miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Grupo Xcaret promueve tradiciones con el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

por NellyG 27 octubre, 2022

El Festival de Vida y Muerte de Grupo Xcaret se ha posicionado como una de las celebraciones más esperadas de México. La 16ª edición tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre y contará con la presencia del bello estado de Tlaxcala como invitado especial para mostrar y enaltecer las tradiciones y la riqueza cultural de nuestro país.

Y es que el Día de Muertos es una tradición prehispánica con mucha riqueza cultural de México para el mundo y desde 2008 es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 “El 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte nos llena de orgullo desde su primera edición; al mismo tiempo es un honor continuar con la difusión de las tradiciones mexicanas y ser actualmente un emblema y legado para la comunidad quintanarroense. Este año nos engalana la presencia de Tlaxcala, un estado digno de compartir las delicias que lo caracterizan y al cual recibimos con cariño y admiración”, mencionó Leticia Aguerrebere, Directora del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.

Explicó que este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos y para ello, hay dos días de preventa de boletos el 29 y 30 de agosto para tarjetahabientes HSBC; preventa general abierta del 1 al 30 de septiembre, mientras que la venta general será del 1 de octubre al 2 de noviembre, a través del sitio oficial www.festivaldevidaymuerte.com.

Leticia Aguerrebere, directora del Festival de Vida y Muerte de Grupo Xcaret

Añadió que este 16º festival contará con un espectacular programa de actividades para disfrutarse en familia, que van desde muestras gastronómicas, talleres, altares y alfombras monumentales, murales, conciertos, títeres y presentaciones teatrales; lo anterior con artistas locales, talento de casa e invitados especiales en la sede principal que es el Parque Xcaret, así como en el Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. La programación con todos los detalles será visible a través del sitio oficial, así como la aplicación Xcaret Events.

Amplio programa

En el Parque Xcaret:

– Este año el gran invitado del festival es Tlaxcala, estado considerado cuna de la nación y mestizaje que nos compartirá su riqueza gastronómica, artesanal, textil y dancística.

– Algunas muestras musicales como: “Voces Yuhmu de Ixtenco” del Coro Infantil Otomí de Tlaxcala.

– Exposiciones de los artistas: Ignacio Nezahualcóyotl y Malena Díaz.

– Teatro: “Canek, Leyenda de un Héroe Maya” de Compañía Luna Morena; “Ya me llevó la Calaca” de Magia Escénica; y “La Muerte y el Maíz” de Erik de Luna.

– Conciertos: Astrid Hadad con su espectáculo “Vivir Muriendo” y Ernesto Anaya “De calacas, sones, muertos y tradiciones”.

– Artistas Internacionales: El Contratenor Asael Cuesta de Colombia y la Compañía de teatro “La Baldufa de España«.

– Artistas de casa: Grupo Xipe Totek, Jugadores de Pelota, Compañía de Danza Xcaret, el Mariachi Femenil, Orquesta Típica de Cuerdas.

– Grupos artísticos de Zona Maya: Charanga, Ballet Folclórico Tumben Lol, Ensamble Folclórico de Q.Roo JMM y Grupo Ilusión Arte.

– La Hacienda Interactiva contará con diferentes talleres para aprender a hacer calaveritas, bordados, dulces típicos, escribir como en la época prehispánica o montar una ofrenda.

– Con el objetivo de acercar el teatro a diferentes comunidades de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Truperias A.C. se llevará la obra “Trupus Calacus” a diferentes municipios en un circuito de 10 funciones del 3 al 12 de noviembre.

– Sin duda, una de las grandes noticias, tras dos años de espera, es el regreso del concierto de gala en el gran Tlachco con la presentación del proyecto que reúne a dos leyendas de la música nacional: “TOUR La Vecindad Santanera”, un espectáculo sin precedentes que hará bailar a los asistentes con la fusión de ritmos como danzón, mambo, chachachá y cumbia, con la fuerza del rock, ska y otras influencias tradicionales de la música mexicana que hacen posible La Sonora Santanera de Carlos Colorado y, Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio.

En el Hotel Xcaret México.

– Restaurante Ha’: Homenaje a la gastronomía de Tlaxcala por el Chef Francisco Molina del restaurante “Evoka”, caracterizado por procurar agregar valor a platillos tradicionales.

– Restaurante Mercado de la Merced: Muestra de Cocina Tradicional a manos de Doña Elvia Contreras Becerra, originaria del municipio de Nanacamilpa, perteneciente al grupo Cocineras Manos de Mayahuel de Tlaxcala.

– Restaurante Las Cuevas: cocinera tradicional de zona maya Rosalinda Maay Poot.

En el Hotel Xcaret Arte.

– Restaurante Kibi Kibi: Menú del Chef Iván Fernando del Razo del restaurante “Mexko” con la combinación de técnicas tradicionales, contemporáneas y de investigación para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Tlaxcala.

– Restaurante Cantina VI.AI.PY: Cocina Tlaxcalteca a manos del Chef Andy Salazar López del restaurante “Tequexquite”. Interesado en el desarrollo agroturístico y el turismo gastronómico de su estado y con el ideal de evolucionar las maneras culinarias de su pueblo natal.

Corea reconoce proyecto de Solidaridad en favor del medio ambiente

por NellyG 26 octubre, 2022

• La presidenta Lili Campos expone en Congreso Internacional de Ciudades Educadoras el éxito de “Reciclando por un mejor Playa del Carmen”

Playa del Carmen, Solidaridad, 26 de octubre de 2022.- Solidaridad fue seleccionado para presentar el proyecto “Reciclando por un mejor Playa del Carmen” en el XVI Congreso Internacional de Ciudades Educadoras en Andong, Corea. Lili Campos, única munícipe mexicana en asistir al evento al que acudieron 129 ciudades de 35 países del mundo, participa como panelista sobre este caso de éxito.

El proyecto -que se divide en dos componentes: “Reciclatón” y “Kilo Verde”- es ejemplo de buenas prácticas del gobierno solidarense y es presentado en los talleres del congreso que se lleva a cabo del 25 al 28 de octubre. Ambos tienen el objetivo de reducir los residuos en el relleno sanitario, enfocándose en una economía circular e incentivando la reforestación de la ciudad de Playa del Carmen con especies endémicas.

La presidenta Lili Campos formó parte de la mesa redonda de alcaldes y participó en la Asamblea General de la Asociación internacional de Ciudades Educadoras (AICE) bajo el lema “Ideando el Futuro de la Educación en la Ciudad: Innovación, Tradición e Inclusión”, en donde destacó el papel de Solidaridad como la primera Ciudad Educadora de Quintana Roo, cosmopolita y líder en turismo a nivel nacional e internacional, con vocación educadora.

“Somos uno de los destinos más visitados de Quintana Roo, incluso de México, pero también estamos en el top 5 de los más visitados del mundo” señaló la alcaldesa durante el evento en el que participan cerca de dos mil personas, para compartir ideas y proyectos. Además, el municipio concursa con el cartel “Reciclando por un mejor Playa del Carmen”, contendiendo contra Brasil, Argentina, Portugal y España.

Gestiona Mara Lezama cables submarinos para Holbox y Cozumel

por NellyG 24 octubre, 2022

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, los proyectos se suman al de Isla Mujeres que está próxima a arrancar

Ciudad de México.- La gobernadora del Estado de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa se reunió con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz con quien gestionó la instalación de cables submarinos para las islas de Holbox y de Cozumel, a fin de resolver necesidades de energía eléctrica de la población.

La primera mujer gobernadora de Quintana Roo expresó que estos proyectos serán una realidad y, acorde con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo, están enfocados a reducir la desigualdad y mejorar el nivel vida de los habitantes de ambas islas, evitando los apagones que suelen ser frecuentes en los dos destinos turísticos.

Mara Lezama reiteró que tocará las puertas necesarias y trabajará de la mano de autoridades del Gobierno de México para atraer obras y proyectos que mejoren la calidad de la vida de las y los ciudadanos.

El director de la CFE Bartlett Díaz expresó su completa disposición para apoyar a Quintana Roo.

Para estos proyectos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) destinó un predio de la Zona Federal Marítimo Terrestre desde Chiquilá y en el estero de Holbox para la instalación de la nueva red de energía. El primer predio es de 74.05 metros cuadrados y se ubica en Boulevard Costero, Chiquilá.

En esta comunidad la CFE instalará “registro tipo X” para cables de alta tensión.

En Cozumel, la actual red de ductos prácticamente concretó su tiempo de vida aunado a que opera al máximo.

“Si esto no se atiende puede haber serias afectaciones en el suministro de energía eléctrica en toda la isla”, expuso Mara Lezama. Según proyecciones, la infraestructura actual de transmisión hacia la isla no será suficiente para cubrir la demanda máxima.

El proyecto consiste en la construcción de aproximadamente 25 km-c de cable de potencia en 115 kV: 25 km-c de cable submarino/subterráneo y 2.5 km-c de cable subterráneo.

Adicionalmente, en la red Cozumel hay un Central Eléctrica de tipo Turbogas que permite suministrar parte de la demanda en condiciones de emergencia en red completa, así como ante contingencia de cable submarino.

La red interna de Cozumel es alimentada mediante dos circuitos radiales en 34.5 kV (kilovoltios) que parten de la Subestación Playa del Carmen.

Estas propuestas se unen a la de Isla Mujeres que está próxima a arrancar con la instalación de un nuevo ducto de la parte continental hacia la ínsula.

Instan a senadores a rechazar iniciativa que prohíbe reproducción de mamíferos marinos bajo cuidado humano en México

por NellyG 24 octubre, 2022

La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), la Asociación de Especialistas en Mamíferos Marinos (ADEMM) y la Asociación de Zoológicos, Acuarios y criaderos de la República Mexicana (AZCARM) piden al Senado de la república desechar la minuta aprobada por la Cámara de Diputados que pretende prohibir la reproducción de delfines y otros mamíferos marinos bajo cuidado humano en México.

Alrededor de 15 mil empleos directos e indirectos podrían ser afectados si se aprueba esta iniciativa, misma que afectaría la reproducción de alrededor de 300 animales que hay en estos hábitats en varias entidades del país.

El proyecto que busca reformar el artículo 60 bis de la Ley General de Vida Silvestre fue aprobado con dispensa de trámites en el pleno e la Cámara de Diputados, lo que evitó la discusión en comisiones y en consecuencia, la participación de expertos y partes interesadas, lo que además de vulnerar sus derechos, impidió advertir el riesgo que esta modificación implica para l bienestar animal de los ejemplares que pretenden proteger.

Piden a los legisladores atender la opinión de expertos en el cuidado de estos animales y no sólo la voz de activistas que están basados en sentimientos.

Aseguraron que no ha habido legisladores que se acerquen a hacer trabajo de campo para conocer si lo que están legislando requiere legislación y si es por donde están proponiendo.

Agregaron que cancelar o prohibir los programas de reproducción vigentes en nuestro país, provocaría daños permanentes en la salud física, mental y social de lo delfines, ya que para lograrlo se tendría que:

a) separar a los delfines entre machos y hembras, lo que los afectaría socia y mentalmente, al desestabilizar sus grupos y comportamiento social

b) suministrar hormonas anticonceptivas de manera permanente, lo que dañaría su salud, con el consecuente dolor y sufrimiento hasta su muerte.

Contrario a lo que se ha difundido por quienes promueven esta modificación, el manejo de mamíferos marinos se encuentra regulado por la NOM-135-SEMARNAT-2004 y es resultado de un proceso que incorpora los puntos de vista de la academia, instituciones regulatorias como la Semarnat y Profepa, a las instituciones zoológicas con mamíferos marinos y ONG’s reconocidas internacionalmente como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWV) y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW).

Los representantes de la AMHMAR, ADEMM y AZCARM, invitaron a los ciudadanos a establecer contacto con los senadores de Quintana Roo, Baja California, Nayarit y Jalisco, así como a los integrantes de la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para insistir en la importancia de tomar con la máxima seriedad esta minuta.

Además, sugieren a los senadores que vayan a conocer los delfinarios para ver si las argumentaciones que les estén dando se cumplen; “los delfinarios no tienen nada que ocultar, están a la vista; no se vayan por la vía fácil que es prohibir, sólo porque no conocen del tema”, señalan.

Advierten el riesgo de afectaciones a los mamíferos marinos por la aplicación de tratamientos hormonales para frenar su reproducción. También señalan que podrían atentar contra los esfuerzos para evitar la extinción de los manatíes, una especie icónica para el Caribe Mexicano y el sureste del país.

Comentaron que “siempre se encuentran maneras distintas que no es la parte fácil, encontrar opciones y seguro que habrá otras que no son prohibir”.

Puntualizaron que esta ley busca cancelar una de las libertades que es la reproducción, “entonces es un despropósito”.

Durante la conferencia de prensa en la que se presentaron los argumentos de estas asociaciones, se reiteró la solicitud al Senado de la República a garantizar el derecho de audiencia y realizar el proceso legislativo correspondiente para tomar una decisión informada y responsable que procure el bienestar animal de las especies.

Rehabilitan paradero de transporte en Playa del Carmen

por NellyG 21 octubre, 2022

• La presidenta municipal Lili Campos entregó la remodelación de la infraestructura urbana que la gente usa a diario para su movilización

Playa del Carmen, Solidaridad, 19 de octubre de 2022.- Con una inversión de más de 2 millones de pesos propios del Ayuntamiento, la presidenta municipal Lili Campos, en compañía de secretarios de gobierno, entregó obras de rehabilitación de tres paraderos de transporte público en benefició de alrededor de 333 mil 400 habitantes.

Durante el acto protocolario, la munícipe explicó que en el paradero de la avenida 28 de Julio, son casi 3 mil 500 personas que todos los días lo utilizan para ir a sus lugares de trabajo y sus actividades cotidianas. “Nos da gusto que podemos seguir contribuyendo con obras para que se vean beneficiadas las familias que tanto queremos” dijo.

Teresita Flota, secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, destacó que estos paraderos eran los más dañados y durante muchos años estuvieron abandonados, sin el mantenimiento adecuado. La rehabilitación constó de arreglos en la estructura metálica y acrílico, luminarias, guarniciones y banquetas.

Los paraderos que fueron rehabilitados están ubicados en la Avenida Luis Donaldo Colosio entre Misión del Carmen y Avenida 115; Avenida 28 de Julio entre calle Tulum y Cobá, y Avenida CTM entre Avenida 115 norte y Avenida Chemuyil.

Mejoran efectividad de la recolección de basura en Solidaridad

por NellyG 20 octubre, 2022

• Por instrucciones de la presidenta Lili Campos se incrementaron las rutas y horarios de recolección para mantener limpias colonias y fraccionamientos

Playa del Carmen, Solidaridad, 19 de octubre de 2022.- Familias de Solidaridad ya cuentan con un mejor servicio de recolección de basura como resultado de la renovación y ampliación de las rutas de atención instruido por la presidenta municipal Lili Campos. Además, se atiende el rezago heredado de la administración anterior.

Benny Millán Parra, secretario de Servicios públicos municipales, dio a conocer que en esta administración se ha pasando de ocho rutas que operaban a 57, cubiertas con más de 65 unidades compactadoras en buen estado que recorren la ciudad.

En una segunda etapa que ya se prepara, se contempla más personal y mayor infraestructura. “Vamos a aumentar entre 10 y 15 rutas más para responder a la demanda de Solidaridad, segundo municipio con mayor índice de crecimiento poblacional en el estado” explicó Millán Parra.

El funcionario recordó que actualmente se cuenta con 57 rutas de lunes a sábado, en un horario de seis de la mañana a dos de la tarde en todo el municipio; las que incluyen tres de ellas en Puerto Aventuras y seis en Villas del Sol. En el caso de Villas del Sol, el fraccionamiento con más alto número de pobladores en el municipio, se está contemplando implementar cuatro rutas más.

Asimismo, añadió que se continuará con los trabajos para eliminar los microtiraderos y fomentar el cumplimiento del reglamento de manejo de residuos, aplicando multas que van desde 200 a más de 10 mil pesos.

  • 1
  • …
  • 385
  • 386
  • 387
  • 388
  • 389
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo