miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Analizan unificar SHF y Banobras que elevará el crédito de vivienda

por Redacción 13 septiembre, 2018

Sociedad Hipotecaria Federal. Foto: el economista.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que buscarán fusionar en una sola institución a Sociedad Hipotecaria  Federal (SHF), con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

De concretarse esta opción sumarían $909,282 millones de pesos en activos (46.57%) y $473,176 millones de carteras (50.16%).

La propuesta que se encuentra en análisis, de acuerdo con López Obrador, tiene como objetivo no sólo reducir el exceso de gastos de operación, sino al mismo tiempo elevar el crédito, ya que la unión de estas instituciones impulsará un mejor servicio.

Banobras es el banco de desarrollo mas grande (especializado en infraestructura) con $786,701 millones de pesos en activos (40.29 % del total) y una cartera de $392,585 millones (41.57 %)

En el tema de infraestructura, Banobras y otros organismos destinaron $484 mil 562 millones de pesos; mientras que en el sector se destinó $342 mil 632 millones de pesos a través de Sociedad Hipotecaria.

Foto: Pinteres

Mientras que Banobras se especializa en el financiamiento de proyectos de infraestructura, la SHF es la financiera encargada de dar créditos para la vivienda.

 

Fusionará AMLO, Bancomext y Nafim para mejorar sus servicios

por Redacción 13 septiembre, 2018

 

La posible fusión derivaría en la creación del banco de desarrollo más grande del país. Foto: gob.mx

La semana pasada, durante una reunión con empresarios de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), el presidente electo, Andres Manuel López Obrador, reiteró que su gobierno fortalecerá a la banca de desarrollo y entre las medidas para ello adelantó que se planea fusionar a Nafin y el Bancomext.

Tanto la Nacional Financiera (Nafin) como el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) se especializan en el financiamiento directo o através de garantías, de las empresas del País, aun que la segunda institución hace énfasis en las empresas exportadoras.

La posible fusión -si se toma en cuenta el tamaño de activos que tiene cada una de estas entidades-, derivaría en la creación del banco de desarrollo mas grande del país.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Nafin tiene activos por 518,251 millones de pesos (26.54 % del total de la banca de desarrollo) y una cartera de crédito de 217,114 millones de pesos (22.99 % del total); mientras que el Bancomext cuenta con activos por 404,021 millones de pesos (20.69 %) y una cartera de 205,715 millones (21.78 por ciento).

Con la fusión, los activos del nuevo banco sumarían 922,272 millones de pesos (47.24 % del total de la banca de desarrollo) y la cartera 422,829 millones de pesos (44.77 %), con base en las cifras más recientes de la CNBV.

«Vamos a fortalecer la banca de desarrollo. Estamos pensando que hay dos instituciones que pueden unirse para dar un mejor servicio: Nacional Financiera y el Bancomext, que podemos hacer uno solo; fusionar para dar un mejor apoyo en este sentido»dijo ante los industriales.

Añadió: “en eso estamos, en el ajuste del aparato administrativo, y también que estos organismos estén en manos de gente honesta, con experiencia, porque si ustedes revisan quiénes han sido funcionarios, muchas de estas áreas, en algunos casos son hasta políticos que se les da la oportunidad de tener un cargo, pero que no tienen ninguna vinculación con la tarea que deben desempeñar”.

“Para la industria y el apoyo a las empresas, Nafin será fortalecida buscando que se tengan tasas de interés bajas y que realmente se apoye con créditos que estén accesibles a las empresas, pequeñas y medianas” finalizó.

En la reunión, presentó los cinco ejes principales de su gobierno: Modificar el marco legal, elaborar la ley de egresos e ingresos, licitación de obras públicas, mejorar las condiciones de vida y garantizar la seguridad.

Descartó desaparecer el Instituto Nacional del Emprendedor sin someterlo a consulta, pues se debe de analizar «si funciona o sólo da trabajo a un grupo de personas.

Llegaron los Xs y los Xs Max, de Apple

por Redacción 12 septiembre, 2018

Apple presenta iPhone Xs y Xs Max. Foto:Xataka

El día por fin ha llegado y los de Cupertino han levantado el telón de sus nuevos smartphones. Hoy se han anunciado los iPhone Xs, y Xs Max.

Esta nueva generación monta la renovación de este chip, un Apple A12 fabricado con el proceso de 7 nm que promete más potencia y menos consumo y cuenta con una nueva generación del Neural Engine. Apple indica que el chip Apple A12 puede procesar hasta 5 billones de operaciones por segundo, mientras que el A11 conseguía 600.000 operaciones por segundo.

Con respecto a los gráficos, también hay mejora y la GPU es un 50% más rápida.

El estilo de diseño y materiales mantienen la misma línea visual, uno de 5,8 pulgadas y otro de 6,5 pulgadas, tienen un marco de acero rodeando todo el terminal, mientras que sus dos caras están cubiertas de cristal.

En el frontal, la pantalla se estira hasta los bordes y destaca el notch en la parte superior. La cámara doble sigue colocada en una pastilla ovalada en posición vertical, mantiene la resistencia al agua.

El iPhone Xs Max de 6,5 pulgadas, se convierte en el iPhone más pesado con 208 gramos, aunque no el más grande (los ‘plus’ eran un poco más altos).

Los colores de los iPhone XS y XS Max, van de los clásicos gris espacial, plata y dorado. El iPhone X sólo está disponible en gris espacial o plata.

El botón de inicio redondo con el iPhone X desapareció en favor de FaceID, su sistema de reconocimiento facial avanzado.

Apple no da marcha atrás y tanto el iPhone Xs como el iPhone Xs Max apuestan por el sistema de desbloqueo con el rostro. Foto: as.com

Con respecto a la memoria, el iPhone X cuenta con 3 GB de RAM y está a la venta en versiones de 64 y 256 GB de capacidad. La RAM de los nuevos iPhone Xs alcanza los 512 GB, convirtiéndose en el iPhone con más almacenamiento de la historia.

Tanto el iPhone Xs como el iPhone Xs Max montan la misma cámara doble.

Con un sensor principal con 12 megapíxeles de resolución y lente gran angular con apertura F/1.8, acompañado de uno secundario de 12 megapíxeles cuya lente tiene una focal más larga (telefoto) y apertura f/2.4. Con esta combinación se  consigue el modo retrato y el zoom de dos aumentos. Las dos cámaras tienen estabilizador óptico, enfoque por detección de fase y graban vídeos 4K. Se ha ampliado el tamaño del sensor, se han mejorado las lentes, que ahora cuentan con seis elementos, y el flash LED True Tone que detecta el parpadeo, se podrá editar el desenfoque una vez hecha la foto. También cuenta con un modo Smart HDR que parece un ataque directo al HDR+ de Google. Con respecto a la cámara delantera, no hay cambios

Apple estrena la SIM virtual con esta generación, un sistema con el que podrán contar con una doble SIM.

El precio del iPhone Xs de 64 GB no difiere, mientras que el de 256 GB rondará los $29,000, y el de 512 GB  se coloca en $34,500. En cuanto al iPhone Xs Max, en $27,881.47  el modelo de 64 GB, seguido del de 256 GB con $31,646.24 y por último el de 512 GB a $36,739.76.

A partir del 14 de septiembre inicia la preventa y estará disponible desde el 21 de septiembre.

Turismo reporta caída de 63,000 visitantes en vacaciones de verano.

por Redacción 12 septiembre, 2018

Turismo decreció en vacaciones de verano. Foto: longroom.com

La semana pasada, el titular de la Secretaria de Turismo (SECTUR), Enrique de la Madrid, reconoció que desde que Estados Unidos emitió sus alertas, el crecimiento del turismo internacional ha disminuido.

Es el primer descenso desde diciembre de 2013, cuando se reportó una caída de 63 mil visitantes.

El 22 de agosto del año pasado, el Departamento de Estado de la Unión Americana actualizó una alerta a sus ciudadanos sobre viajes y seguridad en Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Colima.

Sin embargo, el 10 de enero de este año, la misma autoridad actualizó el formato que sustituye a las alertas de viaje, por un sistema de recomendaciones en el que sugiere “precauciones adicionales” para visitar México y “no viajar” a Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Colima y Tamaulipas.

Tras la modificación, la Sectur recalcó que Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit y Ciudad de México, destinos que concentran ocho de cada 10 turistas extranjeros que visitan el país, fueron exentos de restricciones por el gobierno de Donald Trump.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que el país atendió a 3 millones 643 mil turistas internacionales en julio de este año, una baja de 69 mil (1.9%) con relación al mismo mes de 2017. Sus cifras, también indican que los visitantes desembolsaron mil 946 millones de dólares en julio, 43 millones menos que un año atrás.

 

Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal mercado de turistas extranjeros para México, con seis de cada 10 visitantes.

Triunfa Equipo Creativo de Experiencias Xcaret en Hackathon AMP

por Redacción 11 septiembre, 2018

 

Javier Alcocer, Sergio Aguilar y Hector Cabrera, ganadores del Hackanthon AMP de CDMX. Foto: Cancun Mio

Durante el encuentro, organizado por Joan Baca, responsable de Mobile & Ecosystem de Google, los equipos de desarrolladores trabajaron con enfoque total en el desarrollo de páginas con tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages), teniendo como soporte a los ingenieros de Google.

El Hackathon de sitios AMP es una iniciativa global de Google para mejorar la velocidad de los sitios móviles en sólo 1 día.

Los integrantes del departamento de E-Commerce de Experiencias Xcaret -que desde hace mas de un año han desarrollado espacios en AMP-, Javier Alcocer, Sergio Aguilar y Héctor Cabrera resultaron ganadores del Hackathon AMP de la Ciudad de México, evento organizado por Google a fin de promover cómo mejorar la interacción con el usuario a través de experiencias rápidas y atractivas en los dispositivos móviles, esta preferencia ya ocupa el 89 % de los usuarios de internet, muy por encima de las pc’s, laptops y otros.

Los equipos fueron invitados a presentar su proyecto y las mejoras realizadas con los otros participantes. El proyecto mejor valorado y ganador del día, fue Experiencias Xcaret, el segundo para el equipo representativo de Aeroméxico y el tercero para la UNITEC.

Otros equipos participantes fueron Bancomer, Sanborns, Claro, Telcel, Elektra, Coppel, Liverpool, Scotiabank, UVM, IZZI y Total Play.

Toshiba proyecta a México como centro de mando

por Redacción 11 septiembre, 2018

Con una inversión de 2 millones de dolares, se inaugura el centro de desarrollo Toshiba Global Commerce Solutions.

El nuevo edificio de Toshiba se encuentra en el Distrito La Perla, que antes era ocupado por la planta de Kodak, en Guadalajara, Jalisco. Foto: America Retail

Con una inversión de 2 millones de dólares, en un área de más de 3,500 metros cuadrados, Toshiba Global Commerce Solutions inicia operaciones en el estado de Jalisco, donde manejará las soluciones de punto de venta para clientes a nivel global.

Sergio Toscano Lomelí, Director del Laboratorio de Desarrollo de Toshiba en Guadalajara, explicó que desde 2016 cuando llegó el centro a México la mayoría de las soluciones que han brindado eran desarrolladas en colaboración con otros laboratorios del mundo, ahora se harán completamente desde tierra azteca.

Por su parte el Director Comercial en México y Centroamérica de Toshiba, Daniel Flamand Edwards, compartió que la nueva ubicación para el centro de desarrollo consta de dos pisos y crece de manera local de 36 a 160 empleados, de los cuales 110 estarán enfocado para desarrollar software y aplicaciones, en tanto a nivel nacional va de 46 a 300 personas.

El 60 por ciento de las principales empresas del retail en el mundo, escogen su portafolio en sistemas, clientes como Costco, Cinépolis, Liverpool, Kidzania, entre otros, destacó Scott Maccabe, CEO de la division de soluciones de comercio electrónico de Toshiba.

La división de soluciones de Toshiba dedicadas al comercio Toshiba Global Commerce Solutions es heredera de la división de retail de IBM, que fue adquirida por la japonesa en 2012 y el desarrollo de  esta línea ha sido impulsada por este centro de desarrollo de soluciones que se suma a otros cinco en Singapur, Estados Unidos , Taiwán, Turquía e Italia.

“Toshiba es una empresa de Japón que nos ha demostrado la confianza en el estado. El estado de Jalisco ha recibido 11,500 millones de dólares en inversión extranjera directa, un dato histórico. En 2017 Jalisco generó el mayor número de empleos de cualquier entidad del país, un número también histórico, al generar 93,000 empleos.” agregó José Palacios Jiménez, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco.

  • 1
  • …
  • 681
  • 682
  • 683
  • 684
  • 685
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo