jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Aliado estratégico en Food Service

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

Horbis Group, bajo el liderazgo de Sergio Villamizar Henao, se consolida como un aliado estratégico para un mercado en crecimiento, con la distribución y almacenamiento de alimentos congelados

 

En el competitivo sector de los alimentos congelados y la logística en frío, una empresa ha logrado destacar por su visión estratégica y capacidad de adaptación: Horbis Group. 

Con sede en Cancún y ocho años de experiencia, liderado por Sergio Andrés Villamizar Henao, director ejecutivo, este corporativo ha demostrado que la innovación y el enfoque en la calidad son fundamentales para sobresalir en un mercado en constante evolución.

“Nuestro objetivo es brindar soluciones innovadoras en productos congelados. Ofrecemos productos de la más alta calidad, adaptados a las necesidades de nuestros consumidores”, explica Sergio Andrés Villamizar Henao, director ejecutivo de Horbis Group.

Tres pilares estratégicos

Este corporativo se estructura en tres líneas de negocio principales:

1) Renta de frío: Almacenes especializados diseñados para conservar productos entre -18°C y -21°C, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Este servicio es ideal para clientes que necesitan almacenar desde pequeños hasta grandes volúmenes de productos congelados.

2) Horbis Food Service: Distribución de alimentos congelados como mariscos, frutas, verduras, carnes de ave, papas y más. Sus clientes incluyen hoteles, restaurantes, hospitales y supermercados, con operaciones que abarcan desde la Península de Yucatán hasta Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

3) Horbis Meats: La línea más reciente, creada hace cuatro meses, centrada en carnes rojas congeladas de res. Este segmento está diseñado para satisfacer las necesidades específicas del sector hotelero, con cortes especializados procesados en una planta en Monterrey.

Transformación empresarial para la sostenibilidad

Aunque Horbis Group tiene más de ocho años en el mercado, su verdadera transformación comenzó hace tres años, tras la pandemia, cuando decidieron embarcarse en una reingeniería organizacional. 

Villamizar relata cómo una consultoría externa les ayudó a reestructurar la organización para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, a pesar de ser una empresa familiar.

“Nos enfocamos en una reingeniería completa: definimos funciones, responsabilidades y procesos, todo para asegurar que la empresa funcione independientemente de las personas en cada posición”.

Este enfoque no solo fortaleció la estructura interna, sino que permitió que la empresa creciera en personal, pasando de 35 a 95 empleos directos, además de una red de empleos indirectos que incluye transportistas, procesadores y proveedores.

Enfoque en la innovación y el servicio

Horbis Group no solo se distingue por su capacidad operativa, sino también por su enfoque en la calidad del servicio. Sus instalaciones en Playa del Carmen y Cancún, con capacidad para almacenar más de 800 toneladas congeladas, son un pilar fundamental para atender a sus diversos clientes.

Sobre su nuevo proyecto, Horbis Meats, Villamizar explica:

“Este es nuestro bebé. Estamos estructurando el negocio, definiendo proveedores, desarrollando la planta procesadora y asegurándonos de que los productos cumplan con las expectativas del sector hotelero”.

El horizonte de la compañía está marcado por el fortalecimiento de su nueva línea de carnes rojas y la consolidación de sus operaciones en México. 

Además, Villamizar enfatiza la importancia de trabajar de manera estratégica para garantizar que cada proyecto mantenga los estándares de calidad y servicio que caracterizan al grupo.

Una visión estratégica para Quintana Roo

El crecimiento turístico de Quintana Roo ha sido un motor clave para Horbis Group, pero también plantea retos. Según Villamizar, el desarrollo de infraestructura reciente, como el Tren Maya, el puente Nichupté y el aeropuerto de Tulum, ha mejorado la capacidad de la región para recibir turistas. Sin embargo, subraya que la seguridad sigue siendo un factor crucial para generar confianza en los inversionistas y empresarios.

“Cuando hay seguridad para la población local, automáticamente disminuye el factor de riesgo para los turistas. Ese es un aspecto en el que todavía hay mucho por hacer, pero los pasos que se están dando generan confianza”.

Este corporativo no solo se enfoca en el crecimiento económico, sino también en su misión de ser un motor de desarrollo para sus colaboradores, clientes y socios comerciales. Con una visión clara y un equipo altamente capacitado, continúa fortaleciendo su posición como líder en soluciones food service en México.  

Redescubre El Tonelero Sazón europeo en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

Este rincón, que ofrece auténtica comida española, renueva su propuesta gastronómica con un menú diverso, vinos de calidad y la pasión por los sabores auténticos, todo ello con un servicio excepcional en un ambiente acogedor

En el centro de Cancún, sobre la concurrida Avenida Kabah, se encuentra El Tonelero, un acogedor restaurante que redefine la experiencia gastronómica europea en la ciudad. Con capacidad para sólo 42 comensales, este espacio íntimo es un lugar perfecto para disfrutar de sabores auténticos, excelente servicio y un ambiente cálido.

Originalmente concebido como un restaurante de tapas y montados españoles, El Tonelero ha evolucionado. Bajo la dirección de Adrián Valdés, el restaurante ha dado un giro emocionante con la incorporación de un nuevo chef, Jairo Rico, quien aporta frescura y creatividad a la cocina. La carta se ha diversificado para incluir una amplia variedad de platos europeos, cortes de carne y opciones para todos los gustos.

Un menú que celebra Europa

El Tonelero se distingue por su amplia oferta culinaria, diseñada para deleitar incluso a los paladares más exigentes. Entre las entradas destacan los chorizos a la sidra, las croquetas de ibérico y las gambas al ajillo. También ofrecen clásicos como la tortilla española, la morcilla de Burgos y una tabla de jamón serrano acompañada de queso manchego y ate de membrillo. Si prefieres sopas, la castellana de ajo o una propuesta francesa de cebolla son excelentes opciones.

En los platos fuertes, las opciones incluyen paella valenciana, rabo de toro, chamorro de cerdo, cachopo asturiano, kurobuta y salmón a la navarra, preparado con jamón serrano y salsa de limón al vino blanco. Para quienes prefieren algo más ligero, hay ensaladas como la Panzanella o la de pera, gorgonzola y nuez. También se ofrecen pastas con salsas delicadas, como la de limón amarillo y mantequilla.

Para un cierre dulce, El Tonelero propone postres como filloas rellenas de queso mascarpone, crema catalana y helado de turrón de Jijona, un homenaje a la tradición española.

Y por encargo, paellera valenciana, fideuá (paella pero con fideos en vez de arroz), arroz negro (camarones y tinta de calamar), así como el fantástico lechón segoviano, una delicia imperdible para compartir.

La bebida perfecta para cada ocasión

El restaurante cuenta con una cava cuidadosamente seleccionada, que incluye alrededor de 50 etiquetas de vinos españoles, mexicanos, italianos y chilenos, disponibles desde los más económicos, que acompañan muy bien la comida, hasta los más refinados y exquisitos. También ofrecen cervezas, licores y refrescos, así como promociones especiales, como destilados y cervezas al 2×1. ¿Prefieres algo exclusivo? Puedes preguntar por vinos premium como el Pago de Carraovejas o el Silver Oak.

Un lugar con 

historia y pasión

La historia de este lugar está profundamente arraigada en la visión y pasión de Adrián Valdés. Inspirado por sus raíces españolas y su experiencia en la industria hotelera, Valdés ha trabajado incansablemente para transformar este restaurante en un punto de referencia para los amantes de la buena mesa en Cancún. “Queremos que las personas disfruten de una cocina auténtica, acompañada de un servicio excepcional, en un espacio muy agradable, con aire acondicionado y una vista muy linda, de día o de noche”, comenta.

Abre de martes a sábado de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., y los domingos de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ya sea para una cena romántica, una reunión familiar o un almuerzo entre amigos, este restaurante es una invitación a explorar los sabores de Europa sin salir de Cancún.

El Tonelero no solo ofrece una experiencia culinaria excepcional, sino también flexibilidad para eventos privados. Desde reuniones íntimas en su terraza hasta reservas completas del restaurante, el equipo está dispuesto a personalizar menús y crear momentos inolvidables.

No pierdas la oportunidad de conocer El Tonelero y descubrir por qué es un rincón gastronómico imprescindible en la ciudad. 

Reserva tu mesa y vive una experiencia que combina tradición, innovación y el arte de la buena cocina. 

Quintana Roo alcanza la calificación crediticia más alta de su historia, anunció la calificadora Standard & Poor’s

por NellyG 31 enero, 2025
-Standard & Poor’s otorga a Quintana Roo la mayor alza en su calificación crediticia histórica
-El pasado 23 de enero, S&P Global Ratings subió la calificación de la entidad a “mxAA-“ de un nivel “mxA+”
Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció hoy que el pasado 23 de enero, S&P Global Ratings subió la calificación de la entidad a “mxAA-“ de un nivel “mxA+”, la calificación más alta que ha obtenido el estado en su historia.
La calificadora destacó que Quintana Roo ha logrado en los últimos dos años una fuerte mejora estructural de su desempeño presupuestal; por lo que también le ha otorgado una perspectiva estable. Este anuncio es una muestra de la fortaleza financiera que se ha construido en la entidad.
Entre los factores que destacó S&P para otorgar el alza en la calificación se encuentran una economía fuerte y muy dinámica, impulsada por la implementación de un sólido paquete fiscal en 2023 y el refinanciamiento total de la deuda de largo plazo en 2024.
También se subrayó la decisión de no recurrir a la contratación de deuda de corto plazo, además del alto nivel de los ingresos locales, que ya representan el 30% de los ingresos totales.
Finalmente, se resaltó la transparencia fiscal y la austeridad, ejemplificadas por el uso de fideicomisos para reducir la discrecionalidad y la aplicación de medidas de austeridad para contener el gasto operativo.
Mara Lezama destacó que este logro es resultado de la confianza de las y los quintanarroenses en esta nueva forma de gobernar, con honestidad y transparencia, así como con el combate a la corrupción y destinando el dinero del pueblo para el pueblo.

Revisa Mara Lezama proyectos estratégicos en Quintana Roo con el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina

por NellyG 30 enero, 2025
-Entre ellas, el puente Nichupté y la regularización del transporte en el Aeropuerto Internacional de Cancún
Ciudad de México.- Para dar seguimiento a los proyectos estratégicos de infraestructura y de transporte que se desarrollan en la entidad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, sostuvieron una reunión de trabajo.
Entre los temas torales para el bienestar y la prosperidad compartida revisaron los temas de la regularización del transporte en el Aeropuerto Internacional de Cancún, de proyectos de infraestructura para el estado, así como de la continuidad del Puente Nichupté, una obra que transformará la imagen y los servicios en Benito Juárez y la entidad.
La gobernadora Mara Lezama hizo énfasis en estos trabajos que son prioridad para el crecimiento y desarrollo de Quintana Roo, en beneficio de las y los quintanarroenses, que están en el centro de las acciones de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista.
El secretario Esteva Medina estuvo acompañado por los subsecretarios de Transportes, Tania Carro Toledo; de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; y el Titular de la Agencia Reguladora de Transportes Ferroviarios (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
La Gobernadora estuvo acompañada por miembros de su gabinete en la materia, entre ellos José Alberto Alonso Ovando, José Rafael Lara Díaz y su secretario particular, Ángel Rivero.

En Quintana Roo delitos por daños y lesiones en servicio de transporte se investigarán de oficio

por NellyG 28 enero, 2025
 

-La XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó proyecto de Decreto presentado por la gobernadora Mara Lezama para reformar el Código Penal y la Ley de Movilidad

-Los delitos de daños y lesiones se perseguirán de oficio, permitiendo al Ministerio Público actuar sin necesidad de denuncia previa

-No habrá tolerancia ni impunidad para quienes, en el ejercicio del servicio del transporte público y privado, atenten contra la vida, seguridad y bienes de los usuarios, de la ciudadanía y los turistas

Chetumal. – La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, celebra y respalda la aprobación, por parte de las diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, de la iniciativa presentada en su calidad de titular del Ejecutivo para reforzar la seguridad en materia de movilidad, estableciendo que los delitos por daños y lesiones, serán perseguidos de oficio, entre otras reformas.

Con ello, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones del Código Penal y la Ley de Movilidad del Estado, con el objetivo de garantizar que quienes cometan delitos relacionados con el transporte enfrenten consecuencias firmes y sin impunidad.

En el Código Penal se añadieron nuevas modalidades de los delitos de lesiones y daños, junto con agravantes para estos casos. Esto incluye la creación de los artículos 107 Bis, 162 Bis y 185 Bis, además de una modificación al artículo 182.

Con la adición del Artículo 107 Bis, se establecen medidas más estrictas para castigar los delitos de homicidio y lesiones relacionados con el servicio de transporte. Ahora, las penas por estos delitos pueden aumentar hasta un 50% si ocurren mientras se presta el servicio. Además, si las víctimas son menores de 18 años o turistas, las penas podrían incrementarse hasta en dos terceras partes. Estos delitos serán perseguidos de oficio, lo que significa que las autoridades podrán actuar sin necesidad de una denuncia previa.

El Artículo 162 Bis agrega una sanción más severa al delito de daños, enfocándose en quienes afecten servicios de transporte, ya sea público o privado. Las personas responsables podrían enfrentar de 2 a 6 años de prisión. También será investigado de oficio por las autoridades, sin necesidad de que alguien lo denuncie.

La modificación del Artículo 182 busca castigar con mayor dureza los ataques contra las vías de comunicación y medios de transporte, especialmente cuando afectan servicios como el transporte público local, las calles o carreteras, y la tecnología utilizada en ellos. Las sanciones para estos delitos van desde 6 meses hasta 4 años de cárcel.

Con la adición del Artículo 185 Bis, se establecen sanciones para quienes cometan ataques a las vías de comunicación mientras prestan servicios de transporte. En estos casos, la pena puede aumentar hasta un 50%, según las circunstancias del delito.

En cuanto a la Ley de Movilidad, se reforma el artículo 122, fracción IX, el artículo 130, fracción VII, y se agregan nuevos apartados en los artículos 175 y 176.

Estas modificaciones tienen como objetivo establecer razones claras para retirar, suspender o cancelar de forma temporal o definitiva las licencias de conducir, permisos y concesiones, cuando las personas involucradas cometan delitos relacionados con el servicio de transporte.

“En Quintana Roo, no toleraremos ningún acto que afecte el sustento de las familias y el libre derecho de los usuarios a elegir libremente su medio de movilidad preferido y con ello se garantiza una sana competencia entre modalidades, buscando la igualdad de condiciones entre el servicio público de transporte y el privado” destacó la gobernadora Mara Lezama.

Estas reformas son producto de la participación ciudadana, del consenso del sector público y privado, mediante mesas de trabajo y la integración de las ideas y propuestas de todas y todos.

Las reformas y disposiciones se suman al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa este gobierno de la transformación profunda, humanista con corazón feminista, en donde las personas están en el centro de las decisiones.

Promueven en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el carnaval de Cozumel

por NellyG 27 enero, 2025

 

Con un video que muestra imágenes de la celebración y las fechas  del Carnaval de Cozumel, promueven esta fiesta de la mayor isla de Quintana Roo en las pantallas donde salen los vuelos, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Las fiestas preliminares serán del 1 al 23 de febrero y el Carnaval Cozumel del 26 de febrero al 5 de marzo.

El Carnaval de Cozumel es el festejo más importante para esta isla, pues lleva 151 años celebrándose de forma continua.

A diferencia de otros carnavales, el de Cozumel es reconocido por la participación de sus ciudadanos en las extensas jornadas de música, baile y diversión, además de los impresionantes carros alegóricos que se elaboran de generación en generación.

Por otra parte dentro de los espectáculos resaltan los mejores conciertos de toda la región como parte de la esencia de este festejo y en este año 2025 también habrá un gran desfile de artistas presentándose en diferentes fechas para deleitar al público en general.

Las fiestas previas del carnaval se realizan para poder elegir a los reyes de este festejo por lo que la fiesta en Cozumel iniciará a partir de febrero.

La Cartelera Artística esta ocasión regresará la fiesta del pueblo a la sede oficial, el Centro de Espectáculos Moby Dick, donde el día sábado 1 de febrero el primer gran baile estará engalanado por “La Sonora Dinamita”; el sábado 8, se presentará la “Reina de corazones”, Alejandra Guzmán; el viernes 21 se contará con el espectáculo de la ganadora de la Casa de los Famosos, “Wendy Guevara”; el sábado 22 la presentación juvenil de “Piso 21”; el domingo 23, será dedicado a los pequeños y pequeñas con la presentación del dueto infantil “Picus”.

Asimismo, el sábado 1 de marzo se contará con el espectáculo de “Chico Che Chico”; el domingo 2, todos gozarán al ritmo retro con “Matute”, mientras que en el parque Quintana Roo todos disfrutarán el concierto de “Junior Klan”; el lunes 3 tendrá lugar el Magno concierto con la presentación estelar sorpresa y una vez que concluya se tendrá también la actuación del grupo “Gil Harry Seven” en el parque Benito Juárez, mientras que el martes de carnaval, 4 de marzo, se presentará el grupo “La Casetera” en el parque Quintana Roo.

  • 1
  • …
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • …
  • 990

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo