domingo, julio 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Presenta Viva Aerobus su campaña “Queremos que vivas más”

por Redacción 28 marzo, 2019

Viva Aerobus presentó su nueva campaña publicitaria “Queremos que vivas más”, estrategia que dirige la atención al compromiso e interés de la empresa por enriquecer la experiencia integral de los pasajeros, resaltando en su comunicación las emociones detrás de cada vuelo. 

“Este nuevo enfoque en la comunicación va más allá de una campaña comercial. Está respaldado por los esfuerzos por innovar nuestro servicio y ampliar nuestra oferta de manera que los pasajeros hagan cada viaje, y no solo el vuelo a su medida. El objetivo es ser la aerolínea para todos y la primera opción para volar”, explicó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

Concretamente, esta vocación por potenciar la experiencia de los viajeros ha resultado en mejoras estratégicas en dos áreas clave del servicio.

En primera instancia, se ha priorizado una comunicación asertiva e inteligente con los clientes. Para ello, se mejoró el análisis de datos de los pasajeros, logrando una diferenciación de cada viajero con el ánimo de ofrecer promociones exclusivas según su perfil y preferencias. Pensando también en las necesidades particulares de cada persona, se lanzó la sección ‘Prepárate para volar’ en el sitio oficial de Viva Aerobus. En ella, se enlistan recomendaciones para aquellos pasajeros con necesidades particulares tales como mujeres embarazadas, mascotas, niños, etc.

En segundo lugar, Viva Aerobus ha sumado esfuerzos por acentuar la flexibilidad en los vuelos. Ahora, en la sala de última espera, ya es posible, si la disponibilidad lo permite, abordar un vuelo previo al reservado si así lo desea el pasajero. Adicionalmente, los pasajeros que pierdan su vuelo pueden cambiar la ruta de su reservación original pagando únicamente la diferencia de tarifa, pero sin cargo extra por cambio de vuelo. Por su parte, todos los pasajeros que viajen con mascotas tendrán acceso, sin costo alguno, a la fila exprés, resultado de la política Pet Friendly de Viva.

Esta serie de acciones colocan a Viva Aerobus en un punto de inflexión en el que reafirma su compromiso con un servicio enfocado 100% en el cliente, toda vez que se brinda un espaldarazo a los distintivos inherentes a la aerolínea: precios bajos, aviones de última generación y una constante expansión de rutas.

De hecho, en lo que va del año, Viva ya ha lanzado siete nuevas rutas, dos de ellas inéditas (Cancún – Hermosillo y Hermosillo – Los Cabos) y cuatro servicios chárter con destino a Cuba.

Enriquecer la experiencia de viaje de los pasajeros, más allá del vuelo, es también un eje rector de la propuesta de ultra bajo costo de Viva Aerobus. Gracias a una oferta caracterizada por precios bajos, los pasajeros tienen la oportunidad de aprovechar más recursos en otros aspectos de su viaje tales como ampliar su estadía, acceder a mejores hoteles, aumentar actividades recreativas, viajar con más frecuencia, etc. 

Precisamente estas oportunidades de volar ahorrando se traducen en las experiencias emotivas  a destacar en la nueva campaña publicitaria, misma que tendrá eco en radio, televisión, canales digitales, espectaculares y cines a lo largo del país.

Encabeza Miguel Torruco la Presentación Oficial de Vidanta Cruises

por Redacción 28 marzo, 2019

La embarcación de 15 mil toneladas cuenta con 149 cabinas con vista al mar, las cuales son 30 por ciento más espaciosas que las de un crucero convencional, ocho cubiertas, 10 restaurantes y bares, piscinas, jacuzzis, spa, gimnasio y tiendas de lujo, entre otras atracciones

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezó la presentación oficial del primer crucero de lujo mexicano del Grupo Vidanta, cuyo nombre será “Elegant” y recorrerá diversos puertos nacionales en el Mar de Cortés, el Pacífico y el Caribe.

El funcionario reconoció la importancia de contar con una línea de cruceros con bandera mexicana: “es algo que enorgullece a todos los empresarios porque la fortaleza de un gobierno, la fortaleza de todos los prestadores de servicios y la gran atracción que tiene el cuerno de la abundancia, es tierra fértil para seguir creciendo”, dijo.

«Grupo Vidanta siempre ha contribuido a la promoción de México», reconoció el titular de la Sectur, e informó que al cierre de 2018, Cozumel captó 34.3 por ciento del total de cruceros que se llevaron a cabo en las islas caribeñas.

En tanto, Bahamas participó con 25 por ciento, Jamaica con 15.9 por ciento, Isla Caimán con 15.3 y Puerto Rico con 9.6 por ciento, y resaltó que siete millones 858 mil pasajeros arribaron a los diferentes puertos del país, reportando un crecimiento de 7.6 por ciento frente a 2017.

«En lo que corresponde a los dos mil 668 cruceros que llegaron a diferentes puertos de México, también hubo un incremento del 4.3 por ciento», agregó el funcionario federal.

Torruco Marqués detalló que en la participación por zonas, el Pacífico mexicano representó 31.7 por ciento del total de cruceros, con 24.1 del total de pasajeros; mientras que el Golfo de México y el Caribe participaron con 68.3 por ciento del total de cruceros y con 75.9 del total de pasajeros.

Añadió que los principales puertos de arribo en México en 2018 fueron Cozumel, con cuatro millones 296 mil pasajeros; mientras que Majahual recibió un millón 228 mil (ambos en Quintana Roo); Ensenada (Baja California), con 665 mil 799; y Cabo San Lucas (Baja California Sur), con 431 mil pasajeros.

En tanto el vicepresidente Ejecutivo de Grupo Vidanta, Iván Chávez, aseguró que “por primera vez en la historia, los mexicanos podrán abordar un crucero de lujo en su propio país, es increíble que para tomar un crucero de lujo los mexicanos tengamos que subirnos a un avión e ir a otro país, y subirnos a una embarcación que muchas veces regresa a visitar nuestras propias costas”, dijo.

El directivo señaló que «Elegant», que dará servicio a 298 pasajeros, es la primera de cinco embarcaciones con las que contará Vidanta Cruises, requirió de una inversión de dos mil 700 millones de pesos y genera 450 empleos directos.

“Para crear Vidanta “Elegant” buscamos por todo el mundo un barco clásico de la mayor calidad, lo compramos, lo desarmamos y así como en la hotelería muchas veces se crean hoteles 100 por ciento nuevos dentro de un edificio clásico, hicimos lo mismo con el barco, aprovechando el casco, pero reconstruyendo todo lo demás, eso nos permitió crear un crucero de lujo en sólo 30 meses”, abundó.

La embarcación de 15 mil toneladas cuenta con 149 cabinas con vista al mar, las cuales son 30 por ciento más espaciosas que las de un crucero convencional, ocho cubiertas, 10 restaurantes y bares, piscinas, jacuzzis, spa, gimnasio y tiendas de lujo, entre otras atracciones.

Resaltó que Grupo Vidanta es el único desarrollador turístico de México que opera en tierra y opera en mar; a través de Vidanta “Elegant”, por primera vez en la historia los mexicanos podrán abordar un crucero de lujo en su propio país.

Mencionó que la industria de los cruceros está controlada por pocos jugadores a nivel internacional y que en los astilleros se tardan siete años para construir un crucero.

Por ello, anunció que ya identificaron tres puntos estratégicos en el Pacífico donde se pretende construir un astillero que permita ofrecer servicios de construcción de cruceros y dar mantenimiento a los que operan en el Pacífico.

El Plan Maestro del Tren Maya lo asume Steer Davies, en tanto que el análisis del “costo-beneficio” lo hace PwC.

por Redacción 28 marzo, 2019

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, manifestó que el proyecto de plan maestro para la construcción del Tren Maya será elaborado por la empresa de origen británico Steer Davies; asimismo, se está buscando que Goldman Sachs colabore con la certificación del proyecto.

Además, los estudios costo-beneficio correrán a cargo de PriceWaterhouseCoopers (PwC), y los resultados que lance estarían listos en tres meses.

Entrevistado después de su participación en la clausura del Expo Rail 2019, dijo que esas empresas ayudan y ya trabajan en el armado de las licitaciones, ”para que la parte jurídica, técnica y administrativa esté correctamente hecho”

Informó que las prebases de la licitación serán publicadas en abril próximo y los fallos podrían tenerse aproximadamente a fin del presente año.

“Se lanzarán 10 licitaciones para la construcción del Tren Maya, que operarán la vía a través de contratos mixtos”, indicó.

Deloitte, añadió, organizará los fideicomisos de inversión y bienes raíces, que tendrán como aportación tierra para desarrollar lo que se ha concebido como subcentros urbanos que convergerán con las 17 estaciones del proyecto.

El titular del Fonatur expuso que se está estudiando el posible costo de cada uno de los estudios del proyecto —plan maestro, financiamiento-impacto ambiental, consultas—, “pero puede ser que inviertan 1,000 millones de pesos”.

También dio a conocer que el Tren Maya posiblemente se extenderá unos 30 kilómetros más hacia Seybaplaya, Campeche. Esto se sumaría a los 1,525 kilómetros que ya están contemplados.

Sobre la participación de personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el proyecto, aclaró que están preocupados porque se haga de la mejor forma, aunque ya está el derecho de vía y en donde no hay ferrocarril, como el tramo de Escárcega a Chetumal, ya hubo un trabajo previo. Pero se volverá a hacer y el INAH “irá por delante”, para que en el caso de que haya vestigios se vayan rescatando, aseguró.

“Vamos a trabajar con ellos, igual que con los ambientalistas. Aquí no hay forma de no cumplir la ley”, estableció el funcionario del Fonatur.

Reiteró que el Tren Maya cumplirá con los estudios ambientales y las consultas a las comunidades indígenas, de acuerdo como lo marca la ley, además de que se busca fortalecer la capacidad técnica y científica con universidades y centros tecnológicos para que la obra tenga las mejores condiciones de operación.

Se deben buscar fórmulas para perfeccionar el proyecto de las ZEE, en lugar de eliminarlas: Jiménez Pons

por Redacción 28 marzo, 2019

Las siete ZEE son Lázaro Cárdenas-La Unión, que comparten Michoacán y Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Progreso, Yucatán; Seybaplaya, Campeche, y Dos Bocas, Tabasco.

Después de su participación en el Congreso Exporail 2019, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que “le preocupa la posible eliminación de las ZEE”, y que se deberían buscar posibles fórmulas para cambiar el nombre del proyecto o hacerlo perfectible.

Rafael Marín Mollinedo, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer el martes pasado que se está analizando si desaparece el proyecto de desarrollo regional más importante de la administración pasada; “en dos meses se dará a conocer la resolución”.

Por lo que Jiménez Pons declaró que se apostaba una coacción entre el Tren Maya y las ZEE, como la de Progreso, Yucatán, se estaría aprovechando que el nuevo medio de transporte trasladara aparatos tecnológicos, esto por el enfoque que tienen en el desarrollo de innovación, de tecnologías y servicios de información y comunicación.

“Sí me preocupa que no siga la ZEE de Yucatán, para evitar que desaparezca hay que buscar fórmulas, apostábamos por la ZEE de Progreso. Acuérdense de que el Tren Maya va a llevar un ducto de fibra óptica, ese centro (la ZEE de Puerto Progreso) nos interesaba. Yucatán está haciendo muy bien su trabajo en el desarrollo de tecnología, hay que buscar otros modos, no hay que perder ese impulso”, señaló el titular del Fonatur.

La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio del 2016, manifiesta que la tarea de la ZEE es: “Impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza, permita la provisión de servicios básicos y expanda las oportunidades para vidas saludables y productivas, en las regiones del país que tengan mayores rezagos en desarrollo social”.

Al inicio de la actual administración se pensó que las ZEE podrían fortalecer sus proyectos para detonar el sur-sureste, como: Tren Maya, zona libre en Chetumal, modernización y construcción de refinerías y rescate del Istmo de Tehuantepec.

Las siete ZEE son Lázaro Cárdenas-La Unión, que comparten Michoacán y Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Progreso, Yucatán; Seybaplaya, Campeche, y Dos Bocas, Tabasco.

A largo plazo, el potencial de inversiones ascendió a 42,287 millones de dólares y la creación de 367,909 empleos.

Que tal, unos zapatos orgánicos… Sí, elaborados con sargazo y botellas recicladas

por Redacción 27 marzo, 2019

La empresa guanajuatense Renovare dio a conocer en esta ciudad su línea de calzado ‘orgánico y ecológico’, cuya suela está fabricada con sargazo y la parte superior o ‘corte’, con botellas de plástico recicladas para obtener poliéster.

Jorge Castro Ramos, fundador de la empresa, explicó que luego de cuatro o cinco años ‘de prueba y error’, lograron reutilizar la botella de plástico y obtuvieron un producto patentado como mexicano.

Hace seis u ocho meses obtuvieron finalmente un calzado hecho con 100 gramos de sargazo en la parte de la suela y en la parte superior, cinco botellas de plástico recicladas. El calzado es resistente al agua.

«En el proceso obtuvimos la certificación de centros de investigación, como el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec), institución prestigiada que hace dos o tres años fue considerada como el segundo centro de investigación más importante del mundo, después de uno alemán».

El calzado aún no se tiene a la venta, sólo se hace promoción para que esta iniciativa se vuelva masiva. Una vez que se tenga la demanda, para la producción mensual de 20 mil pares se generarían de 100 a 150 empleos, indicó.

También indicó que, dependiendo del uso, el calzado, que es repelente al agua, puede tener duración de uno a dos años y, cuando ya no se use, se puede devolver para su reciclamiento.

Con el sargazo aún están pendientes de resolver los temas de recolección, transporte y proceso. El que se recolecta es transportado seco, triturado y encostalado.

«Con el plástico reciclado podemos fabricar bolsos, mochilas, playeras, leggins y, en general, ropa deportiva. En el caso del sargazo, decidimos usarlo en las suelas de zapatos porque en su composición encontramos metales», concluyó.

Fuente: Elfinanciero

La IP puede combatir la pobreza creando oportunidades laborales y de desarrollo

por Redacción 27 marzo, 2019

La iniciativa privada y la libre competencia son la única vía para combatir la pobreza, de acuerdo con Ricardo Salinas Pliego, quien impartió la conferencia «Mentalidad y riqueza: ¿cómo lograr una prosperidad incluyente?», este martes en la Universidad Marista de Mérida.

El dueño de Grupo Salinas, que engloba TV Azteca, Banco Azteca y Elektra entre otros, habló sobre la importancia de que los empresarios busquen crear una prosperidad incluyente, es decir, económica, de ambiente y social, a través de la generación de empleos, pues las empresas deben ser vistas como un bien social.

Salinas Pliego declaró que un buen gobierno debe incentivar la competencia y evitar prácticas asistencialistas que no solucionan la raíz del problema, pues esta competencia es la que provoca la innovación y buscar la excelencia.

Recalcó que lo que hay que hacer es crear oportunidades laborales y de desarrollo, pues lo deseable es acceder a los bienes a través del esfuerzo, todo con fundamento en una buena educación que permita esta competencia y no únicamente se entreguen apoyos.

«A lo mejor se puede mitigar un poco su situación personal con unas caridades públicas o privadas, pero las personas que están en situación de pobreza, están ahí por una condición mental, porque no están preparados para enfrentar y prosperar en el mundo actual y por eso digo que hay que tener un cambio cultural».

Además de esto, expresó que es inevitable que existan impactos negativos ambientales, pues sin éstos no habrían avances. Sin embargo, abogó por buscar mitigar estos impactos con acciones que beneficien al ecosistema en otros rubros.

La conferencia fue presentada por el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, quien cursó sus estudios universitarios en esta institución.

  • 1
  • …
  • 628
  • 629
  • 630
  • 631
  • 632
  • …
  • 986

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo