miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

«Polo Tecnológico del Bienestar» en Yucatán, tras cancelación de todas las ZEE

por Redacción 7 mayo, 2019

«Polo Tecnológico del Bienestar» será el nuevo nombre y nuevo modelo de lo que iba a ser la Zona Económica Especial (ZEE) en Progreso, Yucatán; que será ejecutado a nivel estatal, con una nueva forma jurídica y tipo de incentivos a los contemplados en el antiguo plan federal.

«La próxima semana vamos a estar teniendo una reunión en la Ciudad de México, donde se estará planteando lo siguiente: Vamos a plantearles el Polo Tecnológico del Bienestar, ¿qué es?, pues será prácticamente lo que era la Zona Económica Especial, con un nuevo nombre, una nueva forma jurídica; y también, con otro tipo de incentivos.»

Esto fue anunciado este martes por el gobernador, Mauricio Vila Dosal, luego de que se comprometiera a continuar con este proyecto a nivel estatal tras la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de cancelar las ZEE de todo el país.

«Yo desde el mes de enero me reuní con el secretario de Hacienda y con el secretario de Economía y les planteamos la posibilidad de poder retomar este tema a nivel estatal y, por supuesto, contar con apoyos de parte del Gobierno federal.»

El gobernador explicó que aunque se conservarán los incentivos a nivel estatal, pedirán que se les otorguen otros incentivos, como una reducción del ISR al 20 por ciento.

«Por supuesto que los incentivos a nivel estatal los estamos conservando y nuestra petición al Gobierno federal es que nos den los mismos incentivos que estuvieron dando o que ya les dieron a las zonas fronterizas en el norte del país, esto es, estamos hablando del ISR al 20 por ciento».

El nuevo polo permanecerá enfocado en el tema de desarrollo de tecnologías de la información, aunque líderes de cámaras empresariales consideraron esto un limitante. A pesar de esto, el nuevo modelo ya empezará a gestionarse en los próximos días ante el gobierno federal.

Este anuncio fue realizado en el marco de la toma de compromiso del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, sede sureste, periodo 2019-2020, presidido por el ingeniero Eduardo Alvarado.

¿A quienes afecta la aplicación de aranceles al jitomate?

por Redacción 7 mayo, 2019

A partir de este martes, los productores de tomate de México tendrán que pagar un arancel de 17.5 por ciento para exportar su mercancía a Estados Unidos.

Esto después de que el Departamento de Comercio de EU decidiera suspender un acuerdo sobre una investigación antidumping estadounidense que.

¿Quiénes ganan y quiénes pierden? ¿Subirán los precios?

  • Las exportaciones de jitomate a Estados Unidos rondaron los 2 mil millones de dólares en 2018.
  • El mercado estadounidense absorbió cerca de 95% de las exportaciones totales de tomate de México en ese año.
  • La producción y exportación de jitomate apoya el empleo directo de más de 400 mil trabajadores agrícolas, que en su mayoría son migrantes quienes van acompañados de sus familias.
  • La producción de jitomate también genera, en al menos 17 estados de México, un millón de empleos adicionales en industrias relacionadas con la cadena de soporte, logística, servicios, entre otras.

«Creo que no habrá una afectación (a los consumidores en México). Pienso que vamos a verla, principalmente, en la negociación entre importadores y exportadores, y al final lo que veo es una afectación para el consumidor de Estados Unidos», aseguró Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en entrevista con El Financiero.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona, los consumidores estadounidenses verán incrementos en el precio de la hortaliza de entre 38 y 70 por ciento a raíz de la terminación del acuerdo, que evitaba que estos pagaran una cuota compensatoria en la frontera de 17.56 por ciento.

Este pago adicional, aseguran los especialistas, se traducirá en un alza en el precio en los centros de venta de EU y también se reflejará en un costo anual de más de 350 millones de dólares para los exportadores de México.

“A partir del 7 de mayo de 2019, los exportadores de tomate mexicano se enfrentan al pago de derechos compensatorios provisionales de 17.5 por ciento el cual debe cubrirse como garantía para poder realizar sus exportaciones hacia EU.

«Este implicará un costo anual superior a 350 millones de dólares para el exportador mexicanos de tomate y se espera que muchos pequeños y medianos exportadores se vean imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera”, apuntó la Secretaría de Economía en un comunicado de prensa.

La dependencia mostró su preocupación y decepción por el final del consenso que había regulado la exportación del tomate mexicano a la Unión Americana en las últimas décadas.

Sin embargo, la dependencia encabezada por Graciela Márquez señaló que el cobro del arancel podría resultar también en la desviación de comercio de México hacia otros países.

El jitomate es el tercer producto agrícola de exportación de México después de la cerveza y el aguacate; 1 de cada 2 jitomates que se consumen en Estados Unidos son de origen mexicano

A pesar de que ya es un hecho que los exportadores mexicanos pagarán la cuota por cada caja de tomate que envíen al país vecino, aún mantienen las esperanza de poder llegar a un consenso en los próximos días.

“Estamos todavía esperando y creemos que de última hora podamos tener alguna situación que nos favorezca.

«Lo que sí es un realidad es que el término ya se acabó y nuestros abogados en Washington están todavía en espero de que nos manden alguna notificación”, apuntó Manuel Cázares, empresario mexicano involucrado en las negociaciones y vicepresidente del Sistema Producto Tomate.

Plaza Flamingo cierra sus puertas y pone a la venta el predio donde operaba

por Redacción 7 mayo, 2019

La plaza albergó restaurantes como Planet Hollywood y Outback Steakhouse.

Plaza Flamingo, que en algún momento fue ejemplo del lujo y glamour de la zona hotelera de Cancún por recibir establecimientos de fama mundial, cerró sus puertas y el predio será vendido al mejor postor.

De acuerdo con información proporcionada por personal administrativo que aún permanece activo, de manera temporal seguirán abiertos algunos comercios que están en la parte externa como farmacias, una empresa de telefonía, locales de artesanías y algunos restaurantes, que sólo esperan a que el predio sea vendido.

Desde hace varios meses inició la liquidación de los trabajadores contratados de manera directa por el centro comercial y fue apenas en la noche del 30 de abril que se cerraron definitivamente sus puertas, el día 1 de mayo todas las entradas públicas amanecieron con cadenas.

La Plaza Flamingo cerró sus puertas y su predio será vendido.

En su momento Plaza Flamingo albergó franquicias internacionales de renombre como Pat O’Briens, Planet Hollywood, Outback Steak House, Margaritaville y Bubba Gump.

En la inauguración de Planet Hollywood a mediados de los 90 estuvieron presentes Sylvester Stallone, Bruce Willis, Demi Moore y Arnold Schwarzenegger, dueños de la franquicia.

En la década de los 90, Pat O’Briens era el sitio obligado de visita para los turistas, especialmente en la temporada de spring break.

En sus mejores tiempos, Plaza Flamingo reportaba anualmente más de 3 millones de visitantes pero la llegada del concepto «todo incluido» cambió drásticamente el panorama.

Las puertas públicas de la plaza amanecieron cerradas desde el 1 de mayo.

Desde hace varios años, el ambiente era desolador en el interior de Plaza Flamingo y a pesar de los esfuerzos cada día eran más los locales cerrados.

Los locales más grandes como el que ocupó Planet Hollywood y más recientemente una cadena de joyerías, así como el del restaurante Pat O’Briens fueron convertidos en bodegas ante el nulo interés por rentarlos.

Plaza Flamingo se ubica en el kilómetro 11.5 del Boulevard Kukulcán, de la Zona Hotelera de Cancún, el predio tiene 20 mil 612 metros cuadrados, de los cuales 13 mil 877 corresponden al centro comercial.

Hace dos años, la empresa operadora de Plaza Flamingo presentó un proyecto de remodelación y ampliación que contemplaba la construcción de edificios residenciales de lujo pero fue rechazado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La Secretaría de Marina hará frente al sargazo en Quintana Roo: AMLO

por Redacción 7 mayo, 2019

La Marina Armada de México controlará la invasión de sargazo en las playas del Caribe y no se contratará a alguna empresa especializada, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se le pidió la colaboración al secretario de Marina para elaborar con carácter de urgente un plan que se va a presentar la semana próxima. Ya tenemos previsto lo que tenemos que llevar a cabo, se está trabajando de manera coordinada.

Ellos tienen equipo, tienen experiencia y se va a resolver este problema”, puntualizó el presidente.

La mañana de este martes el titular del Ejecutivo ordenó al secretario de Marina, Rafael Ojeda, iniciar acciones para combatir el sargazo con recursos propios de esa corporación.

Por ello, dijo López Obrador desde Palacio Nacional en su rueda de prensa matutina en Palacio nacional, no se puede hablar de una cifra de dinero que se invertirá en este programa urgente.

“No se trata de contratar esta empresa que es especialista, experta en el manejo del sargazo, si tenemos a la Secretaría de Marina, tenemos muy buenos técnicos, es utilizar lo que se tiene y muchas veces actuar así significa ahorros y más eficacia”, expuso López Obrador.

En el combate al sargazo se trabajará de manera coordinada con el gobierno de Quintana Roo, con los gobiernos municipales y con empresarios del sector turístico de la región que han sido los más afectados por la plaga.

Además del secretario de Marina, durante la reunión de gabinete de este martes estuvieron los secretarios de Turismo, Medio Ambiente, de Hacienda y el titular del Fonatur.

“Ya algunos empresarios del turismo lo están haciendo, están invirtiendo y limpian sus playas, y hay muy buena disposición de parte de ellos y nosotros vamos a ayudar. Lo mismo el gobierno del estado y los gobiernos municipales”, insistió.

El sargazo comenzó a llegar a costas de la Riviera Maya desde 2014, sin embargo, creció exponencialmente hasta cubrir por completo playas de la región en el último año.

Aguakan une a la familia con su 11º. Rally del Agua

por Redacción 7 mayo, 2019

Con la colaboración de más 15 organizaciones estratégicas, se llevará a cabo el 11º. Rally del Agua organizado por la concesionaria Aguakan, el cual en esta ocasión tendrá lugar en Puerto Morelos el 17 de mayo.

Alejandra Mayorga, jefa de Relaciones con la Comunidad, detalló que por primera ocasión, este evento insignia de responsabilidad social incluirá la participación no solo de jóvenes, como en años anteriores, sino que se dirigirá también a la población en general mayor de 16 años de edad. Esto con el fin de promover el cuidado del agua y el medio ambiente, así como reforzar los lazos de la familia tradicional o compuesta y el valor de la amistad.

En esta competencia deportiva, de habilidades y conocimientos participarán más de 100 personas en 18 equipos inscritos, quienes deberán superar diversas pruebas en tiempo récord para obtener uno de los tres primeros lugares.

“Para nosotros es un gran orgullo seguir realizando el rally, pues va más allá de una actividad recreativa y de concientización, buscamos compartir el conocimiento, realmente generar cambios a profundidad, a corto, mediano y largo plazo, en línea con el resto de nuestros programas socioambientales y educativos que van cumpliendo el propósito de contribuir a la protección de los recursos naturales”, expresó Mayorga.

Agregó que en esta ocasión el mensaje está enfocado al valor de la familia y cómo puede representarse para cada uno de nosotros, pues incluso los amigos se llegan a considerar familiares y tenemos la fortuna de elegirlos.

Cabe destacar que en los últimos años se ha beneficiado a entre 800 y 900 personas con los recursos generados por el Rally del Agua.

Entre las organizaciones involucradas en forma activa para este evento están Centinelas del Agua, Amigos de Sian Ka’an, Fundación ADO, Dolphin Discovery, Aquaworld, Lomas Travel, Ópticas Espadas y Arbibe, mismas que desarrollarán una dinámica para interactuar con la comunidad y transmitir la visión proambiental compartida por la concesionaria.

Hacienda alista plan fiscal histórico para Uber y Netflix

por Redacción 7 mayo, 2019

El subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que el anuncio se realizará en las próximas semanas. Con la medida, pretende recaudar impuestos de este tipo de aplicaciones.

La Secretaría de Hacienda tiene previsto anunciar la introducción de un acuerdo fiscal histórico con plataformas tecnológicas en las próximas semanas, dijo el lunes el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera.

Confirmó los planes en una entrevista en las oficinas de Bloomberg News en la Ciudad de México, aunque no quiso dar más detalles.

Bloomberg informó en noviembre que la administración anterior había llegado a un acuerdo con Uber, por el cual la plataforma retendrá impuestos a los socios que obtengan ingresos tanto de sus servicios de transporte como de la entrega de alimentos.

México ha estado buscando formas de aumentar la recaudación fiscal, que es la más baja entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

También hubo conversaciones con Netflix para cobrar impuestos a las ventas de los usuarios. Airbnb se alejó de las conversaciones que habrían requerido que el sitio web de alojamiento en viviendas recaudará el impuesto sobre la renta de los propietarios.

El programa no crearía un nuevo impuesto sino que recaudaría lo que los conductores ya deberían estar declarando y pagando mensualmente. Más de la mitad de la población de México trabaja en la economía informal y no paga impuestos sobre la renta.

Herrera destacó que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo en diciembre del año pasado, debe hacer más para explicar sus decisiones políticas a la comunidad empresarial.

El sector privado invierte 6.7 veces más que el Gobierno, por lo que el compromiso es indispensable para el crecimiento económico, señaló.

El mandatario sorprendió a los inversores al abandonar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuyo valor era de 13 mil millones de dólares, lo que provocó el derrumbe de la bolsa, bonos y peso mexicano.

Herrera señaló que el Gobierno debía tener una narrativa mucho más coherente para poder enviar un mensaje claro al sector privado.

El actual subsecretario de la dependencia federal fue anteriormente secretario de finanzas para la Ciudad de México y trabajó en el Banco Mundial.

Añadió que para crecer más rápido este año y en los próximos años se necesita un sector privado que tenga confianza y que se enfrente a unas reglas del juego claras, y afirmó que iban a trabajar para lograrlo.

  • 1
  • …
  • 592
  • 593
  • 594
  • 595
  • 596
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo