el consumo en el hogar y restaurantes, e incluso como regalo portátil para excursionistas y escaladores de montañas.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: color turbio debido a que el arroz es pulido al 70%.
  • Nariz: posee un aroma fuerte, parecido al wazabi.
  • Gusto: sabor dulce y muy refrescante.
  • Maridaje: Combina muy bien con shiokara, un pescado muy salado y fermentado, ramen y diversos platillos de la comida china.

Cata : Octubre 2018

por Latitud21 Redacción 9 octubre, 2018

MEGACERO PRÉMIUM BLEND

  • Variedad: 44% merlot, 34% shiraz, 22% cabernet sauvignon
  • Temperatura: 16 a 18°C
  • Alcohol: 13.9%
  • Precio: 590 pesos

De las bodegas Encinillas (México), se vinifica con un estricto control de temperatura y un estilo tradicional, para así lograr mayor extracción de color, aromas y sabores, conjunto con la fermentación maloláctica. Se cría 18 meses en barricas de roble francés y seis meses en botella.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Color intenso y profundo rojo cereza oscuro con ribete atejado.

Nariz: Intenso y complejo con notas a frutos negros, floral y especiado.

Gusto: Corpulento y aterciopelado, con taninos suaves, maduros y elegantes que llenan el paladar. Buen balance e integración de la madera y la vainilla.

Maridaje: Platos con salsa y carnes asadas.

BOSQUE DE MATASNOS

  • Variedad: 90% tempranillo, 5% merlot, 3% malbec, 2% garnacha
  • Temperatura: 16 a 18°C
  • Alcohol: 15%
  • Precio: 950 pesos

Proveniente de Ribera del Duero (España), cuenta con una maceración en frío de los mostos con sus hollejos. Fermentación a baja temperatura y maloláctica parcial de 10% en barricas nuevas de roble americano. Crianza de 12 meses en barricas nuevas de roble americano.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Rojo granate intenso con ligera irisación violeta, brillante y limpio.

Nariz: Fresco y limpio aroma a fruta madura de buena intensidad (ciruela negra y mora), florales a violeta, notas especiales de calidad y pastelería. Sutil y elegante.

Gusto: Elegante, con entrada suave, largo e intenso; equilibrado. Especiado fino y sabroso, con un toque mineral y gran potencial de guarda.

Maridaje: Especial para nuestros medallones de res ‘Harry’s’ servidos en salsa de queso gorgonzola.

BRAMARE MARCHIORI VINERYARD

  • Variedad: 100% Malbec
  • Temperatura: 16 a 18°C
  • Alcohol: 14.9%
  • Precio: 1,810 pesos 

De Viña de Cobos (Argentina), proviene de suelo arcilloso y franco arenoso; se practica una vendimia retrasada a causa del mal clima presente en el año, pero con un manejo minucioso del viñedo se llega a la maduración necesaria. Se cría 17 meses en barricas de roble francés.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Color rojo intenso con tonos violáceos.

Nariz: Fruta roja, cassis, ciruela, especias, tabaco, coco, pimienta blanca y cardamomo.

Gusto: Es largo y dulce en boca, con taninos suaves. Un vino carnoso y complejo con un prolongado final.

Maridaje: Excelente para nuestro ‘tomahawk de black ónix’.

  • 1
  • …
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo