miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Analizan impacto ambiental al requerirse estaciones de combustible para el Tren Maya

por Redacción 25 febrero, 2019

El socio fundacional de la Academia de Impacto Ambiental, Raúl Arriaga, aseguró que el Tren Maya requerirá abastecerse de combustible a lo largo del trayecto, por lo que habrán de instalarse tanques de almacenamiento.

Durante el foro «El Proyecto del Tren Maya», para analizar la obra, realizado en la Cámara de Diputados, el especialista recalcó que hay que considerar esas obras de infraestructura así como su impacto en el ambiente.

«El tren necesita combustible y no creo que una máquina aguante mil 500 kilómetros con una carga; será necesario poner tanques de almacenamiento y eso implica que la manifestación de impacto regional lleva riesgo, por el almacenamiento de una sustancia peligrosa», dijo.

Mencionó que el proyecto tiene que considerar que haya otras obras y recursos complementarios como caminos para operación, terrenos de ubicación de estaciones, talleres de mantenimiento y bodegas.

Manuel Molano, economista del Instituto Mexicano para la Competitividad, recomendó incluir a la población y actividades distintas al turismo en la planeación de la obra.

“hacer una línea férrea que compita con el Canal de Panamá, lo que implica que se invierta en gas, en sistema educativo y mejorar el Estado de derecho».

En el encuentro, César Edgardo Rodríguez, director general de Planeación y Evaluación de Semarnat, destacó la importancia de tener diagnósticos detallados y emprender una gran cantidad de estudios sobre el riesgo ambiental.

El proyecto tendrá que tener una descripción sobre qué tipo de obra es, qué infraestructura se necesita para operar, qué tipo de residuos se generarán y qué se piensa hacer con ellos.

En tanto que la diputada Silvia Garza, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos de San Lázaro, destacó que en la ruta hay al menos tres áreas naturales protegidas: la reserva Sian Ka’an, Calakmul y Palenque.

En el panel sobre los aspectos económicos, José Manuel Galindo, del Colegio de Biólogos de México, refirió que la Península de Yucatán es una de las zonas con más áreas protegidas federales y estatales, por lo que consideró fundamental la transparencia, como parte de la política ambiental, económica y social.

El Turismo debe ser un derecho para todos los mexicanos: Miguel Torruco

por Redacción 25 febrero, 2019

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, anunció que como parte de la estrategia de Turismo 2019-2024 existe un programa para garantizar que las personas de escasos recursos viajen de manera gratuita.

Se trata del programa ‘Sonrisas por México’ que iniciará como programa piloto de turismo social que fomentará que los mexicanos de escasos recursos viajen gratis por derecho universal a la recreación y al descanso, indicó el secretario.

“El Turismo debe de ser un derecho para todos los mexicanos”, dijo.

Lo anterior forma parte de la estrategia de fortalecimiento del mercado interno de la secretaría de Turismo que comenzará a despachar en Chetumal dentro de 40 días.

También buscarán disminuir la estacionalidad turística con programas que fomenten los viajes en temporadas bajas y medias con precios accesibles.

En el evento estuvo presente el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

Cancún decide frenar el uso de plásticos desde el cabildo.

por Redacción 22 febrero, 2019

El cabildo, aprobó ayer reformas a sus reglamentos de Residuos Sólidos y de Ecología para prohibir la entrega de bolsas de plastico, popotes y recipientes de unicel en los establecimientos industriales, comerciales y de servicios en el Municipio de Benito Juárez.

La iniciativa fue presentada por el regidor Pablo Bustamante, a fin de regular el uso excesivo de materiales hechos a base de plástico.

En la misma sesión se reformaron artículos del Reglamento de Ecología y Gestión Ambiental, para los mismos efectos; La propuesta fue presentada por la regidora Anahí González, que incluye una iniciativa para modificar el 80% de dicho instrumento normativo, a fin de abrogar el actual y elaborar uno nuevo.

El décimo segundo regidor indicó que Siresol podría solicitar hasta la suspensión, revocación o cancelación de la concesión, permiso, licencia y en general de todo permiso para realizar actividades comerciales, industriales y de servicios, se indica en el acuerdo aprobado.

La medida, en principio, no será tan drástica, pues los comercios, restaurantes, hoteles, supermercados, tiendas y otros establecimientos tendrán como plazo 90 días para hacer la transición hacia otros materiales, de acuerdo con el concejal Pablo Bustamante.

Sin embargo parte de las reformas aprobadas, incluyen sanciones económicas para quienes violenten las nuevas disposiciones, que van desde los 60 mil a un millon 600 mil pesos, una vez que el acuerdo de cabildo entre en vigor, a partir de su publicación en el Periódico Oficial del estado.

El promotor de la iniciativa Luis Pablo Bustamante Beltrán destacó que la propuesta se trabajó en conjunto con empresarios, quienes están en completa disposición de dejar de utilizar desechables, aunque solicitaron un par de meses para concretar el proceso.

IPN le colaborará a Fonatur con estudios de viabilidad del Tren Maya

por Redacción 22 febrero, 2019

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) colaborará con estudios de factibilidad y evaluaciones de impacto ambiental, económico, social y cultural del Tren Maya, proyecto ferroviario en el sureste del país.

En conferencia de prensa, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, firmó un convenio de colaboracióncon el IPN para que los primeros estudios del ferrocarril sean realizados por esta casa de estudios.

«Esto es un logro, siendo el Tren Maya lo más importante en infraestructura para esta administración, firmar este convenio(…), es fundamental la visión del Politécnico en términos científicos, técnicos y ambientales», detalló el titular de Fonatur.

Jiménez Pons destacó que uno de los objetivos del proyecto ferroviario en el sur del país es mantener un diálogo con las instrucciones académicas y científicas del país en favor del desarrollo económico sin dejar de lado el impacto ambiental del tren.

Para la construcción del Tren Maya el Fonatur prevé un presupuesto de entre 120 y 150 mil millones de pesos y será financiado a través de una inversión mixta, en donde la Iniciativa Privada tendrá una participación del 90 por ciento, mientras que el gobierno aportará el 10 por ciento restante.

Respecto a ello, el director general de Fonatur dijo que tan sólo en material rodante, es decir, de los ferrocarriles, el proyecto atraerá inversión por más de 8 mil millones de dólares.

Además, se prevé que en cuatro años el proyecto ferroviario comience operaciones en el sureste del país, en donde movilizará a turistas por el día y carga por la noche.

El Tren Maya, cuya longitud se estima sea de mil 525 kilómetros, contará con 15 estaciones y se analiza la conformación de polos de desarrollo cercanos a las vías del ferrocarril.

HotelDO arranca The Tour 2019 para impulsar el turismo en Latinoamérica

por Redacción 22 febrero, 2019

La plataforma de reservas en línea especializada para agencias de viajes HotelDO, anunció el lanzamiento de la gira HotelDO The Tour 2019, en Cancún con la cual se recorrerán varios destinos de Latinoamérica, con el objeto de reforzar enlaces con agentes de viajes minoristas.

HotelDO The Tour muestra, a través de conferencias, “trade shows” y eventos especiales en cada destino, los avances en productos, tecnología y novedades comerciales, que la plataforma de HotelDO brinda a todos los agentes afiliados en Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y México.

Daniel Vasquez, managing director de HotelDO declaró: “En HotelDO estamos emocionados por celebrar, por quinto año consecutivo, la realización de The Tour 2019, por medio del cual afianzamos relaciones comerciales con más de tres mil agentes de viajes.

A quienes se les informará acerca de las novedades tecnológicas que hemos implementado este año, como lo son las secciones: Mis Reservas, pagos con dos tarjetas de crédito, registro de depósitos y transferencias y, en cuanto al producto, la integración de Rentas Vacacionales.

La gira The Tour 2019 de HotelDO arranca el primero de 40 eventos con esta cena – trade show en Cancún y termina hasta el próximo mes de noviembre, con el evento en Buenos Aires Argentina.

HotelDO siempre está buscando nuevas oportunidades para ofrecerles mayores beneficios a las empresas afiliadas.

Por lo que, a través de The Tour, invita a las agencias de viajes a integrarse activamente y ser parte importante de los procesos de comercialización turística, con acceso a la más avanzada tecnología, los mejores rendimientos y las mejores estrategias de venta.

Un reto muy importante, el ordenamiento de los servicios públicos y de la infraestructura: Marisol Vanegas

por Redacción 22 febrero, 2019

En la Segunda Conferencia Anáhuac, Marisol Vanegas, secretaria de Turismo, señalaba en su discurso Perspectivas Turísticas para Quintana Roo en 2019, que están en proyecto de construcción 30 mil habitaciones.

Lo cual “nos genera un reto muy importante, el ordenamiento de los servicios públicos y de la infraestructura, que también es pública, netamente pública.

«Ese ordenamiento, necesita acompañar el crecimiento, no es posible por ejemplo, que tengamos un nuevo destino en la parte continental de Isla Mujeres con 29 mil 400 cuartos, y no tiene drenaje, no tiene agua”.

En el caso de la zona hotelera, desde el ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosellín, así como el actual presidente, Roberto Cintrón, han reconocido la necesidad de contar con un estudio actualizado de la capacidad de carga de la zona hotelera, así como de la modernización de la misma.

El CEO de Apple Leisure Group (ALG), Alex Zozaya, asegura que “somos optimistas sobre el futuro del mercado turístico mexicano y trabajaremos de la mano con las partes locales interesadas, agregó tras inaugurar esta semana el futuro Breathless de Cancún.

Por su parte, Javier Coll, vicepresidente Ejecutivo y Director de Estrategia de ALG, sostuvo que el potencial de Cancún es enorme, ya que el área continúa evolucionando para satisfacer la demanda de más hoteles y ofertas de lujo”.

“Nuestra capacidad para aprovechar nuestra amplia experiencia en la región nos permite refinar nuestro producto para proporcionar un retorno de inversión inigualable para los propietarios, al tiempo que creamos marcas verdaderamente diferenciadas para satisfacer la experiencia de nuestros huéspedes”, aseveró el ejecutivo.

El presidente del Consejo de administración de Best Day Travel Group, Julián Balbuena, dijo a Galu que el Caribe mexicano ha sufrido una caída en la ocupación de 10 puntos en Cancún y 3 puntos en Riviera Maya

“Es una baja sensible, particularmente en Cancún. En Riviera Maya, sí hubo una caída pero no tan fuerte.

«Por otro lado, al día de hoy, lo que llevamos en febrero, la situación es a favor nuestro, digamos en términos absolutos.

«La llegada de pasajeros es mayor y la ocupación es prácticamente la misma que el año pasado, pero en Cancún sigue habiendo una baja del 3% o 4%”, detalló.

Como reveló REPORTUR.mx, Balbuena también mostró preocupación por la bajada de tarifas de hasta 10% que han decidido varios hoteles como consecuencia de la caída de la demanda.

  • 1
  • …
  • 628
  • 629
  • 630
  • 631
  • 632
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo