martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

La firma que tiene alrededor de 300 tiendas propias en los cinco continentes

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Con apenas tres años de entrar al mercado latinoamericano, Thomas Sabo, empresa alemana de joyería y relojería, fortalece su presencia en México con la apertura de una nueva boutique en el principal destino turístico del país, Cancún

La firma, que tiene alrededor de 300 tiendas propias en los cinco continentes, enfila sus esfuerzos para posicionar a México como su principal mercado en Latinoamérica, donde países como Colombia, Chile y Perú ya exhiben las colecciones exclusivas de joyería femenina y masculina de Thomas Sabo.

Lianne Portuondo, regional sales director de la empresa en Latinoamérica, detalla a L21 los proyectos que preparan para continuar la expansión de la marca en territorio mexicano.

¿Cuándo surge Thomas Sabo?

La joyería surge en 1984 y lleva el nombre de su fundador, Thomas Sabo. Es una innovadora empresa con presencia internacional que diseña joyas y relojes tanto para hombres como para mujeres. La sede de la empresa está en Alemania, comenzó a crecer por Europa y de ahí continuó su expansión en Asia y recientemente llega a América Latina.

TIENDAS Y COLECCIONES

¿Cuántas tiendas tienen en el mundo?

Tenemos alrededor de 300 tiendas propias en 75 países, de las cuales cerca de 40 están ubicadas en Europa y más de 40 en Asia. El resto de las boutiques son una mezcla de las nuestras y las franquicias. 

¿Cuántas colecciones maneja la joyería?

Manejamos tres líneas: Sterling Silver, la cual la componen cinco colecciones; Glam & Soul, que es la línea femenina; la unisex Karma Beads; Rebel at Heart, que son diseños masculinos; Love Bridge, joyas personalizadas, y Little Secrets. Las otras dos que tenemos son Charm Club, que abarca dijes, y la de relojes. El trabajo de la empresa es de joyería fina porque todo está hecho a mano, todo es tallado, es muy artesanal. 

¿Cuántos socios comerciales colaboran con Thomas Sabo?

Colaboramos con alrededor de dos mil 800 socios comerciales en todo el mundo, así como con las principales líneas aéreas y operadores de cruceros. Es una empresa joven que está creciendo y uno de los enfoques de la marca es que sus diseños conllevan una emoción, un sentimiento, un sentido. La idea es que los clientes realicen combinaciones con todas las colecciones sin que tengan miedo a cambiar. 

MERCADOS

Hace poco que entraron al mercado latinoamericano…

En la región tenemos tres años, y aunque es poco tiempo la marca tiene muy buena aceptación. Estamos presentes en Panamá, Perú, Paraguay y Chile. Hay proyectos para  continuar la expansión de Thomas Sabo hacia otros países, como Guatemala, a través de puntos de venta shop in shop. 

APUESTA POR MÉXICO

¿Por qué invertir en México?

Por la oportunidad que ofrece el mexicano, es fashionista, le gusta mucho la moda y esto es lo que representa Thomas Sabo. Somos una empresa muy de moda, vanguardista, reconocida a nivel internacional por sus diseños y por la plata de ley 925, además de la calidad del producto. Aquí tenemos un socio importante en el país que es el Grupo Ultra, con ellos invertimos y apuntamos a que México será nuestro mercado más fuerte en Latinoamérica.

¿En qué otros puntos del país tienen presencia?

En Cancún abrimos la primera tienda propia de la marca y próximamente inauguraremos la segunda boutique en Monterrey, además de que tenemos shop in shop en El Palacio de Hierro Polanco, Coyoacán, Perisur, Satélite y en Playa del Carmen, sobre la Quintana Avenida.

¿Cuántos modelos manejan en México?

En el país tenemos cerca de tres mil modelos, pero al año hacemos dos lanzamientos, uno en primavera que se llama Paradise Color, el cual abarca todo lo referente a la emoción y sentimientos, además de que sobresalen las piedras de diversos colores y que son muy apropiadas para el verano. La otra es en otoño; se anuncia en junio o julio y es probable que llegue aquí en agosto.

¿Cuál es la importancia del Caribe mexicano para la empresa?

Los destinos del Caribe mexicano tienen un reconocimiento internacional y el turismo que viene a esta parte del país, sobre todo el europeo, ya conoce la marca Thomas Sabo. Es una región que le dará mucho posicionamiento a la firma en el mercado nacional y extranjero.   

Dinero seguro

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Jóvenes cancunenses desarrollan un sistema de pago a través del teléfono celular para las personas no bancarizadas

A lo largo de su historia, en lo que se refiere a emprendimientos, Cancún se ha distinguido por el desarrollo de diversos proyectos enfocados casi en su totalidad al área turística y de servicios relacionados con esa actividad;

Sin embargo, las nuevas generaciones de quienes buscan iniciarse en el mundo de los negocios traen una visión diferente, por lo que ven su área de oportunidad en las startups con giros dirigidos a sectores específicos que no son atendidos por las instituciones financieras tradicionales.

Claro ejemplo de lo anterior es Un Pago, aplicación desarrollada por un grupo de seis jóvenes universitarios quienes se dieron a la tarea de dotar a la gente no bancarizada de un medio de pago eficaz que no requiriera de una tarjeta de crédito o débito y que a la vez les diera la comodidad y seguridad de no tener que traer dinero en efectivo para hacer su compras.

Aarón Arcángel Gama, director general de Un Pago, destacó que la finalidad es que los usuarios de la app puedan cobrar y pagar a través de su teléfono celular de una manera simple, práctica y segura.

“Esto está destinado para la gente que no tiene cuenta bancaria, estas personas que solo manejan efectivo pero buscan alternativas para no traer el dinero consigo; sin embargo, la gente que tiene cuenta bancaria se está adaptando a estas nuevas alternativas, lo cual es algo interesante; la respuesta ha sido positiva, llevamos trabajando dos años pero apenas en noviembre de 2018 se lanzó al público esta aplicación”.

El joven desarrollador de Un pago explicó que la idea para la app nace de un grupo de amigos que durante una fiesta querían hacer algunas compras, pero no contaban con efectivo y en las tiendas cercanas no les aceptaban tarjetas bancarias, es entonces que se percatan que si bien algunos contaban con plásticos de crédito o débito otros no, pero todos sin excepción tenían teléfono celular, por lo que empezaron a idear la manera de poder hacer pagos por medio de dispositivos móviles.

DESARROLLO DE LA APP

Luego de que surgiera la idea para desarrollar la app, hacen algunas investigaciones y ven que ese sistema de pagos ya se hace en otros países; deciden unirse con un grupo de alumnos de la Universidad del Caribe y lanzan una aplicación con otro nombre;

A mediados de 2017 inician el proceso legal y administrativo que se requería para el lanzamiento formal, además de que desarrollan mejor la app para que funcione sin problemas.

“A la gente le gustó la idea de poder pagar con la app, porque a veces olvidan la cartera, pero no el celular. Necesitas internet para pagar y cobrar, pero estamos desarrollando un prototipo para no utilizar internet”.

Durante el proceso de desarrollo del proyecto acudieron a dos universidades de Cancún con el fin de probar la aplicación y conocer la respuesta de la gente, para de ser necesario mejorarla.

“Esta aplicación se estuvo desarrollando durante casi dos años, ya tenemos más de 100 usuarios; no hemos metido nada de marketing, todo ha sido  orgánico y la respuesta es positiva”, destacó Gama.

¿CÓMO FUNCIONA?

La app se descarga para iOS y Android, una vez instalada el usuario va a cualquier tienda Oxxo para depositar dinero a Un Pago, igual que como compraría tiempo aire para un celular, o bien puede hacer una transferencia desde una tarjeta bancaria. El saldo se refleja de inmediato en la app, con lo que ya se pueden hacer pagos en negocios afiliados.

“Es un procedimiento muy sencillo. Abro la aplicación, anoto la cantidad a pagar, se genera un código y lo copian en el negocio, dos pasos muy sencillos; esto no le va a generar cargo al usuario, de modo que si tiene mil pesos en su app, podrá gastar 100% de esa cantidad; el cargo es para el negocio afiliado, el cual da una comisión de 2.49% -la más baja en este rubro-, a Un Pago”.

Es importante destacar que si un negocio acepta este tipo de pago, por disposición legal el dinero que reciba a través de esta se tiene que ir a una cuenta bancaria para poder disponerlo; el negocio retira lo que quiera de su saldo, se le refleja en menos de 48 horas a su cuenta bancaria.

“Estamos regulados por la Ley Fintech, hacemos trámites ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para ser un instituto de fondo de pago electrónico”, apuntó.

PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS

Por otra parte, Aarón comentó que el año pasado Bancomer y Google los invitaron a un concurso a nivel Latinoamérica, en el que participaron proyectos que combinaran el prepago con el pago sin contacto.

“Ganamos el concurso y ahora ya vemos cómo podemos trabajar con ellos en sinergia”.

Detalló que en dicho concurso se inscribieron 48 startups, de las que seleccionaron seis para un campamento.

“Nos invitaron de Estados Unidos para Silicon Valley, pero por ahora eso es un gasto muy fuerte”.

Por lo pronto la app Un pago solo es para México; el objetivo a corto plazo es hacer que la gente de Quintana Roo pague y cobre con Un Pago y posteriormente a nivel nacional. La aplicación está abierta para todos. (Antonia Rusca)  

Gadgets diseñados para facilitarte la vida.

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Si estás pensando hacer una inversión tecnológica, aquí te mostramos varios productos que deberías tener.

Samsung Galaxy Fold

El móvil plegable de Samsung cuenta con la nueva pantalla Infinity Flex Display que la firma coreana quiere convertir en estándar. Por fuera queda una pantalla de 4.6 pulgadas con resolución HD+. Para mover todo esto contará con 12 Gb de RAM y el procesador Snapdragon 855, además de 512 Gb de almacenamiento.

Samsung pretende que el Galaxy Fold sea, a la vez, una tablet y un móvil. Plegado podrás hacer tareas sencillas como responder llamadas y escribir mensajes, mientras que desplegado mostrará todo su potencial.

Tendrá varias ventanas activas a la vez, pudiendo ver vídeos, utilizar la realidad aumentada, editar fotos, trabajar con textos; lo que no tendrá es capacidad para redes 5G.

Drone subacuático

Navatics Mito es un drone submarino capaz de grabar video 4K a 30 fps e imágenes fijas a 12 MP durante un máximo de cuatro horas; este es operado con un controlador incluido que también utiliza una ranura para conectar un teléfono inteligente.

La cámara incorporada puede transmitir en vivo a la aplicación para navegar en calidad 1080 p. Este drone submarino está clasificado para bucear a 135 pies de profundidad y la correa permite 165 pies de navegación lejos del flotador; es capaz de sumergirse hasta 50 metros de profundidad.

Cuenta con cuatro propulsores para moverse bajo el agua y también puede inclinarse hacia arriba o hacia abajo hasta 45 grados sin cambiar la profundidad. Este primer modelo está diseñado para labores de investigación y como herramienta para equipos de producción audiovisual.

Realidad mixta 

Microsoft ha presentado oficialmente sus nuevas gafas de realidad mixta HoloLens 2. Este dispositivo está dirigido a la industria empresarial un poco más enfocada a la salud y la construcción, lugares donde la tecnología se está utilizando de la mejor manera en este momento.

El dispositivo está equipado con un  HPU (Holographic Processing Unit), un chip secundario para la inteligencia artificial; esto permite sostener hologramas, moverlos e incluso usar dos manos para expandir y reducir su tamaño.

Además del HPU las gafas incluyen un chip Qualcomm Snapdragon 850, con el objetivo de duplicar el campo de visión, que será equivalente a una pantalla 2K por ojo.

También obtendrás un micrófono de cinco canales y un audio espacial incorporado para cubrir las bases de sonido.

Meditación y sueño

Calm es la aplicación número uno sobre meditación y conciencia plena, con más de 40 millones de descargas y más de 300 mil reseñas de cinco estrellas y el galardón como lo mejor de Apple de 2018; es la aplicación ideal de meditación para principiantes, con más de 100 meditaciones guiadas que te ayudarán a controlar la ansiedad, reducir el estrés y dormir mejor.

Es totalmente gratuita en el App Store; sin embargo, cuenta con una suscripción mensual de 12,99 dólares, y una anual de 59,99 dólares. Dependiendo de cuáles sean tus preferencias, podrás seleccionar una u otra. Calm además se sincroniza con la app Salud, por lo que podrás ver todos tus avances desde esa aplicación. 

La memoria de corto y de largo plazo

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Carta del presidente

Posiblemente nos falle en ocasiones la memoria de corto plazo y no recordemos con precisión dónde estuvimos el fin de semana pasado o qué almorzamos el martes de la semana anterior.

Pero la gran mayoría de las personas recordamos, como si hubiera sido ayer, dónde nos encontrábamos el 19 de septiembre de 1985, a las 7:17 a.m., cuando tembló en la Ciudad de México, o el 11 de septiembre de 2001, a las 8:46 a.m., cuando los ataques terroristas en la ciudad de Nueva York, o el 23 de marzo de 1994 a las 19:12 horas.

Este último, el asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio, nos marcó a los mexicanos, particularmente por el sentimiento de decepción y desesperanza que vivimos.

Nos llevó, emocionalmente, de un extremo al otro. De creer en que sí podíamos tener un presidente con voluntad de cambiar la política mexicana, a una triste realidad cuando la esperanza la habían aniquilado con un par de balas por un asesino solitario.

Y tal vez esto sea lo más decepcionante de todo, no el haber acabado a plomo con la esperanza, con un hombre valiente, con el sueño de los mexicanos, sino el querer hacernos creer que fue idea de un solo hombre sin ideales ni ambiciones, que no tenía nada que ganar y todo que perder. Y que no fue idea de aquellos que sí tenían mucho que ganar y nada que perder.

Por eso, cuando algunos aún se preguntan si la verdad de los hechos será del conocimiento público algún día, es cuando visualizo cuán ingenuo aún puede ser el mexicano.

Pero sigamos hablando de la memoria. ¿Qué tan a largo plazo puede ser la memoria? Estos eventos nos marcaron por haberlos vivido, por haber sido parte de ellos y por eso serán siempre recordados. Algunos otros no los vivimos y sí los recordamos, es gracias a nuestra memoria de largo plazo, por haberlos aprendido en nuestras clases de historia.

En efecto, fue durante nuestra infancia, en las clases de primaria, cuando aprendimos que, según las crónicas de Bernal Díaz del Castillo, en un Jueves Santo, el 11 de abril de 1519, fue cuando Hernán Cortés llegó a costas mexicanas.

Y el día siguiente, el Viernes Santo del 12 de abril de 1519, finalmente desembarcaría con sus hombres para, en nombre de su majestad Carlos V, reclamar esos territorios para la Corona de las Españas y fundar lo que sería la Villa Rica de la Vera Cruz. 

Ahí inician las expediciones de Hernán Cortés, mismas que concluirían con la toma de Tenochtitlan dos años después, en agosto de 1521. Estos hechos no los vivimos y, sin duda, marcaron el rumbo de la historia de muchas naciones y de una raza.

Pero esto ocurrió hace 500 años y se quedaron en nuestra memoria de largo plazo. Son hechos históricos de los que nadie, en mi muy particular y personal opinión, nadie, 500 años después, tiene por qué pedir perdón ni ser perdonado. 

Es un absurdo querer pedirle a alguien que se disculpe por lo que otras personas hicieron 500 años antes.

Es tan absurdo como que, en el año 2519, alguien diga que la Presidencia de México debe de pedir perdón por el daño que Andrés Manuel y su presidencia le hicieron a este país 500 años antes en 2019, cuando pretendieron olvidar y cubrir los crímenes y atracos cometidos, no 500 años antes, bajo una supuesta amnistía. Tan absurdo como eso.  

Pretender 500 años después, en 2519, querer echarle a alguien la culpa de los grandes desaciertos y errores del gobierno de la Cuarta Transformación. ¡Qué pesar!  Al menos me queda el consuelo de saber que no hay mal que dure 100 años, ni nación que lo aguante.   

Sustentabilidad en todos los ámbitos

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Carta del director

En la era actual mucho se habla de la sustentabilidad y de la ecoeficiencia, que se traduce en una estrategia enfocada a los procesos productivos para reducir costos y mejorar las prácticas de todo tipo dentro de una empresa, núcleo social o una comunidad entera.

El tema cobra una gran relevancia en el ámbito empresarial, donde la sustentabilidad tiene que ver más con la competitividad de la empresa, por lo que entre otras variables se debe tener especial atención en lo que se refiere a su manejo en pro del medio ambiente.

En ese sentido en la mayoría de las empresas se ha tomado conciencia del cuidado de los recursos naturales, a través de la implementación de diversos procesos, por lo que además de instrumentar buenas prácticas se preocupan por conseguir certificaciones que den fe de los resultados obtenidos.

Pero no solo en las empresas es necesario fomentar buenas prácticas en favor del medio ambiente, es indispensable que en lo personal también tomemos conciencia de la importancia de cuidar nuestro entorno.

En este municipio ya se toman acciones al respecto, al aprobar reformas a los reglamentos correspondientes, a fin de evitar el uso de bolsas de plástico, popotes y unicel, materiales con un periodo muy corto de vida útil, pero con cientos de años de permanencia en el planeta, tiempo en el cual causan enormes daños, principalmente a la fauna marina.

Cierto es que la eliminación de estos materiales de nuestra vida cotidiana no podrá hacerse de la noche a la mañana, tendrán que pasar al menos dos años para llegar a un punto de mínima utilización. Parece un tiempo largo, pero vamos por buen camino para lograrlo, no debemos olvidar que el planeta en el que vivimos no es nuestro, es el que les dejaremos a las futuras generaciones.

En la presente entrega de L21, con la que celebramos nuestro décimo sexto aniversario, dedicamos el tema de la sección Infotur a lo relacionado con esta iniciativa municipal de eliminar materiales contaminantes, dada la importancia que eso representa para conservar las bellezas naturales de Cancún, mismas que cada año atraen a millones de turistas que vienen a disfrutar del paraíso.

Y en lo que se refiere al rubro de empresas y empresarios, nos es grato felicitar a Grupo Dolphin, el cual recién puso en marcha Dolphin Cove Puerto Seco, su cuarto hábitat en la isla caribeña de Jamaica; esta nueva instalación tiene capacidad para recibir hasta 200 visitantes al día, quienes podrán interactuar con delfines, además de disfrutar de otras amenidades.

Por otra parte, en las últimas semanas mucho se ha hablado acerca de la Estrategia Nacional de Turismo que diera a conocer el secretario federal del ramo, Miguel Torruco, misma que no convence del todo a hoteleros y prestadores de servicios del Caribe mexicano, quienes se quedaron con muchas dudas, especialmente en lo que se refiere a la promoción, que es indispensable para que siga viniendo el turismo a nuestro país.

Aunado a lo anterior, hace apenas unos días se anunció que México descendió un peldaño en el ranking de países con mayor número de visitantes internacionales, con lo que se coloca en la séptima posición. 

Esta caída, obvio, no se debe –todavía- a la falta de promoción, sino a la recuperación de Turquía, nación afectada en los últimos años por diversos problemas sociales; sin embargo, México podría continuar en descenso, derivado de la cancelación del presupuesto para publicidad y de los problema de seguridad en diversos destinos.

Habrá que estar a la expectativa para ver qué nuevos rumbos toma la Sectur a fin de lograr que México siga en el top ten de los países con más turistas internacionales, y, sobre todo, que aumenten su derrama económica y esta permee hacia todos los sectores.   

Desvían vuelos por falla en radar de aeropuerto de Cancún

por Redacción 2 abril, 2019

Un total de 16 vuelos (12 de llegada y cuatro de salida) resultaron afectados por una falla registrada en el radar del Aeropuerto Internacional de Cancún, alrededor de las 10 horas de este martes, según información oficial de Aeropuertos del Sureste (Asur).

Los vuelos que estaban por llegar al aeropuerto de Cancún fueron desviados para su aterrizaje en aeropuertos alternos como Cozumel, Mérida y Belice.

Estos vuelos fueron tres de Interjet, dos de Volaris, dos de Southwest, y de Copa, United Airlines, Jet Blue, Delta y Frontier (uno de cada aerolínea).

Pocos minutos después de las 11 horas, el radar quedó reparado y para las 11:15 horas las operaciones ya se desarrollaban con toda normalidad.

  • 1
  • …
  • 609
  • 610
  • 611
  • 612
  • 613
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo